SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Prevalencia del Cáncer de Esófago y su tratamiento Quirúrgico en un Hospital de alta complejidad durante el periodo enero 2016- diciembre 2018Incidencia de lesiones quirúrgicas de vías biliares en el Servicio de Cirugía del Hospital Militar Central FFAA. Periodo Enero 2018 a Junio 2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía paraguaya

versión On-line ISSN 2307-0420

Resumen

LUGO-PLA, Humberto Joaquín et al. Complicaciones de la laringectomía total en la Catedra de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas de 2015-2022. Cir. parag. [online]. 2024, vol.48, n.1, pp.16-20. ISSN 2307-0420.  https://doi.org/10.18004/sopaci.2024.abril.16.

Introducción: El cáncer de laringe es la neoplasia maligna más común de las vías aerodigestivas, representa el 4,5% de los cánceres del organismo y el 30% del cáncer de cabeza y cuello. Las complicaciones postoperatorias de la laringectomía total son frecuentes y se conocen factores predisponentes para ello. Se estableció como objetivo conocer la prevalencia de las complicaciones de la laringectomía total, las medidas realizadas para su tratamiento, el sitio anatómico, la presencia o ausencia de tratamiento adyuvante previo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el Hospital de Clínicas, Cátedra de Otorrinolaringología, del 2015 al 2022. El universo estuvo constituido por un total de 46 pacientes ingresados con el diagnóstico de cáncer de laringe, 21,7% (10) de los cuales se les realizó laringectomía total. Se excluyeron otras técnicas quirúrgicas. Resultados: 10pacientes sometidos a laringectomía total con un rango de edad de 31-70 años, todos de sexo masculino. El compromiso de la supraglotis fue del 30%. El 70% presentó complicaciones. La complicación más frecuente fue fistula faringocutánea, otras fueron sangrado en el postoperatorio inmediato e infección del sitio quirúrgico. El 71,4% de los pacientes con fistula se resolvieron únicamente con medidas conservadoras, 2 requirieron reintervención para el cierre del defecto. Conclusiones: Las complicaciones de la laringectomía total se presentan con mucha frecuencia, afectando a la calidad de vida, la evolución y recuperación post quirúrgica del paciente.

Palabras clave : fistula faringocutanea; laringectomía; cáncer de laringe.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )