|
Los artículos deberán estar escritos en Word, con letra Times New Roman con interlineado 1,5 líneas, tamaño 12 para el cuerpo principal y 10 para el resumen, y referencias bibliográficas; títulos de tablas, epígrafes de fotos, figuras y notas al pie 10.
Los cuadros, gráficos, ecuaciones y otros elementos deberán estar insertados en el texto. Las fotos deberán ser copias originales. Al mismo tiempo, se debe remitir en formato independiente las tablas, gráficos y figuras.
Las tablas deben ser procesadas en Microsoft Word, en archivos independientes. Incluirán a) numeración de la tabla en nuúmeros arábigos y consecutivos; b) enunciado (título) correspondiente en la parte superior, y c) pie de tabla, si corresponde para aclaración de la siglas y abreviaturas.
Los gráficos deben ser remitidos en archivo Excel. Incluirán: a) numeración del gráficos con número arábigo y consecutivos; b) enunciado (título) correspondiente en la parte inferior, y c) pie del gráfico, si corresponde para aclaración de datos.
Se aceptarán fotografías en formatos habituales JPEG de alta calidad. Las fotografías en blanco y negro tendrán una resolución mínima de 300 puntos por pulgada con un máximo de 2 MB.
La configuración de página es como sigue: tamaño del papel: personalizado, ancho 15,5 cm y alto 22,5cm. Margen superior: 2,25 cm; inferior: 3,5 cm; izquierdo: 1,5 cm; derecho: 1,25 cm. Encabezado 1,27 cm y pie de página: 2,42 cm.
Las citas bibliográficas deben estar claramente indicadas en el texto mediante números sucesivos colocados entre paréntesis y superíndice en la misma línea y serán consignadas al final del trabajo. El texto de los artículos debe ser conciso y de estilo claro. Se sugiere evitar el estilo coloquial.
Los autores deben consignar los siguientes datos:
- Datos de cada uno de los autores: nombre(s) y apellido(s) completos; - Afiliación institucional: nombre completo de la institución y dependencia a la que pertenece (de mayor a menor jerarquía), ciudad y país.
- Dirección electrónica de cada autor,
- Indicar autor de correspondencia, Id Orcid,
- Contribución de autores: Al final del texto deben agregar la contribución de cada uno de los autores.
Ej. AA (iniciales del autor) desarrolló el diseño metodológico;
BB (iniciales del autor) realizó la recolección y análisis de datos;
CC (iniciales del autor) redactó el manuscrito.
- Fuente de Financiamiento: Si es el caso, declarar datos como número y nombre del proyecto, año y fuente de financiación.
- Conflictos de interés: los autores deben indicar conflictos de intereses si los tuviesen.
- Agradecimientos: Si los hay.
- Fecha de envío: Incluir la fecha de envío del manuscrito.
Las referencias bibliográficas se adaptarân al Estilo/Normas Vancouver.
Las citas bibliográficas deben mencionarse con números arábigos entre paréntesis y en superíndice, en orden de aparición en el artículo, separado por comas o guión en caso de cubrir referencias consecutivas muy largas.
Para artículos publicados en revistas, se citará autor/es, título, nombre abreviado revista, Año, vol (n°): pp. Para libros y anales de congresos: autor/es, título, (editor/a cuando corresponda), ciudad, casa editorial; año. Para mapas: Título y tipo, autores. Institución/instituciones, ciudad; año.
Para revista en Internet: autor, título, abreviatura revista [internet]. Año (fecha consulta); volumen (n°): pp. Disponible: URL del artículo. Para libro o monografía en Internet: autor, título[internet] vol edición. Ciudad. Editorial. Año. Fecha última actualización y la de acceso.
Los artículos constarán de las siguientes secciones:
Introducción donde se planteará el problema, su relación con la bibliografía actual y los objetivos y sus alcances, que deben estar claramente expuestos. Materiales y Metodologías con los enfoques experimentales o teóricos. Resultados y discusión cuando pertinentes, los resultados se presentarán en tablas o diagramas. Los mismos serán analizados y discutidos a la luz de referencias bibliográficas actualizadas. Conclusión una breve recapitulación de los hallazgos. Referencias Bibliográficas.
Para ganar en brevedad y claridad, se ruega a los autores una cuidadosa atención a los siguientes puntos: a) la extensión del artículo debe estar de acuerdo con los resultados convenientemente presentados y la discusión de los mismos. b) las secciones introductorias deben ser breves. c) las técnicas serán descriptas en detalle en los puntos que se aparten de los métodos corrientes; en otro caso, el método se menciona mediante referencias. Sólo cuando los métodos usados son originales, serán dadas en detalle las descripciones técnicas de los mismos. d) las referencias bibliográficas deben estar actualizadas. |
|