SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1ESTUDIO CINÉTICO DE LA REACCIÓN CF2 + CF2 + He ?C2F4 + He A 296 KEVALUACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL BAÑADO TACUMBÚ (ASUNCIÓN PARAGUAY) PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES ACUÁTICAS* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Reportes científicos de la FACEN

versión impresa ISSN 2222-145X

Resumen

GOMEZ GRANCE, Fredy J.  y  LOPEZ ESPINOZA, Analiz. Estimación de dosis glandular promedio de pacientes expuestos a exámenes mamográficos convencionales. Rep. cient. FACEN [online]. 2018, vol.9, n.1, pp.3-8. ISSN 2222-145X.  https://doi.org/10.18004/rcfacen.2018.9.1.3.

El indicador dosimétrico apropiado de la dosis de radiación recibida por pacientes en exámenes de mamografía es la Dosis Glandular Promedio (DGP). El objetivo del trabajo es estimar las DGP clínicas usando las ecuaciones paramétricas de Matsumoto et. al. (2003) y determinar la coincidencia con las estimaciones de Dance et. al. (2000). Para ello, se colectaron datos de kVp, mAs, espesor de mama comprimida (EMC), edad y combinación ánodo/filtro de 50 pacientes quienes fueron sometidos a exámenes de mamografía convencional. Estos datos fueron introducidos en las ecuaciones paramétricas para estimar la dosis glandular promedio. Los resultados fueron comparados con las curvas propuestas por Dance et al. (2003), donde se observa que los valores estimados en este trabajo se encuentran por debajo de los límites aceptables. Con estos resultados podemos inferir que las ecuaciones de Matsumoto son viables para estimar la DGP clínicas impartidas por mamógrafos que utilicen combinación de ánodo/filtro de Mo/Mo.

Palabras clave : Mamografía; Glandularidad; Dosis Glandular Media.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )