SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales

On-line version ISSN 2226-4000

Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. vol.13 no.1 Asunción July 2017

https://doi.org/10.18004/riics.2017.julio.25-34 

ARTICULO ORIGINAL

El patrimonio local como herramienta educativa

Local cultural heritage as a tool for education

Carlos Ernesto Miranda-Carvajal 1   , Profesor, tesista del programa de Magister en Evaluación educacional de la Universidad de Playa Ancha, enfocado en investigación de los factores asociados al aprendizaje y la innovación en el aula.

1Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Chile Mail: cmc.mira@gmail.com


Resumen:

La educación en el medio rural, posee características que tienen la capacidad de fomentar el desarrollo personal en base a la realidad en la que viven los estudiantes, en donde el profesor se tiene que considerar un promotor del desarrollo de cada uno de los habitantes de este mundo rural con el fin de lograr el desarrollo local por medio de la valoración de lo propio y la creación de una relación directa entre currículum y patrimonio, la realización de un currículum pertinente para la escuela rural es parte de la labor docente y apunta a la satisfacción de las necesidades de las comunidades y se considera una herramienta de alfabetización y medio para alcanzar el buen vivir.La generación de prácticas apegadas a un paradigma socio-crítico que se enlace con métodos de proyectos endógenos hace que lo curricular pueda adquirir como eje de su desarrollo a lo local, como medio de significación de los contenidos y a su vez, lo local tome a estos mismos contenidos como métodos de innovación, la valoración de los conocimientos ya existentes como saberes populares y creadores de sentido de pertenencia, que es la herramienta más poderosa para la conservación de una cultura.

Palabras claves: Educación; Educación Rural; Patrimonio

Abstract:

Education in rural areas has some distinctive features which foster personal development based on the students’ own reality. For each one of these realities, teachers are to be considered as promoters of the development of the rural areas inhabitants to, in return, make progress in these places. Thus, rural dweller will cherish their own creations and forge a close link between curriculum and heritage. The design of such curriculum is the teachers’ great task bearing in mind the different communities’ needs. It is also a tool to promote both literacy and well-being.The adoption of different practices coupled with a sociological and critical paradigm along with local projects make the curriculum vitally important for the development of the aforementioned areas by making sense of the subject matters and by treasuring the already existing popular knowledge which create sense of belonging. All this is the most powerful tool for cultural preservation.

Key words: education; rural education; heritage.

INTRODUCCIÓN

Es importante buscar la forma de determinar el nivel de efectividad escolar de las escuelas basándose, ya no en el número de alumnos matriculados en una escuela, si no poniendo principal atención a las características esenciales que hacen que los estudiantes logren el éxito académico.

En el trabajo en un contexto social y económico adverso, se puede plantear que en Chile contemporáneo la escuela rural se encuentra muy presente, considerando las características particulares de cada una que generalmente están determinadas por la situación geográfica en donde se encuentran y que están de alguna manera obligadas a cubrir un currículum creado a partir de temáticas centralizadas y en más de una oportunidad bajo una ejemplificación didáctica desconocida para los alumnos.

La principal problemática es ¿cómo cada escuela rural, o cada localidad que se desarrolla alrededor de una escuela rural pueden lograr implementar un currículum local, teniendo como principal herramienta a su propio patrimonio? Para responder a esta pregunta se pretende: conocerla forma de contextualizar la enseñanza en un medio educativo rural, relacionar las opiniones de los profesores, alumnos y la comunidad local sobre el rol de la escuela en el mundo rural, y registrar las prácticas ocupadas en la escuela rural para proponer generalidades transferibles a medios rurales diferentes al estudiado.

La educación rural posee características únicas, y en todas las ocasiones estas son proporcionadas por el contexto local, ese contexto local que cambia frente a nuestros ojos al observar la realidad geográfica en una primera instancia y cultural en una segunda instancia, es necesario mencionar que estas se relacionan por medio del soporte que le da la primera a la segunda por lo que desde ahora comenzaremos a hablar del soporte geográfico, un soporte que en Chile pasa desde las escuelas asentadas en el altiplano a mas de 2.000 metros sobre el nivel del mar a escuelas insertas en ex fundos agrícolas o aisladas en alguna isla. El gobierno, en la década de 1870, consideró dos tipos de escuelas, las escuelas urbanas, pertenecientes a una supuesta urbe y emplazadas en la cabecera de una provincia, todas las demás escuelas existentes se catalogarían como rurales “este criterio fue ratificado por el decreto de 2 de febrero de 1871 que definió las escuelas urbanas a las establecidas y que en adelante se establezcan dentro de los límites fijados por las municipalidades a la población urbanas de las capitales de provincia y departamentos.

Todas las escuelas situadas fuera de las poblaciones antedichas se denominarían rurales. Más tarde, la Memoria Ministerial de 1873 describió a las escuelas rurales como las situadas en las aldeas, caseríos o lugares de campo sin importancia. (Serrano, Ponce y Rengifo, 2012).

Hoy la población rural es alrededor de un 14% del total y principalmente se concentra en las VI y X regiones, la educación rural representa un 14.03% de la enseñanza básica y se puede observar un decrecimiento constante de los estudiantes, a las características anteriormente nombradas se suman características determinantes en el funcionamiento de la denominada escuela Rural, primero debido al soporte geográfico en donde se emplace la escuela esta adquiere características según la cantidad de docentes que en ella se desempeñan, estas pueden ser uni, bi o tri docentes en algunos casos, otra característica importante es la forma en la que esos docentes llevan a cabo la actividad lectiva, contando en casos con cursos combinados o aulas multigrados y más aún pudiendo ser escuelas incompletas o escuelas completas.

Es muy importante considerar que en un medio de educación rural, las características anteriormente mencionadas se complementan con la forma de fomentar el desarrollo personal en base a la realidad en la que viven los estudiantes, lo que por darle un título es que el profesor actúe como promotor del desarrollo de cada uno de los estudiantes y en su conjunto estos logren dar a la localidad en donde están insertos algún tipo de crecimiento o un movimiento de desarrollo local, “el profesor tiene que saber interactuar y comunicar un conjunto de conocimientos y aprendizajes significativos a través de métodos y estrategias apropiadas” (Unidad de Formación Académica de profesores, 2008).

De esta manera es como la realización de un currículum pertinente para la escuela rural comienza a ser parte de la labor docente en el escuela, para esto se puede considerar lo propuesto por Maslow (1943) en la jerarquización de las necesidades, en donde “según lo establecido por esta escala, si el docente, se propone cumplir con la satisfacción …estará seguro de obtener logros en el aprendizaje en sus alumnos y por consiguiente su crecimiento como personas” (Hidalgo y Montanva, 1998 ), “La totalidad de las actividades educativas tienen que apuntar a lograr un desarrollo por medio de la satisfacción de necesidades sentidas de la comunidad escolar y local por medio de “Satisfactores reales” (Max-Neef), llegando a relacionar contenidos cumpliendo la jerarquía de las necesidades Humanas de Abraham Maslow, apoyándose en las necesidades ya satisfechas en los estudiantes al momento de ingresar al sistema educativo formal.

Lo anterior también puede ser soportado en que “buena parte de la efectividad de las prácticas de gestión y de enseñanza está dada por su relación de adecuación con el entorno en que operan” (UNICEF, 2004) sumado a que es relevante dentro del mundo rural la motivación por la innovación y revalorización de lo propio, actividad por la cual es profesor pasa a ser el principal promotor del desarrollo endógeno y junto con esto colaborador del logro del “buen vivir”.

Para las localidades rurales la relación del “Buen Vivir” y la “Educación Formal” se hace por medio de la “Educación Informal”, los conocimientos del docente y las herramientas que cualquier docente proponga para cada uno de los estudiantes, la preparación de estas y la relación con lo que los estudiantes ya saben, sumado a los efectos que tengan como valoración de los conocimientos populares, esos que es probable que no estén escritos, pueden explicar lo propuesto por Rosenthal y su investigación sobre el Efecto Pigmaleon o la profecía auto cumplida, donde afirma que los profesores que conocen las capacidades de sus alumnos y las valoran, hacen que estos posean una tendencia a lograr mejores resultados de aprendizaje.

Es en esta etapa donde el saber informal, toma la forma de patrimonio, en donde el soporte geográfico aporta un sustento para la cultura local pero también para la educación local, considerando esta como la que se desarrolla fuera del aula y en todo escenario local, desde la visión de las autoridades educacionales, específicamente el MINEDUC, se puede decir que el rol de la familia, ha sido considerado como importante, por lo que ya en el año 1999 se edita la “Serie de Educación Parvularia 2000: Aportes a la Reflexión y la Acción”, dentro de la cual se publica el texto “Familia Escuela Rural”, en donde se trata el rol de la familia en la educación pre-escolar y en la Educación Básica, en donde unas de las claves para el éxito es lograr que la relación de superioridad de la escuela en relación a la familia en un contexto educacional, se puedan romper, ya que esto deriva en la no participación de la familia en las prácticas educacionales formales, por lo que se propone lograr una articulación entre la vida escolar y vida cotidiana de los estudiantes, ya que “ la distancia entre los dos ambientes claves en la vida de los niños (as) puede alterar sus aprendizajes y desempeño escolar” (MINEDUC, 1999).

METODOLOGÍA

El tipo de estudio, se enmarca dentro de un paradigma cualitativo, donde el modelo metodológico principal es el etnográfico, de esta manera se busca poder conocer e interpretar las percepciones de los actores participantes en la comunidad escolar desde sus interacciones que permitirán una mejor descripción sobre su funcionamiento.

El buscar descubrir por medio de un estudio de caso cómo es la participación de los diversos actores y cómo afectan el funcionamiento cotidiano de la escuela es visto desde una mirada que varía su punto de vista según la ocasión, es decir, que en muchas oportunidades es desde dentro de la escuela como en otras es desde fuera. Es acá donde lo propuesto por Álvarez-Gayou nos puede explicar de una mejor manera el cómo y porqué del uso de la etnografía ya que “describir lo que las personas de un sitio, estrado o contexto determinado hacen habitualmente y explican los significados que le atribuyen a ese comportamiento realizado en circunstancias comunes o especiales” (Álvarez-Gayou, 2004).

Las observaciones se realizaron por un periodo de un año como observador participante en las escuelas rurales pertenecientes a la comuna de Quilpué, el desarrollo de las clases, reuniones de padres y apoderados y reuniones de profesores en el micro centro rural que engloba a las escuelas rurales de Quilpué y Villa Alemana, los registros se realizaron en forma de notas de campo, recolección y revisión de documentos como registros de leccionarios, proyectos de aula y proyectos de participación educativa y social.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN TEÓRICA

Mediante un estudio etnográfico, se pudo observar cómo distintos factores que usaban el patrimonio local como punto de conclusión pueden logar calidad educativa por medio de la valoración de lo común de la localidad, respecto a esto un director de establecimiento dijo:

“queremos hacer de cada rincón de la escuela, de cada lugar del fundo una escusa de aula en donde todos aprendemos”

y esto se acompañe del discurso de un vecino de la escuela:

“me da gusto que algunas veces los niños o los profes vengan a pedir algunas herramientas si la escuela no las tiene acá estamos pa’ ayudar”

y que más aún los alumnos se refieran a los profesores y sus métodos de enseñanza de buena manera, demostrando que existe una motivación para aprender.

“nos enseñan explicando, leyendo, buscando información y preguntando al profesor todas las veces hasta que uno lo entienda”

Esto explica, en palabras de los alumnos, la forma del primer momento de enseñanza, en donde la entrega de contenido es constante y muchas veces expositiva, pudiendo encontrar que destaca el uso de la metodología indagatoria, que según lo visto en las observaciones se usa en las asignaturas que lo permiten como las ciencias naturales y sociales, con el fin de que los estudiantes puedan generar su propia información y la creación de su conocimiento, otra frase que demuestra el desarrollo de un segundo momento de enseñanza es:

“me enseñan haciendo todo distinto, porque, por ejemplo: las matemáticas nos enseñan a hacer las cosas, construyéndolas”

Acá se expresa el cómo los alumnos comprenden que no existe una sola forma de aprender, el que se afirme que se puede logra un aprendizaje significativo por medio de actividades que en ocasiones son nombradas como no adecuadas. Mediante conversaciones con el cuerpo docente de la escuela, los profesores afirman que para ellos este método tiene tres aristas que son las principales formas de lograr el desarrollo integral de los alumnos, la primera es el entregar los contenidos de forma diferente, el hacer que los alumnos sientan que de cierta manera jugando a construir o jugando a hacer se interioricen en los contenidos desde otro punto de vista y luego conocerlos desde una mirada formal. Esto se puede afirmar en la teoría de Johan Huizinga, quien propone en su libro “homo ludens”, la teoría que el hombre pude abordar el juego como una actividad productiva en donde además de divertirse, logra otras metas lo que en este caso sería una mayor interiorización en los contenidos. Una segunda arista es el lograr un aprendizaje significativo, el cual sea aplicable a la realidad cotidiana de cada uno de los estudiantes, esto toma protagonismo al conocer las actividades que se realizan para cada contenido, teniendo como finalidad que los estudiantes sean capaces de manipular algunas herramientas físicas y teóricas. Es importante mencionar que la totalidad de los profesores proviene de un medio urbano por lo cual para ser capaces de entregar estas herramientas a los estudiantes, tuvieron que pasar por una etapa previa en la que ellos aprendieron de una mejor manera estas técnicas.

Valentina Cantón y Orlando José González muestran en su libro “Notas para una aproximación a la educación patrimonial como creadora de identidad y promotora de la calidad educativa” un texto elaborado para la colaboración del proyecto de Patrimonio de la Red de escuelas asociadas a la UNESCO, en donde se propone “el tema de la identidad como elemento central de la educación patrimonial y como detonador del sentido de pertenencia y de las competencias relacionadas con la apropiación cultural” (Cantón y González, 2009) la creación y la búsqueda de un desarrollo y no una implantación de un sistema urbano en la escuela rural. Para poner énfasis en “cómo se hace escuela, ya no sirve la simple repetición del conocimiento, más bien se necesita una actitud de desafíos constantes, incrementando una visión crítica y propositiva, y en cada aprendizaje se necesitan los espacios adecuados para construir ese contexto”. Insertar funcionalmente estos contenidos locales en el currículum formal, explica a grandes rasgos como se hace la bajada del concepto para usarlo en las salas de clase.

El patrimonio local posee tres componentes que son los que se enlazan e insertan en las asignaturas del currículum formal, la literatura local tiene que ver con los escritos y saberes del ámbito de las artes, música y payas que son recurrentemente usadas en asignaturas como lenguaje y comunicación y artes musicales, el relato histórico, relacionado directamente con la asignatura de historia, geografía y ciencias sociales, en donde la micro historia de la localidad es extrapolada a la historia de Chile por ejemplo con el fin de tener un contacto directo con las vivencias de los notables locales, entendiendo con este concepto a quienes poseen un conocimiento no registrado pero que se complementa y justifica con la historia formal impresa en los textos, el bosque nativo, es un recurso que se relaciona con la historia oral y la literatura local, son junto con el mundo rural campesino quienes conforman el soporte geográfico de esta propuesta y en donde principalmente se observan las asignaturas de ciencias naturales, educación física y matemáticas.

Se observó es que existiendo una gama numerosa de asignaturas formales, estas se cubren por medio de un taller de educación patrimonial, en donde actividades simples, conocidas y contextualizadas son la forma ideal para generar un proyecto en donde se puedan nutrir las asignaturas desde lo propio de cada alumno y en donde se asume una metodología de enseñanza que engloba ingredientes de diferentes paradigmas educativos, una breve instrucción expositiva como introducción a las actividades, seguidas de un protagonismo absoluto de los alumnos en el hacer educativo, en donde cada uno es responsable no sólo de crear su conocimiento, si no que de dar significado a los conceptos curriculares por medio de sus actividades, haciendo que el contexto permita actividades educativas que según el constructivismo consideren el contexto y en la mayoría de las ocasiones se encaja en un paradigma socio-crítico que por medio de las actividades escolares y la participación de toda una localidad, provoca cambios en las formas de vida de toda una comunidad, esto observado principalmente en el sentido de pertenencia que poseen los vecinos con la escuela y por consiguiente con la localidad.

Al describir el funcionamiento de la escuela estudiada, encontramos que además de lograr el éxito académico según lo exigido en los planes y programas y medido a través de las evaluaciones estandarizadas, se logra que los alumnos posean un desarrollo de habilidades acordes al contexto en el que se están desenvolviendo, con el fin de dar al mundo rural un valor extra logrando su conservación por medio del desarrollo del sentido de pertenencia y la valorización del patrimonio local y el correcto uso de este como eje de la enseñanza.

La contextualización de la enseñanza se lleva a cabo por la extrapolación de los contenidos a las actividades cotidianas y el uso de herramientas de auto gestión en forma de proyectos, nacidos generalmente de la asignatura de educación tecnológica, que a pesar de poseer una carga horaria mínima es el primer paso en el desarrollo de la metodología educativa apoyado en todo momento del taller de patrimonio como una figura que soporta los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Las expectativas de los profesores sobre el éxito que pueden alcanzar sus alumnos, son altas y sostenidas principalmente en los resultados obtenidos por la escuela y la convicción de que el trabajo realizado es el correcto. La búsqueda por parte de los profesores de actividades educativas de interacción con el medio propio de los alumnos es la muestra de que cada uno de ellos da un valor más a lo local, tratando de proporcionar a los estudiantes herramientas para que en un futuro la preservación del mundo rural se pueda hacer de una manera correcta, ya que el éxito inmediato es algo que llega por añadidura. El énfasis dado es que los estudiantes puedan prepararse para romper el ciclo de vida obrera y se puedan desarrollar como elementos de quiebre, innovación y preservación del mundo rural.

Lo que puede ser aplicable a distintas realidades rurales, las etapas propuestas como superiores por su cobertura o envergadura conceptual se tendrán que mantener y conocer por los estudiantes, desde lo descrito como parte del patrimonio local, los dos primeros componentes se mantendrán siempre, esto porque la ecología local ha transmitido de forma oral la mayoría de sus conocimientos y estos forman la literatura local, lo que está sujeto a cambios según el soporte geográfico en el que se encuentre la realidad educativa es lo que cambia, por ejemplo en una realidad altiplánica tendríamos como componentes del patrimonio local a: la literatura local, el relato histórico, la etnia indígena, la tecnología agrícola. En donde el desafíoserá introducir conceptos curriculares a las actividades locales.

Cada docente, cada escuela y cada persona que llegue a una localidad rural, tiene que saber y tener presente que en nuestra sociedad mestiza, asentada geográficamente en los terrenos más inhóspitos, se tiene que inspirar en “el campo y la gente del campo, en su forma de ser, en sus maneras de vestir y mirar la vida, lo que al igual que en el resto del mundo, nos recuerda quiénes somos” .(Mario Salazar Muños, 8° versión “Me lo Conto mi Abuelito” 2005)

REFERENCIAS

Álvarez-Gayou, J. (2004) “Como hacer investigación Cualitativa”. Paidos. Buenos Aires, Argentina. [ Links ]

Asencio, M. y Pol, E. (2012) “Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad”. Aique Grupo Editor. Buenos Aires, Argentina. [ Links ]

Ministerio de Educación. (1999) “Serie de Educación Parvularia 2000: Aportes a la Reflexión y la Acción, Familia Escuela Rural”, República de Chile. [ Links ]

Ministerio de Educación. (2006) “Me lo conto mi abuelito. Histórias, cuentos y poesía del mundo rural”, República de Chile. [ Links ]

Montalva, D. e Hidalgo, H. (1998) “Habilidades Personales y Sociales del Docente, breve manual para todo nivel y modalidad”. Lima, Perú. INADEP, EDU Perú. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Cantón y Gonzales. (2009) “Notas para una aproximación a la educación patrimonial como creadora de identidad y promotora de la calidad educativa”, recuperado de http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2009/octubre/2incert161.htmLinks ]

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2004) ¿Quién dijo que no se puede?: Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.unicef.cl/centrodoc/escuelas_efectivas/escuelaefectiva.pdfLinks ]

Unidad de Formación Académica de profesores. (2008) “Reflexiones sobre las práctica docente”. Boletín electrónico Innovación. Recuperado de http://ufap.dgdp.uaa.mx/descargas/boletin_ene_08.pdfLinks ]

Serrano, S; Ponce de León, M.; Renguifo, F. (2012) “Historia de la Educación en Chile (1810-2010), Tomo I Aprender a Leer y Escribir (1810-2010). Santiago, Chile. Ed. Taurus. [ Links ]

Recibido: 13 de Enero de 2017; Aprobado: 17 de Marzo de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons