SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Impulsividad y autoeficacia en conductores de automóviles de Buenos AiresGestión municipal, niveles de percepción y confianza: el caso para el distrito de Chachapoyas, Amazonas (Perú) 2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Academo (Asunción)

versión On-line ISSN 2414-8938

Resumen

RODRIGUEZ GARCES, Carlos; ROMERO GARRIDO, David; ESPINOSA VALENZUELA, Denisse  y  PADILLA FUENTES, Geraldo. La admisión especial universitaria: aportes y externalidades del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de Chile a la inclusión social e igualdad de oportunidades. Acad. (Asunción) [online]. 2024, vol.11, n.2, pp.149-163. ISSN 2414-8938.  https://doi.org/10.30545/academo.2024.may-ago.5.

Utilizando datos del proceso de admisión a la educación superior en 2020, este artículo analiza el comportamiento distributivo de los cupos especiales de una política de inclusión socioeducativa chilena. Se crearon distintos indicadores para perfilar tanto la demanda como la oferta programática que adhiere a esta iniciativa. Los resultados evidencian que la asignación de cupos especiales no es homogénea ni azarosa; conforme mayor es la elitización, perfil académico y atributos socioeconómicos de la matrícula de un programa, menor es su cantidad de vacantes para admisión especial. Asimismo, los cupos especiales aumentan en carreras con bajos niveles de demanda y que concentran estudiantes con bajo desempeño en pruebas de admisión. Las conclusiones discuten si la contribución que los programas de mayor prestigio hacen a la inclusión social es más simbólica que real, así como la configuración de una lógica de uso instrumental de la admisión especial en programas de baja demanda.

Palabras clave : Educación superior; derecho a la educación; oportunidades educacionales; desigualdad social; programa social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )