SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue52 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Población y Desarrollo

Print version ISSN 2076-0531On-line version ISSN 2076-054X

Poblac.Desarro. vol.27 no.52 SAN LORENZO June 2021

https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2021.027.52.069 

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Empoderamiento de la mujer en el emprendimiento y la innovación

Empowerment of women in entrepreneurship and innovation

Daniel Yiwady Ordoñez-Abril1 
http://orcid.org/0000-0002-5598-0662

Ana María Castillo-López1 
http://orcid.org/0000-0002-6831-0406

Ivonne Maritza Rodríguez-Bravo2 
http://orcid.org/0000-0002-8158-513X

1Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Cali, Colombia

2Universidad del Valle. Cali, Colombia


RESUMEN

Actualmente el comportamiento dinámico de la economía local, en un país, está siendo motiva do en gran parte por el empoderamiento femenino a través del emprendimiento y la innovación como estrategia de crecimiento. El objetivo del artículo es revisar sistemáticamente la literatura sobre la mujer en contextos emergentes, vista desde el empoderamiento, el emprendimiento y la innovación. El proceso metodológico se desarrolla con la búsqueda de artículos científicos publicados y enfocados en el empoderamiento femenino en el desarrollo del emprendimiento y la innovación para finalmente sintetizar los hallazgos. De acuerdo a investigaciones previas, se ha encontrado literatura que se ocupa de explorar como los emprendimientos femeninos contribuyen al desarrollo económico con altos estándares de innovación y respeto por el medio ambiente. Se logra evidenciar, como se ha abordado la participación de mujeres en procesos organizativos e iniciativas emprendedoras, y las implicaciones que tiene en los contextos domés ticos y comunitarios en un orden patriarcal.

Palabras clave: emprendimiento; empoderamiento femenino; innovación; mujer

ABSTRACT

Currently the dynamic behavior of the local economy in the country is being largely motivated by female empowerment through entrepreneurship and innovation as a growth strategy. The objective of the article is to systematically review the literature on women in emerging contexts, viewed from empowerment, entrepreneurship and innovation. The methodological process is developed with the search for published scientific articles focused on female empowerment in the development of entrepreneurship and innovation to finally synthesize the findings. Accor ding to previous research, literature has been found to explore how female entrepreneurship contributes to economic development with high standards of innovation and respect for the environment. It is possible to show, how the participation of women in organizational processes and entrepreneurial initiatives has been addressed, and the implications that it has in the domestic and community contexts in a patriarchal order.

Keywords: entrepreneurship; female empowerment; gender; innovation; women

INTRODUCCIÓN

Los estudios sobre el empoderamiento femenino en el emprendimiento y la innovación, se so portan en teorías organizacionales y en teorías de género y feministas. En el rastreo bibliográfico realizado, se encuentran las primeras aproximaciones en las teorías feministas a principios de la década de los sesenta con la aparición de trabajos de antropólogas feministas que concibieron el género como una construcción cultural que prescribe y regula relaciones entre los sexos, así como los roles y comportamientos que se atribuyen a lo masculino y lo femenino (Kargwell, 2012). Posteriormente, resurgió en los noventa con autores como Scott (1996) adicionando a los estudios la idea de la construcción social del género, lo que implica que las relaciones sociales se basan en las diferencias que distinguen los sexos y el género en relaciones de poder. En cuanto a la última década los estudios han girado en torno a aspectos como la igualdad de género en el contexto empresarial, las diferencias entre el emprendedurismo femenino y masculino y otro tema ya propuesto por Scott (1996) el que tiene que ver con las relaciones entre poder y géne ro en el sector empresarial (Suárez ,2011; Abril & Cifuentes, 2019). En el contexto colombiano resulta relevante la propuesta de Abril & Cifuentes quienes desde la administración visibilizan al ser humano en la empresa a partir de un análisis de la subjetividad y las relaciones de poder, enmarcados en la teoría psicoanalítica y en la práctica organizacional:

la subjetividad en las organizaciones vista desde el psicoanálisis no puede ser atrapa- da por dispositivos de evaluación, control y clasificación con el propósito de anticipar conductas y de minimizar riesgos. Por tanto, el poder al ser inherente al ser humano solo se puede controlar por medio de procesos continuos de análisis, autoanálisis y supervisiones. (p.35)

Los autores relevan aspectos como el poder que resultan interesantes cuando al sujeto a analizar en una organización es la mujer (como es el objetivo de esta investigación), ya que al “entrar en una relación de poder significa actuar sobre el prójimo, el cual no está totalmente desvalido y puede resistirse” Abril & Cifuentes (2019 p. 35), con esto los autores muestran que el poder es inherente a las relaciones sociales y está vinculado al discurso, por tanto, no solo tiene que ver con las normas y reglas, sino que incluye aspectos como el reconocimiento de la subjetividad y de la necesidad de los otros para el reconocimiento de la individualidad. Por lo que, una vez identificado el género como construcción cultural, como categoría relacional y como transversal a las temáticas a las cuales se convoca, se explicaran cada una de acuerdo a la bibliografía revisada. Es por esto que, el empoderamiento femenino se aborda como “la ruta para lograr autono mía, estimular la resistencia, la organización colectiva y la protesta mediante la movilización” (Camberos, 2011, p. 142). Donde la mujer, es un agente de cambio que puede transformar las estructuras que producen la discriminación y la desigualdad de género. Permitiéndole desarro llar habilidades y cualidades que le dan voz y voto para construir economías fuertes, sociedades estables y justas, encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la sociedad. Los estudios de los últimos 10 años han evidenciado que el empoderamiento femenino, según Orsini (2012), como objeto de estudio, señalan la importancia de empoderar a las mujeres para el logro de una sociedad más igualitaria. De ahí que, el concepto de empoderamiento lo des criba Murguialday, (2006) como el proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven. En la actualidad, las mujeres están más empoderadas para enfrentar retos y buscar la equidad de género. Por lo que, el emprendimiento femenino se presume como el resultado del empoderamiento de la mujer en sociedad, llevando a la acción sus ideales y metas, buscando ser agentes de progreso y de cambio (González, Vargas & Pineda, 2017). Al mismo tiempo, que la innovación femenina, se basa de acuerdo a (Chen, Su, Jong, Hippel, 2020), en la necesidad de producir algo que sea novedoso y que sea de interés en la sociedad. Es así como, la mujer parte de la idea de generarse oportunidades en las que pueda destacarse como líder emprendedora, sin dejar de representar los diferentes roles asignados por la cultura patriarcal en la que está inmersa.

En ese contexto, el emprendimiento femenino es percibido según Pallarès & Vera, (2018) como una herramienta con la que se obtiene reconocimiento del esfuerzo igual al de los hombres, al mismo tiempo que se reconoce el impacto en la sociedad y en la economía local y progreso de su entorno. Lo que implica que el emprendimiento femenino se integre con la innovación basados como lo afirman Zeb & Ihsan, (2020) en el empoderamiento como un sentimiento de seguridad y supervivencia personal activa en la economía, cruciales para el crecimiento y desarrollo de los países. Esta idea de emprendimiento se basa en la tendencia a nivel mundial que es la revisión y análisis del emprendimiento femenino desde diversas disciplinas y autores (ejemplo Riaga, Mayorga & Orozco, 2008; Escobar, 2015; Díaz & Echevarría, 2016; Chong, 2016; Croce, 2020) los cuales evidencian que las mujeres crean menos empresas que los hombres, pero que esta proporción va en aumento; es decir, que en el mundo se observa un crecimiento del empodera- miento en las mujeres cuando deciden emprender sus ideas de negocios, en un mundo cada vez más exigente dejando de lado la diferencia por géneros y centrándose más en la supervivencia del trabajo, en el que se reconoce que el papel de la mujer es clave para la transformación del medio urbano, rural y para la productividad.

De la misma manera, se vincula la innovación femenina planteada por Ruoslahti, (2020), como la reinvención de sus ideas y creaciones mismas; es decir, la mujer también cuenta con capacidades de conocimiento y competencias invaluables que le permiten identificar oportunidades de mejoras y cambios positivos que añaden valor a sus emprendimientos, que combinados con el empoderamiento surgen como un motor necesario para una sociedad, y un país en general. Las publicaciones recientes de los temas tratados en este artículo, proponen modelos integrado- res que se extienden a teorías ampliamente estudiadas sobre el empoderamiento femenino, el emprendimiento y la innovación, aplicadas con éxito en estudios de género en campos del desarrollo económico (ejemplo, Horta & Martelo, 2018; Castillo, 2019; Croce, 2020; Paredes, Leal & Saavedra, 2019; Zeb & Ihsan, 2020; Hou, et. al., 2019; Ruoslahti, 2020; Mivehchi, 2019; Nair, 2019; Osorio & Roldán, 2015; Zuluaga, Godoy & Cifuentes, 2015; entre otros).

De todos los anteriores estudios, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo se puede caracterizar la literatura sobre el empoderamiento de la mujer en el emprendimiento y la innovación? De tal manera que este artículo presenta un repaso de literatura sobre las teorías y las relaciones entre el empoderamiento femenino, el emprendimiento femenino y la innovación femenina; para lo que se utilizan como fuentes de datos, publicaciones de revistas indexadas de niveles Q1, Q2, Q3 y Q4, según SJR a los temas objeto de consulta. Adoptándose como método el repaso de literatura el planteado por Cronin, Ryan y Coughlan (2008).

El estudio se estructura a partir de cuatro secciones adicionales a la introducción. La primera, presentan conceptos básicos del empoderamiento femenino, emprendimiento femenino y la innovación femenina. La segunda describe el método de investigación empleado. La tercera sección presenta el análisis de los resultados y las discusiones. Por último, en las consideraciones finales se proponen, posibilidades de investigación que envuelvan el asunto a fin de trazar un panorama futuro para el estudio de la mujer y su participación en iniciativas empresariales.

MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología definida para lograr proporcionar una revisión sistémica de literatura que identifique, evalué y resuma los estudios pertinentes será la sugerida por Cronin et al. (2008). Que consiste en una serie de búsquedas en bases de datos, estableciendo prioridades en la selección del material y produciendo al final una síntesis del campo (Creswell, 2010). A continuación, se presenta el paso a paso de la investigación realizada.

El primer paso fue considerar tres conceptos, el empoderamiento femenino basado desde el concepto de poder planteado en el estudio de Abril & Cifuentes (2019), en el que el poder se emplea para delimitar, así la relación de poder significa actuar sobre otros, pero esos otros pueden oponerse. Por tanto, el concepto se relaciona con fundamentos teóricos como el comporta miento de los individuos en diferentes estamentos de poder y autoridad y cómo se delimita este poder con el autocontrol y la motivación.

El segundo concepto fue el emprendimiento femenino a partir enmarcado en la perspectiva de la equidad de género, la que finalmente se percibe como una herramienta con la que se obtiene reconocimiento del esfuerzo en el mismo nivel de los hombres. El tercer concepto a abordar fue la innovación femenina, considerada como la reinvención de sus ideas y creaciones mismas; es decir, una mujer también cuenta con las capacidades de conocimiento y competencias invaluables que le permiten identificar oportunidades de mejoras y cambios positivos que añaden valor a sus emprendimientos, que combinados con el empoderamiento surgen como un motor necesario para una sociedad, y un país en general.

La búsqueda de literatura fue realizada principalmente en ScienceDirect, ISI - Web of Science, Springer, Emerald insight, Scielo, SAGE Journals y Google Scholar, donde se ingresaron términos de búsqueda asociados con el tema a desarrollar y se ajustaron parámetros para acotar los resultados. Las bases de datos se eligieron por ser las de mayor rigurosidad científica y académica, e indexar una amplia y variada gama de journals de diferentes áreas del conocimiento que cuen tan con gran aceptación entre los investigadores.

En las plataformas de datos se adoptaron, en el campo de búsqueda, los descriptores empoderamiento-femenino, emprendimiento-femenino, innovación-femenina, female-empowerment, female-entrepreneurship y female-innovation, visto que el objetivo fue definido sobre el empoderamiento de la mujer en el emprendimiento y la innovación, mitigando, así, posibles problemas en la dispersión de resultados (Cronin et al., 2008). Se usaron como filtros los títulos y resúmenes, en un recorte temporal establecido de las últimas tres décadas.

Las búsquedas realizadas arrojaron 146 publicaciones ubicadas en bases de datos de mayor rigurosidad científica que fueron mencionadas en la sección anterior. A las que se les aplicaron los criterios de exclusión establecidos por (Cronin et al., 2008). Seleccionando artículos científicos que han sido debidamente validados (Podsakoff, MacKenzie, Bachrach, y Podsakoff, 2005), por tanto no se limitó la investigación a publicaciones periódicas con el mayor impacto en sus campos, sino que se incluyeron todos los artículos de revistas indexadas por las bases de datos mencionadas en el punto anterior y que contenían las expresiones de búsqueda asociadas con "empoderamiento femenino en el emprendimiento y la innovación". Después de esa primera exclusión, la búsqueda arrojo 106 artículos científicos publicados en revistas Q1, Q2, Q3 y Q4, que fueron preliminarmente recolectados.

Posteriormente, se priorizaron artículos que estuvieran escritos en inglés, español y portugués, que se enfocaran en “empoderamiento-femenino o female-empowerment, emprendimiento-fe menino o female-entrepreneurship e innovación-femenina o female-innovation”. Siguiendo este procedimiento, se excluyeron 55 artículos y se mantuvieron 51. Una vez definidos los artículos se hizo un análisis individualizado e independiente de estos por parte de los investigadores, tomando como criterios de análisis, el enfoque de investigación; método; muestra cuantitativa y/o cualitativa; técnicas de recolección y análisis de datos; resultados y conclusiones.

Finalmente, el estudio se completó con el análisis de contenido y sistematización de los 51 artículos en el software NVivo. Evidenciando el interés por estudios sobre el empoderamiento femenino en temas asociados con el emprendimiento y la innovación (Figura 1), y a los que se les analizó en términos del tipo de estudio, tipo de análisis, conclusiones, alcance y similitudes entre los estudios.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Fuente: Elaboración propia.

Figura 1: Representación de las 300 palabras (más de cuatro letras) más utilizadas en los artículos analizados. 

Para presentar los resultados de esta revisión bibliográfica, inicialmente se definirá la temática de estudio el empoderamiento de la mujer en el emprendimiento y la innovación y después se describirán los resultados en término de panorama de publicaciones, áreas de estudio y los tipos de estudio.

Empoderamiento Femenino

El empoderamiento femenino, después de la conferencia de Beijín en 1995, se estableció como punto clave de reflexión y objetivo estratégico en el marco de generar garantías de progreso para las mujeres y en la búsqueda de alcanzar el logro hacia la igualdad. Después de varias décadas de investigar y teorizar sobre el tema, las teóricas feministas han aportado críticas, discusiones y conceptualizaciones sobre el significado del empoderamiento femenino, partiendo del hecho que en todas las sociedades las mujeres tienen menos capacidad de decisión sobre sus vidas y sus empleos, aún hoy en el siglo XXI.

Así el empoderamiento desde una perspectiva feminista, según (Batliwala, 1997, como se citó en Martínez, 2006) es el proceso de desafiar las relaciones de poder existentes y obtener un mayor control sobre las fuentes de poder y se manifiesta como una redistribución del poder, ya sea entre naciones, clases, razas, castas, géneros o individuos, remite a conceptos como poder, derechos, intereses, elecciones y control que hoy han empezado a formar parte de la cotidianidad de las mujeres, todo ello se refleja en aspectos como la reflexividad, autoconcepto, autoestima, las acciones colectivas y la participación política de las mujeres, lo que a su vez se reflejan en cambios tanto en la vida individual, familiar y social de las mujeres en el mundo.

Luego, el empoderamiento femenino representa un desafío a las relaciones de poder ya existentes, por ello conduce a las mujeres a lograr autonomía individual, a estimular la resistencia, la organización colectiva y los procesos sociales, se entiende pues como un proceso de superación de las desigualdades de género. Por lo que puede decirse que el empoderamiento femenino, tiene su génesis en el ser humano, que, por instinto de supervivencia, van desarrollando en la medida en que deseen demostrar socialmente poderío y liderazgo.

Relación entre la innovación y el emprendimiento

Los principales hallazgos en estudios e investigaciones, muestran que son más las mujeres que los hombres quienes inician un negocio por necesidad; generalmente las mujeres cuentan con un mayor nivel de estudios que los hombres, y la tasa de sobrevivencia de las empresas dirigidas tanto por hombres como por mujeres son similares, aunque el afán de supervivencia se nota similar entre ambos géneros. (Saavedra & Camarena, 2015). Las condiciones de desigualdad vienen despertando diversos intereses dado que, con más fuerza los individuos, cuando se enfrentan al emprendimiento conciben un espíritu de emoción y apasionamiento con el afán de salir adelante y demostrarse que con esfuerzo se pueden lograr metas personales y profesionales; cuando una mujer emprende, es sinónimo de tenacidad y empeño en lograr alcanzar su propósito a pesar de los roles de género asignados por la cultura patriarcal.

Es así que, en el campo del emprendimiento, se despierta la creatividad que conlleva a la innovación, la cual pretende complementar el arte del emprendimiento como fuerza de poder manifestado en los seres humanos en la actualidad; es decir, la innovación se presenta a todo nivel por medio de la creatividad. En el momento de llenarse de expectativas frente a sí mismo y con el ánimo de pretender cambiar su conformismo ante la realidad que vive, mediante su imaginación e ingenio creativo, el ser humano ve la necesidad de irrumpir por medio de la innovación buscando generar mejoras en desarrollos que antes se creían rígidos y creando oportunidades de ver las cosas con perspectiva. Es así que, la innovación es el medio del emprendedor para generar valor diferenciador a algo; por lo tanto, la innovación femenina puede ser el resultado de acontecimientos inesperados, cambios de percepción y de nuevo conocimiento adaptados a las metodologías de hacer y operar el emprendimiento asertivo.

Innovación Femenina

La innovación es primordial ante las modificaciones originadas por un mercado cada vez más globalizado. Para André, Abanades & Flamant, (2016) esta innovación aparte de incorporar la tecnología ayuda a pronosticar las necesidades de los mercados, así como a descubrir los nuevos bienes, servicios y procesos de elevada índole, creando nuevas prestaciones a un precio relativamente reducido. Es así que, se puede determinar el concepto de innovación, según Drucker, (2004), como un instrumento que permite a los empresarios ser pioneros en sus entornos; sacar el máximo provecho al cambio y aprovechar las oportunidades que se presentan a los negocios diferentes, logrando así, aumentar su riqueza.

Por otro lado, la RAE define la innovación como la capacidad de creación, facultad de crear, de generar ideas para una solución original. Es decir, Antes de la innovación, se pasa por la etapa de la creatividad, también conocida como pensamiento original o imaginación constructiva. Ahora bien, en el Manual de Oslo de 1997, la innovación consiste en un proceso interactivo activado por la percepción de una oportunidad proporcionada por un nuevo mercado y/o nuevo servicio y/o avance tecnológico que se puede entregar a través de actividades de definición, diseño, producción, marketing y éxito comercial del invento. Por lo tanto, se interpreta la necesidad de ir incorporando una cultura innovadora en los agentes emprendedores, que generen, al mismo tiempo la conquista de metas y objetivos propuestos. De acuerdo a las diferentes definiciones tratadas, se logra reconocer que las mujeres en su búsqueda de sostenibilidad generan innovación permanente en diferentes escalas que representen sus fortalezas y potencialidades.

En este contexto, durante las últimas décadas se ha percibido como las mujeres han logrado avanzar en la dinámica de generar igualdad de género desde la innovación. Tal como lo expresan algunos trabajos como los de Paredes, Castillo & Saavedra, (2019) quienes sostienen que:

La mujer emprendedora posee capacidades que influyen en su emprendimiento como la experiencia laboral, gusto por las actividades y menor miedo al fracaso, (…) y generalmente emprenden a partir de diferentes necesidades socioeconómicas como apoyar el ingreso familiar, mejorar su nivel de vida, entre otras. (p.1)

Evidenciando como las mujeres se empoderan de cara a la sociedad; es decir, aprovechan las oportunidades por medio de la gestión de diversos conocimientos adquiridos y fuentes de información, de su cultura, de sus saberes y costumbres, lo que, combinado con la creatividad, con llevan al surgimiento de la innovación impositiva, de ideas novedosas sustentadas en la disputa por el poder y el reconocimiento social.

Por lo tanto, las mujeres innovadoras han contribuido al impacto económico de las naciones en el mundo, mejorando las condiciones sociales de su entorno, y generando progreso para sí mismas, para sus familias, y para sus organizaciones, ya no tan conscientes de los niveles de desigualdad y discriminación a las que han sido sometidas desde siempre, y con el cansancio a cuestas de sentirse minoría, y de sentir maltrato en diferentes estamentos como sexual, psicológico, salarial, entre otros, como lo plantean Díaz & Echevarría, (2016) “las mujeres enfrentan desafíos particulares para abrirse paso en el ámbito de los negocios” (p. 55), es así como, han decidido adoptar el rol de mujeres empoderadas y responsables de su futuro y de su entorno, de sus decisiones y sus acciones, lo que ha generado un pensamiento crítico constructivo que brinda herramientas para exigir y discutir sobre los derechos colectivos que les pertenece.

Las tres variables de empoderamiento, emprendimiento e innovación, han permitido entender que la Mujer es un actor fundamental y vital para el desarrollo. Por lo que, se ha utilizado como objeto de estudios en numerosas investigaciones (por ejemplo, Horta & Martelo, 2018; Castillo, 2019; Croce, 2020; Pallarès & Vera, 2018; De Clercq, Brieger & Welzel, 2019; Huis, Lensink, Vu & Hansen, 2019; Richter, Santos, Kaiser, Capellari & Ferreira, 2019; Paredes, Leal & Saavedra, 2019; Wydra, 2020; Chen, Su, de Jong, & von Hippel, 2020; Jugend, Fiorini, Armellini & Ferrari, 2020; Qiu & Liu, 2020; Sirén, Parida, Frishammar & Wincent, 2020; Ruoslahti, 2020; Hou, et. al., (2019) centradas en la participación de la mujer tanto en la innovación como en el emprendimiento.

Panorama de las Publicaciones

Aquí se presenta la relación de las revistas indexadas consultadas y sus respectivas clasificaciones (Tabla 1) Encontrándose gran dispersión en las revistas que lo tratan, siendo las revistas Cuadernos de Administración con un 12% y el Journal of Business Research con un 6 % las de mayor cuota de publicación. Después le siguen revistas como Women's Studies International Forum, Dimensión Empresarial, Entramado, Harvard Business Review, Sociedad y Economía, Revista de Ciencias Sociales, y la revista Criterio Libre con un 28 % del total de publicaciones revisadas. El resto de revistas consultadas solo tuvieron una publicación relevante en los temas consultados.

Tabla 1: Cantidad de publicaciones por revistas indexadas y sus respectivas clasificaciones 

CLASIFICACION REVISTA CANTIDAD
Q1 Journal of Nursing Scholarship 1
Revista de estudios sociales 1
Ethnic and Racial Studies 1
Small Business Economics 1
World development 1
Journal of Small Business Management 1
Research Policy 1
Technological Forecasting and Social Change 1
Journal of Business Research 3
Industrial and Corporate Change 1
Q2 Arbor 1
Panam Salud Publica 1
European Research on Management and Business Economics 1
Acta Paulista de Enfermagem 1
Technology in Society 1
Economic modelling 1
Women's Studies International Forum 2
Evaluation and Program Planning 1
Q3 Cuadernos de Administración 6
Cuadernos geográficos 1
Dimensión empresarial 2
Entramado 2
Estudios gerenciales 1
Harvard Business Review 2
La manzana de la discordia 1
Prisma Social 1
Revista facultad de ciencias económicas 1
Sociedad y economia 2
Suma de Negocios 1
Q4 Executyve summary 1
Revista de ciencias sociales 2
Temas Americanistas 1
Universitas 1
Critrio Libre 2
Estudios de Economía 1
Scopu 1
Procedia Computer Science 1

Fuente: Elaborado a partir de los Cuartiles creados por Scimago Journal y Publindex Colciencias 2020.

Se muestra las consultas realizadas por categorías de las revistas, teniendo una mayor consulta las revistas ubicadas en el cuartil 3 con un 39% de las publicaciones, seguidas por publicaciones ubicadas en el Q1 con un 24%, quedando el 37% restante de las publicaciones distribuidas en los cuartiles Q2 y Q4.

Ahora bien, el número de publicaciones sobre los temas de Empoderamiento de la mujer, emprendimiento femenino, e innovación femenina demuestran que el interés por estos temas viene siendo constante en estas revistas científicas internacionales y está muy relacionado con la sociología, la psicología, la administración y los estudios de investigaciones libres. En la Figura 2 descrito a continuación, se muestra un crecimiento en el interés por estos temas, sobre todo en los últimos cinco años, llegando en el 2019 a realizarse 12 publicaciones. Y lo que va del 2020 contar con ocho publicaciones y con posibilidades de aumento de ese número, considerando que la revisión de literatura fue concluida en el mes de junio 2020.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 2: Número de publicaciones por año sobre temas relacionados al objeto de investigación 

Áreas de estudio

El análisis realizado fue una exploración del contenido de los diversos estudios analizados. La Figura 3 presenta los resultados en una representación gráfica de las 398 palabras con mayor frecuencia en estos artículos. Destacándose palabras como empoderamiento femenino, emprendimiento e innovación, acordes con el área de estudio, y que son vinculadas con otras palabras de nivel secundario como género, emprendedoras y empoderamiento de la mujer. En cuanto a las fechas de publicación de los artículos varían desde 1992 al 2020, con mayor frecuencia de publicación los últimos cinco años, mostrando la creciente importancia de este tema.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3: Agrupación de artículos por similitud de palabras 

La Figura 3 presenta los resultados de los artículos analizados en términos de la similitud de las palabras utilizadas en función del coeficiente de correlación de Pearson. Como se observó, el análisis permite la identificación de varios grupos de artículos que resultan más similares entre sí cuando la figura se lee de abajo hacia arriba. De la misma manera, se ven claramente tres grupos principales y distintos. El primer grupo de artículos abarca artículos que estudian el Empoderamiento y el trabajo de la mujer. Mientras que en la parte inferior de la figura se encuentran de manera más diversa, dos bloques de artículos correspondientes al emprendimiento femenino, por un lado, y por el otro a la innovación femenina.

El análisis también identifica la diversidad de campos abordados que se relacionan con el emprendimiento femenino y el empoderamiento femenino, como se refleja en la heterogeneidad entre los artículos revisados, por ejemplo, los artículos de García, Déniz & Cuéllar (2015) y Oso rio & Pereira (2011) hablan acerca de la inteligencia emocional en el emprendimiento y de un nuevo modelo de educación basada en una mirada social cognitiva para el emprendimiento; los artículos de Molano & Campo (2014) y Vega, Gutiérrez & Fernández (2009) centrados en la innovación empresarial como una estrategia que aporta a las organizaciones, o, los artículos de Escobar (2015) y Striebing, Schmidt & Palmen (2019) que basaron sus investigaciones en el emprendimiento femenino desde una perspectiva de tecnología al mismo tiempo que han hecho la relación del crecimiento del tema desde el siglo XIX (Tabla 2).

Tabla 2: Temas de Análisis de las investigaciones por mujeres 

Tema de Análisis Principales conclusiones Estudios
Empoderamiento Femenino El primer conglomerado, está relacionado con el empoderamiento femenino. El cual muestra que los estudios sobre trabajo femenino, así como sobre empoderamiento de la mujer - proceso de ganancia de poder-, han alcanzado particular relevancia durante las últimas dos décadas, poniendo en evidencia la estrecha relación de estos procesos con aspectos tales como bienestar individual y familiar, salud y desarrollo social. Se logran ubicar cinco niveles del empoderamiento asociados con el bienestar, el acceso, la concientización, la participación y el control Finalmente, se encuentran estudios que enfocan una visión común en donde la mujer tiene los mismos derechos que el hombre en todo tipo de ámbitos. Casique, (2004). De Castro, (2012). Hidalgo, (2017). León, (2000). Orsi- ni, (2014). Idrovo, Á. J., & Casique, I. (2006). Castillo, (2019). Horta & Marte- lo, (2018). Romero Zepeda, J. A. (2012).
Tema de Análisis Principales conclusiones Estudios
Emprendimiento Femenino El segundo conglomerado de estudios se relaciona con el emprendimiento femenino, en el que se encuentran estudios que se enmarcan en la perspectiva de la equidad de género, percibida como herramienta para obtener reconocimiento del esfuerzo igual al de los hombres, al mismo tiempo que se impacta en la sociedad, economía local y en el progreso de su entorno. Al examinar las políticas de apoyo al emprendimiento femenino, se muestran que son más las mujeres que los hombres que inician un negocio por necesidad; donde las mujeres en su mayoría cuentan con un mayor nivel de estudios que los hombres, y la tasa de sobrevivencia de las empresas dirigidas tanto por hombres como por mujeres son similares. Se encuentran estudios en Colombia que evidencian la importancia del emprendimiento para la independencia y estabilidad económica de las personas, donde la mujer ha sido agente de progreso y de cambio en la economía rural, a pesar de que las condiciones de desigualdad vienen despertando intereses investigativos. Croce, (2020). Fernández, Santander & Yáñez, (2017). García & Adame, (2015). García, Déniz & Cuéllar, (2015). Gomes, Santana, Araújo & Martins, (2014). Hurtado & Escandón, (2016). Mivehchi, (2019). Nair, (2019). Oso- rio & Roldán, (2015). Paredes, Leal & Saavedra, (2019). Riaga, Mayorga & Orozco, (2008). Richter, Santos, Kaiser, Capellari & Ferreira, (2019). Rodríguez, Mandiola, Martínez & Tamayo, (2019). Striebing, Schmidt & Palmen, (2019). Chong, (2016). De Clercq, Brieger & Welzel, (2019). Duque, (2014). Huis, Lensink, Vu & Hansen, (2019). Özsungur, (2019). Pallarès & Vera, (2018). Santan- der, Fernández & Yáñez, (2016). Silveira, Cabeza & Fernández, (2016). Zeb & Ihsan, (2020). Osorio & Pereira, (2011). Escobar, (2015). González, Vargas & Pineda, (2017). Bouncken, Ratzmann, Barwinski & Kraus, (2020). Díaz & Eche- varría, (2016).
Innovación Femenina Finalmente el tercer conglomerado de estudios está centrado en analizar la innovación femenina. Encontrándose trabajos que consideran la innovación femenina como la reinvención de sus ideas y creaciones mismas; es decir, una mujer que cuenta con las capacidades de conocimiento y competencias invaluables que le permiten identificar oportunidades de mejoras y cambios positivos que añaden valor a sus emprendimientos, que combinados con el empoderamiento surgen como un motor necesario para una sociedad, y un país en general. La innovación se ha convertido en uno de los instrumentos fundamentales dentro de las empresas que quieren seguir siendo competitivas y además socialmente responsables, en un entorno cada vez más complejo y cambiante. Con todo, la innovación no es un concepto fácil de entender; muchas empresas, e incluso académicos, todavía desconocen su significado y cómo puede afectar su evolución. Drucker, (2004). Jugend, Fiorini, Arme- llini & Ferrari, (2020). Orange, Elliman, Kor & Tassabehji, (2008). Rodríguez, & Giraldo, (2011). Ruoslahti, (2020). Vega, Gutiérrez & Fernández, (2009). Hou, et al., (2019). Molano & Campo, (2014). Qiu & Liu, (2020). Sirén, Parida, Frishammar & Wincent, (2020). Wydra, (2020). Zuluaga, Godoy & Cifuentes, (2015). Chen, Su, de Jong, & von Hippel, (2020). Govindarajan & Trimble, (2010).

Fuente: Elaboración propia

Con respecto a los estudios abordados sobre el empoderamiento femenino en las organizaciones, pese a que persiste la desigualdad salarial y ocupacional se encuentra en el contexto regional, una significativa presencia de mujeres emprendiendo, innovando y proponiendo estrategias en los diferentes sectores productivos. Ahora bien, los estudios revisados de emprendimiento femenino, se evidencian como resultado del empoderamiento de la mujer en sociedad, llevando a la acción sus ideales y metas, buscando ser agentes de progreso y de cambio como lo muestran los estudios de (González, Vargas & Pineda, 2017). Finalmente, la innovación femenina, en la gran mayoría de documentos consultados se trata a partir de la necesidad de producir algo que sea novedoso y que sea de interés en la sociedad, tal como lo plantean estudios como los de Chen, Su, de Jong, & von Hippel, (2020), quienes permiten concluir que el empoderamiento, el emprendimiento y la innovación femenina conjugados generan un protagonismo de la mujer mediante la puesta en marcha de sus acciones de forma asertiva.

Tabla 3: Tipo de Estudio y Tipo de Análisis 

Tipo de Estudio Tipo de Análisis Referencias
Revisión teórica Revisión de literatura Sistemática Casique, (2004). Croce, (2020). De Castro, (2012). Drucker, (2004). Fernández, Santander & Yáñez, (2017). García & Adame, (2015). García, Déniz & Cuéllar, (2015). Gomes, Santana, Araújo & Martins, (2014). Hidalgo, (2017). Hurtado & Escandón, (2016). Jugend, Fiorini, Armellini & Ferrari, (2020). León, (2000). Mivehchi, (2019). Nair, (2019). Orange, Elli- man, Kor & Tassabehji, (2008). Orsini, (2014). Osorio & Roldán, (2015). Paredes, Leal & Saavedra, (2019). Riaga, Mayorga & Orozco, (2008). Richter, et al. (2019). Rodríguez, & Giraldo, (2011). Rodríguez, Man diola, Martínez & Tamayo, (2019). Ruoslahti, (2020). Striebing, Schmidt & Palmen, (2019). Vega, Gutiérrez & Fernández, (2009).
Estudios Empíricos Cuantitativo Regresión Lineal Estadísticas descriptivas Idrovo, Á. J., & Casique, I. (2006). Castillo, (2019). Chong, (2016). De Clercq, Brieger & Welzel, (2019). Duque, (2014). Horta & Martelo, (2018). Hou, et al. (2019). Huis, Lensink, Vu & Hansen, (2019). Molano & Campo, (2014). Özsungur, (2019). Pallarès & Vera, (2018). Qiu & Liu, (2020). Santander, Fernández & Yáñez, (2016). Silveira, Cabeza & Fer- nández, (2016). Sirén, Parida, Frishammar & Wincent, (2020). Wydra, (2020). Zeb & Ihsan, (2020). Zuluaga, Godoy & Cifuentes, (2015).
Análisis factorial Chen, Su, de Jong, & von Hippel, E. (2020). Osorio & Pereira (2011). Romero, J. A. (2012).
Cualitativo Análisis de contenidos Escobar, (2015). González, Vargas & Pineda, (2017). Govindarajan, V., & Trimble, C. (2010).
Mixto Cuantitativo/ Cualitativo Bouncken, R., Ratzmann, M., Barwinski, R., & Kraus, S. (2020), Díaz-Fernández, I., & Echevarría-León, D. (2016).

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, se analizó la tipología de los estudios con respecto al tipo de análisis realizado. Como se establece en la tabla 3, 25 estudios son puramente teóricos, 26 artículos son de estudios empíricos, de los cuales 3 son de análisis cualitativos, 1 es de análisis mixto, y 22 son de tipo cuantitativo, predominando la aplicación de técnicas estadísticas y econométricas cuantitativas como análisis de estadísticas descriptivas. El análisis de la Tabla 3 confirma que las metodologías cualitativas siguen siendo escasas en este campo.

Una de las conclusiones en relación al empoderamiento de la mujer, se revisó con el plantea miento del autor Casique, (2004):

El trabajo de la mujer fuera del hogar y su empoderamiento han sido vistos como dos mecanismos importantes para la superación de las inequidades de género, para la garantía y preservación de los derechos de las mujeres, para el logro del desarrollo del potencial individual de las mujeres, del mejoramiento en las condiciones de calidad de vida de las mismas, de procuración del bienestar familiar, y del desarrollo humano y social. (p.14).

Autores como Riaga, Mayorga & Orozco, (2008) hacen consideraciones pertinentes en temas de emprendimiento, dado que sugieren la necesidad de iniciar o mejorar la educación en el espíritu empresarial de los jóvenes ya que las bases de la iniciativa empresarial se dan en los años de formación y el sistema educativo puede aportar a su fortalecimiento. La educación empresarial debería centrarse en los conceptos claves de la iniciativa empresarial, así como en los vínculos fundamentales entre la dinámica de un sistema de mercado competitivo y de los conceptos y prácticas de la iniciativa empresarial.

En temas de Innovación Femenina, estudios como los de Zuluaga, Godoy & Cifuentes, (2015), quienes relacionan fuertemente el emprendimiento y el empoderamiento en cuanto a la toma de decisiones con el fin del sostenimiento de sus empresas; es así que, las mujeres proyectan su ideales de ideas emprendedores con innovación, basados en un patrón de comportamiento financiero parecido al de los individuos cuando emprenden sin innovación. De acuerdo a lo anterior, se esperaría que las próximas investigaciones al respecto, puedan brindar mayor información para futuras revisiones de literatura puesto que se observa que la información acerca de emprendimientos e innovación femenina aún sigue siendo escasa.

Otra conclusión con importantes implicaciones en el emprendimiento e innovación femenina, es la incidencia de independencia y estabilidad económica que busca la mujer como agente de progreso y de cambio a pesar de sus condiciones de desigualdad (González, Vargas & Pineda, 2017). Esta concepción permite que algunos autores afirmen que la innovación es el elemento principal en el término de emprendedurismo, debido a que representa una fuente de competiividad y crecimiento económico (Martínez y Rodríguez, 2013). Por lo que, el desarrollo del emprendimiento en este sentido se ve afectado por actitudes que inciden en las percepciones de las potenciales empresarias, despertando en las mismas la intención de emprender (Chong, 2016). Además, los estudios demuestran que la mujer posee capacidades, como la experiencia laboral, gusto por las actividades y menor miedo al fracaso que influyen en su emprendimiento; de la misma manera, se evidencia que la familia o los amigos representan una fuente importante de financiamiento y generalmente emprenden a partir de diferentes necesidades socioeconómicas, como apoyar el ingreso familiar, mejorar su nivel de vida, entre otras (Paredes, Leal & Saavedra, 2019). Ahora bien, no tener en cuenta estas variables como la actitud positiva, y las capacidades de las mujeres frente al emprendimiento, limita las oportunidades de las mujeres. Estos hallazgos resaltan, que las actividades relacionadas con el emprendimiento plantean una mejora en la percepción de las emprendedoras que les ayuda a determinar actividades y entornos, así como la persistencia, los patrones de pensamiento y las reacciones emocionales, cuando enfrenta obstáculos, (Osorio & Roldán, 2015), en cuanto que influyen en el comportamiento emprendedor, lo que finalmente se verá reflejado en la actitud y el espíritu de autorrealización y por el sentido de mejorar su calidad de vida y la de su entorno.

En síntesis, se puede decir que la mayoría de los estudios se centran en que la mujer es emprendedora debido al rol que desempeña, ya que ambas- trabajadoras por su cuenta y patronas o empresarias- son capaces de identificar oportunidades en el mercado, y que través de crear o adoptar innovaciones, aprovechan productivamente esa oportunidad, para generar ganancias, asumiendo el riesgo que ello involucra. Chong, (2016). Es así que, en la innovación, como en cualquier otro esfuerzo, hay talento, hay ingenio y hay conocimiento, Drucker, (2004).

Es importante mencionar que en la mayoría de trabajos que tratan de emprendimiento femenino y la innovación femenina, como los de García, Déniz & Cuéllar (2015); Osorio & Pereira (2011); Molano & Campo (2014); Vega, Gutiérrez & Fernández (2009); Escobar (2015) y Striebing, Schmidt & Palmen (2019), basaron sus investigaciones en el emprendimiento femenino desde una perspectiva de la innovación al mismo tiempo que relacionan el crecimiento del tema desde el siglo XIX, fortaleciendo la dinámica del emprendimiento y la innovación contrarrestan- do la desigualdad de género y las dificultades laborales de la mujer en la sociedad.

CONCLUSIONES

Las expectativas que se tienen respecto a los beneficios de la incorporación laboral de las mujeres y del proceso de autoempoderamiento de las mismas son amplias y también a veces ingenuas, en el marco del trabajo femenino, empoderamiento y bienestar de la familia, ingenuas en el sentido que, al ser un sujeto activo en el proceso productivo, también debe cargar con las labores del hogar que aún siguen siendo consideradas eminentemente femeninas. En este artículo se percibe en la mujer el afán de proporcionar progreso y prosperidad como aporte en su entorno social y económico. Por lo que, es importante que las investigaciones futuras profundicen en temas relacionados con los avances del poder de la mujer en la sociedad.

En consecuencia, se hace necesario constituir futuras líneas de investigación, que busquen comprender mejor los temas de emprendimiento femenino e innovación femenina, y definan la mujer emprendedora e innovadora desde una perspectiva profesional, empresarial y de género, al mismo tiempo, se requiere mayor información para comprender los factores y variables que inciden en la acción emprendedora de la mujer. Finalmente, los resultados demuestran cómo la mayoría de los estudios adoptaron enfoques de revisión de literatura, cuantitativos y cualitativos por separado, por lo tanto, indican la necesidad de enfoques mixtos que permitan comprender los comportamientos y características del empoderamiento, el emprendimiento y la innovación femenina, y los avances en la equidad de género.

Los trabajos por cuenta propia (emprendimientos) femeninos, en la contemporaneidad y en el contexto colombiano ocupan un lugar importante en la redefinición del género y sus prácticas en las comunidades y contextos donde tienen lugar. A lo largo del análisis literario, se ha evidenciado como el espíritu empresarial de las mujeres es capaz de reducir el desempleo, aumentar la innovación, mejorar la competitividad y favorecer significativamente el establecimiento de la equidad de género bajo la lucha de igualdad de derechos y de reconocimiento social.

La búsqueda de estrategias y acciones para lograr la equidad en la representación política femenina, está basada en el poder que ha desarrollado gracias al conocimiento, iniciativas y poder de autocontrol, como forma de acceder a los centros de toma de decisiones, lo que ha abierto espacios burocráticos y de representación importantes socialmente, en los que se visibilizan en diferentes campos laborales ya sea desde la empresa o a nivel de su propia independencia, es así como el empoderamiento de la mujer está en constante crecimiento generando resultados excepcionales. Por lo tanto, se observa que desde la perspectiva de género la mujer es investigada como un “sujeto productivo”, lo que implica a una mujer que participa de la vida pública, que genera ingresos, que asume cargos de poder, que toca decisiones; actividades que antes era destinada especialmente a los hombres, ahora hay la necesidad de que la mujer como conjunto familiar decida emprender y aportar económicamente en su hogar, en su comunidad y en su entorno económico.

Finalmente, la gran cantidad de estudios revisados permiten considerar la innovación como palanca de crecimiento y expansión de las empresas. Los vínculos actuales entre la innovación y el emprendimiento se emplean como herramientas para obtener el éxito empresarial desde diferentes enfoques, como la innovación de valor agregado, la innovación en el servicio al cliente, desarrollo de nuevos productos, entre otros, lo que permite ver la creatividad como una posible base para estudiar la innovación que necesita de la originalidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abril, D. Y. O., & Cifuentes, C. I. A. (2019). El poder en la organización desde la perspectiva psicoanalítica. Revista Universitaria Ruta, 21(2), 13-37. Recuperado a partir de https://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/1251Links ]

André, L., Abanades, S., & Flamant, G. (2016). Screening of thermochemical systems based on so- lid-gas reversible reactions for high temperature solar thermal energy storage. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 64, 703-715. Recuperado a partir de https://www.resear- chgate.net/publication/305830067Links ]

Bouncken, R., Ratzmann, M., Barwinski, R., & Kraus, S. (2020). Coworking spaces: Empowerment for entrepreneurship and innovation in the digital and sharing economy. Journal of Business Research, 114, 102-110. Recuperado a partir de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0148296320302010Links ]

Cambero, S. (2011). Empoderamiento femenino y políticas públicas, una perspectiva desde las representaciones sociales de género. Entramado 7(2). Recuperado a partir de https://revis- tas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3400Links ]

Casique, I. (2004). Trabajo femenino, empoderamiento y bienestar de la familia. Recuperado a partir de https://escholarship.org/content/qt6zr8t8sw/qt6zr8t8sw.pdfLinks ]

Castillo-Guerra, S. (2019). Efecto del empoderamiento femenino sobre la nutrición infantil en Colombia 1. Sociedad y Economía, (36), 106-122. Recuperado a partir de https://pdfs.seman- ticscholar.org/1619/422a6cb427d9b79e6be32aae5441f6fec341.pdfLinks ]

Chen, J., Su, Y. S., de Jong, J. P., & von Hippel, E. (2020). Household sector innovation in China: Impacts of income and motivation. Research Policy, 49(4), 103931. Recuperado a partir de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048733320300111Links ]

Chong-González, E. G. (2016). El emprendedurismo femenino rural. Entramado, 12(1), 30-36. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v12n1/v12n1a03.pdfLinks ]

Creswell, J. W. (2010). Mapping the developing landscape of mixed methods research. SAGE han dbook of mixed methods in social & behavioral research, 2, 45-68. [ Links ]

Croce, F. (2020). Indigenous women entrepreneurship: analysis of a promising research theme at the intersection of indigenous entrepreneurship and women entrepreneurship. Ethnic and Racial Studies, 43(6), 1013-1031. Recuperado a partir de 10.1080/01419870.2019.1630659 [ Links ]

Cronin, Ryan, And Coughlan (2008) Undertaking a LR-A Step-By-step Approach. Recuperado a partir de https://dphu.org/uploads/attachements/books/books_68_0.pdfLinks ]

De Castro, P. F. (2012). El camino hacia la transversalidad de género, el empoderamiento y la corresponsabilidad en las políticas de igualdad de género. Recuperado a partir de https://e-ar-chivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/15198/camino_fernandez_UNIV_2012_16. pdf?sequence=1Links ]

De Clercq, D., Brieger, S. & Welzel, C. (2019). Leveraging the macro-level environment to balance work and life: an analysis of female entrepreneurs’ job satisfaction. Small Business Econo mics, 1-24. Recuperado a partir de https://www.researchgate.net/publication/338061395_Leveraging_the_macro-level_environment_to_balance_work_and_life_an_analysis_of_ female_entrepreneurs’_job_satisfactionLinks ]

Díaz, I. & Echevarría, D. (2016). El emprendimiento en Cuba: un análisis de la participación de la mujer. Entramado , 12(2), 54-67. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/pdf/ entra/v12n2/v12n2a05.pdfLinks ]

Drucker, P. (2004). La disciplina de la innovación. Harvard business review, 82(8). [ Links ]

Duque, J. (2014). Emprendimiento y género: el caso de la industria de la belleza en Bogotá. Sociedad y economía, (26), 239-272. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/996/99630967007.pdfLinks ]

Escobar, B. (2015). Female entrepreneurship and participation rates in 19th century Chile. Estudios de Economía, 42(2). Recuperado a partir de https://www.econstor.eu/bits-tream/10419/146734/1/84136754X.pdfLinks ]

Fernández, C., Santander, P. & Yáñez, D. (2017). Entrepreneurial constraints on women in Chile: an empirical approach. Dimensión Empresarial, 15(2), 57-72. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-85632017000200057&script=sci_arttext&tlng=enLinks ]

García, M. L. S., & Adame, M. E. C. (2015). Retos para el emprendimiento femenino en América Latina. Criterio Libre, 13(22), 129-152. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/129Links ]

García, A. M., Déniz, M. C., & Cuéllar, D. (2015). Inteligencia emocional y emprendimiento: posibles líneas de trabajo. Cuadernos de Administración, 28(51), 65-101. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v28n51/v28n51a04.pdfLinks ]

Gomes, A., Santana, W., Araújo, U., & Martins, C. (2014). Female entrepreneurship as subject of research. Revista Brasileira de Gestão de Negócios-RBGN, 16(51), 319-342. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/947/94731838008.pdfLinks ]

González, B. V. A., Vargas, S. M. Z., & Pineda, M. S. (2017). Emprendimiento femenino y ruralidad en Boyacá, Colombia. Criterio Libre , 15(26), 215-236. Recuperado a partir de https://revis- tas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/1048Links ]

Govindarajan, V., & Trimble, C. (2010). The other side of innovation: Solving the execution challenge. Harvard Business Press. Recuperado a partir de http://www.janjonesworldwide.com/images/VGother-side-of-innovation-sample.pdfLinks ]

Hidalgo-Marí, T. (2017). De la maternidad al empoderamiento: una panorámica sobre la representación de la mujer en la ficción española. Prisma Social, (2), 291-314. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/3537/353752825011.pdfLinks ]

Horta, J. L. G., & Martelo, E. Z. (2018). Masculinidades indígenas y empoderamiento femenino. La Manzana de la discordia, 13(1), 19-35. [ Links ]

Hou, J., Huang, C., Licht, G., Mairesse, J., Mohnen, P., Mulkay, B., & Zhen, F. (2019). Does innovation stimulate employment? Evidence from China, France, Germany, and the Netherlands. Industrial and Corporate Change, 28(1), 109-121. Recuperado a partir de https://academic.oup.com/icc/article-abstract/28/1/109/5268805Links ]

Huis, M., Lensink, R., Vu, N., & Hansen, N. (2019). Impacts of the Gender and Entrepreneurship Together Ahead (GET Ahead) training on empowerment of female microfinance borrowers in Northern Vietnam. World Development, 120, 46-61. Recuperado a partir de http://viet-stu-dies.net/kinhte/ImpactsGenderMicroFinance_WD.pdfLinks ]

Hurtado, A., & Escandón, D. M. (2016). Antecedentes de la postura emprendedora y su influencia en el desempeño exportador de las pymes en Colombia. Cuadernos de Administración , 29(53), 147-179. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v29n53/0120-3592-cadm-29-53-00147.pdfLinks ]

Idrovo, Á. J., & Casique, I. (2006). El empoderamiento de las mujeres y la esperanza de vida al nacer en México. Revista Panamericana de Salud Pública, 20, 29-38. Recuperado a partir de https://www.scielosp.org/article/rpsp/2006.v20n1/29-38/es/Links ]

Jugend, D., Fiorini, P. D. C., Armellini, F., & Ferrari, A. G. (2020). Public support for innovation: A systematic review of the literature and implications for open innovation. Technological Forecasting and Social Change, 156, 119985. Recuperado a partir de https://www.science- direct.com/science/article/abs/pii/S0040162518314240Links ]

Kargwell, S. (2012) A comparative study on gender and entrepreneurship development: still a male’s world within UAE cultural context. En: International Journal of Business and Social Science, 3 (6). Recuperado a partir de https://ijbssnet.com/journals/Vol_3_No_6_Special_ Issue_March_2012/7.pdfLinks ]

León, T. C. (2000). Un estudio sobre el empoderamiento femenino en Cuba. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 4(90-91), 43-63. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/ pdf/153/15318269010.pdfLinks ]

Martínez, M. (2006). Empoderamiento de las mujeres: conceptualización y estrategias. Recuperado de: http://www.vitoriagasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/16/23/51623.pdf. [ Links ]

Martínez, S., & Rodríguez, L. (2013). Emprendedurismo social en México: hacia un modelo de innovación para la inserción social y laboral en el ámbito rural. Estudios agrarios, 19(53-54), 103-120. Recuperado a partir de https://biblat.unam.mx/es/revista/estudios-agrarios/articulo/emprendedurismo-social-en-mexico-hacia-un-modelo-de-innovacion-para-la-in-sercion-social-y-laboral-en-el-ambito-ruralLinks ]

Mivehchi, L. (2019). The Role of Information Technology in Women Entrepreneurship (The Case of E-Retailing in Iran). Procedia Computer Science, 158, 508-512. Recuperado a partir de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877050919312438Links ]

Molano, C. G., & Campo, J. L. M. (2014). Gerencia estratégica e innovación empresarial: referentes conceptuales. Dimensión empresarial, 12(2), 107-116. Recuperado a partir de http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/view/282Links ]

Nair, S. R. (2019). The link between women entrepreneurship, innovation and stakeholder engagement: A review. Journal of Business Research. Recuperado a partir de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0148296319303984Links ]

Orange, G., Elliman, T., Kor, A. L., & Tassabehji, R. (2008). Innovation within local governments: managing change. Transforming Government: People, Process and Policy. [ Links ]

Orsini, M. (2014). Prensa femenina: ¿herramienta de empoderamiento de las mujeres? Una apro ximación al concepto de empoderamiento desde los Estudios de Género y su utilización por las revistas femeninas nacionales Claudia, Kena, Máxima y Telva e internacionales Cosmo politan, Elle y Marie Claire (Doctoral dissertation, Tesis doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona). [ Links ]

Osorio, F. & Pereira, F. (2011). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento: una mirada desde la teoría social cognitiva. Cuadernos de Administración (01203592), 24(43). Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/205/20521435001.pdfLinks ]

Osorio, F. F., & Roldán, J. C. L. (2015). Intención emprendedora de estudiantes de educación me dia: extendiendo la teoría de comportamiento planificado mediante el efecto exposición. Cuadernos de Administración , 28(51), 103-131. Recuperado a partir de https://www.re-dalyc.org/pdf/205/20543851004.pdfLinks ]

Özsungur, F. (2019). A research on women’s entrepreneurship motivation: Sample of Adana Province. In Women’s Studies International Forum (Vol. 74, pp. 114-126). Pergamon. Recuperado a partir de https://fardapaper.ir/mohavaha/uploads/2019/10/Fardapaper-A-re-search-on-womens-entrepreneurship-motivation-Sample-of-Adana-Province.pdfLinks ]

Pallarès, M., & Vera, A. (2018). Emprendimiento e innovación de las mujeres: hacia una mayor sostenibilidad en las áreas rurales de montaña. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 57(3), 36-57. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/ cuadgeo/article/view/5770Links ]

Paredes, S., Leal, M. & Saavedra, M. (2019). Factores que influyen en el emprendimiento femenino en México. Suma de Negocios, 10(23), 158-167. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2215-910X2019000300158&script=sci_abstract&tlng=enLinks ]

Podsakoff, P., MacKenzie, S., Bachrach, D. & Podsakoff, N. (2005). The influence of management journals in the 1980s and 1990s. Strategic Management Journal, 26(5), 473-488. Recupera- do a partir de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/smj.454Links ]

Qiu, Z., & Liu, F. (2020). Does innovation stimulate employment? Evidence from China. Economic Modelling. Recuperado a partir de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0264999319318322Links ]

Riaga, C., Mayorga, D. & Orozco, Y. (2008). Una revisión a la investigación en emprendimeinto femenino. Revista Facultad de Ciencias Económicas: investigación y reflexión, 16(1), 85-104. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/909/90916107.pdfLinks ]

Richter, S., Santos, E., Kaiser, D., Capellari, C., & Ferreira, G. (2019). Being an entrepreneur in nursing: challenges to nurses in a strategic leadership position. Acta Paulista de Enfermagem, 32(1), 46-52. Recuperado a partir de https://www2.unifesp.br/acta/pdf/v32/n1/ v32n1a0_en.pdf#page=55Links ]

Rodríguez, F. B., & Giraldo, C. M. Á. (2011). El talento humano y la innovación empresarial en el contexto de las redes empresariales: el clúster de prendas de vestir en Caldas-Colombia. Estudios gerenciales, 27(119), 209-232. Recuperado a partir de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1065Links ]

Rodríguez, J., Mandiola, M., Martínez, H. & Tamayo, A. (2019). Estudios descoloniales del management y las organizaciones: avances, desafíos y prospectos. Cuadernos de Administración, 32(58). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/27193Links ]

Romero Zepeda, J. A. (2012). Promoción del empoderamiento de género en la población indígena en Querétaro, México, a través de la difusión de la salud reproductiva por parte de las parteras. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 20(40), 293-312. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572012000200011Links ]

Ruoslahti, H. (2020). Complexity in project co-creation of knowledge for innovation. Journal of Innovation & Knowledge. Recuperado a partir de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2444569X19300630Links ]

Santander, P., Fernández, C., & Yáñez, D. (2016). Motivaciones y condicionantes contextuales en el emprendimiento liderado por mujeres chilenas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 22(2), 63-77. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/280/28049145006.pdfLinks ]

Scott, J. (1996) El género, una categoría para útil para el análisis histórico. El género la construcción cultural de la diferencia sexual. Martha Lamas (Compiladora): 265-302. Recuperado a partir de http://fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos_economi- cos_sociales_culturales_genero/El%20Genero%20Una%20Categoria%20Util%20para%20 el%20Analisis%20Historico.pdfLinks ]

Silveira, Y., Cabeza, D., & Fernández, V. (2016). Emprendimiento: perspectiva cubana en la creación de empresas familiares. European Research on Management and Business Economics, 22(2), 70-77. Recuperado a partir de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135252315000490Links ]

Sirén, C., Parida, V., Frishammar, J., & Wincent, J. (2020). Time and time-based organizing of innovation: Influence of temporality on entrepreneurial firms’ performance. Journal of Business Research , 112, 23-32. Recuperado a partir de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S014829632030134XLinks ]

Striebing, C., Schmidt, E. K., & Palmen, R. (2019). Pragmatic ex ante evaluation using an innovati ve conceptual framework: The case of a high-tech entrepreneurship program for women. Evaluation and program planning, 77, 101714. Recuperado a partir de https://www.scien- cedirect.com/science/article/abs/pii/S0149718919302472Links ]

Suárez, R. (2011) Mujeres empresarias en Colombia: Hacia la autonomía económica y la construcción del cuidado. Tesis presentada para optar el título de Magister en género, dirigida por Luz Gabriela Arango, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado a partir de http:// www.bdigital.unal.edu.co/45613/1/489147.%202011.pdfLinks ]

Vega, J., Gutiérrez, A., & Fernández, I. (2009). Estrategias de adquisición de conocimiento en los procesos de innovación empresarial. Recuperado a partir de https://digital.csic.es/bits-tream/10261/14237/3/331.pdfLinks ]

Wydra, S. (2020). Measuring innovation in the bioeconomy-Conceptual discussion and empirical experiences. Technology in Society, 101242. Recuperado a partir de https://e-tarjome.com/storage/panel/fileuploads/2020-04-25/1587804326_E14766-e-tarjome.pdfLinks ]

Zeb, A., & Ihsan, A. (2020). Innovation and the entrepreneurial performance in women-owned small and medium-sized enterprises in Pakistan. In Women’s Studies International Forum (Vol. 79, p. 102342). Pergamon. Recuperado a partir de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0277539519303668Links ]

Zuluaga, B., Godoy, J. & Cifuentes, C. (2015). Análisis de la relación de la innovación empresarial con la financiación en Colombia. Cuadernos de administración, 28(50). Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v28n50/v28n50a02.pdfLinks ]

Recibido: 14 de Septiembre de 2020; Aprobado: 29 de Enero de 2021

Autor correspondiente: Daniel Yiwady Ordoñez Abril. Profesor-Investigador y miembro del Grupo de Investigación Interdisciplinario de Conocimiento Organizacional, Categoría B de COLCIENCIAS. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Cali, Colombia. Email: dyordoneza@unicatolica.edu.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons