SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna

On-line version ISSN 2312-3893

Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. vol.11 no.1 Asunción  2024  Epub Feb 18, 2024

https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2024.e11152401 

Carta al Editor

Afecciones cardiovasculares y su impacto en estudiantes de medicina

Cardiovascular diseases and their impact on medical students

José Daniel Arango-Guadaña1 
http://orcid.org/0009-0007-2889-5685

Camila Elizabeth Pinto-Calcino1 
http://orcid.org/0000-0001-6461-2266

Josselyn Isabel Ruiz-Mera1 
http://orcid.org/0009-0004-9331-6457

Nickol Steffi Vega-Hinostroza1 
http://orcid.org/0009-0006-2796-168X

1Universidad Ricardo Palma, Instituto de Investigación de Ciencias Biomédicas INICIB. Lima, Perú


Señor Editor

Queremos expresarle nuestro gran interés por su reciente artículo publicado, “Frecuencia de factores de riesgo cardiovascular modificables en estudiantes universitarios de carreras de salud” de enero 2023, publicado en la Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna por Rivas Martínez NR et al1.

En referencia a su enfoque de investigación, permítanos expresar nuestras más sinceras felicitaciones, pues estimamos que el presente tema abordado es de suma importancia, dado que los factores de riesgo cardiovascular predisponen a las principales causas de defunción a nivel global y resulta indispensable abarcar los distintos factores asociados, con el fin de poder tomar medidas de prevención y control de estas enfermedades reduciendo la carga de morbilidad y mortalidad en el mundo. Nos llena de gran entusiasmo poder tener acceso a este espacio de conocimiento científico que está abierto tanto para nosotros, como estudiantes, como para otros autores. Deseamos aprovechar esta oportunidad invaluable aprendiendo de expertos como ustedes y contribuir al progreso del conocimiento científico.

Continuando con el artículo, se menciona la necesidad de dar prioridad nuevamente a las enfermedades no transmisibles debido a que, según la OPS, son la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial 2. Entre ellas, las enfermedades cardiovasculares son las responsables de 80,7% del total de defunciones. Es por esta razón que las mismas han generado preocupación a nivel global debido a su creciente incidencia en los últimos años. En el artículo titulado “Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes hospitalizados en un hospital de Lima” y publicado en el año 2019, los autores mencionan que las enfermedades cardiovasculares están fuertemente relacionadas con el estilo de vida, siendo los factores con mayor frecuencia se encontraron la diabetes, el antecedente familiar, el sedentarismo y el sobrepeso 2.

A su vez, hemos observado que los datos de Rivas Martínez NR et al fueron recolectados a través de encuestas telemáticas, y que el estudio fue realizado en el 2022, donde una de las principales conclusiones de la investigación fue el sedentarismo. Nuestra duda en base a lo mencionado es si considera Usted que la coyuntura de la pandemia vivida hasta ahora ha ocasionado el hecho del aumento del sedentarismo como factor de riesgo cardiovascular en estudiantes de medicina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rivas Martínez NR, Noguera López GA, Portillo Zena LJ, Montiel Gómez CR. Frecuencia de factores de riesgo cardiovascular modificables en estudiantes universitarios de carreras de salud. Rev virtual Soc Parag Med Int (Internet). 2023 (citado 1 Jun 2023);10(1):66-73. Disponible en: Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2312-38932023000100066&script=sci_abstract&tlng=es . doi: https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2023.10.01.66 [ Links ]

2. Zuni Chavez KX, More Sandoval BE, Fernández Vargas CD, García Fuentes BB, Ruiz Olano JM, Pérez Rodríguez VK. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes hospitalizados en un hospital de Lima. Rev Fac Med Hum (Internet). 2019 (citado 1 Jun 2023);19(4):68-73. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312019000400011 . doi: http://dx.doi.org/10.25176/RFMH.v19i4.2343 [ Links ]

Conflictos de intereses: No se declaran conflictos de intereses.

Contribuciones de autoría: Los autores participaron en la generación, recolección e interpretación de datos, análisis de resultados y la redacción del presente artículo.

Financiamiento: Autofinanciado.

Editor responsable: Raúl Real Delor. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

Revisores: Ignacio Ortiz Galeano. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Ruth María Peralta Giménez. Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay.

Recibido: 08 de Junio de 2023; Aprobado: 14 de Julio de 2023

Autor correspondiente: Ingrid Nickol Steffi Vega Hinostroza Correo electrónico: nickxxl2806@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons