SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 1812-9528

Resumen

GALVAN, P. Evaluación del equipamiento científico-laboratorial de la Universidad Nacional de Asunción. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud [online]. 2003, vol.2, n.1, pp.20-28. ISSN 1812-9528.

RESUMEN El propósito del estudio es diagnosticar la calidad de funcionamiento de los equipos laboratoriales y el gerenciamiento tecnológico practicado en los laboratorios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La población de estudio (n=246 equipos) se definió en base a criterios de instalación, funcionamiento y utilización adecuada de un grupo de 46 tipos diferentes de equipos laboratoriales correspondientes a siete Facultades y cuatro Institutos de Investigaciones y Servicios especializados. Con cuestionario estandarizado se evaluaron 5 parámetros predeterminados de calidad de funcionamiento de los equipos. El análisis de datos se realizó con estadística descriptiva y la hipótesis se probó con estadística no paramétrica para variables cualitativas (chi-cuadrado). De los 246 equipos seleccionados, 56,1% correspondió a laboratorios de docencia / investigación y 43,9% a servicios. El nivel máximo de calidad alcanzado fue de "regular", que varió de 90,7% a 84,6% del total de equipos evaluados para los parámetros condición general y eléctrica respectivamente. El nivel de "deficiente" varió de 9,3% a 15,4% para los mismos parámetros. El mantenimiento realizado en el 78,5% de los equipos fue solo correctivo y en el 21,5% “a demanda”. No se observaron diferencias significativas de calidad de equipos entre los laboratorios (RR: 1,49 a 1,79), pero sí entre los dos tipos de mantenimiento practicado en los equipos (RR: 6,24 a 24,28; p < 0,0001). En conclusión, este estudio demuestra que el bajo nivel de calidad de funcionamiento de los equipos laboratoriales es atribuible a la deficiente gestión para el mantenimiento y control de calidad de los mismos.

Palabras clave : Laboratorio; científico; equipo; calidad; operación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons