SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Validation of a questionnaire in guarani to detect epilepsyMucocutaneous infections in patients with HIV/AIDS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna

On-line version ISSN 2312-3893

Abstract

QUINTANA ROTELA, Auda Alice et al. Caracterización de la hipertensión arterial en adultos menores de 30 años de edad de un hospital del Paraguay. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. [online]. 2022, vol.9, n.2, pp.44-54. ISSN 2312-3893.  https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2022.09.02.44.

Introducción:

la hipertensión arterial constituye el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Su detección en adultos jóvenes obliga a buscar una causa secundaria y potencialmente corregible.

Objetivo:

determinar las características clínicas de la hipertensión arterial en adultos menores de 30 años de edad que acuden al Hospital Nacional, Itauguá, Paraguay, en el periodo 2019-2021.

Sujetos y métodos:

estudio descriptivo observacional retrospectivo de corte transversal donde se incluyó 50 pacientes entre 18 y 30 años de edad con hipertensión arterial. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética de la Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay.

Resultados:

la edad media fue 23 ± 4 años, en su mayoría eran provenientes de la zona urbana, siendo 58% del sexo masculino y con un bajo nivel educativo. La media de índice de masa corporal fue 23,5 ± 5 k/m2 y 58% no tenía antecedente familiar de hipertensión arterial. La media de cifras de presión arterial fueron 150 mmHg para la sistólica y 100 mmHg para la diastólica. La hipertensión arterial secundaria se detectó en 86% de la muestra. La etiología más frecuente fue la enfermedad renal parenquimatosa (86%), de los cuales 89% padecía enfermedad renal crónica y nefritis lúpica. La frecuencia de daño de órgano blanco fue de 86%, el fondo de ojo era anormal en 8%, 46% tenía hipertrofia ventricular izquierda por electrocardiograma y 58% por ecocardiograma, 78% tenía alteración de la arquitectura normal renal por ecografía, 57% presentaba creatininemia elevada, 76% trazas de proteínas en orina tomada al azar y 80% proteinuria de 24 hs elevada.

Conclusión:

la forma prevalente de hipertensión arterial en los adultos jóvenes estudiados fue la secundaria, con leve predominio del sexo masculino, con normopeso y sin antecedente familiar. La principal causa fue la enfermedad renal parenquimatosa. Más de la mitad de los casos presentó hipertrofia ventricular izquierda y proteinuria elevada.

Keywords : hipertensión; adultos jóvenes; enfermedades renales parenquimatosa; hipertrofia ventricular izquierda; proteinuria..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )