INTRODUCCION
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa global de muerte en el mundo, cerca de 20 millones de vidas cada año. Cuatro de cada cinco muertes por enfermedad cardiovascular son debidas a ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares (ACV), y un tercio de estas muertes ocurren antes de los 70 años de edad 1-3. Según la Organización Mundial de la Salud, 15 millones de personas cada año en el mundo presentan accidente cerebrovascular, varios de ellos fallecen o quedan discapacitados de forma permanente 4. De todos los ACV, 87% son de tipo isquémico, 10% hemorrágicos intraparenquimatosos y 3% hemorrágicos subaracnoideos 5. En cuanto a la edad de presentación la mayoría de los pacientes son mayores de 65 años, con predisposición por el sexo femenino, aunque con el aumento de la edad el riesgo se equipara para ambos sexos 6,7.
Existen varios factores de riesgo y hábitos relacionados al ACV, siendo el más influyente la hipertensión arterial (HTA), el consumo de tabaco, la DM2 (Diabetes Mellitus tipo 2), la inactividad física, el sobrepeso, la obesidad y la dislipidemia entre otros 8,9.
En Paraguay, el ACV también constituye una causa frecuente de muerte en nuestro país y constituye un problema de salud pública, restando una cantidad de años de vida saludables y sumando un gran número de discapacitados y muertes prematuras por año 10-12.
Teniendo en cuenta que el ACV es una de las primeras causas de discapacidad en la población adulta y que el mismo está relacionado a factores de riesgo modificables, por lo tanto, es un padecimiento que en la mayoría de los casos se puede evitar. El objetivo del estudio fue identificar las características clínicas de los pacientes adultos con ACV isquémico que acudieron al servicio de urgencias del Hospital de Clínicas en el periodo 2018-2020.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por los pacientes de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años que fueron admitidos en la Unidad de Ictus del Servicio de Urgencias del Hospital de Clínicas en el período comprendido entre junio del año 2018 y septiembre del año 2020. Los criterios de inclusión fueron los pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular de tipo isquémico confirmado por una tomografía simple de cráneo y/o resonancia magnética nuclear, que acudieron antes de las 4,5 horas desde el inicio de los síntomas. Se excluyeron los pacientes con fichas que no tienen el tipo de ACV, factores de riesgo cardiovascular para el desarrollo de ACV isquémico, evaluación cuantitativa del déficit neurológico según la escala de la National Institutes of Health Stroke scale (NIHSS) y el tratamiento realizado. Se realizó un muestreo no probabilístico, por conveniencia.
Se midieron variables sociodemográficas (edad, sexo, procedencia), diagnóstico de ACV isquémico (si/no), presencia de factores de riesgo cardiovascular para el desarrollo de ACV isquémico (HTA, DM2, dislipidemia, tabaquismo, sobrepeso, obesidad, fibrilación auricular y cardiopatía isquémica), evaluación cuantitativa del déficit neurológico según la escala de la NIHSS al ingreso del paciente en: infarto menor o leve (<4 puntos), infarto moderado (<16 puntos), moderado/severo(<25 puntos) y en infarto severo o muy grave (≥25 puntos) 13, tratamiento con trombólisis (si/no).
Para el reclutamiento de datos se solicitó permiso del Director del Hospital de Clínicas y al Jefe del Servicio de Urgencias. Las variables fueron extraídas de las fichas médicas de los pacientes. Los datos obtenidos de las fichas fueron cargadas a una planilla electrónica de Microsoft Office Excel. Las variables cualitativas se expresaron en frecuencias absolutas y relativas, las cuantitativas en medias y desviación estándar, utilizando el programa estadístico EpiDat 3.1.
Para el cálculo de tamaño de muestra se utilizó el programa estadístico Epi info®. Para una población de 512 pacientes con ACV isquémico en el periodo de estudio, se espera una prevalencia de 63% ACV isquémico en una población adulta paraguaya 12, el margen de error aceptable de 1%, IC 95%, el tamaño mínimo a incluir será de 485 sujetos.
Aspectos éticos: se respetó la confidencialidad de los datos personales. Esta investigación no causó daño a los pacientes ni tuvo costo para los mismos. Los autores declaran que no recibieron financiación externa ni tienen conflictos de interés comercial.
RESULTADOS
Se incluyeron en el estudio 512 pacientes con ACV de tipo isquémico que cumplieron los criterios de inclusión. La edad menor fue de 26 años y la mayor de 97 años, siendo la media de edad de presentación 65 ± 12,1 años; en el 30,5% de los pacientes con ACV isquémico se encuentra en el rango etario de 60 a 69 años; de los pacientes con ACV isquémico, 301 (58,7%) fueron del sexo masculino (Tabla 1).
Respecto a la procedencia de los pacientes admitidos 314 (61,3%) casos provenían del Departamento Central, siendo las ciudades más frecuentes San Lorenzo con 129 (25%) casos, seguida de Asunción con 62 (12%) casos y, en tercer lugar, Capiatá con 48 (9,3%) casos.
En cuanto a los factores de riesgo cardiovasculares que presentaron los pacientes con diagnóstico de ACV isquémico el más frecuente fue la HTA afectando a 427 casos (83,3%), siguiéndole en frecuencia el sobrepeso en 178 casos (34,7%) y la diabetes mellitus tipo 2 en 140 casos (27,3%). El hábito tabáquico se encontró en 65 pacientes (12,6%) (Tabla 2).
Al ingreso, 214 pacientes (41,8%) con ACV isquémico presentaron un infarto moderado según la cuantificación de la escala NIHSS, seguido de 137 pacientes (26,8%), que se consideraron como infarto menor (Tabla 3).
Como medida terapéutica, la trombólisis fue realizada en 82 (16%) de los pacientes con ACV isquémico.
DISCUSION
En este estudio se encontró que la media de edad de los pacientes con diagnóstico de ACV isquémico correspondía a 65 años, con predominio del sexo masculino, en otros estudios realizados en la región como el de Reyes Cordero y col. en Ecuador y de Aliagra y col. en Perú encontraron mayor frecuencia de ACV isquémico en mujeres y en edades más avanzada 14,15, en cambio Piloto González y col. en Cuba encontraron predominio en el sexo masculino como en este estudio 16. La edad avanzada y el sexo femenino son factores de riesgo independiente para la patología vascular isquémica 17-19. Los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes encontrados en los pacientes con ACV isquémico fueron la HTA, el sobrepeso y la DM2. En un estudio realizado en pacientes del Hospital de Clínicas en el año 2020 se encontró también que los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes en pacientes con ACV isquémico son la HTA y la DM2 12; Bonilla y col. en Colombia encontraron como factores de riesgo cardiovascular más frecuentes de ACV isquémico a la HTA y la DM2 20, en Cuba, Cabrera Zamora a la HTA y el hábito de fumar 21. La HTA constituye el factor de riesgo cardiovascular más frecuente para el desarrollo de ACV isquémico, un hipertenso tiene 4,1 veces más probabilidad de padecer ACV isquémico en relación a aquellos no hipertensos 22. Los factores de riesgo cardiovascular encontrados en menor frecuencia en los pacientes con ACV isquémico fueron la dislipidemia, antecedente de cardiopatía isquémica, tabaquismo y la FA; en otros estudios también encontraron estos factores de riesgo en pacientes con ACV isquémico 23,24. En este estudio no se evaluó en los pacientes el antecedente de enfermedad cardiovascular y el sedentarismo como factor de riesgo de ACV isquémico 3,23.
Con la escala de NIHSS se valora las funciones neurológicas básicas en la fase aguda del ACV isquémico, ayuda a la monitorización de su evolución clínica, determina la necesidad de tratamiento de revascularización y el pronóstico 25-27. En este estudio la mayoría de los pacientes presentaron infarto moderado según la escala de NIHSS, seguido de infarto leve, la minoría presentaron infarto severo o muy grave y un 7% de los pacientes diagnosticados como ACV isquémico no presentaron infarto según la escala de NIHSS. Estudio realizado por Soto y col. en Chile recibieron en un hospital regional de alta complejidad, pacientes con ACV isquémico, el 30,4% presentaron una puntuación al ingreso ≥7 según la escala de NIHSS 28; Moreno Palacios y col. encontraron en pacientes con ACV isquémico mayores de 80 años un valor medio del NIHSS de 11,2 en la primera semana 29.
Está demostrado que tras la valoración inicial con la escala de NIHSS se puede distinguir el grupo de pacientes que presentarán mayor beneficio con el tratamiento fibrinolítico 30. En este estudio solo el 16% de los pacientes que ingresaron con diagnóstico de ACV isquémico en periodo de ventana terapéutica recibieron tratamiento trombolítico, el bajo tratamiento fibrinolítico podría deberse a que no se cumplían con los demás criterios de inclusión como una puntuación de 3 o más en la escala de NIHSS, síntomas neurológicos permanentes, NIHSS > 25, presión arterial sistólica ≥185 mmHg, presión diastólica ≥110 mmHg, recuento de plaquetas <100.000/mm3, entre otros 31.
Una de las debilidades de este estudio fue su diseño, imposibilita generalizar los resultados, la otra debilidad encontrada fue la falta de evaluación de las secuelas y deficiencias de los pacientes afectados.
Con la implementación de una Unidad de Ictus en el Hospital de Clínicas se garantizan un mejor pronóstico vital y funcional del enfermo, reduciendo así en forma significativa las muertes y la discapacidad y con ello el costo de la recuperación postinfarto.
Los resultados de este estudio podrían servir al Hospital de Clínicas para mejorar las medidas de prevención de ACV isquémico, realizando una mejor educación y control de los factores de riesgo cardiovascular principalmente de la HTA, sobrepeso, obesidad y de la DM2 en los pacientes del consultorio.
Contribución de los autores
Ignacio Ortiz Galeano: diseño de la investigación, búsqueda bibliográfica, recolección de
datos, análisis de datos, redacción del manuscrito, aprobación final del manuscrito.
Mariano Augusto Topacio Rodríguez: diseño de la investigación, redacción del manuscrito, aprobación final del manuscrito.
Conflicto de intereses: Los autores no declaran conflictos de intereses.
Fuente de Financiación: Los autores declaran que no recibieron financiación externa ni tiene conflictos de interés comercial.