SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Conocimiento y práctica de la normativa de la receta simple archivada para la prescripción de antibióticos de uso sistémico en odontólogos de Asunción y Gran Asunción en el año 2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 1812-9528

Resumen

MEZA, Graciela; SANCHEZ, Zunilda  y  CERECETTO, Hugo. Potencial transmisión congénita de la enfermedad de Chagas en la segunda generación de jóvenes embarazadas que asistieron a su control prenatal en el departamento de Cordillera, Paraguay. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud [online]. 2024, vol.22, n.1, e22122404.  Epub 29-Abr-2024. ISSN 1812-9528.  https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2024.e22122404.

Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas. En Paraguay se estima que existen 165.000 personas infectadas y actualmente la principal vía de transmisión es la congénita, con una prevalencia del 5% y con alrededor de 400 niños infectados nacidos por año. El departamento de Cordillera es área endémica de la Región Oriental del país, donde se implementó el Programa de Control Prenatal de Chagas en el año 1995. El objetivo de este estudio fue inferir sobre la potencial transmisión congénita de la enfermedad de Chagas en jóvenes embarazadas de segunda generación de Cordillera que asistieron a su control prenatal en el período 2010-2012, 15 años después de la implementación del Programa de Control Prenatal. De 9.588 embarazadas; 482 fueron seropositivas (5%); 2,74% en el grupo de 12 a 19 años, 4,93% de 20 a 30 años, 8,03% de 31 a 40 años y 16,11% de 41 a 48 años. Para estimar el origen de la transmisión congénita de segunda generación se tuvo en cuenta a las 72 seropositivas de 12 a 19 años y según la base de datos de las respectivas madres 61 eran seropositivas. Con esta información se estima que la transmisión a embarazadas de segunda generación de 12 a 19 años fue congénita en un 85% indicando una transmisión congénita muy significativa en la población de estudio. Esta información ayudaría al Programa Nacional de Chagas en el fortalecimiento del control de la transmisión congénita de la enfermedad de Chagas en el país.

Palabras clave : Enfermedad de Chagas; transmisión vertical; Chagas congénito; mujeres embarazadas; segunda generación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )