SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Pediatría (Asunción)

On-line version ISSN 1683-9803

Pediatr. (Asunción) vol.48 no.2 Asunción Aug. 2021

https://doi.org/10.31698/ped.48022021004 

Articulo original

Factores asociados al consumo de drogas ilícitas en una población adolescente: encuesta en zonas marginales de área urbana

Factors associated with consumption of illicit drugs in an adolescent population: a survey in low-income urban areas

Gloria Celeste Samudio Domínguez1 
http://orcid.org/0000-0002-1609-9530

Lidia María Ortiz Cuquejo2 
http://orcid.org/0000-0002-0243-852X

Marcos Antonio Soto Meza1 
http://orcid.org/0000-0002-1869-2434

Claudia Raquel Samudio Genes3 

1 Hospital General de Barrio Obrero. Asunción, Paraguay.

2 Hospital Nacional de Itauguá Guazú. Itauguá, Paraguay.

3 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Psiquiatría forense. Asunción, Paraguay.


RESUMEN

Introducción:

El uso de drogas ilícitas por adolescentes es un fenómeno preocupante en salud pública. Son factores de riesgo para consumo los aspectos familiares, sociales, económicos y personales. Conocer las circunstancias que predisponen al consumo de drogas en población adolescente vulnerable es importante para dirigir intervenciones que permitan disminuir su uso.

Materiales y Métodos:

Estudio de prevalencia, observacional, retrospectivo, con componente analítico; realizado de agosto a octubre de 2019, en zona urbana marginal de la ciudad de Asunción. La población consistió en adolescentes de 12 a 18 años. Muestra no probabilística. Se utilizó la prueba de Chi cuadrada para establecer asociaciones. Previo consentimiento informado, se aplicó instrumento de 15 preguntas, todas ellas de opciones cerradas, las cuales fueron contestadas en presencia del investigador. Luego de ser respondidas, las encuestas fueron selladas y trasportadas al centro de investigación.

Resultados:

47 ingresantes al estudio, 56% varones. Prevalencia total de consumo de drogas ilícitas 32%. Constituyeron factores de riesgo para consumo: ser de sexo masculino, antecedente de consumo de drogas en la familia, abandono escolar, consumo de alcohol por el adolescente. (p< 0,001).

Conclusiones:

los factores de riesgo para consumo de sustancias ilícitas en adolescentes de población marginal no difieren de la estudiada en población abierta, sin embargo, la prevalencia de consumo en la población vulnerable es mayor.

Palabras claves: adolescentes; drogas ilícitas; factores de riesgo

ABSTRACT

Introduction:

The use of illicit drugs by adolescents is a worrying phenomenon in public health. Family, social, economic and personal determinants are risk factors for consumption. Knowing the circumstances that predispose to drug use in vulnerable adolescent populations is important in order to direct interventions to reduce its use.

Materials and Methods:

This was an observational, retrospective, prevalence study with an analytical component; carried out from August to October 2019, in a low-income urban area of the city of Asunción. The population consisted of adolescents aged 12 to 18 years. We used non-probability sampling. The Chi-square test was used to establish associations. With prior informed consent, an instrument of 15 close-ended questions was applied, which was answered in the presence of the researcher. After being answered, the surveys were sealed and transported to the research center.

Results:

we enrolled 47 participantes to the study, 56% were male. Total prevalence of illicit drug use was 32%. Risk factors for drug use were: being male, a history of drug use in the family, dropping out of school, and alcohol consumption by the adolescent. (p <0.001).

Conclusions:

the risk factors for the use of illicit substances in adolescents from a low-income population do not differ from those studied in the general population, however, the prevalence of drug use in the low-income population is higher.

Keywords: Adolescents; illicit drugs; risk factors

INTRODUCCIÓN

El uso de drogas ilícitas por adolescentes es preocupante, ya que puede acarrear, a largo plazo, consecuencias devastadoras para el individuo en todos los aspectos de su vida.

Entre los factores posiblemente implicados en el inicio o aumento de consumo de estas sustancias pueden citarse desorganización comunitaria, falta de pertenencia a la vecindad, leyes y normas favorables al consumo de drogas, y fácil acceso a éstas. También se citan familias disgregadas o disfuncionales, el abandono escolar y antecedente de conductas problemáticas y antisociales en edades tempranas; además de amigos y conocidos que consumen drogas1-3.

Los factores asociados a consumo de drogas ilícitas en la población adolescente de áreas marginales y vulnerables podrían diferir de aquellos factores de riesgo para consumo de sustancias ilícitas encontrados en adolescentes de otros estratos sociales.

El objetivo de este reporte es presentar la prevalencia de consumo de drogas ilícitas y factores de riesgo asociados a consumo de drogas en adolescentes en situación de vulnerabilidad que habitan en zonas marginales de área urbana de la capital del país.

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio de prevalencia, observacional con componente analítico., retrospectivo realizado de agosto a octubre de 2019, en los barrios San Felipe y Santa Ana de la ciudad de Asunción- Paraguay. Ambas zonas son consideradas con elevados índices de pobreza y marginalidad. La población consistió en adolescentes de 12 a 18 años. El cálculo de tamaño muestral se realizó en base a los datos de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos del Paraguay, que reportan 408 adolescentes en las edades objeto de estudio, en los barrios ribereños de Asunción en el año 2019. En base a dicha población se calculó con 95% de confianza, precisión de 5% y proporción de 3%, resultando un tamaño muestral necesario de 40 sujetos de estudio. Muestreo no probabilístico. Se aplicó encuesta auto administrada con las variables de interés. Para realizar la encuesta, los investigadores acudieron a los domicilios particulares de los adolescentes, solicitando la participación en la investigación. Fueron incluidos todos aquellos que aceptaron participar en el estudio, previo consentimiento de los padres y asentimiento de los encuestados. Cada adolescente decidió libremente el tiempo necesario para responder el cuestionario y se evitó en todo momento realizar preguntas a viva voz, a fin de respetar la confidencialidad de los datos vertidos en la encuesta. El instrumento constó de 15 preguntas, todas ellas de opciones cerradas, las cuales fueron contestadas en presencia del investigador. Luego de ser respondidas, las encuestas fueron selladas y trasportadas de esa manera al centro de investigación. Para el análisis de los resultados se utilizó paquete estadístico SPSS -21 con prueba de Chi cuadrado para asociaciones, considerándose significativo el valor p < 0,05.

Asuntos éticos

El presente protocolo fue aprobado por el Comité de Investigación de Pediatría del Departamento de Pediatría del Hospital Nacional de Itauguá.

RESULTADOS

Luego de excluir siete encuestas por no contar con datos completos, ingresaron al estudio 47 adolescentes.

Las características demográficas se muestran en la tabla 1.

Tabla 1 Caracterización de la población. N=47 

Un total de 15/47 adolescentes reconocen haber consumido drogas ilícitas, correspondiendo al 32% de la población encuestada.

El tipo de droga consumido fue: marihuana cuatro (8,5%), marihuana/ crack dos (4,3%) y crack nueve (19%). Los restantes 32 adolescentes niegan consumo de drogas.

El lugar donde consiguen la droga es principalmente en casa de vecinos nueve (19%), en el propio domicilio uno (2%), boliches cuatro (9%) y a través de amigos uno (2%)

De los que consumen drogas, siete (15%) lo hacen al menos una vez por día, cuatro de ellos (9%) al menos 3 veces al día y los restantes cuatro (9%) más de tres veces por día.

Los motivos alegados para consumo son: sensación de libertad absoluta cuatro (8%), porque lo hacen sus amigos uno (2%), para olvidar problemas tres (6%) y les hace sentir bien siete (15%).

La tolerancia familiar de padres y hermanos para consumo de sustancias ilícitas fue de siete (14%), mientras que los amigos que toleran esta práctica son ocho (17%).

Del total de la población encuestada, 36 (77%), perciben el consumo de drogas como peligroso.

Los consumidores reportaron problemas ocasionados por uso de sustancias. Entre ellos se citan: arresto carcelario dos (4%), participación en asalto seis (12%), violencia contra miembros de su familia tres (6%), internaciones siete (15%), peleas con terceros siete (14%).

Trece (28%) de los adolescentes, también reconocen consumir alcohol.

Los factores asociados al consumo de sustancias ilícitas por el adolescente también fueron estudiados y se evidencian en la tabla 2.

Tabla 2 Factores asociados al consumo de drogas por los adolescentes. N=47 

*Prueba de Chi cuadrado

DISCUSIÓN

La etapa de la adolescencia implica grandes cambios físicos, psíquicos, sociales y afectivos que pueden marcar, en forma positiva o no, la vida futura del individuo4.

En esta etapa del desarrollo el adolescente puede ser fácilmente influenciable por el entorno, adoptando conductas que pueden ser de riesgo, en su afán de ser aceptado por la familia, los amigos y la sociedad. Entre las conductas de riesgo que pueden desarrollarse se encuentra la adicción a consumo de drogas5-7.

El informe sobre el consumo de drogas en las Américas 2019 realizado por El Observatorio interamericano sobre Drogas (OID) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) revela tendencias preocupantes en el consumo de drogas lícitas e ilícitas en los diferentes países; lo que convierte a esta conducta adictiva en un problema de salud pública8.

La preocupación por el uso de drogas ilícitas en la adolescencia se origina en el hecho de que se conoce que las sustancias sicotrópicas pueden dañar el sistema nervioso en forma permanente y a largo plazo. Su consumo por periodos prolongados promueve cambios estructurales y funcionales en el cerebro; este daño, a su vez, favorece la aparición de adicciones, instalando un círculo vicioso difícil de romper9,10.

El abuso continuo de drogas puede ocasionar alteración de los niveles de glucosa, disminución de la perfusión y atrofia cerebral. El sitio anatómico o fisiológico donde ocurre el daño, dependerá de la sustancia química utilizada 11-14.

Además de los efectos deletéreos a nivel del SNC, las drogas pueden ocasionar daño en otros aparatos y sistemas: enfermedades cardíacas, presión arterial alta y trastornos del sueño.

Diversos trabajos locales y mundiales han abordado la problemática del consumo de drogas, realizando encuestas poblacionales en adolescentes y jóvenes escolarizados, con prevalencias variables de consumo según sustancia investigada y país de origen de la investigación. La prevalencia de consumo en dichos estudios varía ente 3 a 6%15-17. Estas prevalencias pertenecen a grupos poblacionales no focalizados en población vulnerable.

En nuestro país, en un estudio realizado por investigadores del Ministerio de Educación y Cultura, la prevalencia de consumo de drogas encontrada fue de 0,3 a 3%, dependiendo de la sustancia consumida18. Dicho estudio no fue focalizado en adolescentes en estado de vulnerabilidad social y económica, lo que explicaría la baja prevalencia encontrada.

Otros autores reportan prevalencias mucho más elevadas, llegando incluso a 48% de consumo, cuando el estudio se realizó en población vulnerable19-21.

En nuestra población de estudio encontramos un 32% de prevalencia de consumo de drogas ilícitas lo cual podría deberse a que la investigación se realizó en zona marginal, tal como lo han hecho otros autores19-21. Esta situación llama la atención sobre la investigación de este fenómeno en área focalizadas en el problema, a fin de realizar intervenciones eficaces que tiendan a solucionarlo, allí donde se conjugan diversos factores de riesgo como parte de su vida cotidiana.

La sustancia que más se consume en nuestra población es el “crack” (producto de degradación de la cocaína), a diferencia de otros estudios que mencionan a la marihuana en primer lugar22.

No tenemos la certeza de por qué el consumo de esta sustancia es el preferido en nuestra población, pero una explicación podría ser el precio accesible y la alta comercialización del mismo en zonas marginales.

Los factores de riesgo para consumo de sustancias son diversos, entre ellos destacan la tolerancia al uso de drogas por la familia y los pares. Cabe resaltar también otros condicionantes como consumo de alcohol, violencia familiar, abandono escolar 1,23,24.

Entre otros factores de riesgo, también se citan: ambiente familiar, social, escolar, a lo que se suma la búsqueda de emociones, el consumo de tabaco y alcohol por los amigos cercanos y el escaso control parental17. Coincidimos con otros autores estudiosos del tema en la importancia de la familia, ambiente social y consumo de alcohol por el adolescente como factores de riesgo para consumo de drogas ilícitas. 21,25.

La educación familiar y desaprobación para uso de drogas, además de una buena relación familiar, fueron factores protectores para impedir el consumo de sustancias, según otros autores19,23.

En nuestra población de estudio, uno de los factores de riesgo para consumo de drogas fue, claramente, el consumo familiar y la tolerancia hacia el consumo por otros miembros de la familia, coincidiendo con los autores precitados.

La prevalencia real de consumo de drogas por adolescentes que viven en áreas marginales, y los factores de riesgo que los impelen al uso de dichas sustancias no han sido suficientemente investigados, siendo estos temas difíciles de ser abordados por las diferentes aristas que lo componen, y donde las intervenciones serán difíciles de realizar ya que precisan de políticas públicas definidas y dirigidas no sólo a combatir el microtráfico de estupefacientes, sino también a combatir las otras variables socio-económicas y ambientales que las originan.

En nuestra población ser de sexo masculino, el abandono escolar y consumo de alcohol por el adolescente y drogas por los padres son factores de riesgo para consumo de drogas ilícitas.

Nuestra prevalencia de consumo es similar a la reportada en otros estudios enfocados a adolescentes que viven en un ambiente marginal donde los factores de riesgo citados se encuentran exacerbados y forman parte de su vida cotidiana, a lo que se agrega fácil acceso a drogas ilícitas.

Debilidades del estudio

La escasa población podría arrojar algunos factores de riesgo falsamente positivos. Al ser una encuesta sobre un tema considerado “tabú”, los datos podrían estar sub reportados.

CONCLUSIONES

Un tercio de la población estudiada reveló que consumen drogas al menos una vez al día. El sitio de adquisición de la droga es en el entorno ambiental cercano (vecino, familia)

Los problemas ocasionados por el consumo de drogas son principalmente protagonizar actos violentos e internaciones por exceso de consumo.

Los factores asociados al consumo en nuestra población fueron: pertenecer al sexo masculino, consumo de drogas por familiares, abandono escolar, y consumo de alcohol por el adolescente.

REFERENCIAS

1. López-Larrosa S, Rodríguez-Arias JL. Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según edad y sexo. Psicothema 2010; 22(4):568-573. [ Links ]

2. López-Larrosa S, Rodríguez-Arias JL. Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas y la conducta antisocial en adolescentes y jóvenes españoles. Risk and protective factors for drug use and antisocial behavior in Spanish adolescents and young people. International Journal of Psychological Research. 2012;5(1):25-33. [ Links ]

3. Graña Gómez JL, Muñoz-Rivas M. Factores de riesgo relacionados con la influencia del grupo de iguales para el consumo de drogas en adolescentes. Psicol. conduct. 2000;8(1):19-32. [ Links ]

4. Marina JA. Bases neurológicas del nuevo paradigma adolescente. Revista Metamorfosis. 2014;1:21-36. [ Links ]

5. Alfonso JP, Huedo-Medina TB, Espada JP. Factores de riesgo predictores del patrón de consumo de drogas durante la adolescencia. Anales de psicología. 2009; 25(2):330-338. [ Links ]

6. González Trujillo KL; Londoño Perez C. Factores personales, sociales, ambientales y culturales de riesgo de consumo de marihuana en adolescentes Psicología y Salud. 2017;27(2):141-153. [ Links ]

7. Cid-Monckton P, Pedrão LJ. Factores familiares protectores y de riesgo relacionados al consumo de drogas en adolescentes. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2011;19(spe):738-745. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000700011 [ Links ]

8. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM), Organización de los Estados Americanos (OEA). Informe sobre el consumo de drogas en las Américas, 2019 [Internet]. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. Washington; 2019[Citado 2021 May 03]. Disponible en http://www.cicad.oas.org/oid/pubs/Informe%20sobre%20el%20consumo%20de%20drogas%20en%20las%20Am%C3%A9ricas%202019.pdf [ Links ]

9. Aguilar Bustos OE, Mendoza Meléndez MA, Valdez Gonzales GR, López Brambila MA, Camacho Solís R. Disfunción cerebral en las adicciones. Rev Esp Méd Quir. 2012; 17(2):119-124. [ Links ]

10. Guardia Serecigni J. Neuroimagen y drogodependencias. Trastornos Adictivos. 2001; 3(2):95-110. doi: https://doi.org/10.1016/S1575-0973(01)70015-3 [ Links ]

11. López-Unguetti L. Cocaína y Cerebro: estudios recientes. Tesis de grado. Universidad de Jaén; 2019. [ Links ]

12. Cortés ME, Bernal Y, Orellana R. Cannabis and the teenager's brain. Rev. méd. Chile [Internet]. 2019 [citado 2021 May 03]; 147(4):533-534. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872019000400533&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872019000400533 [ Links ]

13. Vega Cauich JI; Escobedo Heredia BN; Zumárraga García FNMarihuana y drogas ilícitas en jóvenes mexicanos: Factores de riesgo y protección asociados a la edad de inicio del consumo. Revista Iberoamericana de Psicología. 2018; 11(1): 3-10. doi: https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.11103 [ Links ]

14. Carlos Emilio PS, Acosta Gaibor MP, Bustamante Cruz RE, Chuquimarca Chuquimarca R, Vargas Armijo JA. Factores asociados al consumo de drogas en adolescentes de la Parroquia Camilo Ponce de la ciudad de Babahoyo. Magazine de las Ciencias. 2018;3(3):52-73. [ Links ]

15. Vilugrón Aravena F, Hidalgo-Rasmussen CA, Molina T, Gras Pérez ME, Font-Mayolas S. Uso de sustancias psicoactivas y calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes escolarizados. Rev. méd. Chile. 2017; 145(12):1525-1534. doi: http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872017001201525 [ Links ]

16. Osorio Rebolledo EA, Ortega de Medina NM, Pillon SC. Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2004; 12(spe):369-375. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-11692004000700011 [ Links ]

17. Espada JP, Méndez X, Griffin KW, Botvin GJ. Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo. 2003; 23(84):9-17. [ Links ]

18. Secretaria Nacional Antidrogas (SENAD), Observatorio Paraguayo de Drogas (OPD). Segundo estudio departamental sobre prevalencia de consumo de drogas licitas e ilícitas en población escolar. Paraguay: Graphis; 2014. [ Links ]

19. Molero-Jurado MM; Pérez-Fuentes MC; Gázquez-Linares JJ; Barragán-Martín AB Análisis y perfiles del consumo de drogas en adolescentes: percepción del apoyo familiar y valoración de consecuencias. Atención Familiar. 2017; 24(2):56-61. [ Links ]

20. Oliva Jorge K, Ferreira Conceição R, Ferreira e Ferreira E, Kawachi I, Zarzar PM, Almeida Pordeus I. Influência do grupo de pares e uso de drogas ilícitas entre adolescentes brasileiros: um estudo transversal. Cad. Saúde Pública. 2018;34(3): e00144316. doi: https://doi.org/10.1590/0102-311x00144316 [ Links ]

21. Klimenko CO, Llanos Ochoa AY, Martínez Rodríguez MA, Rengifo Calderón AC. Prevalencia de consumo de sustancias en los adolescentes entre 13 y 18 años pertenecientes al municipio de Puerto Rico Caquetá. Katharsis. 2018; 25:3-18. [ Links ]

22. Rodríguez J, Fernández AM, Hernández E, Valdés M, Villalón M, Ramírez S, et al . Estudio de prevalencia del consumo de drogas en escolares de Enseñanza Básica, a través de la metodología de pares. Rev. méd. Chile. 2009; 137(6):774-784. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000600007 [ Links ]

23. Morello P, Pérez A, Peña L, Braun S, Kollath-Cattano C, Thrasher J, et al. Factores de riesgo asociados al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en adolescentes escolarizados de tres ciudades de Argentina. Arch Argent Pediatr. 2017;115(2):155-168. doi: http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.155 [ Links ]

24. Díaz Negrete B, García-Aurrecoechea R. Factores psicosociales de riesgo de consumo de drogas ilícitas en una muestra de estudiantes mexicanos de educación media. Rev Panam Salud Publica. 2008;24(4):223-32. [ Links ]

25. Gutierres JL. Factores sociales que influyen en el consumo de drogas de los adolescentes del colegio de bachillerato Doctor Camilo Gallegos Domínguez. Tesis de grado. Ecuador: UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales MACHALA; 2019. [ Links ]

Fuente de financiamiento

2Los autores declaran que la presente investigación se realizó con fondos propios.

Recibido: 11 de Marzo de 2021; Aprobado: 12 de Mayo de 2021

Correspondencia: Gloria Samudio Correo: gsamudio.samudio@gmail.com

Los autores declaran no poseer conflicto de interés

Gloria Celeste Samudio Domínguez: Participó en concepción, diseño, redacción, revisión y aprobación Lidia María Ortiz Cuquejo: Participó en concepción, diseño, recolección, redacción, revisión y aprobación Marcos Antonio Soto Meza: Participó en concepción, diseño, recolección, redacción, revisión y aprobación Claudia Raquel Samudio Genes: Participó en concepción, diseño, redacción, revisión y aprobación

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons