INTRODUCCIÓN
La investigación aborda la modalidad híbrida y efectividad en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública orientada a Competencias, que inicia con la construcción de la estructura cognitiva que comprende las “capacidades cognitivas básicas, el conocimiento específico de dominio, las estrategias de aprendizaje, capacidades metacognitivas y de autorregulación, los factores afectivos, motivaciones y metas, las representaciones mutuas y expectativas” (Moreira Segura y Delgadillo Espinoza, 2015, p. 125).
En tal contexto, el aprendizaje “refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia” (Alonso García, 2007, p. 118) y pretende que el estudiante adquiera y refuerce su disposición a aprender en el entorno virtual de manera autónoma (Moreira Segura y Delgadillo Espinoza, 2015), dando lugar al aprendizaje híbrido (Carbonell García, Rodríguez Román, Sosa Aparicio, y Alva Olivos, 2021), el cual posee siete dimensiones que comprende el espacio para la interacción, compuesto por la modalidad presencial y a distancia, los tiempos de interacción sincrónicos y asincrónicos, los medios para llegar al conocimiento, el entorno del aprendizaje, los ejes de control, las experiencias de aprendizaje y la pedagogía convencional e invertida (Galvis Panqueva, 2018).
La modalidad presencial, se destaca por la “interacción y proximidad en el trabajo entre docente‑estudiante y estudiante‑estudiante, delimitada en un tiempo y espacio físico determinado” (Saavedra Albarrán, Mateos Fuentes, Hernández Cervantes y Contreras Ibáñez, 2021, p. 337), cuya flexibilidad facilita, según los autores “la convergencia de ideas, diálogos, intercambio de experiencias e incluso la sociabilización dentro de un ambiente de aprendizaje no corpóreo” (p.341) que permite una mejor autogestión del estudiante.
Esta dinámica digital, “impone nuevas configuraciones de los procesos de enseñanza, incluyendo nuevas pedagogías” (Rama, 2021, p. 51), a partir del diálogo y la interacción como elementos centrales de la construcción de conocimientos, a través del diseño de actividades, la motivación y el trabajo colaborativo (Salgado García, 2015) mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Saavedra Albarrán et al., 2021) que, por su flexibilidad facilitan la
reconfiguración y modificación de las instituciones de Educación Superior (Garduño Vera, 2005) centrado en el estudiante, que involucren “apoyo administrativo, tecnológico e infraestructura tecnológica apropiada compatible, compartida y accesible” (Cabral Vargas, 2011, p.197).
A efectos de la investigación, y en función a la estructura presentada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE‑UNA), la modalidad híbrida es entendida como el formato de enseñanza aprendizaje en el cual, la mitad del tiempo, las clases son desarrolladas de manera tradicional, por medio del contacto cara a cara, en el campus y la otra mitad se lleva a cabo en línea. (Rosales Gracia, Gómez López, Durán Rodríguez, Salinas Fregoso y Saldaña Cedillo, 2008).
Dicha modalidad, se extiende a la carrera de Contaduría Pública que según el Plan de Estudios aprobado el año 2018, considera el sistema educativo por competencias, enfocado en valorar el aprendizaje del estudiante de manera integral, desde la adquisición de conceptos que permitan el logro de aprendizajes significativos, así como la capacidad de desarrollar destrezas y habilidades socio‑afectivas.
Las competencias combinan “lo cognoscitivo (conocimientos y habilidades), lo afectivo (motivaciones, actitudes, rasgos de la personalidad), lo psicomotriz o conductual (hábitos y destrezas) y lo psico‑físico (sensorial)” (Valiente Barderas y Galdeano Bienzobas, 2009, p. 369). Para dichos autores, “el eje principal de la educación por competencias es el desempeño del individuo” (p. 371), a partir del estímulo de “la creatividad, la innovación, la potencialidad” (Ortega, 2008, p.29), y “la integración de las disciplinas del conocimiento, las habilidades genéricas y la comunicación de ideas” (García Retana, 2011) con el propósito de relacionarse conforme a las metas, requerimientos y expectativas de la dinámica social. (Argudín Vázquez, 2013)
El plan orientado a competencias, trajo consigo la oportunidad de ajustar el modelo educativo de la carrera de Contaduría Pública de la FCE‑UNA, conforme a los criterios de calidad definidos por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de Educación Superior (ANEAES), a través de las competencias genéricas, consideradas transversales al currículum y que responden a las capacidades, valores y actitudes que debe tener un profesional egresado. Y las competencias específicas, referidas a la obtención del título profesional que otorga la institución (Dirección Académica FCE, 2018).
Dichos cambios, incluyeron la modificación de la carga horaria y la división de la Malla Curricular, en las siguientes áreas: básico‑instrumental, técnico‑profesional, complementarias y optativas y se conservaron, el título de Contador Público, el régimen académico semestral de los turnos mañana, tarde y noche y la modalidad presencial.
En el marco de la emergencia sanitaria causada por el Covid‑19, el Consejo Ejecutivo del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), habilitó y reglamentó los sistemas de transición a la presencialidad, el cual incluye, según el artículo 2° “un sistema mixto que contemple y combine ambas modalidades (modo presencial y mediante la aplicación de las herramientas digitales de enseñanza aprendizaje)” (CONES, 2021), de ahora en adelante, considerada modalidad híbrida a los efectos de la investigación.
Estas medidas, buscaron garantizar la efectividad del sistema educativo al asumir el proceso de enseñanza aprendizaje en función a los recursos disponibles y los resultados esperados, en el “proceso de adquisición de nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores” (Dirección Académica FCE, 2018, p. 9), con todo, la pertinencia de la modalidad en la formación de los educandos se cuestiona a través de la percepción de los estudiantes sobre: ¿cuál es la efectividad de la modalidad híbrida en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción, año 2022?
Por lo que, el objetivo de la investigación busca cuantificar la percepción de la efectividad de la modalidad híbrida en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública de la FCE‑UNA.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se estructuró a partir de la valoración cuantificada de los estudiantes sobre la efectividad de la modalidad híbrida en el proceso de aprendizaje de la carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción en el marco del enfoque cuantitativo, a través de un nivel descriptivo y un diseño no experimental, bajo la modalidad de campo sin intervención de los investigadores y de corte transversal.
La población estuvo conformada por un total de 1.341 estudiantes inscriptos en el semestre impar del turno noche, correspondiente al plan de estudios orientado a competencias de la FCE‑UNA, sede Central ubicada en el Campus de San Lorenzo.
La muestra estuvo compuesta por el 12% de la población, en función a su accesibilidad, con un total de 163 estudiantes, según muestreo no probabilístico por conveniencia. El criterio de inclusión contempló a los estudiantes del primer, tercer, quinto, séptimo y noveno semestre, correspondientes al semestre impar de la carrera de Contaduría Pública orientada a Competencias del turno noche de la FCE UNA.
La técnica utilizada en la recolección de datos, fue la encuesta, a través de un cuestionario elaborado en función a la Guía Docente (Plan 2018) de la Dirección Académica de la FCE‑UNA, compuesto por preguntas cerradas de tipo dicotómicas y de selección múltiple con la utilización de escala de Likert, dividida en cinco niveles de calificación: inefectivo (1), poco efectivo (2), medio efectivo (3), efectivo (4) y muy efectivo (5). El instrumento, fue aplicado por los investigadores a través de la herramienta de Google Forms.
La fiabilidad del mismo, fue validado a través del sofware de aplicación estadística PSPP mediante el análisis de Alfa de Cronbach con un coeficiente de 0,95, que reflejó una excelente consistencia interna.
Los datos recolectados fueron procesados a través de Microsoft Excel, a partir de la frecuencia de respuesta de los estudiantes según las calificaciones asignadas en la Escala de Likert, expuestos de manera porcentual en las tablas de resultados.
Para la obtención del nivel de efectividad, se procedió a la agrupación de las calificaciones asignadas por los estudiantes a todos los componentes del Plan Orientado a Competencias: capacidad, contenido, estrategias metodológicas, indicadores y recursos de aprendizaje, para la creación de una nueva variable en el sofware PSPP.
Dicha variable, permitió el cálculo de la media (x=116,59), la desviación estándar (σ=19,91), el mínimo (59) y el máximo (144), con un factor de ajuste del 0,75, mediante el cual se establecieron los criterios de corte según el Diagrama de Gauss, donde el rango de 0 a 102 demostró una efectividad baja y el rango de 132 en adelante una efectividad alta, por tanto, la distribución de las variables estudiadas, permitió calificar a los valores comunes en el centro de la campana con una “efectividad media” y a los menos frecuentes, en el extremo izquierdo con una “efectividad baja” (NEMH ≤102) y en el extremo derecho con una “efectividad alta” (NEMH ≥132).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los principales hallazgos caracterizaron a los estudiantes según el sexo en femenino (62%) y masculino (38%), con un rango de edad promedio de 23 años, en situación académica regular (79%), en las cuatro secciones (A, B, C, D) habilitadas para el turno noche de la carrera de Contaduría Pública de la FCE UNA, a quienes se recurrió para medir el nivel de efectividad de la modalidad híbrida, cuyas respuestas, en relación a la capacidad conceptual, procedimental y actitudinal evidenciaron lo que se observa en la Tabla 1.
Con relación a la capacidad conceptual, la adquisición del aprendizaje durante el momento sin- crónico y asincrónico es “medio efectivo” con el 32% y el 37% de respuestas, respectivamente. Y para el momento presencial, una efectividad del 44%.
En cuanto a la capacidad procedimental, en su momento sincrónico y asincrónico, los estudiantes calificaron las actividades propuestas por el profesor para la ejecución de trabajos y tareas como “medio efectivos” según el 37% y 36% de respuestas, así también, en cuanto al aprovecha- miento del desarrollo de las clases, estos presentaron un total de 30% y 34%. Los resultados más favorables, demostraron efectividad en el momento presencial con el 42% para cada indicador. En el aspecto actitudinal, los estudiantes demostraron mayor predisposición para obtener el aprendizaje en el momento sincrónico (33%), con mayor participación a través de apuntes (41%), seguido por preguntas (31%) y trabajos individuales y/o grupales (29%).
Los resultados indicaron la preferencia de los estudiantes del desarrollo de clases en el momento presencial, con relación a las capacidades conceptuales, sin embargo, esto no omite el uso de las herramientas concedidas dentro de la modalidad híbrida, que optimizan el proceso de aprendizaje para los estudiantes del turno noche debido a que estos, se encuentran insertos en el mercado laboral y la misma, facilita la adquisición de conocimientos y habilidades en tal contexto (Moreira Segura y Delgadillo Espinoza, 2015; Alonso García, 2007), el cual, a su vez, responde a los objetivos del plan orientado a competencias.
Por otro lado, en cuanto a las procedimentales, las actividades propuestas por el profesor para la ejecución de los trabajos y tareas en los diferentes momentos de aprendizaje, nuevamente, reflejó mayor efectividad en el momento presencial para la carrera de Contaduría Pública, debido a que ofrece mayor “interacción y proximidad en el trabajo entre docente‑estudiante y estudiante‑estudiante” (Saavedra Albarrán, Mateos Fuentes, Hernández Cervantes, & Contreras Ibáñez, 2021, p. 337).
Los estudiantes universitarios demostraron mayor respuesta a estímulos que propician la pre- disposición para aprender en los diferentes momentos, el cual fue demostrado, por medio de la participación activa a través de la técnica de apuntes, de la misma manera que la participación por medio de preguntas, es decir, con la interacción del docente como un factor fundamental para la fijación del aprendizaje y el logro de las capacidades propuestas. (Carbonell García, 2015) Por otra parte, los contenidos y estrategias que componen el planeamiento de desarrollo programático del plan orientado a competencias durante las clases bajo la modalidad híbrida, demostraron el nivel de efectividad de acuerdo a la Tabla 2.
Efectivo, para los temas tratados durante el momento presencial (42%), seguido por “medio efectivo” al momento sincrónico (38%) y asincrónico (37%).
Así mismo, las estrategias metodologías propuestas en la Guía Docente de la FCE UNA e implementadas por los profesores durante el desarrollo de las clases en la modalidad híbrida, se calificaron “muy efectivas” en la utilización de la plataforma virtual (classroom) (33%), la discusión dirigida y debate (25%) y el resumen propuesto por el docente (25%). Por otro lado, se de- muestran “efectivas” la resolución de problemas (43%), el conocimiento de las estrategias para la implementación del aprendizaje autónomo (40%) la síntesis y la organización con el 39% de respuestas, respectivamente.
Referente a los contenidos tratados en la modalidad híbrida, los resultados demuestran “mayor efectividad” en los momentos presenciales, lo cual indica, la necesidad de verificar los medios y el ambiente en el que se transmiten dichos contenidos durante los momentos sincrónico y asincrónico, pues estos son considerados como “medio efectivos” para los temas desarrollados. (Galvis Panqueva, 2018).
Las estrategias metodológicas con mayor impacto permitieron al estudiante adquirir una identidad (ser) y generar espacios para interactuar con la realidad (convivir) para construir nuevos aprendizajes a poner en práctica en el ejercicio de su profesión (saber).
Los indicadores y recursos de aprendizaje utilizados durante el desarrollo de las clases bajo la modalidad híbrida, revelaron según se observa en la Tabla 3.
El logro del aprendizaje de la unidad desarrollada, fue “medio efectivo” (44%), al igual que los recursos utilizados por los estudiantes, como computadora personal, celular y tablet, para la obtención de aprendizaje durante el momento sincrónico y asincrónico (33%).
En lo que respecta, a la efectividad de los indicadores propuestos para el logro del aprendizaje, se constató que, para optimizar y lograr el mayor aprovechamiento de la modalidad híbrida, es necesario que los estudiantes logren entender de forma más efectiva los indicadores propuestos, a fin de evitar ambigüedades en el proceso educativo.
De la misma manera, se evidenció la necesidad de ofrecer una capacitación continua para el aprovechamiento de los recursos tecnológicos que los estudiantes tienen a su disposición para generar mejores alternativas de aprendizaje significativo e interactivo.
La información sintetizada en base al Diagrama de Gauss en tres rangos (alta, media y baja) comprobó un nivel de “efectividad media” para la modalidad híbrida en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública orientada a competencias de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el año 2022, según la Tabla 4.
Por tanto, se debe explorar las dimensiones de la modalidad híbrida según indica Galvis Paqueva (2018) para que los estudiantes logren optimizar el proceso de adquisición de nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores, propuestos en la Guía Docente de la Dirección Académica del 2018 para formar profesionales íntegramente competentes.
CONCLUSIONES
Los componentes analizados a partir del Plan Orientado a Competencias, permitieron establecer los parámetros para cuantificar la efectividad de la modalidad híbrida, en base a las capacidades, el contenido, las estrategias metodológicas, los indicadores y los recursos utilizados en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública de la FCE UNA.
Donde se demostró la preferencia de los estudiantes, en relación a las capacidades, sobre el momento presencial, sin embargo, se observó mayor efectividad en el proceso de aprendizaje a través de utilización de la plataforma virtual que permitió el acceso total y permanente a materiales bibliográficos, guías de trabajo, clases virtuales grabadas, entre otros y logró la comunicación oportuna entre el docente ‑estudiante y estudiante ‑estudiante para el aprovechamiento y continuidad del ambiente académico.
Además, se identificó la necesidad de verificar la pertinencia de las estrategias metodológicas en función a los diferentes momentos del desarrollo de clases, principalmente en el sincrónico y asincrónico, porque estas, permiten fijar el aprendizaje y desarrollar escenarios para la interacción social del estudiante.
Con respecto a los indicadores propuestos en el planeamiento de desarrollo programático, se evidenció la falta de claridad de las acciones a seguir durante el desarrollo de las clases para los estudiantes. Además, los recursos de aprendizaje requieren un amplio conocimiento de sus funcionalidades para un mejor desempeño académico.
El principal resultado reflejó un nivel de efectividad medio (55%) de la modalidad hibrida en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública por lo que se recomienda ampliar la variedad de estrategias metodológicas aplicadas durante los momentos de clases, donde prime con claridad la pretensión del indicador a lograr a fin de que el estudiante pueda desenvolverse con mayor libertad en la construcción de su aprendizaje mediante el uso de los recursos disponibles en la modalidad hibrida.