SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna

On-line version ISSN 2312-3893

Abstract

OSORIO DOMINGUEZ, Andrés de Jesús  and  ORTIZ-GALEANO, Ignacio. Valor del electrocardiograma en el diagnóstico de la hipertrofia ventricular izquierda en la hipertensión arterial. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. [online]. 2024, vol.11, n.1, e11122408.  Epub Mar 31, 2024. ISSN 2312-3893.  https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2024.e11122408.

Introducción:

la hipertrofia ventricular izquierda es un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular. Existen diversos criterios electrocardiográficos para el diagnóstico, con distintas sensibilidades y especificidades.

Objetivo:

determinar el valor diagnóstico de los criterios electrocardiográficos de hipertrofia del ventrículo izquierdo en comparación a la ecocardiografía transtorácica en personas adultas con hipertensión arterial.

Material y método:

diseño observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, tipo prueba diagnóstica, que incluyó a pacientes adultos con diagnóstico de hipertensión arterial internados en las salas de Clínica Médica del Hospital de Clínicas, Paraguay, desde agosto del 2022 a agosto del 2023. Se determinaron las variables demográficas, criterios electrocardiográficos (Sokolov-Lyon, Cornell, Lewis, Peguero Lo Presti) y ecocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda.

Resultados:

se evaluaron 517 electrocardiogramas y ecocardiografías de pacientes hipertensos. Según criterio de Sokolov-Lyon la sensibilidad fue 16% y la especificidad 70% para el diagnóstico de la hipertrofia ventricular izquierda; por criterios de Cornell la sensibilidad fue 43% y especificidad 87 %; por criterios de Lewis la sensibilidad fue 26% y especificidad 76% y por criterios de Peguero Lo Presti la sensibilidad fue 63% y la especificidad 87%.

Conclusión:

el criterio por electrocardiograma de hipertrofia ventricular izquierda con mayor sensibilidad fue de Peguero Lo Presti y los de mayor especificidad fueron los de Peguero Lo Presti y Cornell.

Keywords : hipertensión; hipertrofia ventricular izquierda; electrocardiografía; ecocardiografía; diagnóstico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )