SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Sentido de vida y establecimiento de metas en estudiantes de bachilleratoAplicación de un modelo de ecuaciones estructurales para la medición de habilidades tecnológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Academo (Asunción)

versión On-line ISSN 2414-8938

Resumen

BERRIO-QUISPE, Margoth Luliana; CHAVEZ-BELLIDO, Dina Emeteria; CANGALAYA-SEVILLANO, Luis Miguel  y  ARIAS-CHAVEZ, Dennis. Pensamiento crítico y comprensión lectora en un texto de Edgar Morin. Acad. (Asunción) [online]. 2024, vol.11, n.1, pp.29-37. ISSN 2414-8938.  https://doi.org/10.30545/academo.2024.ene-abr.4.

El propósito de la presente investigación fue determinar la correlación entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico de estudiantes universitarios a través del texto Los siete saberes necesarios de la educación del futuro, de Edgar Morin. Los estudiantes corresponden a la asignatura de Comunicación oral y escrita de una universidad privada de Lima-Perú. Con respecto a la muestra empleada, esa fue no probabilística, compuesta por 125 participantes. Asimismo, la investigación es básica, cuantitativa, de diseño no experimental-transeccional; y, por el nivel, es descriptivo-correlacional. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario de Pensamiento Crítico (CPC2), tipo Likert, que comprende dos dimensiones: sustantiva y dialógica. Los resultados reflejan que el 76,8% de estudiantes alcanzó un nivel de comprensión lectora aceptable y el 57, 6% logró un nivel óptimo de pensamiento crítico. Del mismo modo, se comprobó mayor influencia de la comprensión lectora en la dimensión sustantiva del pensamiento crítico, capacidad de pensamiento expresado a través de la información, frente a la dimensión dialógica, capacidad para examinar el propio pensamiento en relación a otros, aunque con mínima diferencia. De todo ello, se concluye que la comprensión lectora de Los siete saberes necesarios para la educación del futuro se relaciona significativamente con el pensamiento crítico de los estudiantes, tanto académico como social.

Palabras clave : Comprensión lectora; pensamiento crítico; dimensión sustantiva; dimensión dialógica; educación superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )