SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Satisfaction survey with the teaching of graduate students in Internal MedicineRisk factors in patients with ischemic heart disease admitted to the Hospital de la Fundación Tesãi, Ciudad del Este, Paraguay author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista del Nacional (Itauguá)

Print version ISSN 2072-8174

Abstract

PEREZ, Jazmín; ORTIZ SANDOVAL, Ruth María; TORALES, Julio  and  BARRIOS, Iván. Salud mental en estudiantes de la Carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Asunción. Rev. Nac. (Itauguá) [online]. 2024, vol.16, n.2, pp.55-67. ISSN 2072-8174.  https://doi.org/10.18004/rdn2024.may.02.055-067.

Introducción:

la salud mental es crucial para el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Los estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia enfrentan desafíos únicos que pueden afectar su salud mental.

Objetivo:

determinar la frecuencia de trastornos mentales comunes en estudiantes de kinesiología y fisioterapia de la Universidad Nacional de Asunción.

Metodología:

se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra no probabilística estuvo compuesta por 150 estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Asunción. Se recogieron datos sociodemográficos, académicos, ocupacionales, de estilo de vida y psicopatológicos mediante la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés - 21 (DASS-21). El análisis se realizó mediante Jamovi con regresión logística binomial multivariada.

Resultados:

la frecuencia de depresión, ansiedad y estrés fue del 61,3 %, 72 % y 54,7 %, respectivamente. Los factores importantes para la depresión incluyeron ser un estudiante irregular, trabajar y no realizar actividad física. Para la ansiedad, fueron significativos ser estudiante irregular y ser mujer. Respecto al estrés, se encontraron relevantes ser estudiante irregular, trabajar y no realizar actividad física. Los modelos resultantes tuvieron clasificaciones correctas del 90,2 %, 88 % y 72 % para depresión, ansiedad y estrés, respectivamente.

Conclusión:

Este estudio reveló una alta frecuencia de depresión, ansiedad y estrés entre estudiantes de kinesiología y fisioterapia, lo que se asoció significativamente con irregularidad académica, empleo y falta de actividad física. Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias de intervención y programas de apoyo que aborden estos factores de riesgo para promover la salud mental y el bienestar de los futuros profesionales de la salud.

Keywords : ansiedad; depresión; estrés; salud mental; estudiantes; fisioterapia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )