SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2About the usefullness of the MiniMental TestDouble intestinal intussusception in a man with Peutz-Jeghers syndrome. Case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción)

Print version ISSN 1816-8949

Abstract

ALDAMA CABALLERO, A  and  1CATEDRA DE DERMATOLOGIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS, 2MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, 3HOSPITAL NACIONAL, 4INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL et al. Donovanosis en mujeres indígenas. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) [online]. 2011, vol.44, n.2, pp.65-72. ISSN 1816-8949.

RESUMEN La donovanosis es una rara infección causada por la bacteriaCalymmatobacteriumgranulomatis que produce importantes lesiones ulcero-granulomatosas, preferentemente en la zona anogenital.Considerada como enfermedad de trasmisión sexual, no es ésta la única vía de trasmisión, siendo también importantes las condiciones higiénicas, socioeconómicas y ambientales en su etiopatogenia.Afecta áreas tropicales de varios continentes, incluido el americano, donde hay series descriptas en varios países. En el Paraguay ha sido poco reportada, por lo que esta serie de cuatro pacientes mujeres, jóvenes, indígenas de varias parcialidades, con lesiones exuberantes en zona anogenital, de larga evolución, tres de ellas embarazadas y dos con extensión a órganos internos, es importante. El objetivo de este trabajo es llamar la atención sobre un problema de gran morbilidad y que exige mejorar la cobertura de salud y condiciones de vida de estas comunidades indígenas. Palabras clave:Donovanosis, Granuloma inguinal, Ulcera vulvar

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License