SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Calidad de vida en el trabajo de los médicos del Hospital Regional de Coronel Oviedo, Paraguay, 2018Frecuencia del síndrome de Burnout en residentes de Medicina Interna del Hospital de Clínicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna

versión On-line ISSN 2312-3893

Resumen

ZARATE GAONA, Diana Estela et al. Comparación entre el tratamiento con dexametasona y metilprednisolona en pacientes hospitalizados por COVID-19. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. [online]. 2022, vol.9, n.2, pp.66-74. ISSN 2312-3893.  https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2022.09.02.66.

Introducción:

la dexametasona es un medicamento que demostró una disminución de la mortalidad en la neumonía por SARS-CoV-2. Se desconoce la utilidad de otros corticoides, dosis y su duración para mejorar este resultado clínico.

Objetivo:

comparar la mortalidad de los pacientes adultos con neumonía por SARS-CoV-2 tratados con dexametasona versus metilprednisolona en el Hospital Nacional, Itauguá, Paraguay.

Materiales y métodos:

estudio ambispectivo. Se incluyeron 97 pacientes, 52 recibieron dexametasona y 45 metilprednisolona. Se utilizó un muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Las variables fueron sometidas a estadística descriptiva y analítica. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional. Los autores no presentan conflictos de interés.

Resultados:

todos los pacientes ingresaron con neumonía con valoración de 4 (OMS). No se encontraron diferencias significativas en la mortalidad entre ambos grupos. Al aplicar un análisis estratificado por edad, en los pacientes <65 años la mortalidad en los que recibieron dexametasona fue 15,8% mientras que los que recibieron metilprednisolona no fallecieron (p 0,03). En el grupo de ≥65 años la mortalidad n los recibieron dexametasona fue 29,4% vs. 21,4% en los que recibieron metilprednisolona (p 0,7).

Conclusiones:

en los pacientes <65 años tratados con dexametasona la mortalidad fue mucho más alta que en los que recibieron metilprednisolona, ya que en este último grupo no se registraron fallecimientos.

Palabras clave : neumonía; COVID-19; dexametasona; metilprednisolona; mortalidad..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )