INTRODUCCIÓN
En la actualidad la educación virtual se ha convertido en una práctica habitual en el contexto de la pandemia, de acuerdo con las investigaciones realizadas con los estudiantes de la Universidad de Extremadura (UEX) de España, señalan que los profesores y alumnos se han sobrecargado de tareas y en algunas ocasiones los profesores no proporcionaban orientaciones sobre la forma en que se iba a enseñar la asignatura, todo ello ha incrementado los niveles de estrés y el sentimiento de una declinación de sus resultados académicos (Pérez-López et al., 2021).
La deserción universitaria es un problema mundial transversal que afecta a los estudiantes, a las instituciones educativas, así como al gobierno, afectando el capital humano y financiero, en Latinoamérica, el Banco Mundial en su reporte sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe, indicó que el 50 % de estudiantes que comprenden las edades de 25 a 29 años desertaron de una institución académica, así también, se estima que anualmente el 30 % de estudiantes abandonan la educación superior (Ferreyra et al., 2017). En el Perú, el panorama no es ajeno a esta problemática, así se reportó que el 27 % de estudiantes desertaron en la educación superior (Penta Analytics, 2017), entre las causas que supone este problema se encontraron las dificultades socioeconómicas, dudas vocacionales y falta de apoyo institucional. Entre los factores que mayor influencia presentan en la deserción universitaria es el rendimiento académico, este es considerado como uno de los aspectos determinantes para la continuidad de una carrera universitaria (Casanova et al., 2018).
Por otro lado, en la actualidad los avances tecnológicos facilitan la adaptación para la enseñanza en la educación virtual, lo que incluye el uso de plataformas de aprendizaje en línea, digitales interactivas, además, aplicaciones y entornos colaborativos en educación (Kumar et al., 2021), asimismo, se evidenció que el aprendizaje virtual muestra un impacto positivo en la formación académica, sin embargo, afecta la calidad y progreso de la educación (Al-Jaber & Al-Ghamdi, 2020), evidenciando la poca capacidad de atención en los estudiantes (Khanna & Kareem, 2021). Del mismo modo, hay mayor presencia de estudiantes de educación superior con ingresos económicos bajos (Ferreyra et al., 2017) lo que limita desarrollar las clases virtuales, por la falta de recursos para las sesiones en línea tales como: computadora o laptop, teléfono móvil, Tablet y conexión a internet (Khanna & Kareem, 2021).
La investigación psicológica ha dado énfasis al rol que cumplen las creencias y pensamientos cuyo efecto permitiría lograr un mejor rendimiento académico; es así que un aspecto importante serían los pensamientos relacionados al alcance de objetivos académicos, definido como autoeficacia para conductas académicas (Dominguez, 2014), además la autoeficacia académica es la capacidad propia para organizar y ejecutar las acciones requeridas, por ello, se dice que es primordial ya que ella ayudará a obtener realizaciones y logros académicos (Ramudo et al., 2017). De igual modo, Honicke y Broadbent (2016) y Londoño (2009) indican que el optimismo en el campo de la psicología positiva favorece al rendimiento académico, de manera que, el optimismo es definido como aquella expectativa que tienen las personas sobre las experiencias positivas que experimentarán (Bressler et al., 2010). Asimismo, Garofalo (2000) señala que es la tendencia de las personas a esperar que sucedan eventos positivos en el futuro, así lo optimistas evalúan subjetivamente la probabilidad de éxito más alto y persisten en los esfuerzos dirigidos a un objetivo, por ello el optimismo se identifica como una variable relevante tanto para un mejor ajuste del estudiante al entorno universitario, como para su rendimiento académico (De Besa et al., 2019).
La autoeficacia hace referencia a las conductas académicas, vendría a ser un conjunto de juicios que los estudiantes tendrían hacia sus propias capacidades, respecto al manejo y afrontamiento de situaciones relacionadas en el ámbito educativo (Palenzuela, 1983). Es por ello, que el rendimiento académico según Bandura (1997), va a depender de las percepciones que tenga cada estudiante y llegue a creer en sus propias capacidades, además, si la persona posee una alta autoeficacia procesará mejor la información y se verá reflejado en un buen desempeño cognitivo, el cual conlleva a buen logro académico, ya que se toma mejor las decisiones.
Respecto a la autoeficacia con el género, Dominguez-Lara y Fernández-Arata (2019), indican que los varones se perciben con mayor autoeficacia académica en comparación a las mujeres, asimismo, Huang (2013) y Pajares (2005) refieren el incremento de la autoeficacia en relación al aumento de la edad, de igual modo, Ramudo et al. (2017) y De Besa et al. (2019) mencionan que la autoeficacia y el optimismo da un aporte importante y hay una relación directa con el rendimiento académico. Por ello es importante abordar el optimismo y autoeficacia para obtener mejores resultados en el rendimiento académico de los estudiantes.
De este modo la presente investigación pretende hallar la relación entre el optimismo y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana en un contexto de educación virtual, asimismo, hallar las diferencias significativas entre autoeficacia, género, el uso de dispositivo, así como, el optimismo y nivel de conectividad.
METODOLOGÍA
La presente investigación corresponde al enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, ya que no se manipularon las variables. Es de corte transversal, debido a que se recolectaron los datos en un espacio y tiempo determinado, además es de alcance correlacional y comparativo, porque se buscó hallar la relación entre el optimismo y la autoeficacia académica, asimismo, se estableció comparación de las variables y algunos datos sociodemográficos, tales sexo y edad (Hérnandez et al., 2014).
La muestra estuvo conformada por 361 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, matriculados y cursando estudios en la modalidad virtual, estudiantes que aceptaron participar de manera voluntaria, quienes cursan estudios desde el primer ciclo hasta el decimocuarto ciclo de una carrera profesional, mayores de 18 años y de ambos sexos; de este modo, fueron excluidos, aquellos que no cumplían con estas características y/o invalidaron los instrumentos.
El muestreo es de tipo no probabilístico de tipo intencional, ya que no depende de la probabilidad sino de las características de la investigación (Hérnandez et al., 2014).
Instrumento
Cuestionario de datos sociodemográficos. Se elaboró una ficha de datos sociodemográficos donde se solicitó a cada participante la siguiente información: edad, sexo, tipo de universidad (privada o estatal), año de estudio, uso de dispositivo (computadora, laptop, celular, Tablet) y valoración de conectividad a internet (buena, regular, deficiente).
Escala de autoeficacia percibida específica de situaciones académicas (EAPESA). Este instrumento ha sido elaborado por Palenzuela (1983), fue creada en España en la Universidad de Salamanca, se llegó a obtener valores de confiabilidad por consistencia interna de α=.89; posteriormente fue adaptado por Dominguez et al. (2012) al contexto peruano en universitarios, originalmente la escala contaba con 10 ítems, pero se eliminó el ítem 9 por la baja homogeneidad presentada. Esta es una medida unidimensional constituida por nueve ítems, con cuatro opciones de respuesta (4=Siempre,3=Bastantes veces,2=Algunas veces, 1=Nunca). En relación con las propiedades psicométricas, la versión adaptada presenta validez basada en la estructura interna mediante el análisis factorial exploratorio por mínimos cuadrados no ponderados en donde la estructura unidimensional explicó el 55.261 % de la varianza, así también, se desarrolló un análisis factorial confirmatorio que indicó CFI=.98, GFI=97 Y RMSEA= 0.056. En cuanto a su confiabilidad, se reportó un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.881 con un intervalo de confianza de 0.864 a 0.897 (Dominguez, 2014).
Escala de Optimismo Atributivo (EOA). Esta escala ha sido construida por Alarcon (2013) en la universidad Ricardo Palma, estuvo conformada por 10 ítems con dos dimensiones optimismo y pesimismo con 5 opciones de respuesta (5=Totalmente de acuerdo 4=Acuerdo, 3=Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 2=En desacuerdo, 1=Totalmente en desacuerdo). Con relación a sus propiedades psicométricas se determinó la validez de estructura interna mediante el análisis factorial exploratorio reportándose que las 2 dimensiones explican el 45.25 % de la varianza. Asimismo, Caycho et al. (2017) llevaron a cabo un estudio de la estructura interna a través del análisis factorial confirmatorio eliminándose una dimensión, se reportó un CFI=.95, RMSEA=.09, SRMR=.03. La confiabilidad se determinó mediante el coeficiente de omega donde se obtuvo un 0.928.
Procedimiento
Este estudio cuenta con la aprobación del Comité de Ética de la universidad de los investigadores, se aplicaron los instrumentos y consentimiento informado de modo virtual mediante Google Forms, los estudiantes participaron de forma voluntaria leyendo el consentimiento informado, se enfatizó que la información era de carácter confidencial y con fines de investigación, el tiempo empleado para la aplicación de los instrumentos fue entre 10 y 15 minutos aproximadamente. Los participantes fueron contactados mediante las redes sociales, compartiendo el enlace por correo electrónico, redes sociales (mensajes de WhatsApp y Facebook). La aplicación se realizó entre los meses de septiembre y octubre del 2021.
Análisis de datos
Para el análisis de datos se utilizó el programa de SPSS; primero se realizó el almacenamiento de los datos en el programa Excel, luego se eliminó algunas pruebas considerando los criterios establecidos. Así también, se llevó a cabo un análisis de la normalidad mediante la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov (K-S) ya que la muestra será (n>50), según el resultado se utilizó una prueba no paramétrica para calcular el coeficiente de correlación. Es así, que en el resultado se obtiene un valor de (p<0.05) por lo cual se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman.
RESULTADOS
En primer lugar, se detallan las características sociodemográficas de la muestra de estudio. En la tabla 1 se observa que la mayoría de los participantes fueron del sexo femenino (66.8 %). La edad promedio es de 23.2 años, la mayoría (69 %) se encontró en el rango de edad de 18 a 24 años, el 83.9 % pertenecen a una universidad privada, el 19.1 % se encontró en segundo año de estudios, el 62.3 % usa una laptop para sus clases, y el 54.3 % de los participantes manifestaron que la estabilidad a su conectividad a internet era regular.
n | % | |
Sexos | ||
Masculino | 120 | 33.2% |
Femenino | 241 | 66.8% |
Edad | ||
18 a 24 años | 249 | 69.0% |
25 a 43 años | 112 | 31.0% |
Tipo universidad | ||
Privada | 303 | 83.9% |
Pública | 58 | 16.1% |
Año estudio | ||
Primero | 45 | 12.5% |
Segundo | 69 | 19.1% |
Tercero | 54 | 15.0% |
Cuarto | 56 | 15.5% |
Quinto | 61 | 16.9% |
Sexto | 23 | 6.4% |
Séptimo | 53 | 14.7% |
Uso de dispositivo | ||
Celular | 93 | 15.8% |
Laptop | 225 | 62.3% |
Computador | 41 | 11.4% |
Tablet | 2 | 0.6% |
Conectividad a internet | ||
Deficiente | 23 | 6.4% |
Regular | 196 | 54.3% |
Buena | 142 | 39.3% |
n=361
La tabla 2 presenta los resultados de la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov (K-S) para precisar si las variables presentan una distribución normal. Se evidencia que las dos variables presentan una distribución no normal dado que el coeficiente obtenido (K-S) es significativo (p<0.05). Por tanto, para los análisis estadísticos correspondientes se usan pruebas no paramétricas.
Variables | Media | D.E | K-S | P |
---|---|---|---|---|
Optimismo atributivo | 39.30 | 5.82 | .094 | .000 |
Autoeficacia académica | 27.27 | 5.52 | .084 | .000 |
En la tabla 3 se visualiza que el optimismo atributivo presenta relación significativa con la autoeficacia académica, con una magnitud moderada rho = .513; p < .001.
Autoeficacia académica | |||
---|---|---|---|
Rho | p | ||
Optimismo atributivo | .513** | .000 |
Nota: **La correlación es significativa en el nivel 0.01 (bilateral).
En la tabla 4 se evidencia que el sexo y la edad fueron variables sociodemográficas que presentan diferencia significativa solo con la autoeficacia académica. Los estudiantes varones presentaron mayores puntuaciones de autoeficacia académica que las mujeres. Además, se encontró que los estudiantes adultos (25 a 43 años) evidenciaron mayores puntuaciones de autoeficacia académica a diferencia de los estudiantes más jóvenes (18 a 24 años). También se puede evidenciar que los estudiantes con una conectividad buena a internet presentan mayores puntuaciones de autoeficacia académica.
Optimismo atributivo | Autoeficacia académica | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
M | DE | p | M | DE | p | |
Sexo | ||||||
Masculino | 39,88 | 6,28 | ,141 | 28,98 | 5,41 | ,000 |
Femenino | 39,01 | 5,57 | 26,41 | 5,38 | ||
Edad | ||||||
18 a 24 años | 39,04 | 5,85 | ,184 | 26,68 | 5,43 | ,002 |
25 a 43 años | 39,88 | 5,75 | 28,57 | 5,51 | ||
Uso de dispositivo | ||||||
Celular | 38,25 | 6,00 | ,103 | 27,42 | 5,92 | ,212 |
Laptop | 39,70 | 5,70 | 27,41 | 5,45 | ||
Computador | 39,80 | 5,97 | 26,49 | 4,81 | ||
Tablet | 33,00 | 7,07 | 20,00 | 2.82 | ||
Conectividad a internet | ||||||
Deficiente | 38,35 | 7,56 | ,256 | 25,83 | 6,53 | ,054 |
Regular | 38,99 | 5,34 | 26,81 | 5,39 | ||
Buena | 39,87 | 6,14 | 28,13 | 5,44 |
DISCUSIÓN
El objetivo del presente estudio estuvo enfocado en analizar la relación del optimismo y autoeficacia académica en estudiantes universitarios Lima Metropolitana en un contexto de educación virtual, de este modo se halló relación significativa entre el optimismo atributivo y la autoeficacia académica (rho = .513; p < .001). Es decir, cuanto mayor optimismo presente el estudiante, mayor será la autoeficacia académica, al respecto Londoño (2009) indica, que los estudiantes con una visión positiva al futuro, tienden a reflejar mayor satisfacción personal y autoeficacia académica. Además, para El-Anzi (2005) el optimismo desempeña un valor importante en la adaptación y en el éxito académico, obteniendo mayores niveles de autoeficacia académica; además, una buena actitud tiene impacto en un mejor rendimiento académico y autoeficacia, de este modo, es de vital importancia confiar en las propias capacidades, pues generará altas expectativas de sí mismo, una buena actitud, valorando positivamente las tareas y trabajos asignados (Kohler, 2009).
En cuanto a los objetivos específicos, en relación al género se halló diferencia significativa con autoeficacia académica, donde se evidenció que los varones tienden a manifestar mayor confianza en sus capacidades para lograr un desempeño exitoso en tareas académicas, esto coincide con los resultados de Dominguez-Lara y Fernández-Arata (2019) y Huang (2013) quienes sostienen que los varones se perciben con mayores recursos de autoeficacia académica que las mujeres, aunque, estudios demuestran que la autoeficacia académica varía según el área de materia académica, en este sentido, se ha evidenciado que el sexo masculino tiende a desarrollar habilidades en áreas tales como matemática, ciencias y tecnología (Huang, 2013; Eisenberg-Berg & Mussen, 1978), por lo que, en el contexto de educación virtual los varones desarrollarían habilidades para alcanzar una mayor autoeficacia académica, además, en relación a la aceptación de la tecnología en entornos de aprendizaje Padilla-Meléndez et al., (2013) y Sánchez-Franco (2006) demostraron que cuando los varones utilizan un sistema de tecnología en particular realizan menos esfuerzos para desempeñar sus tareas a diferencia de las mujeres.
Respecto a la edad, se encontró que los estudiantes adultos presentan niveles altos de autoeficacia académica, es decir, los juicios de los estudiantes sobre sus capacidades para organizar y ejecutar actividades académicas aumenta con la edad, esto coincide con las investigaciones de Huang (2013); Pajares (2005) y Hyde et al. (1990) quienes señalan a la autoeficacia académica como un factor que se incrementa juntamente con la edad; asimismo, Altunsoy et al. (2010) revelan que la autoeficacia académica está relacionada con el nivel académico, esto explica que estudiantes de los últimos años poseen recursos y desarrollan habilidades académicas, por consiguiente, se sienten más competentes en la realización de sus tareas (Li et al., 2020).
Asimismo, los resultados revelan que los estudiantes con buena conectividad a internet presentan mayor autoeficacia académica, de este modo, una conexión estable al internet favorece al estudiante en el juicio de su capacidad para desarrollar con éxito sus objetivos académicos; siendo el internet una herramienta que contribuye positivamente al rendimiento académico cuando se usa de manera responsable (Tur-Porcar et al.,2019). Por otro lado, cuando los estudiantes usan internet para interactuar en su aprendizaje obtienen mejores resultados académicos frente a aquellos que lo usan para buscar información en red (Castaño, 2011).
Finalmente, en relación al uso de dispositivo con autoeficacia académica no se halló relación significativa, es decir que el uso de herramientas tecnológicas tales como, celulares, laptops, computadoras y Tablet, no está asociado con mayores o menores niveles de autoeficacia académica en el estudiante. Chacón-Ortiz et al. (2017) indican que el uso de dispositivos tecnológicos puede ser o no el elemento central en el aprendizaje, ya que esta se adquiere a través de la capacidad que tiene el ser humano de identificar, observar y analizar la información que le rodea (Gallego & Martínez, 2003).
A continuación, se detalla algunas limitaciones del estudio y las recomendaciones derivadas de estas, el estudio realizado es la primera investigación con ambas variables en el contexto peruano, no existiendo información previa, por ello, se recomienda realizar investigaciones que contemplen las variables de estudio, así como la autoeficacia académica según género y edad, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, debido a la dificultad para generalizar los resultados, siendo recomendable ampliar la muestra, así como, el uso de un muestreo que permita la generalización de los resultados. En relación a las diferencias sociodemográficas de optimismo atributivo no se halló diferencia significativa, recomendando así, realizar estudios que considere muestras en poblaciones específicas.
La principal contribución de la investigación reside que el optimismo se asocia a la autoeficacia académica en los estudiantes universitarios en el contexto de la educación virtual, de este modo estas variables se convierten en factores relevantes a desarrollar en el estudiante a fin de posea una representación positiva de su futuro académico, el que a su vez podría influir en su formación profesional.