INTRODUCCIÓN
El hipotiroidismo es una afección que se caracteriza por un amplio espectro clínico que oscila desde una condición subclínica con niveles normales de tiroxina (T4), triyodotironina (T3) y niveles elevados de tirotropina (TSH) en el suero hasta un estado grave de mixedema con falla multisistémica1,2.La prevalencia del hipotiroidismo varía de un país a otro: en EEUU la prevalencia es 9,5% 3, en una región de Asia 11% de hipotiroidismo manifiesto y 13% de hipotiroidismo subclínico 4, en Paraguay, en pacientes internados con síndrome metabólico se encontró una prevalencia de 22% de hipotiroidismo subclínico 5.
Existen cada vez más evidencias que describen la asociación entre el hipotiroidismo con diversas formas de dislipidemias, en forma de aumento del colesterol total (CT), colesterol de baja densidad (c-LDL) y triglicéridos (TG), además de un descenso de los niveles de colesterol de alta densidad (c-HDL)6,7. Además, la hipertrigliceridemia y la obesidad pueden causar una elevación de la TSH a través de un efecto "lipotóxico" en la tiroides 8.
Por lo tanto, se plantea la necesidad de que todos los pacientes con dislipidemias deben someterse a exámenes de detección de hipotiroidismo y a la inversa, que a los pacientes con hipotiroidismo se les realice pruebas de detección de dislipidemias 9. El sobrepeso y la obesidad se relacionan clásicamente como uno de los síntomas clínicos del hipotiroidismo. Varios estudios han relacionado el aumento sérico de TSH con el incremento del índice de masa corporal en especial en mujeres 10,11. La obesidad y las dislipidemias son problemas de salud prevalentes y constituyen factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular (12,13.
El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre hipotiroidismo y la obesidad y/o dislipidemias en pacientes del ambulatorio de la Primera Cátedra de Clínica Médica del Hospital de Clínicas (San Lorenzo, Paraguay).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un diseño de cohortes retrospectivas. Cohorte 1: pacientes de ambos sexos, de 18 años o más, con diagnóstico de hipotiroidismo que consultaron en el ambulatorio de la Primera Cátedra de Clínica Médica del Hospital de Clínicas, desde enero de 2015 a diciembre de 2017. Cohorte 2: pacientes de ambos sexos, de 18 años o más, sin hipotiroidismo que consultaron en el ambulatorio de la Primera Cátedra de Clínica Médica del Hospital de Clínicas desde enero de 2015 a diciembre de 2017.
Los datos se extrajeron de las fichas de consultorio y los criterios de inclusión fueron expedientes de pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo y que contaban con los datos de TSH, FT4, índice de masa corporal (IMC) y perfil lipídico completo. Se excluyeron del estudio los pacientes con diabetes mellitus, enfermedades por depósito, enfermedad hepática, síndrome nefrótico, hipocolesterolemia familiar demostrada y las fichas incompletas. El muestreo utilizado fue el no probabilístico de casos consecutivos.
Se midieron variables demográficas (edad, sexo), determinaciones laboratoriales: TSH, FT4, perfil lipídico (CT, c-HDL, c-LDL, TG) y el IMC. Se consideró como hipotiroidismo manifiesto a los valores de TSH elevados (>4,5 uUl/mL), de forma concomitante con el descenso de FT4 (<0,4 ng/dL), como hipotiroidismo subclínico a los valores de TSH elevados sin el descenso concomitante de los valores de FT4. Se consideró como dislipidemias a los valores de CT >200 mg/dL, c-LDL >100 mg/dL y TG >150 mg/dL. Para definir la obesidad su utilizó el criterio de IMC ≥ 30 kg/m2.
Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó el programa estadístico EPIDAT 3.1®. Se esperó una frecuencia de obesidad de 37% en la cohorte 1 (riesgo en expuestos) y 11% en la cohorte 2 (riesgo en no expuestos). Para un nivel de confianza de 95%, potencia 80, el tamaño mínimo calculado por cohortes fue de 42 sujetos.
Para el reclutamiento se solicitó permiso a las autoridades del Hospital de Clínicas. Las variables fueron extraídas de los expedientes médicos de los pacientes. Luego fueron cargadas a una planilla electrónica de Excel®. El cálculo riesgo relativo (RR) se realizó mediante el Test estadístico exacto de Fisher, utilizando para dicho cálculo el programa estadístico EpiInfo en su versión 7.2®. Se consideró significativa p <0,05.
Aspectos éticos: se respetó la confidencialidad de los datos personales. Los autores declaran que no reciben financiación externa ni tienen conflictos de interés comercial.
RESULTADOS
Se incluyeron en el estudio 246 fichas de pacientes que reunieron los criterios de inclusión siendo 202 del sexo femenino (80,1%). La edad media de la muestra fue 47±3,6 años. Se encontró hipotiroidismo en 46 pacientes (19%) (Gráfico 1).
En los pacientes con hipotiroidismo, 38 (83%) fueron del sexo femenino y la edad media fue 45±5,2 años. En los pacientes eutiroideos, 164 (82%) fueron del sexo femenino y la edad media fue 46±4,1 años.
Entre las 38 mujeres con hipotiroidismo, 8 tenían hipotiroidismo manifiesto y en 30 hipotiroidismo subclínico. Entre los 8 varones hipotiroideos, 1 tenía hipotiroidismo manifiesto y 7 hipotiroidismo subclínico (Gráfico 2).
Considerando toda la muestra se encontró dislipidemia en 146 pacientes (59,3%), de los cuales 70 (46,7%) fueron hipercolesterolemias, 51 (34,9%) dislipidemias mixtas y 25 (16,6%) hipertrigliceridemias. Teniendo en cuenta el sexo de los pacientes estudiados, la hipercolesterolemia fue la más frecuente en ambos géneros (Gráfico 3).
En 107 pacientes (43,4%) se encontró obesidad, de los cuales 91 (85%) fueron en mujeres y 16 (15%) fueron en hombres.
Entre los pacientes con hipotiroidismo 43 (93%) presentaron dislipidemias mientras que entre los pacientes eutiroideos la frecuencia fue 103 (52%) (RR 1,7 IC95% 1,5-2,1; p= 0,009).
Entre los pacientes con hipotiroidismo, 21 (46%) presentaron obesidad mientras que entre los pacientes eutiroideos 86 (43%) eran obesos (RR 1,06 IC95% 0,7-1,5; p= 0,9).
DISCUSIÓN
En este trabajo se encontró que los pacientes portadores de hipotiroidismo tienen mayor riesgo de tener dislipidemias como en otros estudios donde encontraron también la presencia de hipotiroidismo y dislipidemias 14-18. En cambio, no se encontró mayor riesgo de obesidad en los pacientes con hipotiroidismo, hallazgo diferente a otros estudios en donde encontraron mayor riesgo de sobrepeso y obesidad en los pacientes portadores de hipotiroidismo subclínico y manifiesto 19-21. La ausencia de la asociación de hipotiroidismo con la obesidad en este estudio podría deberse a la falta de más casos de pacientes con hipotiroidismo en la muestra.
La disfunción de la glándula tiroidea, entre ella el hipotiroidismo, es más frecuente en el sexo femenino 22,23. En este estudio también se encontró predominio de hipotiroidismo en las mujeres. En un estudio realizado en un Hospital de Encarnación, Paraguay, en pacientes internados en salas de Clínica Médica con síndrome metabólico hallaron la prevalencia de hipotiroidismo subclínico y encontraron mayor proporción en mujeres 5.
Llama la atención que tanto en hombres y en mujeres la frecuencia de hipotiroidismo subclínico es mayor que el hipotiroidismo manifiesto. En diversos estudios encontraron también que es más frecuente el hipotiroidismo subclínico 24,25.El hipotiroidismo subclínico se relaciona con mayor riesgo de enfermedad y mortalidad cardiovascular 26,27.
Más de la mitad de los pacientes estudiados presentaron dislipidemias, con predominio de la hipercolesterolemia. Teniendo en cuenta el sexo, más de la mitad de las mujeres presentaron dislipidemias y el tipo de dislipidemias más frecuente fue la hipercolesterolemia; más de la mitad de los hombres también presentaron dislipidemias y los tipos de dislipidemias más frecuentes fueron la hipercolesterolemia y la dislipidemias mixta. Zhu et al encontraron dislipidemias (aumento de c-LDL) en pacientes diabéticos e hipotiroideos chinos 28.
Casi la mitad de los pacientes estudiados presentaron obesidad y la mayoría fueron mujeres y casi todos los pacientes con hipotiroidismo presentaron obesidad. El hipotiroidismo está estrechamente ligado a la presencia de la obesidad en niños y adultos (10,11,29.
Las debilidades más importantes de este estudio son la falta de mayor cantidad de casos de hipotiroidismo para incluir en la muestra y la falta de inclusión de todos los casos de los ambulatorios de las cátedras de Clínica Médica del Hospital de Clínicas, dificultando de esta manera generalizar los resultados a otra población.
Los resultados de este estudio permiten estimar la relación del hipotiroidismo con las dislipidemias y la obesidad en este grupo de población y serviría para tomar estrategias de detección y control del hipotiroidismo.
CONCLUSIONES
La frecuencia de hipotiroidismo subclínico es mayor que el hipotiroidismo manifiesto. Más de la mitad de muestra estudiada presentó dislipidemias con predominio de la hipercolesterolemia y de la dislipidemias mixta. La mitad presentaron obesidad y fue más frecuente en mujeres. Los pacientes con hipotiroidismo presentan mayor riesgo de tener dislipidemias y no se asoció con el desarrollo de obesidad.