SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Complicaciones de la Colecistectomía Videolaparoscópica en Cirugías electivas Hospital Militar Central de las FFAA Servicio de Cirugía General. Periodo Enero 2019 a Junio del 2020Relación de recuento de leucocitos con desviación a la izquierda y el hallazgo quirúrgico en apendicitis aguda en el servicio de urgencias adulto del Hospital de Clínicas en el periodo 2015 al 2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía paraguaya

versión On-line ISSN 2307-0420

Resumen

FORCADO, Pedro; LOPEZ, Jessica Franco  y  ECHAGUE, Teresa. Experiencia en el manejo quirúrgico videolaparoscópico de la acalasia esofágica en el Hospital Nacional de Itauguá, periodo 2017-2021. Cir. parag. [online]. 2023, vol.47, n.3, pp.19-22. ISSN 2307-0420.  https://doi.org/10.18004/sopaci.2023.diciembre.19.

Introducción: La acalasia es un trastorno motor esofágico primario de etiología desconocida caracterizada manométricamente por pérdida del peristaltismo esofágico y relajación insuficiente del esfínter esofágico inferior; radiográficamente por aperistalsis, dilatación esofágica, con mínima apertura del esfínter esofágico inferior, y endoscópicamente por esófago dilatado. Objetivo: demostrar la experiencia del tratamiento videolaparoscópico de la acalasia esofágica en el Hospital Nacional de Itauguá. Métodos: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Resultados: Se evaluaron un total de 31 pacientes; 15 fueron hombres y 16 mujeres; la edad promedio fue de 54,19 años. La disfagia fue el motivo de consulta predominante seguido de regurgitación, vómitos y dolor retroesternal. La mayoría de los pacientes presentaron una dilatación esofágica Grado ll por esofagograma. Como métodos diagnósticos se utilizaron la EDA en el 100% de los pacientes, el esofagograma en un 74% y la manometría en 32%. La técnica quirúrgica mayor frecuencia fue la cardiomiotomía laparoscópica de Heller con funduplicatura de Dor (71%). No se registraron tasas de mortalidad. Conclusión: La disfagia esel principal motivo de consulta y la cirugía más frecuentemente realizada para la acalasia esofágica en la cardiomiotomía laparoscópica de Heller con funduplicatura de Dor.

Palabras clave : acalasia; esófago; disfagia; manometría; miotomía de Heller.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )