SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Sepsis neonatal en embarazos a término con corioamnionitis clínica, utilidad de la escala de sepsis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Nacional (Itauguá)

versión impresa ISSN 2072-8174

Resumen

ESTIGARRIBIA SOSA, Mirtha Daihana; FRANCO PACUA, Fabio  y  PALACIOS GONZALEZ, José Miguel. Acceso y adhesión a proceso de intervención psicosocial diferenciado para los servicios y sistemas de salud en varones gay adultos viviendo con el VIH, Paraguay, 2022. Rev. Nac. (Itauguá) [online]. 2024, vol.16, n.1, pp.81-94. ISSN 2072-8174.  https://doi.org/10.18004/rdn2024.ene.01.081.094.

Introducción:

el acceso a los servicios de salud en Paraguay, está determinado por varios tipos de barreras. Por ello, es preciso describir el impacto que tienen las políticas públicas y sus implicancias en la mitigación de las mismas.

Objetivo:

describir el acompañamiento diferenciado y su contribución al apoyo socio emocional, adhesión al tratamiento y acceso a servicios de salud en el área de atención a personas varones que viven con el VIH.

Metodología:

estudio de carácter cualitativo, descriptivo, con entrevistas semi estructuradas y muestra no probabilística, dirigida e intencional;

Resultados:

este estudio cualitativo exploró las experiencias de personas viviendo con VIH que recibieron acompañamiento psicosocial diferenciado en un servicio de atención integral. Los participantes destacaron la importancia del acompañamiento para afrontar la crisis posterior al diagnóstico. La orientación presencial, escucha empática y seguimiento facilitaron la vinculación y adherencia al servicio de salud y al tratamiento antirretroviral. El apoyo psicosocial fue clave para desmitificar ideas erróneas sobre el VIH/SIDA, empoderarse sobre su estado serológico y mejorar la calidad de vida. Se enfatizó el rol de los grupos de pares para brindar contención. Algunos participantes reportaron experiencias previas de revelación no consentida y vulneración de confidencialidad. El acompañamiento psicosocial diferenciado resultó fundamental para facilitar la inserción y permanencia de las personas con VIH en los servicios de atención integral (adhesión al tratamiento).

Conclusiones:

el acompañamiento psicosocial diferenciado resultó clave para facilitar la vinculación y adherencia en personas con VIH. La atención integral requiere identificar situaciones particulares, establecer relaciones de confianza y comunicación efectiva. El apoyo inicial es fundamental brindando contención ante el impacto emocional del diagnóstico. El seguimiento continuo es esencial dada la doble discriminación. La confidencialidad y capacidad de generar vínculos empáticos son elementos centrales. Los factores mencionados favorecen la adhesión al tratamiento. Los resultados sugieren que estas prácticas psicosociales pueden optimizar modelos de atención integral a personas con VIH.

Palabras clave : VIH; varones gays; derechos humanos; acompañamiento psicosocial; adhesión al tratamiento; servicios de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )