SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Imaging studies in infants younger than 24 months hospitalized for urinary tract infection: our experience in the Department of Pediatrics of the Hospital NacionalSatisfaction survey with the teaching of graduate students in Internal Medicine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista del Nacional (Itauguá)

Print version ISSN 2072-8174

Abstract

RIOS-GONZALEZ, Carlos Miguel  and  GARCETE, Juan. Prevalencia de trastornos mentales comunes en indígenas de cinco departamentos de Paraguay. Rev. Nac. (Itauguá) [online]. 2024, vol.16, n.2, pp.43-54. ISSN 2072-8174.  https://doi.org/10.18004/rdn2024.may.02.043.054.

Introducción:

los trastornos mentales comunes pueden tener un impacto significativo en la vida de los indígenas, pueden provocar discapacidad, disminución de la productividad y aumento de la mortalidad.

Objetivo:

determinar la prevalencia de trastornos mentales comunes en indígenas de cinco departamentos de Paraguay durante el 2022.

Metodología:

se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en indígenas residentes en los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón, Concepción, Caaguazú, Presidente Hayes de Paraguay. Para la recolección de datos se utilizó el Self Reporting Questionnaire (SRQ-20). Este instrumento constó de 20 preguntas de tipo sí/no correspondientes al mes anterior a la entrevista.

Resultados:

participaron del estudio 779, indígenas de entre 18 a 69 años de edad. El alfa de Cronbach fue de 0,89, la medida de Kaiser-Meyers-Olkin fue 0,88. El SRQ+ fue del 25,80 % (201), el 14,51 % (113) tuvo síntomas de depresión, el 16,17 % (126) tuvo síntomas de ansiedad, y el 12,58 % (98) tuvo síntomas de psicosis.

Conclusión:

se encontró una alta prevalencia de trastornos mentales comunes, de acuerdo al Self Reporting Questionnaire, siendo el más frecuente al psicosis. Estos hallazgos subrayan la necesidad de mejorar el acceso a los servicios de salud mental para los indígenas de Paraguay.

Keywords : salud de poblaciones indígenas; salud mental en grupos étnicos; cuestionario de salud del paciente; Paraguay.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )