SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Niveles de satisfacción estudiantil respecto a la evaluación académica en Educación Superior: la percepción de quienes cursan Formación Inicial DocenteUn recorrido con los Principales Lingüistas y sus Aportes más significativos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales

versión On-line ISSN 2226-4000

Resumen

PENA-CARDOZO, Angel Ramón et al. Grupos etarios de emprendedores agropecuarios en el Paraguay. Año 2023. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. [online]. 2024, vol.20, n.1, pp.121-132. ISSN 2226-4000.  https://doi.org/10.18004/riics.2024.junio.121.

Uno de los componentes con mayor efecto en el desarrollo de un emprendimiento es el que respecta a las características del emprendedor. El trabajo de investigación tuvo como objetivo sondear el grupo etario de los emprendedores agropecuarios en el Paraguay. Primeramente, se realizó una revisión bibliográfica documental tomando datos oficiales con respecto a la composición etaria del país. En la etapa de campo, se ha tenido un enfoque cuantitativo, con un alcance exploratorio, aplicando el instrumento de levantamiento de datos a un total de 51 propietarios de emprendimientos agropecuarios. El diseño del mismo es no experimental cuantitativa. De las fincas estudiadas el 96% se encuentra dentro de las dimensiones establecidas para ser consideradas en el rango de la Agricultura Familiar Campesina. Todos los emprendimientos cuentan con menos de 10 personas involucradas. En un 96% dirigen un emprendimiento de tipo familiar. La formación académica con mayor porcentaje entre estos es la primaria y secundaria. El 35% de los encuestados pertenece a la Generación X, 26% Millennial, 27% Baby Boomers y 12% a la Generación Z. Si bien la generación Millennial es la Generación predominante a nivel laboral en la actualidad, los resultados prueban que son aun las Generaciones de más edad las que prevalecen en las fincas agropecuarias del país. La Generación X es la de mayor participación en el caso de la muestra ocupando poco más de la tercera parte. Se podría esperar que esta sea la generación preeminente en cuanto a la dirección de los emprendimientos agropecuarias en la futura década.

Palabras clave : Economía rural; sociología rural; desarrollo agrícola.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )