SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1Knowledge and practices on chronic malnutrition in mothers benefiting from a Peruvian social program author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud

On-line version ISSN 1812-9528

Abstract

ORREGO-MIRANDA, María Verónica et al. Caracterización epidemio-molecular de la infección por Clostridioides difficile en pacientes hospitalizados con cuadro diarreico en instituciones de salud. 2019. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud [online]. 2023, vol.21, n.1, e21122305.  Epub May 03, 2023. ISSN 1812-9528.  https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2023.e21122305.

La infección por Clostridioides difficile es una de las principales causas de diarrea nosocomial en hospitales del mundo, asociada a antibióticos de amplio espectro. Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transverso, de tipo censal. Se estudiaron 281 muestras de pacientes hospitalizados con la infección, se analizaron características socio-demográficas, clínicas y se caracterizó molecularmente al patógeno. Como resultado, se obtuvieron pacientes con la infección con una mediana de edad de 64 años siendo el 61,5 % del sexo masculino. El promedio de presentación del cuadro diarreico fue de 5 días, con tratamiento antimicrobiano de 8 días e internación de 15 días. El 94% tuvo tratamiento antimicrobiano previo, y el 6% estuvo expuesto a algún factor de riesgo. Los antimicrobianos más utilizados solos o en combinación fueron betalactámicos, fluoroquinolonas, vancomicina y carbapenémicos. Las áreas de internación con mayor frecuencia de presentación de la infección fueron las unidades de Clínica Médica, Traumatología, Geriatría y Unidad de Terapia Intensiva. La prevalencia de C. difficile toxigénico fue de 14%, y de esta frecuencia el 100% presentó toxinas TcdA y TcdB, con ausencia de toxinas binarias y deleción del gen tcdC. Se constató la presencia grupos clonales en la misma unidad de internación y misma institución de salud. El 100% de las cepas resultaron susceptibles a los antibióticos de elección para la infección. La prevalencia de la infección y presencia de perfiles clonales detectadas revelan la necesidad de un mejoramiento en el sistema de control de infecciones, así como del fortalecimiento y vigilancia de la resistencia antimicrobiana.

Keywords : Clostridioides difficile; infección; epidemiología; antimicrobianos; cepas clonales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )