SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Científica de la UCSA

On-line version ISSN 2409-8752

Abstract

PERIS, C. La inseguridad reformulada Paradigmas sobreelfenómeno desde las ciencias sociales. Rev. ciente. UCSA [online]. 2016, vol.3, n.1, pp.40-46. ISSN 2409-8752.  https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2016.003(01)040-046.

El artículo se propone indagar sobre las principales teorías que trataron el hecho de la inseguridad en las ciencias sociales. Aquella, fundamental y vigente, en cualquier época del hombre, se expone como una necesidad básica a ser lograda en toda sociedad pues, en definitiva, el ser humano siempre ha buscado sentirse libre ante el miedo y el peligro. Así se enseña la construcción del fenómeno, primeramente, desde un enfoque “técnico-organizacional”: los inconvenientes en la materia nacieron por las malas prácticas de las fuerzas policiacas, y en segundo orden, a través de la mirada “mediática-política”: la inseguridad se erigió por los discursos característicos emanados por los políticos y los canales de información. Problematizando y explicando cada uno de ellos, el trabajo concluye que ambos paradigmas se establecieron con serias limitaciones ya que no engloban a la complejidad y subjetividad que significa analizar un tópico como el presente, siendo hasta muchas veces propicios para narrativas xenófobas, simplistas y estereotipadas.

Keywords : inseguridad; paradigmas; policía; medios de comunicación; política.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License