SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Leaf fertilization in nutritional supplementation of micropropagated pineapple cultivarsComparación de las concepciones de extensión rural de extensionistas de Argentina, Guatemala y Paraguay índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación Agraria

versión On-line ISSN 2305-0683

Resumen

RIVEROS PINEDA, María Esther; MARTINEZ BRITEZ, Francisco Javier; LOPEZ TALAVERA, Carlos Antonio  y  ZELADA CARDOZO, Natalia de Jesús. Producción y rentabilidad de la menta (Mentha x piperita L.) con coberturas orgánicas e inorgánicas de suelo. Investig. Agrar. [online]. 2024, vol.26, n.1, pp.29-33. ISSN 2305-0683.  https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2024.junio.2601791.

La menta piperita es una planta medicinal, su cultivo es considerado un interesante rubro de renta, sin embargo, es susceptible al déficit hídrico, siendo ésta la causa principal de los bajos rendimientos de este cultivo en parcelas sin sistema de riego. Con el objetivo de evaluar parámetros productivos y económicos del cultivo de menta piperita con coberturas orgánicas e inorgánicas de suelo que ayuden reducir el déficit hídrico, se llevó a cabo esta investigación en un diseño completamente al azar, compuesto por cinco tratamientos (suelo sin cobertura, mulching negro, mulching blanco, cascarilla de arroz y pasto pacholí) y cuatro repeticiones, totalizando 20 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: longitud de brotes basales, cantidad de brotes basales y brotes laterales, rendimiento de masa fresca y seca. Adicionalmente, se analizó la rentabilidad de cada tipo de cobertura. Todas las medias fueron sometidas al análisis de varianza (ANAVA) y comparadas por el Test de Tukey al 5%. En cuanto a la longitud de brotes basales, los mejores resultados fueron con la utilización de mulching negro, seguido por el mulching blanco y pasto pacholí; la mayor cantidad de brotes laterales con 16,45 con el mulching blanco, en cambio en la cantidad de brotes basales fue el testigo que presentó una mayor cantidad con 4,15. El mulching blanco presentó mayor rendimiento que el testigo para la masa fresca y masa seca con 1.544 kg ha-1 y 628 kg ha-1, respectivamente. Al analizar la rentabilidad en la masa fresca de la menta piperita, la utilización del mulching blanco fue más factible, mientras que en masa seca se observó una rentabilidad negativa para todos los tratamientos.

Palabras clave : Mentha x piperita L.; coberturas; brotes; producción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )