SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Factors that facilitate or hinder the Continuity of Care in the Service Network of the Presidente Hayes Department according to attributes of the RIISS, Paraguay, 2018-2019Preventive measures and diagnostic and therapeutic management of arterial hypertension and hypertensive crises índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de salud publica del Paraguay

versão impressa ISSN 2224-6193versão On-line ISSN 2307-3349

Resumo

TORALES, Julio et al. Epilepsia y síntomas psicóticos. Rev. salud publica Parag. [online]. 2021, vol.11, n.2, pp.57-62. ISSN 2307-3349.  https://doi.org/10.18004/rspp.2021.diciembre.57.

Introducción:

Las personas con epilepsia son especialmente susceptibles a diferentes tipos de comorbilidades, entre las que destacan los episodios psicóticos. Este artículo de revisión pretende actualizar a profesionales de la salud en el reconocimiento de los diferentes tipos de psicosis que se presentan en pacientes con epilepsia, sus características clínicas y su manejo terapéutico, con el fin de asegurar diagnósticos y abordajes precoces.

Desarrollo:

La prevalencia general de psicosis en pacientes con cualquier tipo de epilepsia es del 5,6 %. Esta frecuencia se incrementa al 7 % si se consideran solamente aquellos casos de psicosis que se producen en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal. La “odds ratio” del desarrollo de psicosis en pacientes con epilepsia es de 7,83. La presencia de psicosis alteran significativamente la funcionalidad de los pacientes, generando un quiebre en la forma como usualmente llevaban su vida diaria. Esto genera un reto en el manejo de este tipo de pacientes, quienes manifiestan a la vez síntomas neurológicos y psiquiátricos, por lo que deben ser evaluados por equipos multidisciplinarios.

Conclusión:

Los síntomas psicóticos en pacientes con epilepsia se producen debido a diversas causas, desde la actuación de anticuerpos contra receptores de neurotransmisores hasta alteraciones estructurales encefálicas relacionadas con la corteza frontal y el sistema límbico. Su manejo terapéutico se basa en la optimización del tratamiento anticonvulsivante asociado a la utilización de antipsicóticos para manejo sintomático en casos moderados a graves.

Palavras-chave : epilepsia; psicosis; anticonvulsivantes, antipsicóticos..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )