SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna

On-line version ISSN 2312-3893

Abstract

GUEVARA TIRADO, Alberto. Presión arterial en consumidores y no consumidores de bebidas alcohólicas de la población peruana, 2022. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. [online]. 2024, vol.11, n.1, e11122407.  Epub Mar 31, 2024. ISSN 2312-3893.  https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2024.e11122407.

Introducción:

el consumo de alcohol impacta de forma diferente a hombres y mujeres debido a las características biológicas particulares de ambos sexos. La evaluación de la influencia de consumir y no consumir alcohol sobre la presión arterial podría diferir en ambos sexos, siendo necesario conocer dicho perfil en Perú, país con una de las mayores tasas de consumo de alcohol del continente.

Objetivo:

analizar la relación entre presión arterial y ser o no consumidor de bebidas alcohólicas en adultos de la población peruana.

Metodología:

estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal proveniente de datos de la encuesta nacional y de salud familiar peruana. Las variables fueron: sexo, presión arterial sistólica, diastólica y presión arterial media (PAM), nivel educativo, consumo de alcohol, índice de masa corporal y perímetro abdominal. Se realizó la prueba Ji-cuadrado, razón de prevalencias, Odds Ratio crudo y ajustado mediante regresión logística binaria.

Resultados:

el consumo de alcohol fue alto en hombres (94,90%) y mujeres (88,20%). El promedio de presión arterial en hombres y mujeres que consumen bebidas alcohólicas fue mayor respecto a los que nunca han bebido, siendo mayor en hombres. Las mujeres que consumen bebidas alcohólicas tuvieron una prevalencia 1,11 veces mayor de PAM elevada que las no consumidoras. Los hombres consumidores de bebidas alcohólicas tuvieron una prevalencia 1,66 veces mayor de PAM elevada que los no consumidores. En el análisis multivariado no hubo asociación entre consumo de alcohol y elevación de PAM en mujeres. En hombres, los bebedores de alcohol tuvieron una probabilidad 1,74 veces mayor de hipertensión que los hombres que nunca han tomado bebidas alcohólicas

Conclusiones:

el consumo de bebidas alcohólicas incrementa la prevalencia de hipertensión en adultos de la población peruana, siendo un factor predictor de hipertensión en hombres.

Keywords : consumo de bebidas alcohólicas; estilo de vida; presión arterial; hipertensión; epidemiología social.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )