SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Biosocial components and prevalent childhood diseases in children under 5 years from the Bañado Sur of AsunciónReasons for children dropouts of the Comprehensive Nutritional Food Program in Asunción índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de salud publica del Paraguay

versão impressa ISSN 2224-6193versão On-line ISSN 2307-3349

Resumo

FRANCO LOPEZ, Jessica; ADORNO OLMEDO, Andrea  e  SANTACRUZ AGUILERA, Arturo. Características clínicas de niños con apendicitis aguda que acuden al Servicio de Urgencias del Hospital Regional de Pilar en el periodo 2020 al 2023. Rev. salud publica Parag. [online]. 2024, vol.14, n.1, pp.28-33. ISSN 2307-3349.  https://doi.org/10.18004/rspp.2024.abr.05.

Introducción:

La apendicitis aguda, definida como la inflamación del apéndice vermiforme, es la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico y es la patología aguda quirúrgica más común en la infancia y en el niño mayor.

Objetivo:

Determinar las características clínicas de niños con apendicitis aguda que acuden al Servicio de Urgencias del Hospital Regional de Pilar durante el periodo 2020 al 2023.

Materiales y métodos:

Estudio observacional descriptivo, retrospectivo, de corte transversal en pacientes pediátricos que acuden al servicio de urgencias del Hospital Regional de Pilar. Incluyó pacientes de 4 a 15 años que acudieron al servicio de urgencias por cuadro de dolor abdominal agudo durante el periodo enero 2020 a julio 2023.

Resultados:

Se realizaron 80 apendicetomías en niños de 4 a 15 años, la media de edad fue 11±3años; predominó el sexo femenino en el 34,4%; el principal motivo de consulta fue dolor abdominal más vómitos con un tiempo promedio de evolución de 29,6±22horas; se presentó signo de defensa muscular en el 77,5%; la característica apendicular predominante fue flegmonosa en el 51,3%; el tiempo promedio de estancia hospitalaria fue de 3±1,2días y el 71,3% de los niños no presentó complicación aguda.

Conclusión

: El conocimiento de las características clínicas de la apendicitis aguda resultan de suma importancia para el médico en el Servicio de Urgencias para un diagnóstico precoz y; por ende, una apendicetomía temprana minimizando tanto las tazas de complicaciones intraoperatorias como posoperatorias.

Palavras-chave : apendicitis; aguda; dolor abdominal; niños..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )