INTRODUCCION
En los últimos años la población de Personas Mayores (PM) de 60 años y más se ha incrementado de manera consi derable a nivel mundial, debido principalmente al mejoramiento de las condiciones de vida1, por ello, se espera que para el año 2050 este grupo de personas represente el 22% de la población mundial2.
A medida que se envejece, el cuerpo presenta múltiples cambios, y a la vez pierde capacidades físicas, psicológicas, incluso sociales; además de las enfermedades crónicas, dando pie a pluripatologías o multimorbilidades3. Este complejo escenario deriva en una pérdida de la funcionalidad de la PM, disminuyendo su Calidad de Vida (CV)3, y produciendo un aumento en los costos relacionados con la atención socio-sanitaria4. Es por ello que el mantenimiento de la salud y la independencia física de esta población, se han convertido en temas ampliamente discutido en la literatura científica para poseer mayores y mejores estrategias de intervención costo-efectivas4-8.
En este contexto, un indicador importante para determinar el estado de salud de un individuo, especialmente durante el proceso de envejecimiento, es la CV. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la CV puede ser definida como la percepción que tiene un individuo de su posición en la vida, en el contexto de la cultura y los sistemas de valores en los que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, normas y preocupaciones9, que varía de persona a persona, de grupo a grupo y de lugar a lugar. El concepto de CV comprende seis dimensiones, a saber: salud física, estado psicológico, nivel de independencia, relaciones sociales, creencias personales y medio ambiente10. Para poder evaluarse, debe reconocerse en su concepto multidimensional, existiendo múltiples instrumentos de evaluación11. Dentro de los más utilizados se encuentran la Evaluación de la CV de la Organización Mundial de la Salud (WHOQOL), el Formulario corto de 36 elementos del Estudio de resultados médicos (SF-36) y la Encuesta de salud de formato corto de 12 elementos (SF-12)12.
La actividad física (AF) y ejercicio físico (EF) se utilizan de manera intercambiable, pero no son equivalentes, ya que la AF es definida como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija un gasto de energía13, en cambio el EF, es una variedad de la AF, el cual es planificado, estructurado, repetitivo y realizado con un objetivo de mejora o mantenimiento de uno o más componentes de la condición física funcional14. Se ha demostrado que el EF es un predictor positivo de CV en la población general, y específicamente en las PM15. Existe una sólida literatura sobre los efectos del entrenamiento con EF sobre la sintomatología negativa como la depresión, la ansiedad, la disfunción del sueño y el estrés percibido16-20. Se ha descrito que realizar actividades de cualquier índole, preferiblemente adaptadas, producen cambios de forma notable en la CV de las PM a nivel general, observándose especialmente una mejoría en esferas funcionales, mentales y sociales21.
Para que el EF entregue los resultados esperados, se debe programar y prescribir en base a cuatro variables: frecuencia (días a la semana dedicados al ejercicio); intensidad (dificultad del ejercicio), tiempo (duración de la sesión) y tipo (modo o tipo de ejercicio), que en su conjunto forman el principio del FITT22. Existe una nomenclatura más actualizada que contempla, además de las cuatro variables mencionadas, el volumen de ejercicio que es el producto de la frecuencia, la intensidad y el tiempo23; y la progresión del ejercicio, que consiste en aumentar cualquiera de los componentes del principio FITT-V según la tolerancia del individuo23. En consecuencia, el principio FITT-VP garantiza no solo la especificidad de la prescripción de la dosis similar a una intervención farmacológica14, sino también, la planificación en el tiempo necesaria para mejorar la salud.
A pesar de esta especificidad en la dosificación del ejercicio y la gran cantidad de estudios que lo relacionan con la mejora de la CV, aún no hay claridad de los parámetros según los principios del FITT o FITT-VP que permitan su recomendación, programación y prescripción para que las PM logren cambios significativos en la CV. En consecuencia, los objetivos de esta revisión fueron: determinar cuál es la dosis óptima necesaria de EF que debe realizar una PM, según la última literatura existente, para poder generar efectos y cambios significativos en la CV; identificar criterios de prescripción del EF para obtener CV en las PM; y determinar la actitud a considerar en la prescripción del EF en las PM en el contexto de la pandemia por COVID-19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Fuentes de datos y estrategia de búsqueda
Se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos científicos de habla inglesa e hispana, en fuentes de información, como: Medline, Pubmed y Cochrane library. El período de búsqueda se realizó entre enero 2015 y septiembre 2020. La estrategia de búsqueda fue diseñada para recuperar el mayor número de referencias bibliográficas con el efecto del EF sobre la CV de las PM y la prescripción según el principio FITT o FITT-VP del EF. Para ello, se utilizaron diferentes palabras claves: "exercise therapy” OR “physical activity” OR "exercise" AND "quality of life" OR "health related quality of life" AND “aged” OR “aged, 80 and over” OR “elderly” OR “old person” OR “old age” OR “older” OR “aged 65 years or older”. Se utilizaron los mismos términos en español, pero no se encontraron publicaciones. La búsqueda se realizó por dos revisores de manera independiente. Según la estrategia de búsqueda, inicialmente se seleccionaron según título y resumen; tras la lectura de los resúmenes obtenidos, luego se procedió a la lectura de texto completo.
Criterios de Inclusión y exclusión.
Fueron seleccionados artículos de tipo ensayo clínico aleatorizado (ECA). Los artículos originales incorporados evaluaron el efecto del EF sobre la CV de las PM, incluyeron la prescripción del EF según el principio FITT o FITT-VP, y la evaluación de la CV antes y después de la intervención. Los criterios de exclusión fueron: a) artículos de revisiones sistemáticas o meta-análisis, por la imposibilidad de comparar el alcance de sus resultados con los de los artículos de investigación incluidos en esta revisión; b) artículos científicos con personas menores de 60 años; c) artículos científicos realizados en PM con enfermedades graves como cáncer, EPOC, insuficiencia cardiaca y ACV; d) artículos científicos que no incorporan el EF como intervención; e) artículos científicos que no realizaron la prescripción de la intervención según FITT o FITT-VP; y f) Artículos científicos donde no se evaluó la CV.
Procedimiento de revisión
Los artículos seleccionados fueron descargados y almacenados de manera digital (en formato PDF) y fueron analizados por un revisor que finalmente decidía si el artículo cumplía con los criterios de inclusión. En los casos dudosos, se decidió por consenso con el segundo revisor. Para realizar el análisis de los documentos seleccionados, uno de los revisores procedió a la lectura de los artículos escogidos (Figura 1), posteriormente se clasificó la información en tablas de evidencia. Se construyó una base de datos para el análisis temático de cada uno de los artículos seleccionados, definiéndose 12 categorías de análisis (Tabla 1).
Nombre de la categoría | Definición |
---|---|
Año | Año de publicación del artículo. |
Revista | Revista en que fue publicado el artículo. |
País | País en el cual el estudio fue realizado. |
Conceptualización principal | Corresponden a las principales conceptualizaciones relacionadas con la Calidad de vida, y el efecto de la prescripción del ejercicio físico en ellos, que se hallan a la base de la pregunta y/u objetivo de investigación. |
Objetivo | Corresponde a la delimitación del objeto de estudio explicitado en la investigación y que señala la variable de resultado del mismo, esto es la variable que constituye el foco del análisis. |
Diseño | Tipo y diseño de estudio. Si el estudio es cualitativo, cuantitativo o mixto; la intervención es con ensayo clínico aleatorizado o no, retrospectivo o prospectivo; transversal o longitudinal. |
Participantes | Característica de la muestra y tamaño muestral: n total, sexo, edad. |
Instrumentos o dispositivos de observación | Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Encuestas, Cuestionarios, Escalas, Pruebas Clínicas, Técnicas cualitativas, Autoreporte u observación, con los cuales se determinó el problema y se evaluó el efecto de la intervención. |
Intervención | Corresponde a la intervención realizada en la investigación (Ejercicio físico: según Principio FITT-VP: frecuencia, intensidad, tipo de ejercicio, tiempo, volumen y progresión; y otras posibles intervenciones: Estimulación Cognitiva, Educación, Farmacológica). |
RESULTADOS
La búsqueda inicial produjo 33 referencias de las cuales 9(24-32) fueron elegidas por el cumplimiento de los criterios de inclusión (Tabla 2). Los resultados se presentan en función de dos grandes categorías: a) Contexto de la intervención y grupo estudiado; b) Prescripción del ejercicio físico sobre la Calidad de Vida en personas mayores.
Contexto de la intervención y grupo estudiado
Con respecto a la edad, los artículos estaban enfocados en personas de 60 años y más24-32 variando el rango de edad entre los 50 y 93 años (Tabla 2). En cuanto al entorno cultural, los estudios eran internacionales, predominando los realizados en España25,26 y Estados unidos29,31. El contexto de realización de la intervención predomino en la Comunidad24-29,31,32, el instrumento más utilizado para medir CV fue el cuestionario SF-3624,26. Además, todos los artículos seleccionados fueron diseñados en el formato de ECA24-32 (Tabla 3).
N° | Autores | Año | Título | Revista | Características de las muestras y tamaños muestrales | Promedio, rango de edad y desviación estándar |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Ballin et al.24 | 2019 | Effects of interval training on quality of life and cardiometabolic risk markers in older adults: A randomized controlled trial | Clinical Interventions in Aging | T = 77 | x: 70 años |
2 | Gusi et al.25 | 2015 | Changes in HRQoL after 12 months of exercise linked to primary care are associated with fitness effects in older adults. | European Journal of Public Health | T = 3214 GE = 2614 GC = 600 | x: 70 años R: >50 años |
3 | Jiménez-García et al.26 | 2019 | Suspension Training HIIT Improves Gait Speed, Strength and Quality of Life in Older Adults | International Journal of Sports Medicine | T = 82 GHIIT = 28 GEIC = 27 GC = 27 | x: 68 años R: >60 años |
4 | Kaushal et al.27 | 2018 | The Effects of Multi-Component Exercise Training on Cognitive Functioning and Health-Related Quality of Life in Older Adults | International Journal of Behavioral Medicine | T = 110 GE = 74 GC = 36 | x: 72 años DS: 7,24 años |
5 | Kekäläinen et al.28 | 2018 | Effects of a 9-month resistance training intervention on quality of life, sense of coherence, and depressive symptoms in older adults: randomized controlled trial. | Quality of Life Research | T = 104 GE1 = 26 GE2 = 27 GE3 = 28 GC = 23 | x: 68 años R: 65 -75 años |
6 | Awick et al.29 | 2017 | Effects of a Randomized Exercise Trial on Physical Activity, Psychological Distress and Quality of Life in Older Adults | General Hospital Psychiatry | T = 247 GD = 69 GW = 108 GFEE = 70 | x: 66 años R: 60-79 años |
7 | Pedersen et al.30 | 2017 | Effect of team sports and resistance training on physical function, quality of life, and motivation in older adults | Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports | T = 72 H = 25 M = 47 EG = 25 ER = 26 GC = 21 | x: 80 años R: 67-93 años |
8 | Roberson et al. 31 | 2018 | Effects of high-velocity circuit resistance and treadmill training on cardiometabolic risk, blood markers, and quality of life in older adults. | Applied Physiology, Nutrition and Metabolism | T = 24 H = 5 M = 19 | R: 61-78 años |
9 | Song et al.32 | 2019 | Effects of a moderate-intensity aerobic exercise programme on the cognitive function and quality of life of community-dwelling elderly people with mild cognitive impairment: A randomised controlled trial. | International Journal of Nursing Studies | T = 120 H = 30 M = 90 GE = 60 GC = 60 | x: 76 años R: >60 años |
GE: Grupo experimental; GC: Grupo control; GHIIT: Grupo de ejercicio a intervalos de alta intensidad; GEIC: Grupo de ejercicio de intensidad continua; GD: Grupo de Danza; GW: Grupo de caminata; GFEE: Grupo fortalecimiento/estiramiento/estabilidad; EG: Entrenamiento en grupo o equipo; ER: Entrenamiento de resistencia. T: Tamaño muestral total; H: Hombres; M: Mujeres R: rango de edad; x: promedio; DS: Desviación estándar.
N° | Tipo de estudio | Objetivo del estudio | País | Población | Tipo de enfermedad base/Nivel funcional | Instrumento de evaluación | Contexto de la intervención |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Ensayo clínico aleatorizado24 | Explorar los efectos de 10 semanas de entrenamiento progresivo a intervalos vigorosos sobre la calidad de vida relacionada con la salud y los marcadores de riesgo cardiometabólicos en individuos de 70 años con obesidad central. | Suecia | 77 Personas mayores | B: Obesidad central NF: Autovalentes | SF-36 | Comunidad |
2 | Ensayo clínico aleatorizado25 | Analizar los efectos de 1 año de participación en un programa de actividad física sobre la aptitud física y la calidad de vida relacionada con la salud y determinar las relaciones entre actividad física, aptitud física y calidad de vida relacionada a la salud en personas mayores y de mediana edad | España | 3214 Personas de 50 y más años | NF: Autovalentes | EQ-5D-3L Aptitud física: Batería de pruebas físicas donde se evaluó alcance funcional; TUG; fuerza de agarre bilateral; rascado en la espalda y prueba de caminata de 6 minutos) | Comunidad |
3 | Ensayo clínico aleatorizado26 | Evaluar los efectos de un programa de entrenamiento de ejercicios de intervalo de alta intensidad de 12 semanas que incluye ejercicios de suspensión sobre la fuerza muscular, la composición corporal, la velocidad de la marcha y la calidad de vida de las personas mayores. | España | 82 Personas mayores | NF: Autovalentes | SF-36 TUG Prueba de fuerza de agarre bilateral * Además se realizaron mediciones antropométricas y de composición corporal. | Comunidad |
4 | Ensayo clínico aleatorizado27 | Evaluar si las personas mayores que mejoraron en las medidas de aptitud física al participar en un entrenamiento de ejercicio multicomponente durante 12 semanas, predijeron el cambio en los resultados proximales (funcionamiento cognitivo) y distales (calidad de vida), respectivamente. | Canada | 110 Personas mayores | NF: Autovalentes | HR-QOL 6MWT TMT | Comunidad |
5 | Ensayo clínico aleatorizado28 | Determinar los efectos de una intervención de entrenamiento de resistencia de 9 meses sobre la calidad de vida, el sentido de coherencia y los síntomas depresivos en personas mayores, y comparar los efectos entre diferentes frecuencias de entrenamiento | Finlandia | 104 Personas mayores | NF: Autovalentes | WHOQOL-Bref SOC-13 BDI-II (Todas las evaluaciones se realizaron al inicio, a los 3 y 9 meses de estudio). | Comunidad |
6 | Ensayo clínico aleatorizado29 | Examinar cómo la actividad física moderada a vigorosa, y la angustia psicológica, influyen en la calidad de vida de las personas mayores durante un período de seis meses de entrenamiento. | Estados Unidos | 247 Personas mayores | NF: Autovalentes | SWLS HADS PSQI PSS Acelerómetro (se utilizó para medir actividad física en paso/minutos). | Comunidad |
7 | Ensayo clínico aleatorizado30 | Investigar el efecto de los deportes de equipo y el entrenamiento de resistencia sobre la función física, la salud psicológica, la calidad de vida y la motivación en las personas mayores no entrenados. | Dinamarca | 72 Personas mayores | NF: Autovalentes | OPQOL SF-12 HADS | Institucio-nalizados |
8 | Ensayo clínico aleatorizado31 | Comparar los efectos del entrenamiento en trotadora de intensidad moderada y el entrenamiento de resistencia en circuito de alta velocidad, sobre los biomarcadores, la calidad de vida y el riesgo futuro de desarrollar enfermedades cardiovasculares, en personas mayores con múltiples factores de riesgo cardiometabólicos y cardiovasculares | Estados Unidos | 24 Personas mayores | B: DM; dislipidemia; HTA; tabaquismo; sedentarismo; obesidad NF: Autovalentes | RAND FRS Medición de biomarcadores: Se realizaron exámenes de laboratorio para medir colesterol, porcentaje de grasa, masa muscular, peso corporal, glicemia y pcr. | Comunidad |
9 | Ensayo clínico aleatorizado32 | Evaluar los efectos de un programa de ejercicio aeróbico de intensidad moderada, en la función cognitiva y la calidad de vida relacionada con la salud de personas mayores chinas con deterioro cognitivo leve y explorar las funciones mediadoras del estado de ánimo depresivo y la calidad del sueño en la relación ejercicio-cognición. | China | 120 Personas mayores | B: Deterioro cognitivo leve; síntomas depresivos, alteración del sueño NF: Autovalentes | QOL-AD-C MoCA-C PSQI GDS | Comunidad |
B= Tipo de enfermedad base; NF= Nivel funcional; SF-36= The Short From-36 Health Survey; EQ-5D-3L= Euro QoL 5 dimension 3 Level; TUG= Timed Up and Go; HR-QoL= Health-related quality of life; 6MWT= 6-minute walk test; TMT= Trail Making Test; WHOQOL-Bref= World Health Organization Quality of Life; SOC-13= Sence of Coherence 13-item; BDI-II= Beck Depression Inventory II; SWLS= Satisfaction with Life Scale; HADS= Hospital Anxiety and Depression Scale; PSQI= Pittsburgh Sleep Quality Index; PSS= Perceived Stress Scale; OPOL= Older People´s Quality of Life Danish version; SF-12= The Short Form-12 Health Survey; RAND= 36-Item Health Survey; FRS= Framingham Risk Score; QoL-AD-C= Quality of Life in Alzheimer´s Disease-Chinese version; MoCA-C= Montreal Cognitive Assessment-Chinese version; GDS= Geriatric depression scale.
Prescripción del EF sobre la CV en PM
En cuanto a la prescripción del EF sobre la CV de PM, en términos de FITT o FITT-VP más utilizado fue: tipo, fuerza muscular24-30, de intensidad moderada a intensa24,26,27,29,30, y tipo EF aeróbico( 25,27,29-32) , de intensidad moderada29-32; además se describen programas de ejercicio multicomponente25,27,29) los cuales incorporan ejercicios aeróbicos, de fuerza y flexibilidad. En cuanto al tiempo de sesión más utilizado fue de 60 minutos26-30,32, con una frecuencia semanal de 3 veces por semana24,25,27,31,32. En relación al tiempo total de la intervención, el mínimo de tiempo que predominó fue de 3 meses25-27,30,31. En cuanto al volumen muy pocos estudios describen este parámetro27,31. Por otro lado, algunos estudios explicitan la progresión dentro de sus programas de ejercicios24,29,31,32; que coinciden en la progresión basada en la intensidad24,29,31. No se describe otra intervención complementaria, centrándose sólo en el EF para intervenir la CV en PM (Tabla 4).
N° | Tipo de ejercicio | Intensidad | Duración de la sesión diaria | Frecuencia | Duración total de la interven-ción | Volumen | Progresión | Otras interven-ciones asociadas | Resultados |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Ejercicio de Fuerza 24 | Intensa | 35-51 minutos | 3 veces por semana | 10 Semanas (2,5 meses) | No indica | Intensidad del ejercicio: A medida que los participantes mejoraron y progresaron a lo largo de la intervención, se les recomendó que ejercieran una mayor cantidad de esfuerzo ajustando el ritmo de los movimientos realizados, para llegar a 6-7 en la escala de Borg. | No se realizó otra intervención | La intervención tuvo efectos significativos en la puntuación del resumen del componente Mental del SF-36 y en la subescala de Salud Mental (P<0,05 para ambos), en comparación con el grupo de control. |
2 | Ejercicio físico Aeróbico (caminata rápida) Ejercicio de Fuerza (flexiones de brazos contra una pared; flexión de tronco con elevación de rodillas de forma alternada) Ejercicios de Flexibilidad (isquiotibiales y hombros)25 | No indica | 50 minutos | 3 veces por semana | 12 semanas (3 meses) | No indica | No indica | No se realizó otra intervención | El grupo ejercicio mostró mejoras o ningún cambio en las dimensiones de calidad de vida; mientras que los participantes en el grupo control tendieron a exhibir disminuciones en la mayoría de las dimensiones de la calidad de vida. Esta diferencia entre el grupo ejercicio y el grupo control fue más prominente en las dimensiones dolor-malestar y ansiedad-depresión. |
3 | Ejercicio de Fuerza (MIIT) Ejercicio de Potencia (HIIT) 26 | Intensa | 60 minutos | 2 veces por semana | 12 semanas (3 meses) | No indica | No indica | No se realizó otra intervención | En comparación con el MIIT y grupo control, el HIIT mostró mejoras en los dominios del SF-36: salud general (p<0.001 para ambos) cambios de salud (p<0.001 para ambos), vitalidad (p=0.002 y p=0.001 respectivamente), y funcionamiento físico (p=0.036 y p<0.001 respectivamente). |
4 | Ejercicio físico Aeróbico Ejercicio de Fuerza Ejercicio de Flexibilidad 27 | Moderada a Intensa | 60 minutos | 2 - 3 veces por semana | 12 semanas (3 meses) | 180 min/semana | No indica | No se realizó otra intervención | El rendimiento físico predijo una mejora en la velocidad de procesamiento (p=0.013), funcionamiento ejecutivo (p=0.006) y calidad de vida según HR-QOL (p=0.031). Sin embargo, se encontró que solo el funcionamiento ejecutivo predice significativamente la calidad de vida según HR-QOL (p<0.001) sobre la velocidad de procesamiento (p>0.05). |
5 | Ejercicio de Fuerza 28 | No indica | 60 minutos | GE 1= 1 vez por semana GE 2= 2 veces por semana GE 3 = 3 veces por semana | 36 semanas (9 meses) | No indica | No indica | No se realizó otra intervención | Después de 3 meses, hubo un efecto de la intervención sobre la calidad de vida ambiental (grupo × tiempo p=0.048). Entre 3 y 9 meses, la calidad de vida ambiental disminuyó en GE1 en comparación con GE2 y GE3 (grupo × tiempo p=0.025). Entre el inicio y los 9 meses, la calidad de vida ambiental aumentó en GE2 en comparación con todos los demás grupos (grupo × tiempo p=0.011). El sentido de coherencia aumentó en GE2 en comparación con el grupo control y GE3 (grupo × tiempo p=0.032). |
6 | Ejercicio físico Aeróbico Ejercicio de Fuerza Ejercicio de Flexibilidad 29 | Moderada | 60 minutos | 2 veces por semana | 24 semanas (6 meses) | No indica | Intensidad de ejercicio: Solo se describe en el grupo de caminata los que progresaron desde una Intensidad Moderada a un Intensa | No se realiza otra intervención | Los aumentos en MVPA predijeron reducciones en la angustia desde el inicio hasta la post-intervención (p=0.05). A su vez, las reducciones en la angustia predijeron aumentos en la calidad de vida (p=0,001). El efecto indirecto de MVPA sobre la calidad de vida a través de la angustia también fue significativo (p=0,05) |
7 | Ejercicio físico Aeróbico Ejercicio de Fuerza 30 | Moderada | 60 minutos | 2 veces por semana | 12 semanas (3 meses) | No indica | No indica | No se realizó otra intervención | El GEE en comparación con grupo control, obtuvo puntuaciones más altas (p<0,05) en las subescalas de bienestar psicológico, calidad de vida general y calidad de vida relacionada con la salud, así como a niveles reducidos de ansiedad y depresión. No se encontraron diferencias entre GE y GR durante el período de intervención, ni en las pruebas de función física ni en los cuestionarios psicológicos |
8 | Ejercicio físico Aeróbico (trotadora) Ejercicio de Potencia (circuito de entrena-miento de alta velocidad)31 | Moderada (Trotadora) Moderada a Intensa (circuito de entrenamien-to de alta velocidad) | 35 minutos (trotado-ra) 32 minutos (circuito de alta velocidad) | 3 veces por semana | 12 semanas (3 meses) | En un circuito de entrenamiento de alta velocidad se describe que en la semana 1 dieron 1 vuelta al circuito, en semana 2 dieron 2 vueltas y en semana 3-12 dieron 3 vueltas al circuito, el que comprendía 11 ejercicios en máquinas. | Intensidad de ejercicio: Cuando hubo un aumento significativo en la producción de potencia, es decir, se observó un aumento del 5% en la producción de potencia promedio de un ejercicio en al menos 2 de las 3 sesiones en una semana, se aplicó un aumento del 10% en la carga para las sesiones de entrenamiento posteriores. | No se realizó otra intervención | En cuanto a la calidad de vida relacionada con la salud, el análisis post-intervención reveló un aumento significativo en el componente de bienestar emocional para HVCRT en comparación con el grupo control (p=0.04) y para TM en comparación con el grupo control (p=0,03). |
9 | Ejercicio físico Aeróbico 32 | Moderada | 60 minu-tos | 3 veces por semana | 16 semanas (4 meses) | No se indica | Tiempo de duración de la sesión: vario de 20 minutos hasta lograr los 40 minutos por sesión. | No se realizó otra intervención | Los participantes en el grupo de intervención tuvieron una mejora significativamente mayor en términos de función cognitiva (p <0.001) y calidad de vida relacionada con la salud (p <0,001) en comparación con el grupo control. La relación ejercicio-cognición estuvo mediada significativamente por la reducción de los síntomas depresivos y la mejora de la calidad del sueño (p<0,001). |
MIIT= Entrenamiento a intensidad continua; HIIT=Ejercicio a intervalos de alta intensidad; MVPA=actividad física moderada a intensa; GEE= grupo de entrenamiento (GE + GR); GE=entrenamiento en equipo; GR= entrenamiento de resistencia; HVCRT=Entrenamiento de resistencia en circuito de alta velocidad; TM= entrenamiento en trotadora; GE1= Grupo ejercicio con frecuencia de 1 vez por semana; GE2: Grupo de ejercicio con frecuencia de 2 veces por semana; GE3= Grupo de ejercicio con frecuencia de 3 veces por semana; HR-QoL= Health-related quality of life; SF-36= The Short Form-36 Health Survey.
DISCUSIÓN
Esta revisión muestra que la investigación sobre el efecto del EF basado en el principio FITT o FITT-VP produce efectos significativos en distintos aspectos de la salud física y CV de las PM como son: frecuencia cardiaca24,31, colesterol24,31, fuerza muscular26, salud general26, velocidad de la marcha25,26, salud mental24, dolor/malestar y ansiedad/depresión25,30, funcionamiento ejecutivo27, bienestar emocional31, calidad del sueño32 y sentido de coherencia28, e incluso se muestran efectos en el bienestar psicológico20,24,26,28,30,31; prescrito con EF de tipo fuerza24-30 de intensidad moderada-intensa24,26,27,29,30, y EF aeróbico25,27,29-32 de intensidad moderada29-32. El ejercicio se realiza en sesiones de 60 minutos26-30,32, con una frecuencia semanal de 3 veces24,25,28,31,32 y un tiempo mínimo de intervención de 3 meses25-27,30,31.
Si bien existe variedad en la programación utilizada por los distintos estudios seleccionados, todos obtuvieron efectos estadísticamente significativos en relación a la CV de las PM, con un acento importante en los componentes de la salud mental, de hecho, hay estudios que recomiendan al EF como una terapia no farmacológica en la depresión, trastornos del sueño, deterioro cognitivo y demencia en PM17,33-36. Llama la atención que uno de los ejercicios poco utilizados son del tipo equilibrio, además, se incluyen programas de ejercicio multicomponentes25,27,29, los cuales incorporan EF aeróbicos, fuerza y flexibilidad, planteando un interesante desafío de investigar efectos de ejercicios multicomponentes en la CV según FITT-VP, habiendo recomendaciones que avalan la utilización de este tipo de entrenamiento en PM23,37, debido a que no solo mejoran las capacidades físicas como fuerza, equilibrio y estabilidad38, sino que también muestran cierta seguridad en revertir el deterioro funcional y cognitivo en PM39.
Al parecer, no es tan importante el tipo de ejercicio que realice la PM, sino más bien, como se prescriban otras variables como el volumen y la progresión. En cuanto a estas últimas variables, en esta revisión no se encontró evidencia suficiente como para entregar una recomendación, pues en relación al volumen hay escasa descripción, y de la progresión, solo cuatro lo explicitan dentro de sus programas de ejercicios24,29,31,32. Estas 2 variables de la prescripción juegan un rol muy importante en la obtención de resultados de la AF. La programación del volumen constituye un punto de referencia importante para mejorar la composición corporal y el control de peso23; por otro lado, la progresión puede darse a través de distintas variables del FITT-V23, sin embargo, lo que se recomienda es aumentar el volumen del ejercicio, luego la intensidad y finalmente el tipo de ejercicio40. Así también, la tasa de progresión recomendada en un programa de ejercicios depende del estado de salud, condición física, respuestas al entrenamiento y objetivos del programa de ejercicios del individuo23, además, el avance o progresión debe ser gradual para permitir adaptaciones al aumento del volumen de entrenamiento, con el potencial de reducir el riesgo de lesiones y promover la adherencia al programa de ejercicios41,42. Esta falta de prescripción en estas variables también se visualiza en otros estudios de AF25,26,28,30,33,43,44, lo que justifica más investigaciones que contemplen el FITT-VP completo, y que permitan una mejor prescripción y efectos del ejercicio en las PM.
La OMS dentro de sus recomendaciones de intervención con PM, y para obtener beneficios sustanciales para la salud, indica que todas las PM deben realizar AF con regularidad, al menos 150-300 minutos de AF aeróbica de intensidad moderada; o al menos 75-150 minutos de AF aeróbica de intensidad intensa; o una combinación de ambas durante la semana37. También, deben realizar ejercicios de fuerza muscular a una intensidad moderada-intensa, que involucren los grupos musculares principales, 2 o más días a la semana, ya que brindan beneficios adicionales para la salud37. Como parte de su AF semanal, las PM deben incluir una AF multicomponente que enfatice en el equilibrio funcional y el entrenamiento de fuerza a intensidad moderada-intensa, 3 o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir caídas37.
Como se puede observar, la OMS entrega recomendaciones generalizadas en comparación a los resultados obtenidos en esta revisión, sin embargo, los parámetros indicados para el tipo de ejercicio fuerza, coinciden con lo encontrado por esta revisión en intensidad y frecuencia semanal. Por otro lado, a diferencia de lo visto en los artículos seleccionados, para la OMS al parecer, al ejercicio de fuerza lo considera un entrenamiento complementario para obtener resultados adicionales al entrenamiento base, que sería el ejercicio aeróbico; lo cual no estaría en total alineación con los resultados obtenidos en esta revisión, ya que según antecedentes, el ejercicio de fuerza incluso puede ser utilizado como único entrenamiento para lograr resultados satisfactorios en CV24,28
La American College of Sports Medicine (ACSM) también entrega sus recomendaciones para la prescripción del EF en las PM, quienes recomiendan realizar EF aeróbico de intensidad moderada 5 veces por semana, durante 30-60 minutos por sesión, con una progresión según tolerancia hasta alcanzar un volumen de al menos 150 minutos por semana23. Para un ejercicio aeróbico intenso, recomiendan realizar 3 veces por semana, durante 20-30 minutos por sesión, con una progresión a tolerancia hasta alcanzar al menos un volumen de 75 minutos por semana23. En cuanto al ejercicio de fuerza, la ACSM recomienda realizar 2 o más veces a la semana, con un volumen de 8 a 10 ejercicios por sesión, trabajando los grandes grupos musculares23. También recomienda realizar ejercicios de flexibilidad y equilibrio 2 a 3 veces por semana23. Es así como, los resultados de la presente revisión están más alineados con estas recomendaciones, debido a la mejor prescripción de las variables del FITT-VP, sobre todo en ejercicios de fuerza.
Como se aprecia, existe una fuerte evidencia que respalda el EF como una intervención no farmacológica para la salud tanto física como cognitiva, sin embargo, hay escasas certezas de cuál es la dosificación, según FITT-VP, para lograr estos resultados. La AF tiene múltiples beneficios de tipo sistémico y en distintos aspectos de la CV, muy parecidos o incluso mejor que muchos fármacos, por tanto al prescribir ejercicio se puede obtener los beneficios de un buen fármaco, pero sin sus efectos adversos45. Se recomienda realizar más investigación en busca del efecto del EF basado en FITT-VP en problemas bio-psico-sociales de las PM.
La CV se define como una condición multidimensional (salud física, estado psicológico, nivel de independencia, relaciones sociales, creencias personales y medio ambiente)10. Actualmente la CV es un objetivo principal a lograr en la intervención preventivo-promocional de las PM, sobre todo en los servicios públicos, donde los recursos son escasos, por lo que se necesita que las PM mantengan buena condición física y de salud general no tan solo por su propio bienestar, sino también, como medio para disminuir los costos, entendiendo además que existe evidencia que promueve el uso de AF como medio de prevención y reducción de costos en salud43,46-48, es por esto que se hace necesario que las organizaciones públicas realicen su planificación y prescripción apuntando a mejorar la CV en la PM, socializando la actividad, lo que permitirá mejorar la motivación, perseverancia, redes de apoyo y cumplimiento de metas25,46,47,49 de las PM frente a esta intervención. En este contexto, se hace necesario investigar este efecto del EF en programas comunitarios y de atención primaria bajo el alero de la política en Chile y otros países latinoamericanos, donde principalmente asisten PM autovalentes de la comunidad.
Para lograr estos resultados, uno de los procesos importantes es la evaluación de la CV y, en consecuencia, la selección del instrumento de evaluación es clave. Ante esto, existe una amplia gama de herramientas que miden y relacionan diferentes características de la CV11; sin embargo, en esta revisión se observó que el más utilizado fue el SF-3624,26, que si bien evalúa distintas dimensiones de la CV, las investigaciones se centraron más en evaluar aspectos físico-funcionales, por tanto, se recomienda que las intervenciones de AF y EF con PM, contemplen como objetivo central la mantención y/o mejora de la CV, y del mismo modo, incluyan instrumentos que evalúen de forma más integral los aspectos bio-psico-sociales de las PM en el contexto de la Valoración Gerontológica Integral (VGI), la cual evalúa múltiples dominios incluidos el funcional, biomédico, cognitivo, anímico, social y ambiental, con equipos interdisciplinarios para desarrollar un plan coordinado de atención para la PM50. En consecuencia, un buen plan de evaluación más integral y ajustado al contexto del abordaje en gerontología y geriatría, pueden ayudar a disminuir los costos en salud50.
En la actualidad, y debido a la pandemia del COVID-19, la medición de la CV toma aún más relevancia sobre todo en las PM, debido a que, al ser catalogados como el grupo etario más frágil, es que pasan gran parte del tiempo encerrados en sus hogares sin mayor actividad, produciéndose un deterioro físico y mental, debido al aislamiento social51. Los principales problemas informados por las PM en cuarentena han sido ansiedad, depresión, mala calidad del sueño e inactividad física52. Las alteraciones del sistema inmunológico y la disminución de los niveles físicos causados por los protocolos de cuarentena son las principales causas de disfunción crónica y deterioro de la CV en PM53. Ante esta situación, es importante mantener a esta generación realizando AF54,55 con énfasis en la mejora de la CV y basados en el principio FITT-VP. Una investigación determinó los efectos de una intervención remota de AF basada en tecnologías de salud móvil y vía web en PM confinadas por COVID-19, concluyendo que las intervenciones administradas a través de estas tecnologías pueden ser efectivas para aumentar la AF en las PM a corto plazo, sin embargo, la evidencia existente es baja-moderada56. Por otro lado, se realizó un estudio donde se implementó ejercicio de fuerza en PM en esta pandemia, concluyendo que el programa de entrenamiento en el hogar durante el período de confinamiento, produjo una mejora de la fuerza muscular en las extremidades inferiores, pero no en la masa y composición muscular; esto podría explicarse debido a un régimen de AF diario reducido y un patrón de dieta alterado57. Otra alternativa investigada fue el llamado telefónico, utilizado para dar las indicaciones de los ejercicios a las PM, que si bien tiene un alto costo tanto en recursos monetarios, de personal y tiempo58, puede ser una buena estrategia para PM que tienen dificultad en el acceso a tecnologías (celular, tablet o computador), así como también, en PM que viven en contextos rurales que se beneficiarían con una intervención telefónica distanciada.
Dentro de las fortalezas de la presente revisión está el hecho de evaluar la prescripción del EF basado en el principio FITT o FITT-VP, e incorporar el efecto en un variable trascendental en la vida de las PM como la CV, analizando estudios ECA. Una de las limitaciones de la presente revisión fue la ausencia de intervenciones de EF en el contexto hospitalario, de las residencias y domiciliario, donde se encuentra otro perfil de PM con más dependencia y síndromes geriátricos, quedando ello, como desafío para futuras investigaciones; así como, la baja presencia del VP en la prescripción.
CONCLUSIÓN
En cuanto a la prescripción del EF basado en el principio FITT o FITT-VP, los parámetros más utilizados para obtener efectos significativos en la CV de las PM insertas en la comunidad son: ejercicio de Fuerza de intensidad moderada-intensa, y EF aeróbico de intensidad moderada; en sesiones de 60 minutos, 3 veces por semana, y un mínimo de intervención de 3 meses. En cuanto al volumen y progresión del ejercicio, existe una limitada evidencia en la programación de estas variables lo que justifica futuras investigaciones para aclarar los efectos en la CV y en las esferas bio-psico-sociales de las PM utilizando este principio. Se recomienda un entrenamiento multicomponente para adicionar a los beneficios del EF aeróbico y de fuerza. Cualquiera sea el tipo de ejercicio seleccionado para mejorar la CV de las PM, los beneficios se producirán siempre y cuando se realice una buena prescripción según FITT o FITT-VP, se consideren los objetivos de la PM y las actividades se practiquen regularmente.
Actualmente y en el contexto de pandemia por COVID-19, se hace aún más necesario la AF y la evaluación de la CV en PM, debido a que, por su confinamiento, tienen menos actividad diaria lo que produce un deterioro de la salud generalizada, agudizando enfermedades basales y alterando la CV, por lo que se recomienda mejorar las estrategias remotas en programación y prescripción del EF, para disminuir problemas de salud y evitar el aumento de costos.