INTRODUCCIÓN
En la actualidad las redes sociales han cobrado mayor presencia en la cotidianeidad de las personas. Distintos estudios han observado que el uso excesivo de redes sociales digitales puede traer aparejados comportamientos compulsivos, consecuencias emocionales o actitudinales como la falta de autoestima, ansiedad, depresión, o estrés (Liu y Ma, 2018; Reer, Tang y Quandt, 2019; Apaolaza, Hartmann, D'Souza y Gilsanz, 2019).
Przybylski, Murayama, DeHann, y Gladwell (2013) desarrollan el Cuestionario de Involucramiento con las Redes Sociales o Social Media Engagement Questionnaire (en adelante, SMEQ) con el objeto de evaluar la frecuencia diaria del uso de redes sociales digitales. El SMEQ es un cuestionario autoadministrable que consta de cinco preguntas orientadas a medir qué tan frecuentemente las personas utilizan las redes sociales durante sus actividades diarias, tomando como referencia el transcurso de una semana. La escala presenta un formato de respuesta tipo Likert de ocho anclajes en función de la frecuencia del uso de redes sociales digitales durante el día por parte de los participantes. Las mismas varían teniendo en cuenta el tiempo dedicado al uso de las redes sociales durante siete días en relación a nuestras actividades cotidianas siendo: 0 = “Nunca” y 7 = “Todos los días”. El inventario ha sido empleado en distintas poblaciones y contextos como Reino Unido (Przybylski, Murayama, DeHann y Gladwell, 2013), Estados Unidos (Baker, Krieger y LeRoy, 2016), en países asiáticos, como Bangladesh, China, Kazakstán, Rusia, Corea del Sur y Uzbekistán (Swar y Tahid, 2017), y en Israel (Alt, 2015).
En el estudio original, tal como ha sido sugerido por la literatura (Heo, Kim y Faith, 2015), la consistencia interna de las dimensiones del SMEQ fue estimada a partir del estadístico alfa de Cronbach, arrojando resultados aceptables (α = .82). El estudio exploratorio contribuyó a identificar una única dimensión distribuida en los cinco ítems que componen la escala. La estructura factorial posteriormente fue evaluada empleando ecuaciones estructurales, permitiendo observar que los índices de ajuste considerados indican que el modelo del SMEQ resulta adecuado para los datos recabados en campo (Koller et al., 2017; Lee et al.,2015). En el mismo sentido, el SRMR presenta valores inferiores a 0.10, guarismos considerados aceptables para la literatura especializada (Lacobucci, 2010; Cangur y Ercan, 2015). Además, los índices de ajuste (e.g. CFI, NFI, NNFI) presentaron regularmente valores superiores a .90, acorde a lo que se considera recomendable (Bentler, 1990; Hu y Bentler, 1999).
En la actualidad, el cuestionario SMEQ es una de las técnicas que ha cobrado mayor relevancia para la evaluación relacionada al involucramiento en redes sociales digitales. A pesar de ello, en el contexto argentino no se han encontrado estudios que procuren adaptar y validar esta escala al ámbito local. Por este motivo, el objetivo del presente trabajo consiste en validar y adaptar el instrumento, contribuyendo así, a la indagación del fenómeno en el contexto local.
METODOLOGÍA
Participantes
La muestra empleada fue de tipo intencional y fue integrada por 418 residentes en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años (M = 28.72), de distintos sexos (Masculino= 25%; Femenino = 75%).
Instrumentos
Cuestionario de Involucramiento en Redes Sociales Digitales / Social Media Engagement Questionnaire (SMEQ) (Przybylski, Murayama, DeHaan y Gladwell, 2013). El SMEQ es un cuestionario autoadministrable que consta de 5 preguntas que evalúan la frecuencia del uso de redes sociales digitales en el transcurso de una semana durante distintos momentos del día (e.g. “¿Con qué frecuencia usas redes sociales antes de irte a dormir?”). La escala presenta un formato de respuesta tipo Likert de ocho puntos que varían teniendo en cuenta el tiempo dedicado a las redes sociales digitales durante el transcurso del día tomando como referencia el curso de una semana siendo: 0 = “Nunca”, 1= “una vez por semana”, 2 = “dos veces por semana”, 3 = “tres veces por semana”, 4 = “cuatro veces por semana”, 5 = “cinco veces por semana”, 6= “seis veces por semana”, y 7 = “Todos los días”. De acuerdo con la literatura, las propiedades psicométricas del SMEQ han resultado adecuadas en el contexto internacional (Przybylski et al., 2013). La adaptación al contexto local fue realizada siguiendo los estándares metodológicos internacionales que sugiere la International Test Commission (ITC) para la adaptación correcta de las técnicas de evaluación entre contexto idiomáticos diversos (Muñiz, Elosua y Hambleton, 2013).
Cuestionario de datos sociodemográficos
Se elaboró un cuestionario ad hoc que solicitaba a los participantes consignar la edad, el sexo y el lugar de residencia.
Procedimiento
Los sujetos fueron invitados a participar del estudio de forma voluntaria, solicitándoles debidamente su consentimiento digitalmente. Antes de responder el cuestionario, se les hizo constar que los datos derivados de esta investigación se utilizarían con fines exclusivamente científicos bajo la Ley Nacional 25.326 de protección de los datos personales. Los cuestionarios fueron administrados digitalmente a través de redes sociales Facebook e Instagram siguiendo las recomendaciones de la literatura (Kosinski, Matz, Gosling, Popov y Stillwell, 2015; Shaver, Khawer, Yi, Aubrey-Bassler, Etchegary, Roebothan y Wang, 2019, Stier, Breuer, Siegers y Thorson, 2019).
Análisis de datos
Para el análisis estadístico se emplearon los programas SPSS 22 y LISREL 4.1. En primer lugar, se analizó la confiabilidad de SMEQ a partir del análisis de consistencia interna, empleando el estadístico alfa Ordinal (Dominguez-Lara, 2018). En segundo lugar, se evaluó la validez del constructo en la realización de un análisis factorial confirmatorio (AFC), empleando el método GLS robusto, siguiendo recomendaciones previas (Schermelleh-Engel, Moosbrugger y Müller, 2003). El modelo fue evaluado mediante los índices de bondad de ajuste χ2, NNFI (Non-Normed Fit Index), CFI (Comparative fit index) y SRMR (Standardized Root Mean Square Residual), de acuerdo con lo recomendado por la literatura (Kline, 2005, 2010).
RESULTADOS
Análisis de los ítems y consistencia interna de la SMEQ
En primer lugar, se analizaron los estadísticos descriptivos de los ítems que conforman la SMEQ. De acuerdo con los resultados todos los ítems contribuyen a su dimensión, presentando cada uno de ellos una correlación significativa con el total de cada factor. La eliminación de cualquier ítem implicaría una disminución de la consistencia interna del instrumento. Por su parte, la consistencia interna se evaluó a partir de los estadísticos Alfa de Cronbach y Omega de McDonald obteniendo guarismos aceptables considerando que la literatura recomienda valores superiores a .70 (Ventura León y Caycho Rodríguez, 2017) (Tabla 1). También se evaluó el índice de χ2 cuyo resultado fue 121.731 (P= 0.0).
Nota: α: alfa de Cronbach; ω = Omega de McDonald; M: media; DE: desviación estándar; rjx: correlación ítem-total; α.-x: Alfa de Cronbach si se elimina el ítem.
Análisis factorial confirmatorio de la escala SMEQ
A efectos de adaptar la SMEQ se realizó en primer lugar un análisis factorial confirmatorio, evaluado a partir de los índices de bondad de ajuste χ2, IFI, (Incremental Fit Index), NNFI (Non-Normed Fit Index), CFI (Comparative fit index) y SRMR (Standardized Root Mean Square Residual) (Holgado-Tello et al., 2009). En la Tabla 2 puede observarse que el análisis ha contribuido a confirmar que el modelo propuesto se ajusta a los datos recabados en campo (Hair et al., 2009). Los índices IFI, NNFI y CFI lograron valores superiores a .90 y el SRMR inferiores a 0.10, guarismos considerados como indicadores de un buen ajuste (Lacobucci, 2010; Cangur y Ercan, 2015).
X 2 | NFI | CFI | IFI | SRMR | |
---|---|---|---|---|---|
SMEQ | 121.731 | .91 | .92 | .92 | 0.091 |
Nota: Se utilizó el modelado de ecuaciones estructurales para el análisis. IFI= Índice de Ajuste Incremental, NFI= Índice de Ajuste Normado, NNFI= Índice de Ajuste No Normado, CFI= Índice de Ajuste Comparado, SRMR= Residuo Estandarizado Cuadrático Medio.
De acuerdo con los resultados del AFC, puede observarse el modelo de la Escala de FoMo en la Figura 1.
DISCUSIÓN
El cuestionario de Involucramiento en Redes Sociales Digitales (Przybylski, Murayama, DeHaan y Gladwell, 2013) ha demostrado propiedades psicométricas adecuadas, lo que posibilitaría su administración en el contexto local. El mismo presenta cinco ítems similares a las propuestas por el autor original.
Los resultados del análisis factorial confirmatorio permiten observar un ajuste adecuado de los datos al modelo propuesto por los autores. Respecto de la consistencia interna, el Omega de McDonald alcanzó valores adecuados (ω = .88).
El trabajo aporta una técnica válida y confiable para la evaluación del involucramiento en redes sociales en el contexto argentino. Cabe señalar, en cuanto a sus limitaciones, que los resultados del estudio que se informan refieren exclusivamente acerca de la estructura factorial -validez factorial- y de la consistencia interna -fiabilidad- del cuestionario SMEQ, lo cual implica apenas un primer abordaje de carácter exploratorio en la tarea de adaptar el instrumento al ámbito local. En este sentido, futuras investigaciones deberían continuar explorando las propiedades psicométricas del SMEQ en la Argentina.
Tal como se ha señalado, contar con herramientas válidas y fiables para la evaluación del involucramiento en redes sociales digitales constituye uno de los principales obstáculos y desafíos tanto en el contexto local, como en el regional y global, que requieren ser atendidos para contribuir al fortalecimiento del área en los próximos años.