SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Predisposición para el desarrollo de trastornos de ansiedad y depresión en pacientes con hospitalización prolongada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista científica ciencias de la salud

versión On-line ISSN 2664-2891

Resumen

GONZÁLEZ-GONZÁLEZ, Dorancy Yailín; JIMÉNEZ-ORTÍZ, José Leonardo; RAMÍREZ-SÁNCHEZ, Sergio Benjamín  y  FRUTOS-NÁJERA, Daniela Guadalupe. Capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios: estudio longitudinal. Rev. cient. cienc. salud [online]. 2024, vol.6, e6134.  Epub 06-Mar-2024. ISSN 2664-2891.  https://doi.org/10.53732/rccsalud/2024.e6134.

Introducción. La etapa universitaria representa un período crucial en la vida de los individuos, donde el desarrollo de hábitos saludables es fundamental. Objetivo. Evaluar la capacidad de autocuidado en estudiantes de una universidad mexicana y su variación a través del tiempo. Materiales y Métodos. Estudio observacional, analítico, prospectivo y longitudinal con 67 estudiantes, bajo muestreo no aleatorio por conveniencia, aplicando en cuatro ocasiones a lo largo de dos años la escala Appraisal of Self-care Agency Scale (ASA) en español, que evalúa la capacidad de autocuidado. El análisis de los datos se realizó a través de la prueba de ANOVA de mediciones repetidas y el modelo lineal de efectos mixtos multinivel. El protocolo fue evaluado y avalado por los Comités de Ética e Investigación de la Institución. Resultados. Se observaron variaciones significativas en la capacidad de autocuidado entre la medida basal y la segunda medición (p=0,001), entre la medida basal y la cuarta medición (p<0,001), pero no entre la medida basal y la tercera medición (p=0,128). Al evaluar las mediciones distintas según el sexo, la facultad, la nacionalidad, el estado civil y el trabajo mientras se estudia, se encontraron diferencias significativas (p<0,001). Conclusión. Existe una variación de la capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios a través del tiempo, resaltando la necesidad de intervenciones en Promoción de la Salud.

Palabras clave : autocuidado; estudiantes; universidades; salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )