SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales

On-line version ISSN 2226-4000

Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. vol.18 no.2 Asunción Dec. 2022

https://doi.org/10.18004/riics.2022.diciembre.195 

ARTICULO ORIGINAL

La pandemia COVID-19 y sus implicancias en los procesos educativos. Percepción de estudiantes y docentes, sobre la educación media en instituciones de gestión oficial del país

The COVID-19 pandemic and its implications for educational processes. Perception of students and teachers, on secondary education in institutions of official management of the country

Miguel Martín Gaona*1 
http://orcid.org/0000-0001-6016-0776

Matilde Duarte de Krummel**1 
http://orcid.org/0000-0002-7180-1222

Daniela Ruíz Díaz***1 
http://orcid.org/0000-0002-0051-6424

1Universidad Autónoma de Asunción, Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación. Paraguay


RESUMEN

La pandemia de COVID-19, en Paraguay, repercutió enormemente en la educación presencial, con especial impacto en la educación de los jóvenes en proceso de culminación de la educación quienes ingresaron a una carrera en la Universidad Autónoma de Asunción, con el diagnóstico de ingreso y la necesidad identificada de realizar el presente estudio para indagar sobre la situación de aprendizaje ofrecida en el sector púbico de la educación media durante la pandemia. El objetivo principal fue analizar la percepción de los estudiantes y docentes de la Educación Media respecto de la formación recibida durante la pandemia de la Covid-19 en contextos vulnerables de instituciones públicas del Paraguay. El estudio tuvo un enfoque cualitativo de alcance descriptivo, apoyado en datos arrojados de la encuesta a docentes y estudiantes; y entrevista a directivos de cinco instituciones de sectores vulnerables del país, Asunción y los Departamentos Central, Concepción, Canindeyú. Las principales conclusiones dan cuenta que a) la mayoría de los estudiantes completó la educación media con escasos conocimientos básicos generales del nivel educativo, buen manejo de dispositivos celulares, aunque con escaso manejo de herramientas tecnológicas para el aprendizaje; b) la aplicación más utilizada fue WhatsApp y Microsoft Team; c) Los docentes y directivos consideran imprescindible contar con capacitaciones y dotación de implementos tecnológicos. En la misma línea, los estudiantes suman aportes considerando importante implementar un nuevo enfoque en la educación media, en la necesidad de contar con herramientas para ser autónomos en el aprendizaje para el desarrollo de competencias en coherencia con el acceso al primer empleo y a la educación superior, con la apropiación del conocimiento básico a ser abordado en la universidad. Así también, los actores manifiestan la necesidad de una fuerte presencia del Estado en la dotación de implementos tecnológicos para enfrentar los nuevos retos y dar respuesta a la sociedad.

Palabras clave: Covid-19 - pandemia - TIC - educación media - universidad

ABSTRACT

The COVID-19 pandemic, in Paraguay, had a huge impact on face-to-face education, with a special impact on the education of young people in the process of completing their education who entered a career at the Autonomous University of Asunción, with the admission diagnosis and the identified need to carry out this study to investigate the learning situation offered in the public sector of secondary education during the pandemic. The main objective was to analyze the perception of students and teachers of Secondary Education regarding the training received during the Covid-19 pandemic in vulnerable contexts of public institutions in Paraguay. The study had a qualitative approach with a descriptive scope, supported by data from the survey of teachers and students; and interviews with directors of five institutions from vulnerable sectors of the country, Asunción and the Central, Concepción, and Canindeyú Departments. The main conclusions show that a) the majority of the students completed secondary education with little general basic knowledge of the educational level, good handling of cellular devices, although with little use of technological tools for learning; b) the most used application was WhatsApp and Microsoft Team; c) Teachers and directors consider it essential to have training and provision of technological tools. In the same line, the students add contributions considering it important to implement a new approach in secondary education, in the need to have tools to be autonomous in learning for the development of competencies in coherence with access to the first job and higher education., with the appropriation of the basic knowledge to be addressed at the university. Likewise, the actors express the need for a strong presence of the State in the provision of technological implements to face the new challenges and respond to society.

Keywords: Covid-19 - pandemic - ICT - secondary education - university

INTRODUCCIÓN

El estudio realiza un análisis de la situación de la educación formal que recibieron los jóvenes del Tercer Curso de la Educación Media de cinco instituciones del sector público del Paraguay, de zonas urbanas y rurales, ante situaciones vividas en tiempos de pandemia a fin de recoger experiencias desde los distintos puntos de vista de cada uno de los miembros de la comunidad educativa durante el proceso de formación.

La declaración de pandemia por la Organización Mundial de la Saluddio lugar a un vuelco repentino en todos los aspectos ante las disposiciones de aislamiento social.

En situación de pandemia las escuelas y colegios han transitado enormes dificultades para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje, con el cuidado mutuo y la atención, a la persona y a las familias, en primer lugar. La escuela como institución ha modificado su rol protagónico de crear y recrear en la formación de actores sociales en competencias basadas en la concreción del curriculum que fortalezcan la vida en sociedad.

Las brechas se acrecentaron aún más cuando se sitúa el análisis en las personas, familias de escasos recursos que no contaban con una computadora y servicio de internet, con fuerte incidencia en la educación media de instituciones del sector público en contextos vulnerables, considerada esta como un derecho y un bien público. En síntesis, a educación formal en este colectivo se desarrolló a través del WhatsApp, mensajes grupales donde cada uno debía responder de acuerdo a sus posibilidades.

Los resultados de aprendizaje también tuvieron impacto en los exámenes de ingreso a las carreras universitarias, o a la hora de postular en un puesto laboral. Como consecuencia, se evidencian en los egresados de la educación media un bajo nivel de comprensión lectora, limitados para resolver situaciones problemáticas, realizar cálculos matemáticos y en general, en el desarrollo de competencias culturales que formaban parte de los pilares de la educación, junto al saber ser, saber hacer, hacer comprender y saber emprender, empoderados de valores tales como la responsabilidad, el respeto, la disciplina, el orden, vivenciados en las relaciones interpersonales y en vida en sociedad.

El cierre de las escuelas produjo un atraso educativo en general como así también, se observaron otros problemas como consecuencia de la escasa interacción de los niños y jóvenes con sus pares, cambios emocionales y problemas de salud mental. Escuelas con las puertas cerradas, familias devastadas, con escaso acceso de oportunidades para enfrentar la educación remota, jóvenes sin destino, situaciones complejas vividas en esta etapa que ameritan entender con profundidad el impacto que el encierro dejó en la educación y en la escuela, como institución, que recrea valores culturales en la interacción social.

Como expresa Pedró (2020) universalmente, el paso a la educación a distancia, lejos de ser una solución planificada previamente y para la que existían las capacidades requeridas en los distintos actores y en el conjunto de los sistemas, ha sido, en realidad, la única solución de emergencia para intentar garantizar la continuidad pedagógica.

Las condiciones de desigualdad en Latinoamérica que presentan los sistemas educativos se evidencian aún más en poblaciones vulnerables (CEPAL, 2020; Cifuentes-Faura, 2020; Monasterio y Briceño, 2020; Pedró, et al 2020). Los jóvenes presentan grandes deficiencias, muchos de ellos sin haber concluido el ciclo final, por la desilusión, la falta a de atención y con escaso acceso a una educación de calidad con equidad e inclusión.

Los desafíos presentados en el siglo XXI, en la post-pandemia focalizados en la educación de calidad y el desarrollo de competencias para la vida, con valores que introduzcan el cambio social y faciliten la comprensión de las personas entre sí y las vivencias culturales en la sociedad, son fundamentales para el fortalecimiento de los valores y el bienestar de los pueblos de cara al entorno en la que se desenvuelve.

Por tanto, reconocer las limitaciones con una mirada retrospectiva, es fundamental en esta etapa. El Estado con sus responsabilidades y la comunidad educativa busca de la calidad educativa post-pandemia desde la humanización y la educación personalizada, asumiendo los retos para el desarrollo de competencias que generen conocimiento y la transferencia en acciones que lleven a resolver las situaciones problemáticas para el desarrollo de la vida.

La suspensión de clases presenciales,a inicios del año escolar del 2020, por Resolución Ministerial N° 308/20204, por la cual se dispone la suspensión de clases en todos los sectores del sistema educativo, contando en este año con un total de 1.463.620 estudiantes en la educación básica (Ley N.° 5749/2017), una matrícula del sector oficial del 79% (1.151.104) siendo el 67% de la zona urbana, razón que dio lugar a tomar medidas tratando de adecuar la educación acorde a las situaciones emergentes.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC, 2020), lanza casi en forma inmediata, el Plan de Acción denominado Plan de educación en tiempos de pandemia “Tu escuela en casa” que contiene los delineamientos para garantizar el derecho a la educación mediante la prestación del servicio educativo a los estudiantes matriculados en el sistema educativo nacional durante el periodo de emergencia sanitaria, a través de la modalidad de educación a distancia que facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En cuanto al alcance con la aplicación del plan de educación en tiempos de pandemia, se esperaba que al menos el 90% (54.725) de los docentes en servicio del sector oficial desarrollen competencias en el uso de las TIC durante el proceso educativo y la interacción con los estudiantes (MEC, p. 12, 2020)

Datos de, la formación de los estudiantes de la educación media en Paraguay (PISA Desarrollo (2017 & SNEPE 2018) indican que la formación de los estudiantes de la educación media esescasa para el acceso a la educación superior y las universidades en general, buscan estrategias de nivelación con la aplicación de cursos de ingreso, muy selectivos para ciertas carreras, como sucede en las universidades públicas, en especial, en la más antigua y de mayor prestigio como lo es la Universidad Nacional de Asunción donde los cupos de ingreso son sumamente limitados para ciertas carreras, como Medicina, Odontología; de igual manera sucede en las Ingenierías y Arquitectura entre otras donde, donde la generalidad no logra alcanzar los puntajes deseables y son expulsados del sistema de acceso a la universidad pública y gratuita.

Por su parte, las universidades del sector privado aplican igualmente mecanismos de ingreso con el propósito de fortalecer las debilidades identificadas, especialmente en la lectoescritura, comprensión lectora, competencias básicas de Matemática, Lengua Castellana y manejo de TIC, competencias comunicacionales necesarias para el acceso a estudios superiores.

Las autoridades educativas, mediante programas de compensación, realizan gestiones de manerapreferente a los grupos y regiones que enfrentan condiciones económicas, demográficas y socialesde desventaja. Como dispone la Ley de Educación General 1264/98 El Estado garantizará la integración de alumnos con condiciones educativas especiales. Así también Plan Nacional de Educación 2024 prevé la igualdad de oportunidades en el acceso y garantía de condiciones para la culminación de los/las estudiantes de los diferentes niveles/modalidades educativas, con el objetivo de ampliar la cobertura en todos los niveles educativos garantizando condiciones adecuadas para el acceso, la permanencia y culminación oportuna de las diversas poblaciones, poniendo especial énfasis en aquellas en situación de vulnerabilidad: y dentro de este eje, la ampliación y sostenibilidad de subsidios (becas, complemento nutricional, entre otros) a estudiantes de escasos recursos en articulación con otros sectores (MEC, 2009, pp. 27-28)

Una visión importante del presente estudio se establece en la misión-visión de la universidad y en modo especial, de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), centrada en el modo de entender las dificultades de acceso y permanencia en el sistema educativo a partir de la situación de la pandemia Covid-19.

La universidad focaliza la atención de la formación de sus estudiantesno como un problema que radica solo en el alumnado, sino que interpreta como la expresión y necesidad de atención especial y necesaria, que debe ser entendida por los responsables de la comunidad educativa, en su contexto integral. Bajo este concepto, se entiende la educación como un derecho inalienable de la persona y como lo enuncia la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) “Toda persona tiene derecho a la educación”.

Con el estudio se pretende aportar conocimiento de la formación recibida en la educación media durante el período de pandemiay determinar las brechas existentes en el acceso a la educación superior, atendiendo a la calidad de educación recibida durante este período se vio afectada.

Por tanto, interesa analizar acciones y propuestas que permitan el mejoramiento de la educación, la eficiencia y la equidad de la educación paraguaya en entornos de desigualdades a la hora de encarar debates de políticas educativas contextualizadas, según niveles de responsabilidad de las distintas comunidades educativas, con un enfoque holístico centrado en la educación integral de los adolescentes y su contexto, familia y comunidad educativa, como actores clave de la educación en una sociedad que demanda calidad.

En este contexto, se analizó la situación para identificar las actitudes y percepciones de los estudiantes, directivos y docentes, así como de padres y tutores respecto a las situaciones de aprendizaje y el entorno socioeducativo de los jóvenes estudiantes del tercer año de la educación media de cinco instituciones del sector público del país.

MARCO METODOLÓGICO

El estudio tiene un enfoque cualitativocon el propósito de comprender e interpretar los retos presentados a la educación media en sectores vulnerables ante la situación la situación de pandemia.

De acuerdo con la naturaleza de la investigación, el estudio es de alcance descriptivo, fundamentado en los sustentos teóricos abordados. Se aborda el estudio descriptivo para aumentar el grado de familiaridad del objeto de estudio, obtener información sobre la realidad presentada, ante la indagación de un tema emergente, en el marco de la articulación entre las diversas dimensiones de la misión de la educación pública como un derecho y los desafíos actuales.

La población objetivo son los colegios de nivel medio, conformada por 20instituciones del sector público, provenientes de zonas vulnerables de la Capital e interior del país.

Se presenta el diseño, enfoque y tipo de investigación, la unidad de análisis, conformación de la población, técnicas de recolección de datos y el procesamiento de los datos.

La metodología utiliza procedimientos cualitativos, fundamentados en el análisis del discurso y la sistematización de datos cuantitativos recogidos que servirán de sustento a la hora de estructurar el proceso de investigación a fin de poder aportar resultados científicos.

Por consiguiente, se trata de utilizar los resultados para ampliar el conocimiento, teniendo en cuenta que, apoyándose en la relevancia de los significados que dan valor al objeto de estudio.

El problema abordado en este estudio se centra en la escasa sistematización de datos sobre la formación recibida en la educación media en tiempos de pandemia, educación que debe estar garantizada por el Estado, como un bien público y gratuito.

Se utiliza la técnica de la encuesta y la entrevista, basados en los aportes recogidos con los respectivos instrumentos, el cuestionario y la entrevista abierta.

Los sujetos participantes fueron los estudiantes del primer curso de la Universidad Autónoma de Asunción, identificados e incluidos en el estudio por las zonas de procedencia mencionadas, que aportaron datos relevantes, además de haberpermitido aplicar la encuesta a docentes y entrevistas a directores de las instituciones.

OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar la percepción de los estudiantes y docentes de la Educación Media respecto de la formación recibida durante la pandemia de la Covid-19 en contextos vulnerables de instituciones públicas del Paraguay.

Objetivos específicos

Determinar las estrategias de enseñanza adoptadas por las instituciones de la educación media, en sectores vulnerables, para el desarrollo de las clases durante la pandemia del Covid-19.

Identificar las competencias digitales adquiridas, del estudiantado y el profesorado, fortalezas y debilidades de las TIC durante la pandemia.

Determinar el desarrollo de las competencias requeridas, coherencia entre los contenidos de aprendizajes establecidos y los abordados en las clases durante la pandemia en las evaluaciones de ingreso de las diferentes universidades.

El diseño metodológico es no experimental. Al respecto, Kerlinger (1986), explicita que “la investigación no experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el investigador no posee control directo sobre las variables” (p. 269).

En cuanto al estudio descriptivo, se fundamenta en los sustentos teóricos abordados. Sobre los estudios descriptivos Dankhe (1986) expresa que se basan en especificar las propiedades relevantes de las personas, grupos o comunidades o del fenómeno en cuestión. Por tanto, los estudios de este tipo poseen como objetivo central describir el fenómeno o fenómenos en estudio, tratan sobre la exploración del fenómeno en busca de especificar las propiedades significativas.

Población: Se define la población, como el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones del estudio.En el presente estudio la población es analizada desde tres aspectos básicos: a) Definición específica: estudiantes,docentes y directores de instituciones de educación media del sector oficial.b) Estudio geográfico: instituciones de educación de educación media del sector oficial de Asunción, del Departamento Central,Departamento de Concepción y del Departamento de Ñeembucú.c) Situación de instituciones de vulnerabilidad.

En este sentido la población resultó conformada poralumnos, docentes y directores de escuelas y colegios del sector público, actores clave de las instituciones mencionadas.

Sujetos participantes: Los estudios cualitativos requieren realizar análisis y conclusiones a partir de las afirmaciones, proposiciones expresadas por los sujetos que voluntariamente se han predispuesto a participar. Como expresa Fielding (1986) Desde este ámbito, se pretende obtener el comportamiento de los fenómenos para reconstruir los significados e interpretar las realidades y concepciones que arrojen las distintas unidades de análisis.

Por tanto, las investigaciones cualitativas poseen un enfoque flexible que permitan la selección natural de los participantes, escogidos a criterio de los investigadores.

Se tomó como criterio de inclusión aquellos estudiantes en situación de marginalidad por su condición de vulnerabilidad, provenientes de colegios focalizados, de zonas rurales o urbana; en este último caso, del turno noche.Se explica este hecho ya que las situaciones más llamativas se concentran en los turnos nocturnos, en el caso de las grandes ciudades y el diurno en las zonas rurales, o cinturones marginales del interior del país, escogidas de acuerdo a la representatividad de vulnerabilidad.

De acuerdo a estos criterios, la población quedó representada por los siguientes participantes del estudio, 20 docentes y 50 alumnos y 5 directivos.

Técnica de recolección de datos: La técnica de recogida de datos fue mediante la encuesta y la entrevista a actores clave, a fin de obtener los datos de la realidad y el estudio de caso.

La encuesta fue aplicada por medio de cuestionarios semiestructurados con preguntas tanto cerradas como abiertas a los distintos actores, estudiantes y docentes.

Se aplicó la técnica de la entrevista a fin de obtener datos de la realidad por parte de actores clave, representado por los directivos de las instituciones educativas.

Las técnicas utilizadas fueron las más apropiadas ya que permitieron contar con proceso de indagación y búsqueda, realizar un análisis sistemático para observar todas aquellas circunstancias, situaciones o fenómenos únicos de los que se requiere más información o merecen algún tipo de interés dentro del mundo de la investigación.

Análisis de los resultados

Se presentan los hallazgos provenientes de la investigación a partir de los resultados lo cuales son analizados a la luz de los objetivos propuestos.

Por tanto, se recogen datos cualitativos, apoyados por estudios cuantitativos que permiten aportar datos para la descripción del objeto de estudio, por medio de los instrumentos elaborados y validados por jueces de expertos.

Datos demográficos: Los datos presentados en esta sección expresan la caracterización de la población de los actores que forman parte de esta investigación.

Datos de identificación de estudiantes:

Los datos recogidos expresan que, los estudiantes encuestados, se distribuyen casi equitativamente en cuanto al género, el 58% es de género masculino y el 42% pertenece al género femenino.

Respecto a la edad de los encuestados, El 50% de los estudiantes tiene entre 17y 18 años; seguido del 27% con 18 y 19 años, el 19% se encuentra entre los 16 y 17 años y un 4% tiene más de 20 años.

En cuanto a la composición familiar, el 50% de los estudiantes encuestados tiene 2 y 3 hermanos; el 19% tiene 4 y 5 hermanos, seguidos del 15% con un hermano, y el 8 % tiene más de 6 hermano o es hijo único.

Consultados sobre la distancia recorrida para llegar a la institución el 46% de los encuestados recorre 5 a 10 cuadras para llegar a la institución escolar, el 27% recorre entre 1 y 10 kilómetros; el 15 % está a una cuadra, y el 11 % de los encuestados recorre entre 11 y 20 cuadras para llegar a su institución escolar.

Y los medios de transporte, mayormente los estudiantes llegan caminando a la institución (65%) seguido de un 34% que 35% que llega en moto o en otro medio.

En canto a los datos demográficos de los docentes, los resultados arrojan que el 84% de los encuestados es de género femenino, y el 16 % es del género masculino.

En cuanto a la edad, más del 60% de los docentes encuestados tiene más de 50 años. El 28% de los docentes está en la franja etaria de 35 a 49 años, y sólo el 5% está en una franja etaria comprendida entre los 20 a 34 años.

Respecto al estado civil predominante en los docentes encuestados es el de casado/a con un 72%; el 16% es soltero/a, y el 12 % es viudo/a.

Aspecto Académico de los docentes y estudiantes:

En cuanto a la cantidad de alumnos por grupo/curso, la mayoría de los estudiantes encuestados (42%) refiere que en un curso se concentranentre 30 y 40 alumnos el 23% refiere que el curso tiene entre 20 y 29 alumnos, el 19% refiere que en el curso hay menos de 20 alumnos y un porcentaje menor no responde a la consulta.

Respecto a la disponibilidad de recursos tecnológicos, el 62% de los estudiantes encuestados refiere que la institución educativa cuenta con computadoras para el acceso de los docentes, sin embargo, estas no están disponibles para el uso de los estudiantes. Y expresan que un porcentaje importante de docentes no cuenta con el mencionado recurso.

El 54% de los estudiantes encuestados refiere que el MEC proporciona los fondos para acceder a internet; seguido de un 15% que accede con fondos propios. El 12% expresa que cada profesor tiene su propio servicio y otro porcentaje igual expresa que no todos los profesores pueden pagar dicho servicio, buscando otras estrategias para dar sus clases. El 8% no responde.

Siendo el motivo de la falta de acceso a internet la falta de presupuesto es el motivo por el cual no cuentan con servicio de internet. El 85 % de los encuestados no sabe o no responde.

En este aspecto es importante destacar que el 62% de los alumnos encuestados no contaba con formación en TIC antes de la pandemia, en tanto que el 38 % refiere que si tenía dicha formación.

Respecto a la organización de las clases en tiempos difíciles, el 65 % de los estudiantes encuestados continuó dando clases a distancia por medios más accesibles; un 15% se tomó un tiempo para organizarse y luego iniciaron con las clases; y el 12% de los encuestados retiraba fotocopias en los días prestablecido. El 8 % no responde (Figura 1).

Figura 1: Organización de las clases en tiempos de pandemia.

En cuanto a los recursos didácticos, el 72% de los alumnos encuestados refiere que utilizaban libros en PDF, formato en el cual también enviaban las tareas. El 28 % refiere que las tareas y libros recibían en formato JPG, por distintos medios accesibles, en especial por WhatsApp, otros por Classroom con un porcentaje del 4% coinciden las clases con guía y cuadernillos del MEC y combinación de más de soportes académicos.

El 81% de los alumnos encuestados manifiesta no haber tenido capacitación en el uso de las TIC.

Respecto a los avances de los aprendizajes durante el proceso de pandemia, la mayoría de los estudiantes (58%) expresa que el aprendizaje fue difícil debido a la escasa comunicación con sus docentes, y resto de apreciaciones se divide sostiene que fue posible aprender, otros que no aprendió nada; y un porcentaje pequeño considera que fue un año perdido.

De igual manera, de los alumnos encuestados se identifica que 31% refiere que logró adquirir manejo de las herramientas tecnológicas y de comunicación; 15% refiere que las comunicaciones con sus compañeros fueron más fluidas; el 8% refiere que hubo mayor interacción con los compañeros. Con el 4% coinciden las siguientes expresiones: las clases se desarrollaron con mayor agilidad; recibió respuestas de las tareas en forma inmediata, y pudo empoderarse de las herramientas tecnológicas. El 38% refiere que utilizaron el celular vía WhatsApp para dar clases, el 15% utilizó materiales impresos y el 46% no responde.

Respecto a la evaluación de los aprendizajes, el 88 % de los alumnos encuestados refiere que se realizaban evaluaciones del aprendizaje en tiempos de pandemia, mientras que el 12% expresa que dichas evaluaciones no se llevaban a cabo.

En cuanto a las estrategias de evaluación, el 58% refiere que las evaluaciones eran por medio de examen virtual; el 38% fue evaluado con aplicaciones de classroom, teem o WhatsAap, y un 4% no responde la pregunta.

En cuanto a los resultados de la evaluación de los aprendizajes, el 85% de los alumnos encuestados refiere que el profesor se encargaba de informar los resultados de las evaluaciones del aprendizaje, el 8% refiere que lo hacia el evaluador de la institución; en un 4 % coinciden en que era el director u otro responsable. Así también, los encuestados en su mayoría (69%) refieren que las evaluaciones de los aprendizajes se realizaban al término de cada etapa; en tanto una minoría (15%) coinciden en expresar que se daba al final de un tema o unidad, o al término de la clase. Un porcentaje minoritario no responde al indicador.

Así también, el 42% de los alumnos encuestados refiere que les fue imposible realizar tareas porque no se entendía; seguido de un 27% que menciona haberse sentido aislado, sin poder comunicarse con sus compañeros. El 8% refiere que no pudo capacitarse en el uso de las TIC. El 4% no recibía en forma continua las tareas; otro porcentaje igual no responde. El 15% elige más de dos opciones.

En cuanto a incentivos económicos y/o materiales recibidos durante la pandemia, en su mayoría (58%) los alumnos encuestados no recibieron incentivo alguno o ayuda durante la pandemia, pero existe un porcentaje nada despreciable (42%) que manifiesta haberlo recibido.

Lecciones aprendidas desde la percepción de los estudiantes:

Como se aprecia en la Figura 2, el 50% de los encuestados expresa que logró capacitarse en el uso de las tecnologías; el 15% pudo crear y realizar actividades en forma autónoma en los procesos de aprendizaje; con el 12% que coincide en la importancia de la creación de comunidades de aprendizaje que favorecieron los vínculos, y que pudieron conocer y apropiarse de la tecnología. El 8% no tuvo la oportunidad de aprender algo nuevo; el 4 % no responde.

Figura 2: Lecciones aprendidas por los estudiantes.

El 69 % de los alumnos encuestados dice sentirse preparado para acceder a un empleo o iniciar la universidad, y el 31% refiere que no lo está.El 23% de los alumnos encuestados refiere que en lo laboral tuvo dificultad para encontrar empleo, o que se desempeñó como empaquetador, en puestos que no condicen con su formación; el 19% sintió aislamiento de la sociedad, y el 15% refiere dificultades en el aprendizaje y malas calificaciones.

Aspectos académicos de los docentes:

El 56% de los docentes encuestados tiene el título de licenciado/a; el 32 % posee más de un título y el 12 % posee el título de profesorado de Educación media.

El 68% de los encuestados tiene la formación universitaria completa; seguido del 20% que tiene más de dos títulos, el 4% tiene el título de Magister y el 8% no responde.

En cuanto a la experiencia en la docencia el 84% tiene más de 10 años en sus funciones; y un porcentaje igual al 8 % se repite entre los docentes con menos de 5 años, o entre 5 a 9 años ejerciendo la docencia.

Respecto a la carga horaria El 52 % de los docentes encuestados trabaja por horas cátedras, el 24% tiene media jornada laboral y el 8% tiene jornada completa. El 16 % no responde.

Los docentes encuestados, en su mayoría (40%) refiere que tiene entre 51 y 80 alumnos; coinciden en un 20% docentes con más de 81 alumnos, y entre 31 y 50 alumnos en aula; el 16 % refiere que tiene hasta 30 alumnos a su cargo y un 4 % no responde.

El 60% cuenta con acceso a computadoras en la institución educativa, aunque un porcentaje nada despreciable (40%) manifiesta no contar con esta herramienta. De igual manera, se da la misma distribución porcentual en cuanto al servicio de internet en la institución educativa.

En cuanto al pago del servicio de internet, los docentes encuestados coinciden en que el MEC se responsabiliza del pago del servicio (26%), el 36% expresa que la institución corre con dicho costo; el 16 % de los profesores refiere que cada docente aporta un cierto monto; y el 12% usa su propio servicio de internet.

Respecto a la organización de las clases en tiempo de pandemia, la mayoría, 50% recurrió a continuar las clases por los medios disponibles, dando clases en situaciones posibles por los medios disponibles y en otras, se han visto en la necesidad de suspender el proceso hasta nuevas determinaciones de las autoridades. Por el otro extremo, escasamente el 2% de los docentes encuestados no dio clases al inicio de la pandemia, tiempo aprovechado para la reorganización de metodologías posibles de implementar; el 38% continuó dando clases, pero en la modalidad a distancia, por medios accesibles, hasta tanto saliese una disposición formal; el 6% se acogió a dos opciones posibles y el 4 % de docentes no responde. Así también, le 52% contaba con formación previa en TIC, y el 40% no tenía dicha formación. El 8% no responde a este indicador.

Los recursos didácticos más utilizados en la planificación de clases en tiempos de pandemia por los docentes en tiempos de pandemia se distribuyen entre el 68% de encuestados que expresa haber utilizado más de 2 opciones en su planificación diaria de clases en tiempo de pandemia; el 12% se apoyó con vídeos tutoriales; con un porcentaje del 8% coinciden en que usaron audios explicativos y formato PDF, y el 4% utilizó otro tipo de recurso académico.

Así también en cuanto a estrategias didácticas, el 64% de los encuestados usó más de 2 estrategias para desarrollar sus clases en tiempos de pandemia; el 24 % recurrió al WhatsAap; y coinciden con un 4% el uso de Google Meet, del celular y sin responder.

Respecto a las capacitaciones, el 52% de los docentes encuestados refiere haber recibido capacitación del MEC en el uso de las TIC; pero el 48% expresa que no lo recibió. Expresan al mismo tiempo que fue posible evidenciar logros en sus prácticas de aula, luego de las capacitaciones (44%). El resto de las respuestas se dividen entre los docentes que expresan que no fue posible aplicar lo aprendido por no sentirse capacitados para enfrentar los nuevos retos y otros no responden. Es importante destacar igualmente, aunque en menor proporción, que el 12% de ellos afirma que adquirió destrezas en el uso de las herramientas tecnológicas y de comunicación y expresan que mejoraron sus competencias para el desarrollo de las clases y que tuvieron más recursos para la planificación y el uso de estrategias innovadoras.

En cuanto a las capacitaciones ofrecidas por el MEC, el 68% de los docentes encuestados expresa que hubo falta de información para la formación en el uso de las TIC por parte del MEC; el 8% expresa que no se capacitó por falta de tiempo. El 4% de los encuestados refiere que el MEC realizó una capacitación tardía y otro 4% expresa que sólo capacitó en algunos sectores geográficos.

En síntesis, en cuanto a este aspecto, el 52% de los docentes encuestados no accedió al uso de las TIC y se apoyó en materiales impresos; el 24% en el uso del WhatsAap; otro porcentaje igual no responde; el 16 % de los docentes encuestados se apoyó en vídeos explicativos; y el 4 % en otros recursos de aprendizaje.

Referente a las evaluaciones de los aprendizajes, el 96% de los docentes encuestados refiere que se realizaban evaluaciones de los aprendizajes en tiempos de pandemia, versus el 4% que expresa que no.

Como se aprecia en los resultados, las estrategias para evaluar los aprendizajes fueron diversas. El 24% de los encuestados usó WhatsAap/ teem; el 20% evaluó por proceso con pruebas a base de contenidos desarrollados; el 16% evaluó con fotos, audios, videos explicativos y archivos PDF; el 12% evaluó a través de tareas; el 8% evaluó en forma oral vía vídeo y forms; otro porcentaje igual evaluó con pruebas escritas. El 12 % no responde.

Así también, el 44% de los encuestados refiere que los resultados de las evaluaciones se informan por más de 2 opciones; el 32% informa a los estudiantes; el 12% informa a la coordinación pedagógica, y el 4% refiere informar al director /a. En ellas se pudo evidencia el logro de sus prácticas de aula, según afirman los docentes encuestados. Sin embargo, un porcentaje nada despreciable (48%) refieren que no fue posible aplicar lo aprendido.

Lecciones aprendidas por parte de los docentes: El 4% de los docentes encuestados refiere que se crearon comunidades de aprendizaje que favorecieron los vínculos; y otro porcentaje igual refiere que no tuvo oportunidad de aprender algo nuevo. El 16% refiere que los estudiantes pudieron conocer y apropiarse de la tecnología; el 40% elige más de dos opciones. El 36% de los docentes no responde.

Entrevista a directivos:

Se recogen opiniones de los directivos de los colegios de referencia sobre el rol de las instituciones educativa en tiempos de pandemia.

En concordancia con los docentes, en su mayoría, opinan que las capacidades de gestión e implementación de las TIC en este período se vieron muy afectadas, principalmente por los escasos recursos con que contaban las instituciones, con profesores con exiguo conocimiento de la tecnología y su aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Si bien, el MEC desarrolló una serie de cursos de capacitación por distintos medios, proveyéndoles un código de acceso a la Microsoft Team, paralelamente las conexiones a internet o no existían o eran escasas. En síntesis, mencionan que no se contaba con accesibilidad, y desgraciadamente el acceso a las redes de comunicación no es para todos, nosotros somos de la zona rual en la que el internet es una realidad lejana e incluso la energía eléctrica, esto dificulta el aprendizaje de los estudiantes, si el docente no cuenta con esta posibilidad, no es posible realizar el aprendizaje con con el uso de las TIC.

En situaciones comunes, los miembros de la comunidad, contribuyeron con un aporte económico para contar con servicios de internet de empresas, COPACO, Tigo, Personal, Claro, manifiestan que el medio más eficiente utilizado por los docentes para comunicarse con sus alumnos por WhatsAap.

Asimismo, consideran importante considerar que un tiempo que de alguna manera los docentes han ido viendo la necesidad de capacitarse en el uso de herramientas tecnológicas, ya sea para usarlas desde sus celulares como de la computadora.

Por otra parte, contemplan necesario una fuerte inversión del MEC para realizar una dotación de equipos tecnológicos, computadores, servicios a internet, en forma estable, ya que esta modalidad de educación vino para quedarse, según expresa uno de los entrevistados. Asimismo, en forma unánime, observan que la capacitación a los docentes debe implantarse en forma planificada y con los elementos necesarios. Comprenden claramente las limitaciones de los docentes, sobre en el interior del país, con baja conectividad y como una única herramienta de comunicación el celular.

Solicitan mayor inversión por parte del Estado, pero con un plan de acceso a las capacitaciones con equidad, delineado en base a las políticas públicas.

En el aspecto emocional, declaran haber sentido impotencia, por un lado, por no tener las herramientas necesarias para usar otros medios para el proceso de enseñanza y aprendizaje, sumado a las condiciones propias, familiares y de la comunidad educativa, donde tuvieron que realizar acciones impensables para acompañar a los docentes y alumnos.

Sin embargo, es importante considerar que además esta situación tuvo un impacto positivo en cuanto a fomentar la solidaridad, la ayuda a sus alumnos y sus familias. Así también, otras ventajas como la interacción con personas de otras partes del país que, por las barreras geográficas no existían.La diversificación de la información, llegando a más personas. El fomento del autoaprendizaje. La posibilidad de cada docente y estudiantes pueda estudiar, de acuerdo a su propio ritmo y en el horario que le convenga, ahorrando tiempo y dinero. La búsqueda de solución por sí solos, por parte de los estudiantes, la proactividad, cada alumno es responsable de su aprendizaje y el docente toma el papel de guía en el proceso, entre otros aspectos de beneficio para el desarrollo de las personas y su inserción en la sociedad. Así también, mencionan el desarrollo de habilidades de investigación, aunque no fue posible evidenciar las investigaciones mencionadas.

CONCLUSIONES

Los datos sociodemográficos de los estudiantes que participaron de la investigación, los estudiantes en cuanto al género, los estudiantes se distribuyen casi equitativamente en cuanto al género. La edad que predomina en los estudiantes encuestados, mayoritariamente es de 17 /18 años y posee entre 2 o 3 hermanos.

La mayoría de los estudiantes encuestados camina entre 5 y 10 cuadras y hasta un máximo de 10 kilómetros para llegar a los centros educativos, un porcentaje menor llega en moto; y un escaso porcentaje se traslada en automóvil.

En cuanto a los docentes encuestados, los datos sociodemográficos revelan que, la mayoría es de género y en menor porcentaje, pertenece al género masculino.

La mayoría de los docentes encuestados tiene más de 50 años; en menor porcentaje se encuentran en la franja etaria de 35 a 49 años. El estado civil predominante en los docentes encuestados es el casado/a, un pequeño porcentaje se ubica en entre soltero/a y viudo/a.

En cuanto a la experiencia docente, en su mayoría, poseen más de 10 años de docencia y, en un porcentaje igual muy pequeño se ubican los docentes con menos de 5 años, o entre 5 a 9 años ejerciendo la docencia.

En este nivel, la gran mayoría de los docentes encuestados trabaja por horas cátedras, un porcentaje menor posee media jornada laboral y otro, aún más pequeño, tiene jornada completa.

En cuanto a la cantidad de alumnos a su cargo, la mayor distribución porcentual se ubica en los que refieren tener entre 51 y 80 alumnos; coinciden en un es un porcentaje menor, los docentes con más de 81 alumnos y entre 31 y 50 alumnos en aula; y otro, refiere que tiene hasta 30 alumnos a su cargo.

En situación de pandemia la modalidad de educación a distancia ha generado impactos positivos, como ser el cuidado de la salud, la higiene, el respeto a la persona; sin embargo, paralelamente se observó una deserción escolar muy importante, sobre todo en los jóvenes en quienes se identificó baja motivación en la dedicación al estudio y en las modalidades de aprendizaje a distancia

En relación al primer Objetivo Específico: Determinar las estrategias de enseñanza adoptadas por las instituciones de la educación media, en sectores vulnerables, para el desarrollo de las clases durante la pandemia del Covid-19., se constata cuanto sigue:

En tiempos de pandemia los alumnos encuestados continuaron dando clases a distancia; refiere que utilizaban libros en PDF, formato en el cual también enviaban las tareas. Otros, que las tareas y libros recibían en formato JPG por WhatsApp. Otros, retiraba fotocopias en los días pre-establecidos, otros, con guía y cuadernillos del MEC, y un porcentaje minoritario, dio clases por Classroom. Sin embargo, en algunas zonas geográficas, refieren que los docentes se tomaron un tiempo para organizarse y luego iniciar con las clases.

Los estudiantes refieren que el profesor se encargaba de informar los resultados de las evaluaciones del aprendizaje, otros, que lo hacia el evaluador de la institución; y un porcentaje minoritario, que estaba a cargo del director u otro responsable el encargado la información de los resultados obtenidos en las evaluaciones del aprendizaje.

Según opinión de los docentes, se El 68% de los docentes encuestados refiere que utilizó más de 2 opciones en su planificación diaria de clases en tiempo de pandemia, algunos expresan que se apoyaron con vídeos tutoriales; con un porcentaje minoritario que coinciden en que usaron audios explicativos y formato PDF y otros recursos de aprendizaje.

La mayoría de los docentes encuestados refiere haber recibido capacitación del MEC en el uso de las TIC; pero un porcentaje nada despreciable expresa que no la recibió. Los docentes encuestados que no accedieron a las capacitaciones en el uso de las TIC se apoyaron en materiales impresos; y se apoyaron en el uso del WhatsAap; otros, en vídeos explicativos y en otros recursos de aprendizaje.

Casi la totalidad de los docentes encuestados refiere que se realizaron evaluaciones de los aprendizajes en tiempos de pandemia, versus el 4% que expresa que no se evaluaba.

Desde la entrevista a los directivos se confirma esta situación, docentes con escasas herramientas para enfrentar la situación y alumnos desmotivados para el aprendizaje. También mencionan que se cultivó la perseverancia y la evaluación constante en busca de estrategias para sobrellevar la situación que a muchos dejó paralizada, se cultivó la ayuda mutua para continuar y dar respuesta a los estudiantes por el medio que fuere. Destacan el gran esfuerzo realizado por los docentes que siempre estuvieron dispuestos a continuar, desde sus lugares, aunque también mencionan de las carencias padecidas.

En relación al segundo Objetivo Específico: Identificar las competencias digitales adquiridas, del estudiantado y el profesorado, fortalezas y debilidades de las TIC durante la pandemia; se presenta lo siguiente:

Las fortalezas de los alumnos encuestados en el uso de las TIC en tiempos de pandemia se reflejanque fue posible continuar con la formación y coinciden que la creación de comunidades de aprendizaje favoreció los vínculos para la apropiación de la tecnología. Si bien, las comunicaciones en su mayoría se dieron a través del celular vía WhatsAap, una minoría accedió a los contenidos a través de materiales impresos que retiraban de la institución. En su mayoría, las instituciones cuentan con computadoras en la institución, sin embargo, el uso no se vio reflejado en el desarrollo de competencias digitales para el autoaprendizaje.

Destacan que la falta de presupuesto es el motivo por el cual no cuentan con servicio de internet; que algunos profesores tienen sus propios servicios y otrosno pueden pagar dicho servicio, buscando otras estrategias para dar sus clases.

En cuanto a las fortalezas de los docentes encuestados se reflejan en el hecho de que la mayoría contaba con formación en el uso de las TIC antes de la pandemia, aunque un gran porcentaje no tenía dicha formación.

Refieren que adquirieron destrezas en el uso de las herramientas tecnológicas y de comunicación, mejoraron sus competencias para el desarrollo de las clases y que tuvieron más recursos para la planificación y el uso de estrategias innovadoras. Sin embargo, no todos los docentes lograron avanzar el uso de herramientas tecnólogas y se volcaron a continuar el proceso de enseñanza por los medios válidos, materiales en pdf y otros, por lo general, enviados a los alumnos por WhatsApp.

De las entrevistas a directivos se valora la capacidad de adaptación de los docentes, la búsqueda del conocimiento, de acceder a una capacitación para dar respuesta a los alumnos. Sin embargo, en su mayoría observan que faltó mayor información y comunicación continua con las instancias superiores para poder ofrecer mejores condiciones de aprendizaje. Las capacitaciones ofrecidas por el MEC no llegaron a todos los sectores geográficos, por lo tanto, consideran escasa para la realidad presentada en tiempos de pandemia.

En relación al tercer Objetivo Específico: Determinar el desarrollo de las competencias requeridas, coherencia entre los contenidos de aprendizajes establecidos y los abordados en las clases durante la pandemia en las evaluaciones de ingreso de las diferentes universidades; se constata cuanto sigue.

Desde la percepción de los docentes encuestados se expresa que fue posible evidenciar los logros en sus prácticas de aula, luego de las capacitaciones, sin embargo, un porcentaje, aunque minoritario, refiere que no pudo aplicar lo aprendido o que no tuvo oportunidad de acceder a las capacitaciones ofrecidas en otros sectores.

Los expertos entrevistados aprecian que durante el tiempo de pandemia aprendieron a dar prioridades a las necesidades de capacitación e identifican, sin embargo, refieren en forma unánime que no todos los docentes accedieron a la formación específica, y han sido acompañados por sus propios colegas o bien por los directivos, y consideran que deben continuar fortaleciéndose en competencias tecnológicas, capacitaciones en TIC y dotar de implementos tecnológicos a las instituciones educativas para ofrecer un aprendizaje de calidad.

En síntesis, las principales conclusiones dan que, a) la mayoría de los estudiantes completó la educación media con escasos conocimientos básicos generales del nivel educativo, buen manejo de dispositivos celulares, aunque con escaso manejo de herramientas tecnológicas para el aprendizaje; b) la aplicación más utilizada fue WhatsApp y Microsoft Team; c) Los docentes y directivos consideran imprescindible contar con capacitaciones y dotación de implementos tecnológicos. En la misma línea, los estudiantes suman aportes considerando importante implementar un nuevo enfoque en la educación media, en la necesidad de contar con herramientas para ser autónomos en el aprendizaje para el desarrollo de competencias en coherencia con el acceso al primer empleo y a la educación superior, con la apropiación del conocimiento básico a ser abordado en la universidad.

Para concluir, los actores expresan la necesidad de una fuerte presencia del Estado en la dotación de implementos tecnológicos para enfrentar los nuevos retos y dar respuesta a la sociedad.

Recomendaciones:

Es innegable que la pandemia vino a desnudar una serie de falencias y debilidades en la formación académica de los alumnos y en la formación continuada de los docentes, en especial, en lo referente al uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. La tecnología vino para quedarse, y la educación no escapa a dicha realidad.

En cuanto a las recomendaciones para los docentes: es fundamental que sigan capacitándose en el uso de las herramientas tecnológicas, con más razón dado que no se puede hablar aún del fin de la pandemia, y debemos estar preparados para sobrellevar una contingencia similar en cualquier momento, y en la medida de lo posible y de las realidades de las distintas comunidades e instituciones, se debe seguir utilizando la tecnologíacomo acompañamiento a la enseñanza presencial.

Recomendaciones para los estudiantes: es importante la reflexión y el compromiso personal con la formación, dado que la tecnología brinda la posibilidad de informarse y formarse, tanto en el uso de la misma, como en los contenidos programáticos que el internet ofrece en todos los ámbitos y formatos, como ser en la lectura de artículos científicos, libros de descargas gratuitas, vídeos instructivos, programas interactivos, y otros.

En cuanto a los directivos de las instituciones se recomienda continuar realizando gestiones para el logro de una mayor inversión en la formación del personal docente, administrativo y directivo, en el uso de herramientas tecnológicas y de brindar servicio de internet a sus colaboradores.

El MEC, debe seguir apostando e invirtiendo en capacitar en tiempo y forma, a los docentes, llegando a los rincones más lejanos y carenciados del país; apoyando con la infraestructura necesaria, a más de acompañarse de las empresas que brindan el servicio de internet, que fue una de las dificultades más recurrentes para el buen logro de los objetivos académicos.

Ahondar en políticas públicas tendientes a la cobertura tecnológica de la población estudiantil, con derecho a una educación de calidad para forjar nuevos aprendizajes a lo largo de la vida.

Sin lugar a duda quedan importantes desafíos, pero si cada uno de los actores de la comunidad educativa, y cada uno de los ciudadanos, rompe con las barreras que limitan y se centran en las fortalezas se podrá obtener grandes logros, con un estudiante motivado, enfrentando nuevos retos, avanzando, forjando nuevos aprendizajes, reinventando procesos; con un docente comprometido para garantizar la educación de calidad y ofrecer a los estudiantes un aprendizaje significativo, adecuándose a los nuevos tiempos, bajo la consideración que el docente es “el arma” idónea para seguir cambiando vidas, el entorno, la sociedad y la movilización del país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias-Gómez, J.; Villasís-Keever, M. A. y Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio Revista Alergia México, vol. 63, núm. 2, abril-junio, 2016, pp. 201-206 Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. [ Links ]

CEPAL, N. U. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales. [ Links ]

Cifuentes-Faura, J. (2020). Consecuencias en los Niños del Cierre de Escuelas por Covid-19: El Papel del Gobierno, Profesores y Padres. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3). [ Links ]

Convención Nacional Constituyente (1992). Constitución Nacional de la República del Paraguay. http://jme.gov.py/transito/leyes/1992.htmlLinks ]

Elías, R. (2014) Análisis de la reforma educativa en Paraguay: discursos, prácticas y resultados. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20140906121151/PBRE.pdfLinks ]

El Universal (2020): “El rol clave del profesor en la educación on line durante la crisis sanitaria” (16/04/2020). https://eluniversal.cl/contenido/11348/el-rol-clave-delprofesor-en-la-educacion-online-durante-la-crisissanitariaLinks ]

Dankhe, G. (1986), Investigación y comunicación. McGraw-Hill. [ Links ]

Kerlinger, F. N. (1986). Foundations of behavioral research (3rd ed.). Fort Worth, TX: Holt, Rinehart and Winston. [ Links ]

Juntos por la Educación (2019) Memorias 2019. Juntos por la Educación. [ Links ]

Juntos por la Educación (2019) Financiamiento público de la educación en el Paraguay. Observatorio. Juntos por la Educación . [ Links ]

Ley N.°258/1994 que declara al Año 1994 “Año de la Reforma Educativa”. Paraguay. [ Links ]

Ley N.°5749/2017 Referida a la Educación Básica, que abarca la Educación Inicial, la Educación Escolar Básica, la Educación Media y la Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas. Paraguay. [ Links ]

MEC (2020) Plan de educación en tiempos de pandemia “Tu escuela en casa”. https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15716?1589908264Links ]

MEC (2020) Educación en Paraguay Hallazgos de la experiencia en PISA para el Desarrollo Jóvenes del Componente Extraescolar. https://www.mec.gov.py/cms/?ref=300645-educacion-en-paraguay-hallazgos-de-la-experiencia-de-pisa-d-componente-extraescolarLinks ]

MEC (2019) Educación en Paraguay Hallazgos de la experiencia en PISA para el Desarrollo. https://mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15359?1558613588Links ]

MEC (2018) Informe Nacional de Resultados. Evaluación Censal. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. MEC. https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/16988?1625597866Links ]

MEC (2009) Plan Nacional de Educación 2024. https://mec.gov.py/talento/archivo/planes/MEC_plan-educacional-2024.pdfLinks ]

Monasterio, D. y Briceño, M. (2020). Educación mediada por las Tecnologías: Un desafío ante la coyuntura del Covid-19. Observador del Conocimiento, 5(1), 136-148. [ Links ]

Pedró, F. (2020) Covid-19 y educación superior en América Latina y El Caribe: efectos, impactos y recomendaciones políticas. ISSN: 2695-4362 https://doi.org/10.33960/AC_36.2020 Fundación Carolina. https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/16988?1625597866Links ]

Universidad Autónoma de Asunción (UAA) Misión Visión. https://www.uaa.edu.py/la-universidadLinks ]

1Financiamiento: Los autores, declaran que no han recibido financiación por entidades públicas o empresas privadas para la realización del artículo.

2Conflicto de interés: Los autores, declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación de este artículo.

3Contribución de autores: Autor 1: Miguel Martín Gaona, Autor principal e investigador. Autor 2: Matilde Duarte de Krummel. Coatura, aporte de bibliografía y revisión. Autor 3: Daniela Ruíz Díaz. Coautora y revisión

Notas

* Martín Gaona, Miguel: Doctor en Educación. Universidad Autónoma de Asunción.

**Duarte de Krummel, Matilde: Doctora en Educación. Universidad Autónoma de Asunción.

***Ruiz Díaz, Daniela. Doctora en Psicología. Universidad Autónoma de Asunción.

Recibido: 18 de Agosto de 2022; Aprobado: 28 de Septiembre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons