SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Situational Analysis of Maternal Deaths in Paraguay: scopes from 2008 to 2018Reasons for children dropouts of the Comprehensive Nutritional Food Program in Asunción author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de salud publica del Paraguay

Print version ISSN 2224-6193On-line version ISSN 2307-3349

Abstract

ROJAS LOPEZ, Fátima del Rocío  and  VELAZQUEZ GONZALEZ, Celso. Características del abdomen agudo quirúrgico gineco-obstétrico en un hospital público de Paraguay (2015-2020). Rev. salud publica Parag. [online]. 2024, vol.14, n.1, pp.23-27. ISSN 2307-3349.  https://doi.org/10.18004/rspp.2024.abr.04.

Introducción:

El abdomen agudo gineco-obstétrico es uno de los problemas más desafiantes en la práctica médica y en algunas situaciones pone en peligro la vida de las pacientes.

Objetivo:

Determinar las características del abdomen agudo quirúrgico gineco-obstétrico en el Hospital Regional de Ciudad del Este durante el periodo 2015 al 2020.

Materiales y métodos:

Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, con muestreo no probabilístico; que incluyó pacientes con cuadro de abdomen agudo quirúrgico que ingresaron al servicio de gineco-obstetricia durante el periodo comprendido desde 1 de octubre del año 2015 hasta 30 de setiembre del año 2020. Datos sociodemográficos, causas gineco-obstétricas, diagnósticos etiológicos, complicaciones, condiciones al egreso se tuvieron en cuenta. Los datos fueron analizados en el software Stata 12.0®.

Resultados:

Se estudiaron a 375 pacientes, 55% presentan edades comprendidas entre 20 a 35 años y procedente de zona urbana en un 84%. Se evidenciaron que el 51% fueron de causa obstétrica, el 40% ginecológico y el 9% de causas no gineco-obstétricas. El embarazo ectópico complicado fue del 46% de los casos. El 38% de las complicaciones presentaron sepsis y el 35% shock hipovolémico. Las complicaciones quirúrgicas en el puerperio se registraron que la endometritis/peritonitis fue del 47% y dehiscencia de histerorrafia/absceso de pared con 33%. El 7% de las pacientes fueron derivadas a unidad de cuidados intensivos.

Conclusión:

El abdomen agudo quirúrgico gineco-obstétrico es más frecuente en edades medias, predomina las causas obstétricas. De entre las etiologías, el embarazo ectópico es la más frecuente. Entre las causas obstétricas de las gestantes con fetos viables sigue siendo la apendicitis aguda. El cuadro séptico y el shock hipovolémico predominan entre las complicaciones. En el puerperio la endometritis y peritonitis. Y, por último, se registraron un porcentaje considerado de requerimiento de cuidados intensivos.

Keywords : abdomen agudo; embarazo ectópico; endometritis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )