SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Compactación del suelo y su efecto en el crecimiento vegetativo de soja, maíz y guandúLeaf fertilization in nutritional supplementation of micropropagated pineapple cultivars índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación Agraria

versión On-line ISSN 2305-0683

Resumen

ALVAREZ, Susana Edit; SOLIS, Juan; YASEM DE ROMERO, Marta Graciela  y  BENITEZ-AHRENDTS, Marcelo-Rafael. Colonización endofítica de cepas locales de Trichoderma asperelloides en plantas de quinua, Jujuy-Argentina. Investig. Agrar. [online]. 2024, vol.26, n.1, pp.14-21. ISSN 2305-0683.  https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2024.junio.2601789.

El cultivo de quinua es afectado por diversas enfermedades, entre las cuales, el mildiu (Peronospora variabilis Gaum) es la más importante por su prevalencia, severidad e impacto económico. Los hongos endófitos antagonistas representan una opción sustentable para el manejo sanitario de los cultivos. El objetivo del trabajo fue determinar el comportamiento endofítico de cepas locales de Trichoderma asperelloides en plántulas de quinua. Se utilizó la técnica de cultivo para el re-aislamiento del hongo de secciones de raíz, tallo y hoja a los 15 y 30 días después de la aplicación del hongo (dda), y se realizó la observación microscópica de cortes histológicos para caracterizar la colonización del hongo a los 30 dda. El diseño definió los efectos fijos: genotipo de quinua (AMMA-18, RQ-252-18 y RQ-SAC-18), cepa de T. asperelloides: (T1, T15, T16); órgano: raíz, tallo, hoja, y momento de evaluación (15 y 30 dda). La mayor ocurrencia de re-aislamientos fue a los 15 dda en RQ-252-18 desde las tres secciones, seguido por AMMA-2018 y RQ-SAC-18. Se registró diferencias significativas en los niveles de interacción RQ-252-18/T16 siendo superiores los re-aislamientos desde raíz y hoja. A los 30 dda, no se observaron diferencias entre genotipos, y re-asliamientos eran significativamente mayores desde la raíz. El re-aislamiento fue dependiente del tiempo desde la aplicación y la combinación genotipo/cepa. Se observó colonización intercelular de hifas del hongo en el tejido epidérmico y del córtex de tallo y raíz. El trabajo amplía los registros de T. asperelloides como endófito de quinua para futuros estudios de interacción múltiple con P. variabilis u otros factores estrés biótico y/o abiótico.

Palabras clave : Chenopodium quinoa; Trichoderma asperelloides; endófito; colonización intercelular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )