SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de salud publica del Paraguay

versión impresa ISSN 2224-6193versión On-line ISSN 2307-3349

Rev. salud publica Parag. vol.14 no.1 Asunción abr. 2024

https://doi.org/10.18004/rspp.2024.abr.08 

Artículo de actualización

Investigación cualitativa en el contexto de la Salud Pública: actualización de conceptos

Qualitative research in the context of Public Health: concept update

Carlos Miguel Ríos-González1  2 
http://orcid.org/0000-0001-7558-8206

1 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Instituto Nacional de Salud, Asunción, Paraguay.

2 Universidad Sudamericana, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina, Pedro Juan Caballero, Paraguay.


RESUMEN

Los enfoques cualitativos en la investigación han sido fundamentales en las ciencias sociales y son cruciales para el estudio de la salud y los servicios sanitarios. Con el progreso en medicina, mayor especialización, expectativas crecientes de los pacientes y la complejidad de los servicios de salud, los profesionales se enfrentan a un entorno laboral cada vez más complicado. Los métodos cualitativos, aunque distintos de las técnicas experimentales y cuantitativas de la investigación clínica y biomédica, son indispensables para la investigación en servicios de salud. Esto se debe a que permiten explorar aspectos no medibles cuantitativamente, como las creencias sobre la salud, y porque proporcionan una base -descriptiva necesaria para la investigación cuantitativa, especialmente en campos con escasa investigación previa.

Palabras clave: investigación cualitativa; estudios de evaluación como asunto; metodología

ABSTRACT

Qualitative approaches in research have been fundamental in the social sciences and are crucial to the study of health and health services. With progress in medicine, greater specialization, increasing patient expectations and the complexity of health services, professionals face an increasingly complicated work environment. Qualitative methods, although different from the experimental and quantitative techniques of clinical and biomedical research, are essential for health services research. This is because they allow us to explore aspects that are not quantitatively measurable, such as beliefs about health, and because they provide a necessary descriptive basis for quantitative research, especially in fields with little previous research.

Keywords: qualitative research; evaluation studies as topic; methodology

INTRODUCCIÓN

La investigación científica es una actividad sistemática y planificada, realizada con el propósito de generar conocimiento para la toma de decisiones que transformen la realidad1. Este proceso ha dado lugar a diferentes enfoques teórico-metodológicos y métodos de investigación2.

La investigación cualitativa es un área de conocimiento bastante intrincada que ha evolucionado gracias a la contribución de diversas disciplinas y movimientos intelectuales, con una presencia destacada en las ciencias sociales4. Este enfoque se originó como una respuesta y alternativa al paradigma científico dominado por el positivismo, y ganó tracción en las ciencias sociales influenciado por investigaciones antropológicas sobre culturas en declive. Durante los años sesenta y setenta, la investigación cualitativa cobró fuerza dentro del contexto de estudios sociales, culturales y de personalidad enfocados en el análisis de comunidades minoritarias5,6.

Se han hecho numerosos intentos de clasificación tanto de los paradigmas que subyacen en los marcos teóricos de estas disciplinas como de las propias metodologías que estas utilizan, sin haberse alcanzado un acuerdo al respecto. Estos intentos de clasificación pueden llegar a ser muy confusos, lo que demuestra la complejidad del tema7. Como tal, se ha utilizado ampliamente en las ciencias sociales, en contraste con las ciencias médicas que históricamente han abrazado en gran medida la tradición positivista. Por lo general, la investigación en salud pública ha seguido la tradición positivista, aunque la metodología de investigación cualitativa aparece con más frecuencia en las revistas de salud pública que en las principales revistas médicas

La utilización de métodos cualitativos para la obtención de información en el campo de la salud pública no es un suceso reciente, pero en los últimos años ha tenido un desarrollo considerable8. A pesar de que en al ámbito de la salud el acercamiento a la realidad ha estado fundamentalmente dominado por la epidemiología clásica y los métodos cuantitativos, desde hace un tiempo se ha comenzado a reconocer que la salud es un ámbito complejo en el que la construcción social juega un papel importante9. Con ello, se ha comprendido la importancia de utilizar otros enfoques teóricos y se ha producido una apertura hacia la investigación cualitativa10.

En 2016, el British Medical Journal (BMJ) publicó una carta abierta de 76 académicos de alto nivel de 11 países invitando a sus editores a: "... reconsiderar su política de rechazar la investigación cualitativa sobre la base de baja prioridad. Desafían a la revista a desarrollar un enfoque proactivo, académico y pluralista de la investigación que se alinee con su misión declarada"11.

Definición

Shank define la investigación cualitativa como “una forma de investigación empírica sistemática sobre el significado” (12. Por sistemático se refiere a "planeado, ordenado y público", siguiendo las reglas acordadas por los miembros de la comunidad de investigación cualitativa. Por empírico, quiere decir que este tipo de investigación se basa en el mundo de la experiencia. En lugar de recopilar puntos de datos numéricos o intervenir o introducir tratamientos como en la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa ayuda a generar hipótesis, así como a investigar y comprender más a fondo los datos cuantitativos.

La investigación cualitativa reúne las experiencias, percepciones y comportamientos de los participantes. Responde a los cómo y los porqués en lugar de a cuántos o cuánto. Podría estructurarse como un estudio independiente, basándose exclusivamente en datos cualitativos o podría ser parte de una investigación de métodos mixtos que combine datos cualitativos y cuantitativos.

La indagación sobre el significado destaca que los investigadores intentan comprender cómo otros le dan sentido a su experiencia. Denzin y Lincoln afirman que la investigación cualitativa implica un enfoque interpretativo y naturalista: "Esto significa que los investigadores cualitativos estudian las cosas en su entorno natural, intentando dar sentido a los fenómenos o interpretarlos en términos de los significados que las personas les aportan"13.

La investigación cualitativa es un campo interdisciplinar, no existiendo una definición integral ni un plan maestro universal para realizarla14. La característica común de los métodos cualitativos es que no buscan proporcionar respuestas cuantificadas a las preguntas de investigación, sino que su objetivo es el desarrollo de conceptos que ayuden a comprender los fenómenos sociales en medios naturales dando importancia a las intenciones, experiencias y opiniones de todos los participantes14,15.

Una de las grandes ventajas de la investigación cualitativa es que ofrece una comprensión profunda de los procesos y conductas humanas, que a menudo escapan a la medición numérica. Aspectos como las vivencias, las actitudes y las acciones humanas pueden no ser fácilmente medibles de manera cuantitativa, pero el método cualitativo posibilita que los participantes describan sus propios pensamientos, emociones y experiencias en un contexto específico o durante un evento de interés7.

Aunque es factible asignar valores numéricos a los datos cualitativos, lo fundamental de estos datos es identificar tendencias y temas que son complejos de medir. Es crucial preservar el contexto y la narrativa del análisis cualitativo, sin perder su esencia al intentar cuantificar lo que intrínsecamente no está diseñado para ser medido en términos numéricos5,9,11.

Sin embargo, si bien la investigación cualitativa a veces se opone a la investigación cuantitativa, donde son necesariamente opuestas y, por lo tanto, "compiten" entre sí y los paradigmas filosóficos asociados con cada una, el trabajo cualitativo y cuantitativo no son necesariamente opuestos ni incompatibles7,9. Si bien los enfoques cualitativo y cuantitativo son diferentes, no son necesariamente opuestos y ciertamente no son mutuamente excluyentes. Por ejemplo, la investigación cualitativa puede ayudar a ampliar y profundizar la comprensión de los datos o resultados obtenidos del análisis cuantitativo.

Investigación cualitativa en salud pública

Desde los años noventa, se ha incrementado la promoción del uso de métodos cualitativos en el sector salud15. Algunos temas que se benefician de una metodología cualitativa en el ámbito sanitario son, por ejemplo, las representaciones sociales sobre la salud, sobre la enfermedad en general o de cualquiera de ellas en particular, sobre las relaciones entre personas enfermas y los profesionales sanitarios que las atienden, la aceptación por los profesionales sanitarios de nuevas formas de gestión, la percepción del riesgo, las representaciones sociales sobre la donación de sangre, entre otros16.

Así, los métodos cualitativos permiten considerar dimensiones de la interacción social que difícilmente pueden ser abordadas por otros métodos. Además, son adecuados para identificar elementos que influyen de manera importante en las concepciones y prácticas de quienes intervienen en el proceso de planeación, otorgamiento y recepción de los servicios sanitarios17.

En términos generales, la investigación cualitativa tiende a responder al "¿por qué?" ¿y cómo?" cuestiones relacionadas con los temas de salud pública, en contraste con las metodologías cuantitativas que tienden a centrarse en estimaciones epidemiológicas de la prevalencia y la fuerza de las asociaciones entre variables18.

Los métodos cualitativos se emplean a menudo al generar hipótesis que luego pueden desarrollarse en intervenciones y probarse en ensayos controlados aleatorios19. Además, la investigación cualitativa puede proporcionar una comprensión adicional sobre un tema de investigación que puede ser inaccesible mediante métodos cuantitativos: por ejemplo, comprender por qué los pacientes no cumplen con los tratamientos prescritos; por qué las personas adoptan ciertos comportamientos saludables (y no saludables); qué preocupaciones tienen las personas sobre su salud y su mala salud; y cómo la gente conceptualiza sus enfermedades14.

La investigación cualitativa puede proporcionar conocimientos que los especialistas e investigadores pueden no haber considerado de antemano. De esta manera, los métodos cualitativos pueden mejorar los métodos de investigación cuantitativa, como los cuestionarios, y mejorar el diseño y la prestación de servicios9-12.

Las ventajas de realizar una investigación cualitativa incluyen:

  • Comprensión profunda: Permite explorar en detalle las percepciones, opiniones y experiencias de los participantes.

  • Contexto y significado: Ayuda a entender el contexto en el que las personas actúan y cómo interpretan sus acciones y las de otros.

  • Flexibilidad: Los métodos cualitativos pueden adaptarse para profundizar en hallazgos inesperados durante la investigación.

  • Riqueza descriptiva: Proporciona datos ricos y detallados que pueden ofrecer una visión más completa de un tema complejo.

  • Perspectiva del participante: Da voz a los participantes, permitiendo que sus historias y puntos de vista sean escuchados y considerados.

  • Innovación: Puede generar nuevas teorías y modelos que reflejen más fielmente la realidad vivida por los individuos11,12.

Es poco probable que la calidad sea la única razón por la que tan poca investigación cualitativa encuentre su camino en las revistas de salud pública; incluso los artículos de investigación de la más alta calidad pueden encontrarse con la resistencia de los revisores y editores10. Sin embargo, es importante atender a la calidad. Los artículos que utilizan métodos cualitativos requieren el mismo rigor que los artículos que informan sobre métodos cuantitativos; sin embargo, los criterios para evaluar el rigor son diferentes. Al evaluar artículos cualitativos, tenemos que recordar que lo que se considera riguroso en las ciencias sociales no es necesariamente lo mismo que lo que se considera riguroso en las ciencias médicas y viceversa9. De cualquier manera, lo importante es que las revistas de salud pública publiquen estudios de investigación de alta calidad, sea cual sea la metodología que se emplee.

El método cualitativo de la investigación examina el "cómo" y el "por qué" de la toma de decisiones, en lugar del "cuándo", el "qué" y el "dónde"13. A diferencia de los métodos cuantitativos, el objetivo de la investigación cualitativa es explorar, narrar y explicar los fenómenos y dar sentido a la compleja realidad. Las intervenciones de salud, los modelos explicativos de salud y las teorías médico-sociales podrían desarrollarse como resultado de la investigación cualitativa14. Comprender la riqueza y complejidad del comportamiento humano es el quid de la investigación cualitativa.

Población y muestra en estudios

Los estudios de investigación cualitativa pueden parecer tener tamaños de muestra pequeños en comparación con la investigación cuantitativa y no se preocupan por el poder estadístico. No obstante, la muestra final incluida en la investigación cualitativa se selecciona cuidadosamente de acuerdo con el objetivo de la investigación, los criterios de selección y se dispone de varias técnicas para ello16.

El cálculo del tamaño de la muestra a priori no se realiza en el caso de la investigación cualitativa. Los investigadores recopilan los datos de tantos participantes como sea posible hasta que alcancen el punto de saturación de los datos. La saturación de los datos o el punto de redundancia es la etapa en la que el investigador ya no ve ni escucha ninguna información nueva. La saturación de datos da la idea de que el investigador ha capturado toda la información posible sobre el fenómeno de interés. Dado que no se descubre más información a medida que se logra la redundancia, en este punto se puede detener la recopilación de datos.

Hay que tener presente que la lógica del muestreo es totalmente distinta a la aplicada en los estudios cuantitativos17. Así, por ejemplo, este no se realiza en forma probabilística ni representativa según criterios estadísticos, sino que, en forma intencionada, acumulativa y flexible, y se detallan cuanto siguen:

  • Muestreo intencionado: las unidades muestrales no se eligen con criterio de representatividad estadística, sino que se eligen a quienes sean representativos desde el punto de vista de los discursos y significados y que mejor puedan responder las preguntas de investigación y que reflejen el problema con la mayor amplitud18.

  • Muestreo acumulativo: se seleccionarán las unidades muestrales hasta que se logre tener la información suficiente para responder las preguntas planteadas en el estudio. A esto se denomina saturación de la información19.

  • Muestreo flexible: una vez elegidas las unidades muestrales al comienzo del estudio, estas pueden llevar a descubrir nuevos aspectos que deban ser estudiados y que no estaban contemplados con anterioridad. Entonces, durante todo el proceso de investigación, se van tomando decisiones muestrales18.

Evaluación de la calidad en la investigación cualitativa

En el ámbito de la investigación cuantitativa, la validez se refiere a la capacidad de una medida específica para evaluar lo que pretende medir. Por otro lado, en la investigación cualitativa, la validez tiene una connotación más extensa y se entiende como la evaluación de la solidez y calidad de los razonamientos que los investigadores utilizan para apoyar la credibilidad de sus resultados20.

Aunque a veces se cuestiona la investigación cualitativa por no ser generalizable y por la falta de replicabilidad de su análisis interpretativo, estas críticas no comprenden adecuadamente la metodología cualitativa. La naturaleza de la investigación cualitativa es circular, iterativa e interpretativa, lo que significa que no se busca ni se espera que los resultados sean exactamente replicables por otros investigadores. Más bien, la fiabilidad de la investigación cualitativa depende de la claridad con la que se documentan y entienden los métodos de análisis utilizados21.

Métodos

A partir de estos paradigmas, y dejando a un lado los estudios cuantitativos derivados del positivismo, la investigación cualitativa puede adoptar distintos métodos para realizar su cometido. Existen varios métodos básicos en los que se puede clasificar a los estudios cualitativos, siendo a su vez posible establecer múltiples subclasificaciones de cada uno de ellos15-19. Cada método está íntimamente relacionado con el tipo de estudio y con el análisis de los datos: etnográficos o naturalistas; interpretativistas; y participativos22.

  • Métodos etnográficos. La etnografía es uno de los métodos más relevantes que se utiliza en metodología cualitativa. Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables, incorporando lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal y como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe23.

  • Métodos interpretativistas. La filosofía de este método se basa en que para entender la acción humana siempre es necesario interpretar, y por lo tanto es en el diálogo entre actores e investigador donde se podrá desarrollar una teoría a través de la interpretación que hace el investigador de los significados de los actores24. Entender un fenómeno no es reproducir sino producir a través de la interpretación de los que dicen los actores.

Dentro de estos métodos destacan los siguientes tipos de estudios:

  • Teoría fundamentada: este método busca generar en forma inductiva una teoría a partir del análisis de datos. Es decir, se desarrollan teorías que están fundadas en los datos, en lugar de desarrollar primero la teoría y comprobarla luego deductivamente. Los datos se recolectan a partir de observaciones, entrevistas o revisión documental18,25.

  • Inducción analítica: Corresponde a una lógica de investigación usada para recolectar datos, desarrollar análisis y organizar los resultados de un estudio cuyo objetivo es la explicación causal de fenómenos sociales. Esta metodología busca verificar una teoría previa con el contenido de los datos. Para ellos se comienza con una definición aproximada del fenómeno en estudio para luego formular una hipótesis para explicar el fenómeno y estudiar un caso para ver si la hipótesis se ajusta. Si esto no sucede la hipótesis puede ser reformulada o incluso puede redefinirse el fenómeno, y además se buscan activamente casos que intenten refutar el fenómeno y se continúa reformulando y redefiniendo hasta examinar la hipótesis con una amplia gama de casos. La clave entonces está en el uso de la comparación constante para ir probando la hipótesis que se va generando26,27.

  • Análisis de discurso: Esta metodología incluye un conjunto de procedimientos sobre un cuerpo previamente delimitado y sobre el cual se experimentan herramientas de interpretación. Algunos de estos procedimientos tienen una orientación sociolingüística, en la cual el discurso se entiende como lenguaje y comunicación entre actores, y se interpreta mediante el análisis de su estructura interna, gramatical y lingüística; otros más recientes corresponden a análisis sociológicos del discurso, que contemplan el contexto social en que se inscribe el discurso y sus mecanismos de reproducción, y entienden el lenguaje como práctica y producción social y analizan el discurso, no por el discurso mismo, sino por la ideología y los significados que se extraen de él28.

  • Métodos participativos: El supuesto básico de estos métodos es que las personas construyen la realidad en la que viven, y que la comunidad en la que están insertas tiene su propio desarrollo histórico, social y cultural que trasciende los procesos de los investigadores. El investigador está comprometido con la participación de los individuos en la trasformación de su medio social, a través de su inserción en la práctica histórica y la intervención comunitaria29.

A diferencia de los otros métodos cualitativos, los métodos participativos llevan el concepto de sujeto participante mucho más allá, ya que les asigna la función de resolver sus problemas. Por lo tanto, el tema a investigar depende tanto de los intereses del investigador como de los problemas que quiera resolver el grupo30.

Diseños cualitativos

A raíz de los métodos surgen varios tipos de diseños de investigación cualitativa, cada uno con sus propias características y propósitos específicos. Es importante entender que los métodos son maneras generalizadas y establecidas de acercarse a las preguntas de investigación, mientras que diseño es la planificación concreta de cómo se va a llevar a cabo el estudio dentro del marco del método elegido. A continuación, se muestran algunos tipos comunes:

  • Diseño etnográfico: tiene sus orígenes en la antropología social y cultural e implica que el investigador esté directamente inmerso en el entorno del participante4,12. A través de esta inmersión, el etnógrafo puede utilizar una variedad de técnicas de recolección de datos con el objetivo de poder producir un relato integral de los fenómenos sociales ocurridos durante el período de investigación. Es decir, el objetivo del investigador con la etnografía es sumergirse en la población de investigación y salir de ella con relatos de acciones, comportamientos, eventos, etc. a través de los ojos de alguien involucrado en la población.

  • La participación directa del investigador con la población objetivo es un beneficio de la investigación etnográfica porque entonces puede ser posible encontrar datos que de otro modo serían muy difíciles de extraer y registrar.

  • Diseño de teoría fundamentada: es la “generación de un modelo teórico a través de la experiencia de observar una población de estudio y desarrollar un análisis comparativo de su discurso y comportamiento”. A diferencia de la investigación cuantitativa que es deductiva y prueba o verifica una teoría existente, la investigación de la teoría fundamentada es inductiva y, por lo tanto, se presta a la investigación que tiene como objetivo estudiar las interacciones o experiencias sociales. En esencia, el objetivo de la teoría fundamentada es explicar, por ejemplo, cómo y por qué ocurre un evento o cómo y por qué las personas pueden comportarse de cierta manera.

  • Al observar a la población, un investigador que utiliza el enfoque de la teoría fundamentada puede desarrollar una teoría para explicar los fenómenos de interés.

  • Diseño fenomenológico: corresponde al “el estudio del significado de los fenómenos o el estudio de lo particular”. A primera vista, podría parecer que la Teoría Fundamentada y la Fenomenología son bastante similares, pero tras un examen cuidadoso, se pueden ver las diferencias. En esencia, la fenomenología busca investigar las experiencias desde la perspectiva del individuo. La fenomenología analiza esencialmente las "experiencias vividas" de los participantes y tiene como objetivo examinar cómo y por qué los participantes se comportaron de cierta manera, desde su perspectiva.

  • Aquí radica una de las principales diferencias entre la Teoría Fundamentada y la Fenomenología. La teoría fundamentada tiene como objetivo desarrollar una teoría de los fenómenos sociales a través del examen de diversas fuentes de datos, mientras que la fenomenología se centra en describir y explicar un evento o fenómeno desde la perspectiva de quienes lo han experimentado.

  • Investigación narrativa: Una de las fortalezas de la investigación cualitativa reside en su capacidad para contar una historia, a menudo desde la perspectiva de quienes están directamente involucrados en ella. Informar sobre una investigación cualitativa implica incluir detalles y descripciones del entorno involucrado y citas de los participantes. Este detalle se denomina descripción "gruesa" o "rica" y es un punto fuerte de la investigación cualitativa. La investigación narrativa está plagada de posibilidades de descripción "gruesa", ya que este enfoque entrelaza una secuencia de eventos, generalmente de solo uno o dos individuos, con la esperanza de crear una historia o narrativa coherente21. Si bien puede parecer una pérdida de tiempo centrarse en un nivel individual tan específico, comprender las narrativas de una o dos personas sobre un evento o fenómeno puede ayudar a informar a los investigadores sobre las influencias que ayudaron a dar forma a esa narrativa. La tensión o el conflicto de diferentes narrativas pueden ser “oportunidades para la innovación”.

  • Investigación acción: este diseño que combina la investigación y la acción práctica para abordar y resolver problemas en contextos organizativos o comunitarios. Este tipo de investigación es participativa, situacional y colaborativa, y se caracteriza por un ciclo continuo de planificación, acción, observación y reflexión.

Técnicas cualitativas

  • Observación participante. Es la técnica etnográfica clásica, cuya premisa es que el investigador que recoge la información viva por un periodo de tiempo con la población bajo estudio. Este método requiere del registro de observaciones y de la información obtenida a partir de entrevistas, su posterior indización y codificación, el ordenamiento de la información codificada, la selección y proceso y, finalmente, el análisis31.

  • Entrevistas individuales. Consisten en la conversación directa y abierta sin el uso de un cuestionario o una agenda temática, lo cual puede generar ideas y expectativas empíricas. Puede variar desde entrevistas informales casuales con individuos no seleccionados, hasta la selección de informantes clave31.

  • Entrevistas con cédulas breves y técnicas conversacionales. Esta técnica requiere de la preparación de una cédula de entrevista, la realización de la entrevista, y la codificación y el análisis de las respuestas. La cédula de entrevista normalmente contiene varias preguntas abiertas y la secuencia de preguntas no se sigue de manera rígida32.

  • Cuestionarios. Se refiere al uso de cuestionarios formales estructurados, principalmente cerrados, que se administran a una muestra amplia. Es un acercamiento útil para conocer lo que la gente dice que hace o piensa y que solo revelará cuando se le pregunte. Es recomendable que el cuestionario tenga al menos una pregunta abierta para buscar información de "contexto amplio", a fin de buscar respuestas más profundas sobre ciertos puntos30.

  • Entrevista familiar. Técnica derivada de la terapia familiar, que utiliza la construcción de árboles genealógicos y hace un seguimiento de la familia en el tiempo, tratando de registrar su dinámica interior32.

  • Grupos focales o entrevistas con grupos. Consiste en discusiones abiertas guiadas con grupos de informantes pequeños y homogéneos (7 a 10 individuos). El investigador debe asegurarse que todos los integrantes del grupo sean capaces de responder a un conjunto breve de preguntas buscando que la conversación grupal facilite la emisión de información33.

  • Colección de narrativas. Consiste en la búsqueda de narrativas tales como historias de vida. Las narrativas pueden reflejar experiencias particulares, aunque debe considerarse que la estructura de cada una de ellas está culturalmente determinada34,35.

  • Estudios de caso. Proveen información cualitativa en profundidad, relativa a las experiencias de personas, familias o eventos particulares, como, por ejemplo, sobre la interacción entre el médico y el paciente35.

  • Mapeo. Consiste en la representación gráfica de un vecindario, una vivienda, una comunidad, etcétera. Esta técnica es útil cuando se intenta identificar la ubicación de los recursos de salud como los depósitos de agua, las letrinas, los mercados y los mismos centros de salud30.

Triangulación

La triangulación se consideraba tradicionalmente un medio de validar la conclusión de una investigación mediante el uso de otras dos o más técnicas19,20. Sin embargo, la triangulación también se puede utilizar para mejorar la interpretación proporcionando información adicional sobre la experiencia, por ejemplo, combinando los hallazgos de las observaciones con las entrevistas a los participantes para alcanzar una comprensión más completa del problema o tema que se investiga21.

La triangulación, al combinar teorías, métodos u observadores en un estudio de investigación, puede ayudar a garantizar que se superen los sesgos fundamentales que surgen del uso de un solo método o de un solo observador. La triangulación también es un esfuerzo por ayudar a explorar y explicar el comportamiento humano complejo utilizando una variedad de métodos para ofrecer una explicación más equilibrada a los lectores.

La triangulación puede enriquecer la investigación, ya que ofrece una variedad de conjuntos de datos para explicar diferentes aspectos de un fenómeno de interés. También ayuda a refutar cuando un conjunto de datos invalida una suposición generada por otro. Puede ayudar a confirmar una hipótesis en la que un conjunto de hallazgos confirma otro conjunto. Finalmente, la triangulación puede ayudar a explicar los resultados de un estudio18. Un elemento central de la triangulación es la noción de que los métodos que conducen a los mismos resultados dan más confianza en los hallazgos de la investigación13.

Se propone cuatro tipos de triangulación: (1) triangulación de datos, que incluye cuestiones como períodos de tiempo, espacio y personas; (2) triangulación de investigadores, que incluye el uso de varios investigadores en un estudio; (3) triangulación teórica, que fomenta varios esquemas teóricos para permitir la interpretación de un fenómeno y (4) triangulación metodológica, que promueve el uso de varios métodos de recopilación de datos, como entrevistas y observaciones.

Análisis de datos

El análisis de datos cualitativo, al igual que ocurre en todo el proceso investigador, es circular y flexible. Sin embargo, no debemos confundir la flexibilidad con la improvisación y la falta de rigor metodológico. Si bien es cierto que la metodología cualitativa se mueve en la incertidumbre y que las personas que investigan deben estar en disposición permanente de replantearse objetivos, estrategias de obtención de datos, ampliación o no de la muestra y los procedimientos de análisis, los investigadores tienen la tarea de hacer explícito el procedimiento que han llevado a cabo, de dar cuenta de ello y mostrar a la comunidad científica cómo han llegado a los resultados y conclusiones32-39.

En la investigación cualitativa, independientemente de si se utiliza o no software informático, se pueden adoptar diversos procedimientos de análisis. Actualmente, hay varios programas de software disponibles que ayudan a los investigadores a gestionar los datos cualitativos. CAQDAS es básicamente una herramienta de gestión de datos y no puede analizar los datos cualitativos, ya que carece de la capacidad de pensar, reflexionar y conceptualizar. Sin embargo, CAQDAS ayuda a los investigadores a gestionar, dar forma y dar sentido a la información no estructurada. Open Code, MAXQDA, NVivo, Atlas.ti e Hyper Research son algunos de los softwares de análisis de datos cualitativos ampliamente utilizados.

Es difícil distinguir las fronteras que los separan, en muchas ocasiones no están suficientemente claras. Para que la exposición resulte más esclarecedora seguiremos una propuesta que distingue entre análisis de contenido y análisis de discurso19Ambos se basan en una perspectiva teórica según la cual las opiniones y representaciones de las personas son parte de la identidad social que nace de los grupos sociales a los que pertenece y están relacionadas con la posición social que ocupan33,36.

El proceso de análisis de datos cualitativos implica principalmente codificar o categorizar los datos. Básicamente, implica dar sentido a grandes cantidades de datos reduciendo el volumen de información en bruto, luego identificando patrones significativos y finalmente extrayendo significado de los datos y posteriormente construyendo una cadena lógica de evidencia18-20.

Codificar o categorizar los datos es la etapa más importante en el proceso de análisis de datos cualitativos. La codificación y el análisis de datos no son sinónimos, aunque la codificación es un aspecto crucial del proceso de análisis de datos cualitativos. La codificación implica simplemente subdividir la gran cantidad de información o datos en bruto y, posteriormente, asignarlos en categorías. En términos simples, los códigos son etiquetas o etiquetas para asignar temas o temas identificados a partir de los datos recopilados en el estudio. Tradicionalmente, la codificación se hacía manualmente, con el uso de bolígrafos de colores para categorizar los datos y, posteriormente, se cortaban y clasificaban los datos. Dado el avance de la tecnología del software, los investigadores cualitativos utilizan cada vez más los métodos electrónicos de codificación de datos15-17.

10. Criterios de calidad

Al-Busaidi41 afirma que los investigadores de salud cualitativos necesitan una apreciación de la teoría y las metodologías y el uso de ambas en todos los estudios de investigación y evaluación. Lo más importante en cualquier estudio cualitativo es que la pregunta de investigación sea clara y que el método sea apropiado para responder a la pregunta de investigación. Por lo tanto, podemos comenzar a hacer preguntas críticas sobre cualquier artículo cualitativo presentado para su publicación en revistas de salud pública:

  • ¿Está clara la pregunta de la investigación?

  • ¿Es el método apropiado para abordar la pregunta de investigación?

  • ¿Hay alguna explicación de cómo y por qué este método es apropiado?

  • ¿Cuáles son las teorías a las que se hace referencia en este estudio y cómo se aplican?

  • ¿Son estas teorías consistentes a lo largo del estudio?

  • ¿Se ha criticado la muestra para que los lectores sean conscientes de quién no está incluido y cómo esto podría afectar a los hallazgos?

  • ¿El análisis se basa en los datos?

  • ¿El análisis aborda las preguntas de los datos para que se identifiquen ideas que vayan más allá de la simple descripción de lo que los participantes han dicho?

  • ¿Hay implicaciones claramente articuladas para la práctica de la salud pública?

Además de estas preguntas fundamentales, para ayudar a los investigadores a informar sobre la investigación cualitativa, hay dos marcos que ayudan a mantener los estándares para la conducta y la presentación de informes del método. El primero es COREQ (criterios consolidados para informar sobre la investigación cualitativa)42. Esta es una lista de verificación de 32 puntos de tres dominios: equipo de investigación y reflexividad, diseño y análisis del estudio y hallazgos. El segundo son los Estándares para la Presentación de Informes de Investigación Cualitativa (SRQR)43, que es una lista de verificación de 21 puntos que sigue el mismo formato. En conjunto, estas son herramientas útiles para ayudar a los investigadores a pensar en lo que deben tener en cuenta al llevar a cabo una investigación cualitativa y para ayudar a los revisores a evaluar los artículos utilizando métodos cualitativos. No estamos sugiriendo que los investigadores cualitativos utilicen estos marcos como listas de verificación, aunque pueden utilizarse para permitir a los investigadores pensar en elementos importantes de la investigación cualitativa que de otro modo podrían pasarse por alto. Al final de este artículo, proporcionamos enlaces web para que el lector pueda inspeccionar estos dos marcos.

CONCLUSIÓN

Los casos de investigación cualitativa "en profundidad", se intenta ir más allá del simple "contenido" de lo que se dice o documenta para llegar a una comprensión diferente sobre los datos y el fenómeno de interés. Es decir, el objetivo no es simplemente identificar temas comunes o dominantes. Analizar el contenido es el primer paso de un proceso, el comienzo de un viaje para obtener diferentes conocimientos. Esta breve presentación de posiciones metodológicas ha tenido que simplificarse inevitablemente. Cada enfoque tiene una variedad de conceptos y herramientas que ayudan a los investigadores a reflexionar sobre sus objetivos de investigación, cómo ven los datos y cuál es su enfoque analítico. No existe una forma "correcta" de hacer investigación cualitativa, pero algunos enfoques son más apropiados para ciertos objetivos de investigación que otros. Una vez que los investigadores han identificado un enfoque que se alinea con sus objetivos de investigación, les corresponde explorar la metodología con cierta profundidad para considerar las suposiciones y valores que aportan a su investigación y realizar análisis que van más allá del sentido común.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mays N, Pope C. Qualitative research in health care. Assessing quality in qualitative research. BMJ. 2000;320(7226):50-2. [ Links ]

2. Harding G, Gantley M. Qualitative methods: beyond the cookbook. Fam Pract. 1998;15(1):76-9. [ Links ]

4. Holloway I. Qualitative Research In Health Care. Maidenhead, England: Open University Press; 2005. [ Links ]

5. Basit TN. Manual or electronic? The role of coding in qualitative data analysis. Educational Research. 2003;45(2):143-54. [ Links ]

6. Tashakkori A, Teddlie C. Handbook of Mixed Methods in Social and Behavioral Research. Thousand Oaks, California: Sage; 2003. [ Links ]

7. Bogdan RC, Biklen SK. Qualitative Research for Education: An Introduction to Theory and Methods. Boston: Allyn and Bacon; 1982. [ Links ]

8. Patton MQ. Qualitative Research & Evaluation Methods. 3rd. Thousand Oaks, California: Sage; 2002. [ Links ]

9. Dey I. Qualitative Data Analysis: A User-Friendly Guide for Social Scientists. London: Routledge; 1993. [ Links ]

10. Roberts KA, Wilson RW. ICT and the research process: issues around the compatibility of technology with qualitative data analysis. 2002;3(2) [ Links ]

11. Greenhalgh T, Annandale E, Ashcroft R. An open letter to The BMJ editors on qualitative research. BMJ 2016;352: i563. [ Links ]

12. Shank GD. Qualitative research: A personal skills approach. Upper Saddle River, NJ: Pearson Merrill Prentice Hall. 2006 [ Links ]

13. Creswell JW. 3rd ed. California: SAGE Publications; 2013. Qualitative Inquiry & Research Design: Choosing among Five Approaches. [ Links ]

14. Munhall PL. 5th ed. Sudbury, MA: Jones and Bartlett Learning; 2012. Nursing Research: A Qualitative Perspective. [ Links ]

15. Denzin NK, Lincoln YS. The landscape of qualitative research (Vol. 1). Sage. 2008 [ Links ]

16. Pope C, Ziebland S, Mays N. Qualitative research in health care. Analysing qualitative data. BMJ. 2000;320(7227):114-6. [ Links ]

17. Baum F. Researching public health: behind the qualitative-quantitative methodological debate. Social Science & Medicine. 1995;40(4):459-468. doi: 10.1016/0277-9536(94)E0103-Y. [ Links ]

18. Biehl J. Will to live: AIDS therapies and the politics of survival. Princeton and Oxford: Princeton University Press; 2009. [ Links ]

19. Black N. Why we need qualitative research. Journal of Epidemiology and Community Health. 1994;48(5):425. doi: 10.1136/jech.48.5.425-a. [ Links ]

20. Davidson KR, Davidson E. Healthways in Seaward, a Nova Scotian fishing community. Canadian Journal of Public Health. 1969;60(5):187-197. [ Links ]

21. Eakin J. Educating critical qualitative health researchers in the land of the randomized controlled trial. Qualitative Inquiry. 2016;22(2):107-118. doi: 10.1177/1077800415617207. [ Links ]

22. Eakin J, Mykhalovskiy E. Reframing the evaluation of qualitative health research: reflections on a review of appraisal guidelines in the health sciences. Journal of Evaluation in Clinical Practice. 2003;9(2):187-194. 10.1046/j.1365-2753.2003.00392.x. [ Links ]

23. Faltermaier T. Why public health research needs qualitative approaches: subjects and methods in change. The European Journal of Public Health. 1997;7(4):357-363. doi: 10.1093/eurpub/7.4.357. [ Links ]

24. Finlay L. Negotiating the swamp: the opportunity and challenge of reflexivity in research practice. Qualitative Research. 2002;2(2):209-230. doi: 10.1177/146879410200200205. [ Links ]

25. Green J, Thorogood N. Qualitative methods for health research. Thousand Oaks: Sage; 2018 [ Links ]

26. Greenhalgh, T., Annandale, E., Ashcroft, R., Barlow, J., Black, N., Bleakley, A., et al. (2016). An open letter to The BMJ editors on qualitative research. BMJ, 352(i563). [ Links ]

27. Hagaman AK, Wagenaar BH, McLean KE, Kaiser BN, Winskell K, Kohrt BA. Suicide in rural Haiti: Clinical and community perceptions of prevalence, etiology, and prevention. Social Science & Medicine. 2013; 83:61-69. doi: 10.1016/j.socscimed.2013.01.032. [ Links ]

28. Hills M. Human science research in public health: The contribution and assessment of a qualitative approach. Can J Public Health. 2000;91(6):4-7. [ Links ]

29. Kontos, P, Grigorovich, A. "Sleight of hand" or "selling our soul"? Surviving and thriving as critical qualitative health researchers in a positivist world. In Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research. 2018; 19(2). [ Links ]

30. Lincoln YS, Guba EG. Naturalistic inquiry. Beverly Hills: Sage; 1985. [ Links ]

31. Loptson K, Muhajarine N, Ridalls T, the Smart Cities. Healthy Kids Research Team Walkable for whom? Examining the role of the built environment on the neighbourhood-based physical activity of children. Can J Public Health. 2012;103(9):29-34. [ Links ]

32. McPhail D. Resisting biopedagogies of obesity in a problem population: understandings of healthy eating and healthy weight in a Newfoundland and Labrador community. Critical Public Health. 2013;23(3):289-303. doi: 10.1080/09581596.2013.797566. [CrossRef] [Google Scholar] [ Links ]

33. Mykhalovskiy E, Frohlich K L, Poland B, Di Ruggiero E, Rock M J, Comer L. (2018). Critical social science with public health: Agonism, critique and engagement. Critical Public Health. 10.1080/09581596.2018.1474174. [ Links ]

34. Poland BD, Stockton L, Ashley MJ, Pederson L, Cohen J, Ferrence R, Bull S. Interactions between smokers and non-smokers in public places: a qualitative study. Can J Public Health. 1999;90(5):330-333. [ Links ]

35. Pope C, Mays N. Qualitative research: Reaching the parts other methods cannot reach: an introduction to qualitative methods. BMJ. 1995;311(6996):42-45. doi: 10.1136/bmj.311.6996.42. [ Links ]

36. Roy B, De Koninck M. La recherche qualitative sur les inégalités sociales de santé: le parcours de vie. Can J Public Health. 2013;104(2):154-158. [ Links ]

37. Shortell SM. The emergence of qualitative methods in health services research. Health Services Research. 1999;34(5 Pt 2):1083. [ Links ]

38. Sofaer S. Qualitative methods: what are they and why use them? Health Services Research. 1999;34 (5 Pt 2):1101-1118. [ Links ]

39. Neergaard MA, Olesen F, Andersen RS, Sondergaard J. Qualitative description: The poor cousin of health research?. BMC Med Res Methodol 2010; 9:52. [ Links ]

41. Al-Busaidi ZQ. Qualitative research and its uses in health care. Sultan Qaboos Univer Med J 2008;8(1):11. [ Links ]

42. Tong A, Sainsbury P, Craig J. Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ): a 32-item checklist for interviews and focus groups. Int J Qual Health Care 2007;19(6):349-57. [ Links ]

43. O'Brien BC, Harris IB, Beckman TJ. et al. Standards for reporting qualitative research: a synthesis of recommendations. Acad Med 2014;89(9):1245-51 [ Links ]

1Financiación: Autofinanciado.

3Declaración: Las opiniones expresadas en este manuscrito son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la RSPP y/o del INS.

Recibido: 25 de Marzo de 2024; Aprobado: 23 de Abril de 2024

Autor correspondiente: Carlos Miguel Ríos González, carlosmigue.rios@gmail.com

Conflicto de intereses: No se declara conflicto de intereses.

Contribuciones: CMGE: diseño, recolección de información, procesamiento de datos, redacción del borrador del trabajo y aprobación de la versión final.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons