SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Risk factors in patients with ischemic heart disease admitted to the Hospital de la Fundación Tesãi, Ciudad del Este, ParaguayClinical, demographic and histopathological characteristics of postoperative colorectal cancer patients admitted to Servicio de Coloproctología at the Hospital Nacional, Itauguá - Paraguay: period 2015 and 2018 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Nacional (Itauguá)

versão impressa ISSN 2072-8174

Resumo

ECHAGUE, Teresa; FRANCO LOPEZ, Jessica  e  BARUJA, Rubén. Experiencia en el manejo de fístulas enterocutáneas postoperatorias en el Hospital Nacional del 2017 al 2022. Rev. Nac. (Itauguá) [online]. 2024, vol.16, n.2, pp.68-83. ISSN 2072-8174.  https://doi.org/10.18004/rdn2024.may.02.068.083.

Introducción:

la mayoría de las fistulas enterocutáneas se producen como complicación de una o varias cirugías previas. La mortalidad sigue siendo muy elevada. Su tratamiento supone un reto para el cirujano y gran uso de recursos humanos, económicos y prolongada estancia hospitalaria.

Objetivo:

determinar la experiencia del manejo de las fístulas enterocutáneas postoperatorias en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional de Itauguá durante el periodo 2017-2022.

Metodología:

estudio observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal, con muestreo no probabilístico. Solo hubo 30 casos con fichas completas, las cuales sometimos a procesamiento y análisis de las variables de interés.

Resultados:

de la muestra final 70 % fueron hombres, el promedio de edad fue de 49,6 años y de días de internación 28,6. Solo 5 pacientes consultaron por secreción fecaloide, los demás refirieron secreción seropurulenta por herida o cicatriz operatoria. Del total, 9 fueron de alto débito. El 100 % recibió antibioticoterapia; obitaron 4 de los 14 pacientes intervenidos quirúrgicamente con fin terapéutico. La técnica quirúrgica mayormente utilizada fue: laparotomía + liberación de adherencias e identificación de la fístula + resección intestinal + anastomosis. De los antecedentes la mayoría fueron postoperados de oclusión intestinal mecánica alta o peritonitis aguda de origen apendicular.

Conclusión:

debido a su alto impacto en la capacidad laboral y social las fístulas enterocutáneas representan patologías quirúrgicas muy complejas y relevantes con bajas tasas de curación definitiva. La mayoría se presentan como complicación de cirugías de urgencia; requiere intervención multidisciplinaria adaptada para cada caso en particular.

Palavras-chave : fístula enterocutánea; cirugía; secreción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )