SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de salud publica del Paraguay

Print version ISSN 2224-6193On-line version ISSN 2307-3349

Rev. salud publica Parag. vol.10 no.2 Asunción Dec. 2020

https://doi.org/10.18004/rspp.2020.diciembre.37 

ARTÍCULO ORIGINAL

Conocimiento sobre dengue en dos ciudades de alto y bajo riesgo del Departamento Central, Paraguay 2016

Dengue awareness in two high and low risk cities of the Central Department, Paraguay 2016

R Galeano1  2  3 
http://orcid.org/0000-0003-3095-7674

S Ocampos2 

A Cabello2  4 

P. Ramos1  2 

1Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Instituto Nacional de Salud, Especialización en Epidemiología, Asunción, Paraguay

2Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), Dirección de Docencia e Investigación (DDI), Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (PEEC), Asunción, Paraguay

3Universidad Nacional de Asunción (UNA), Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB), San Lorenzo, Paraguay

4Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud


RESUMEN

Introducción:

El conocimiento sobre el dengue incluye la presentación clínica, modo de transmisión vectorial, medidas de prevención y fuente de la información.

Objetivo:

Determinar el conocimiento sobre el dengue en dos ciudades de alto y bajo riesgo según endemicidad, Paraguay 2016

Metodología:

Observacional, analítico, de corte transversal. La Dirección de Vigilancia de la Salud construye escenarios epidemiológicos regionales clasificándolas en endémica y no endémica según la endemicidad. Las zonas endémicas se reclasifican según umbrales epidémicos en alto riesgo, riesgo medio y bajo riesgo. Se seleccionaron dos distritos, San Lorenzo, de alto riesgo (AR) e Itauguá de bajo riesgo (BR); se realizó muestreo aleatorio simple trietápico (manzanas, casas, personas). Se analizó el conocimiento sobre el dengue segun síntomas clínicos, modo de transmisión, medidas preventivas y fuentes de información. Se consideró alto conocimiento haber alcanzado un nivel del 80% o más. Se utilizaron frecuencias y porcentajes para la estadística descriptiva; se estimó la relación entre variables cualitativas con Chi cuadrado, OR con IC 95%, valor de p < 0,05, utilizando Epi Info 7.

Resultados:

Se entrevistaron 201 personas de ambos distritos; el 80% en AR y 73% en BR eran de sexo femenino. En ambos distritos describen fiebre, cefalea y dolor como los síntomas más conocidos (95%, 85%, 69% AR - 93%, 80%, 43%, BR). Picadura del mosquito citado como modo de trasmisión (73% AR - 68% BR. En cuanto a las medidas de prevención 84% (BR) y 80% (AR) consideran, la eliminación de criadero como la más importante; 80% (BR) y 90% (AR) que es responsabilidad de los miembros del hogar. Los medios masivos de comunicación fueron la fuente de información (85% AR - 59% BR), Se encontró que, al vivir en una zona de alta endemicidad, existe una oportunidad de 2,6 veces más de conocer los síntomas de la enfermedad OR=2,6 (IC 1,35 - 5,1).

Conclusión:

Se ha encontrado un alto nivel de conocimiento sobre los síntomas, el modo de transmisión y las medidas de prevención. Vivir en una comunidad de alto riesgo facilita el reconocimiento de los síntomas.

Palabras clave: Dengue; infecciones por arbovirus; aedes; endemicidad; conocimiento; Paraguay

ABSTRACT

Introduction:

Knowledge about dengue includes clinical presentation, vector transmission mode, prevention measures and source of information.

Objective:

To determine the knowledge about dengue in two cities with high and low risk according to endemicity, Paraguay 2016

Methodology:

Observational, analytical, cross-sectional. The Health Surveillance Directorate builds regional epidemiological scenarios, classifying them as endemic and non-endemic according to endemicity. Endemic areas are reclassified according to epidemic thresholds in high risk, medium risk and low risk. Two districts were selected, San Lorenzo, high risk (AR) and Itauguá low risk (BR); Simple three-stage random sampling was carried out (blocks, houses, people). Knowledge about dengue was analyzed according to clinical symptoms, mode of transmission, preventive measures and sources of information. High knowledge was considered to have reached a level of 80% or more. Frequencies and percentages were used for descriptive statistics; The relationship between qualitative variables was estimated with Chi square, OR with 95% CI, p <0.05, using Epi Info 7.

Results:

201 people from both districts were interviewed; 80% in RA and 73% in BR were female. In both districts they describe fever, headache and pain as the best known symptoms (95%, 85%, 69% AR - 93%, 80%, 43%, BR). Mosquito bite cited as mode of transmission (73% AR - 68% BR. Regarding prevention measures, 84% (BR) and 80% (AR) consider the elimination of the breeding site as the most important; 80% (BR ) and 90% (AR) which is the responsibility of the household members. The mass media were the source of information (85% AR - 59% BR), It was found that, living in an area of ​​high endemic burden, there is a 2.6 times more chance of knowing the symptoms of the disease OR = 2.6 (CI 1.35 - 5.1).

Conclusion:

A high level of knowledge about symptoms, mode of transmission and prevention measures has been found. Living in a high-risk community makes it easier to recognize symptoms.

Key words: Dengue; arbovirus infections; aedes; viral load; knowledge; Paraguay

INTRODUCCIÓN

Una de las arbovirosis más importantes a nivel mundial, debido a su alta morbi-mortalidad y costo económico, es el dengue (DENV). Constituye una enfermedad viral, transmitida por un mosquito del género Aedes aegypti, también vector del chikungunya., fiebre amarilla y del Zika1 .

Se estima que 50 millones de personas en el mundo se enferman de dengue por año, en aproximadamente 100 países (2,3. En el 2014, la Región de las Américas reportó más de un millón de casos de dengue, con 16.238 casos graves y 761 muertes con una letalidad de 0,06 %, una incidencia de 194 casos por 100.000 habitantes. Sudamericana es la que aportó el 50-60% de los casos con una incidencia de 409,1 casos por 100.000 habitantes. La lista la encabeza Brasil seguida de Paraguay (4) .

Teniendo en cuenta el comportamiento del vector y su estrecha asociación con los seres humanos, los hábitats urbanos y peri-domésticos de A.aegypti, ofrecen una oportunidad para la disminución de la población de dichos vectores a través de la reducción de criaderos, privando al mosquito de agua estancada para su reproducción (5.

La OMS promueve cambios de comportamiento de la comunidad como estrategia de control del dengue a través de un proyecto denominado COMBI, basada principalmente en la comunicación social en beneficio de la Salud Pública, buscando proporcionar conocimiento, crear actitudes positivas en la comunidad y promover prácticas para mejorar la salud de la comunidad (6.

La información entre el conocimiento y la toma de decisiones en el ámbito de la salud, está parcialmente desarrollada en varios países como Perú, Colombia7,8. Paraguay no escapa de dicha realidad, por lo que es importante tener los conocimientos sobre la enfermedad y las prácticas de la población de diferentes áreas geográficas de manera a diseñar intervenciones adaptadas a la comunidad, para fomentar una efectiva participación.

Por lo expuesto se planteó realizar un estudio que permitiera establecer el conocimiento sobre el dengue, en dos poblaciones con diferente riesgo endémico según endemicidad, del departamento Central en el año 2016.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para cumplir con los objetivos se realizó un estudio transversal con componente analítico, en dos distritos del departamento Central, San Lorenzo e Itauguá. El distrito de San Lorenzo es la ciudad más populosa del departamento Central, cuenta con 52 barrios, con 58.894 viviendas urbanas, distante a nueve kilómetros de la capital de la república, y forma parte del conglomerado urbano denominado, área Metropolitana de Asunción o Gran Asunción. La ciudad de Itauguá, situada a 30 km de Asunción, está distribuida en 72 barrios y cuenta con 15.316 viviendas urbanas9) .

La elección de dos distritos se realizó teniendo en cuenta escenarios epidemiológicos de la Dirección de Vigilancia, a partir de las notificaciones semanales de casos sospechosos de dengue que determina el porcentaje de semanas con transmisión activa de la enfermedad, clasificando a las regiones sanitarias en endémicas y no endémicas, siendo el departamento Central, clasificada como endémica. Dentro de las regiones endémicas, se reclasificó a los distritos por umbrales de riesgo en tres categorías; alto, medio y bajo riesgo para la enfermedad. En este contexto, el distrito de San Lorenzo, corresponde a la categoría de alto riesgo (AR) e Itauguá de bajo riesgo (BR)10.

Teniendo en cuenta que el hábitat del mosquito trasmisor es urbano, se calculó el tamaño de muestra utilizando como población, las viviendas de zonas urbanas de aquellos distritos del departamento Central, con más de 10.000 viviendas por área; a partir de allí, se calculó un factor de ponderación para cada distrito de manera que el número de viviendas a ser visitadas fuese representativo. El número de viviendas a ser visitadas, se calculó multiplicando el factor de ponderación por el número de viviendas urbanas. Tabla 1

Tabla 1: Población de estudio, viviendas de zonas urbanas de aquellos distritos del departamento Central, con más de 1.000 viviendas por área 

Distrito N° de barrios Viviendas Urbanas Factor de ponderación N° de casas a ser visitadas
Capiatá 35 47.162 0,14 132
Fernando de la Mora 15 31.397 0,09 88
Itauguá 73 15.316 0,04 44
Lambaré 28 32.635 0,10 91
Limpio 106 27.419 0,08 77
Luque 36 54.419 0,16 154
Mariano R. Alonso 19 19.739 0,06 55
Ñemby 11 25.980 0,08 73
San Antonio 11 13.576 0,04 38
San Lorenzo 52 58.894 0,17 165
Villa Elisa 16 15.938 0,05 45
Total 402 342.988 961

El tamaño mínimo reclutado fue de 165 viviendas en el distrito de San Lorenzo (AR) y de 44 viviendas en el distrito de Itauguá (BR)9. El tamaño de muestra se obtuvo con el Stat Calc para estudios poblacionales del Epi Info 7, se tuvo en cuenta un nivel de confianza de 95%, un margen de error de 5 % y una frecuencia esperada del 50%.

Para identificar a las manzanas dentro de cada distrito, se utilizó la numeración de manzanas del Censo 20029, seleccionadas de manera aleatoria. Se realizó un conteo de viviendas dentro de cada manzana, la vivienda a ser visitada fue elegida por sorteo del total de viviendas de la manzana.

Si la casa sorteada se encontraba cerrada o los encuestadores eran rechazados, se procedió al recambio de la vivienda por la casa que se encontraba al lado, siguiendo las manecillas del reloj. Se excluyeron las manzanas que no contenían viviendas, como ser plazas, baldíos, mercados, etc. Si las manzanas sorteadas correspondían a una institución pública, o baldío, o plaza, o capilla, fueron reemplazadas por la manzana de la derecha.

El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario completado por el encuestador. Las preguntas utilizadas se basaron en un trabajo realizado en Chennai, India (11. El instrumento presentaba preguntas abiertas y cerradas. Las variables fueron agrupadas en los siguientes apartados; características demográficas de los encuestados, datos clínicos relacionados sobre la enfermedad, modo de transmisión, fuentes de información, medidas de prevención y control.

Se elaboró una base de datos para registrar los resultados generados en la encuesta de las familias, los datos individuales de la persona entrevistada y las respuestas dadas. Se determinó las frecuencias absolutas y relativas de las variables cualitativas del estudio, habiéndose considerado como alto conocimiento haber alcanzado un 80% o más.

Para estimar la relación o asociación entre las variables se utilizaron tablas de contingencia para el cálculo de X 2 . Los datos colectados fueron procesados en el paquete estadístico Epi Info 7 (Atlanta CDC) y las tablas y gráficos en Microsoft Excel 2013. Para identificar el conocimiento de los encuestados en lo que se refiere a los síntomas, se consideró que “conoce” a aquellos que citaron a la fiebre, mialgia y artralgia; para el modo de transmisión a los que respondieron picadura de mosquito y entre las medidas de prevención la eliminación de criaderos.

Durante la ejecución de este trabajo se tuvo en cuenta la voluntariedad de participación, respetándose la decisión de las personas de no participar de la investigación, teniendo, todas las viviendas de la comunidad, la misma probabilidad de participar en el estudio. Se explicó la importancia del mismo, sus propósitos y perspectivas, manteniendo siempre los principios que rigen la ética médica y de investigación científica y solicitando consentimiento verbal a las personas para participar de la encuesta. La investigación no implicó riesgos a las personas de la comunidad y los resultados podrán servir para mejorar las campañas comunicacionales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

RESULTADOS

Se entrevistaron a 201 personas, correspondiendo 78% (157) al distrito de San Lorenzo (AR), descartándose ocho registros por mala calidad de los mismos. Las mujeres fueron las que más accedieron a contestar la encuesta, 73% (32/44) en el distrito de Itauguá (BR), 80% (127/157) en el de AR. En relación a la edad, el 39% y el 41% eran mayores de 46 años (BR y AR respectivamente). Tabla 2

Tabla 2.: Características de los encuestados por distrito de AR y BR, según sexo y edad. Dpto. Central 2016. 

Características por distrito Bajo riesgo n=44 Alto riesgo n=157
% %
Sexo
Femenino 32 73 127 80
15-25 4 16 19 12
26-35 11 25 32 20
36-45 9 20 42 27
46 y más 17 39 64 41

En relación al conocimiento sobre los síntomas del dengue 95% (149) de los encuestados en el distrito de AR, señalaron fiebre como uno de los síntomas, dolor de cabeza en 85% (134) y al dolor de cuerpo en 69% (109). Mientras que, entre los entrevistados en el grupo de BR, 93% (41) señaló fiebre, 80% (35) dolor de cabeza y 45% (20) citaron dolor articular. En ambos lugares también citaron en menor proporción signos y síntomas como manchas rojas, sangrado, náuseas y dolor abdominal.

En relación a si conocían el modo de transmisión, 73% (115) de los entrevistados de la zona de AR dijeron que el dengue es transmitido por la picadura del mosquito y un 19% (29) mencionó que era de persona a persona. En tanto que, para los encuestados del distrito de BR, 68% (30) respondió que se transmite por picadura del mosquito y un 20% (9) dijo que se transmite por el aire.

Ante el cuestionamiento de si conocía el lugar de reproducción del mosquito, las personas que vivían en zona de AR respondieron que en agua estancada 60%, (95) y recipiente con agua de lluvia 49% (77). Para las mismas opciones, en el distrito de BR respondieron agua estancada 66%, (29) y recipiente con agua de lluvia 33% (13). Tabla 3

Tabla 3: Conocimientos sobre el dengue en distritos de BR y AR. Dpto. Central (2016) 

Conocimientos Bajo riesgo n=44 Alto riesgo n=157
% %
Síntomas
Fiebre 41 93 149 95
Dolor de cabeza 35 80 134 85
Dolor de cuerpo 19 43 109 69
Dolor articular 20 45 43 27
Manchas rojas 10 23 23 15
Sangrados 4 9 17 11
Nauseas 7 16 17 11
Dolor abdominal 4 9 3 3
Modo de transmisión
Picadura de mosquito 30 68 115 73
Aire 9 20 13 8
Persona a persona 5 11 29 19
Sitio de reproducción de mosquito
Agua estancada 29 66 95 60
Agua de floreros 4 9 45 26
Basura 5 11 37 24
Neumáticos en desuso 1 2 22 14
Recipiente con agua de lluvia 13 33 77 49

Con respecto a los conocimientos sobre las prácticas para la prevención de la enfermedad el 84% (37) de los encuestados del distrito de BR respondieron eliminando criaderos, 73% (32) limpiando en forma diaria, 80% (35) realizado por los miembros del hogar. Los encuestados del distrito de AR refieren que eliminando criaderos se previene la enfermedad en 80% (121), 82% (129) mencionó que la frecuencia de limpieza debía ser diaria y que la responsabilidad de dicha tarea correspondía a los miembros de hogar (90%). Tabla 4

Tabla 4: Conocimientos sobre las prácticas de prevención del dengue en distritos de BR y AR. Dpto. Central (2016)  

Conocimientos de prácticas para la prevención de la enfermedad Bajo riesgo n=44 Alto riesgo n=157
% %
Eliminando criadero 37 84 121 80
Eliminando agua estancada 26 59 109 69
Limpieza de patios 22 50 70 49
Fumigación 5 11 28 18
Uso de repelente 2 4 33 21
Frecuencia de limpieza
Diario 32 73 129 82
Semanal 10 23 20 13
Cada 15 días 0 0 2 1
Mensual 1 2 1 1
No sabe/No responde 1 2 5 3
Responsabilidad de las acciones
Ministerio de Salud 2 5 16 10
SENEPA 8 18 34 22
Municipalidad 9 20 26 17
Personal de salud del Distrito 0 0 1 1
Miembros del Hogar 35 80 141 90

Con respecto a las fuentes de información, todos los encuestados refirieron más de una fuente, destacándose la televisión el 87% (136), radio 37% (58) en el distrito de AR, y en los distritos de BR 57% (25) televisión y radio en 16%. Tabla 5

Tabla 5: Fuentes de información sobre el dengue en los distritos de BR y AR. Dpto. Central (2016) 

Fuente de la información Bajo riesgo n=44 Alto riesgo n=157
n % n %
Medios de comunicación 26 59 134 85
Personal de salud 9 20 7 4
Educativo 7 16 12 8
Otros 4 9 6 4

En el análisis bivariado encontramos que el conocimiento sobre síntomas estuvo estadísticamente relacionado a pertenecer a una comunidad de AR para el dengue. No se encontró relación en conocer el modo de transmisión o las medidas de prevención. Tabla 6

Tabla 6.: Relación de conocimientos según área de riesgo de Dengue, Dpto. Central 2016 

Conocimiento Riesgo
Alto Bajo
Síntomas n (%) n (%) X2 p OR IC (95%)
Si 101 (64) 18 (41) 7,8 0,005 2,6 1,3 - 5,1
No 56 (36) 26 (59)
Modo de transmisión
Si 115 (73) 30 (68) 0,43 0,51 1,2 0,61 - 2,6
No 42 (27) 14 (32)
Medidas de prevención
Si 9 (6) 1 (2) 0,29 0,58 2,6 0,3 - 21,2
No 148 (94) 43 (98)

DISCUSIÓN

El conocimiento sobre la enfermedad en lo referente a los signos y síntomas y la forma de transmisión en los dos distritos seleccionados es alto, iguales resultados fueron observados en el trabajo de Gutiérrez C. en Perú donde el nivel de conocimiento alcanzó hasta un 80%. Sin embargo, hay discrepancia en el conocimiento de la forma de transmisión donde se encontraron valores hasta de 50% de conocimiento (7. Otro trabajo sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue realizado en Cartagena de Indias, arrojó solo un 49,7% de conocimientos sobre el mecanismo de transmisión de la enfermedad11.Tanto en un trabajo realizado en Brasil y Colombia como otro realizado en Australia, reflejan niveles de conocimiento alto sobre la enfermedad como el modo de transmisión12,13) .

Con respecto al lugar donde se multiplica el mosquito vector, más de la mitad de los encuestados en ambos distritos refirieron que se cría en agua estancada, siendo muy pocos los que citaron los floreros y los neumáticos en desuso, similar a los resultados hallados en un trabajo realizado con estudiantes de escuelas rurales de Colombia, donde 68% de los encuestados reconoce a los recipientes para agua como sitio de reproducción del mosquito. En ese mismo trabajo 59% de los encuestados, citó a los residuos sólidos como lugar de reproducción, en cambio en este trabajo se encontraron niveles bastante bajos para esa pregunta 14.

En cuanto al nivel de conocimientos sobre la prevención, un alto porcentaje identifica claramente las actividades de prevención, la frecuencia de la realización de dicha actividad y la responsabilidad de realizarla. Una de estas acciones es la eliminación de los criaderos, que concuerda con los resultados encontrados en una investigación entre la relación entre conocimientos, hábitos y participación comunitaria frente a la trasmisión del dengue y chikungunya donde también la comunidad contaba con conocimiento adecuado de las formas de prevención contra el vector (15.

Comparando el conocimiento entre las dos comunidades se ha encontrado diferencias entre estar viviendo en una comunidad de AR que en otra de BR. Sin embargo, ese conocimiento no se ve reflejado en prácticas de prevención, como se cita en un trabajo realizado en Santiago de Cuba, donde se encontró que el conocimiento de la población no conlleva al cambio de comportamiento, disminución de criaderos para la prevención de la enfermedad, de manera a disminuir el riesgo, teniendo en cuenta el conocimiento para el cambio conductual (16.

Cuando analizamos los medios por el cual la población encuestada recibió la información sobre la enfermedad, se puede observar mayoritariamente que fueron a través de los medios de comunicación. La OMS propone una metodología denominada COMBI (con sus siglas en inglés) para implementar nuevas estrategias de comunicación, dirigidas a modificar comportamientos asociados al dengue y a otras enfermedades transmitidas por vectores (6.

CONCLUSIÓN

La población encuestada correspondió mayoritariamente a adultos de sexo femenino, con conocimiento sobre la enfermedad, quienes identifican claramente los síntomas de la enfermedad, aunque existen diferencias significativas en ese punto en ambos distritos.

Un hallazgo, numéricamente bajo es la forma de trasmisión de persona a persona y por el aire que algunos encuestados citaron. La identificación de los criaderos constituye un punto de mucha importancia para las medidas de prevención, además de los responsables y la frecuencia de dichas actividades.

Se identificó varias fuentes de información, siendo la televisión la de mayor inserción en los hogares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martínez Torres E. Dengue. Estud Av. diciembre de 2008;22 (64):33-52. [ Links ]

2. Guzman MG, Halstead SB, Artsob H, Buchy P, Farrar J, Gubler DJ, et al. Dengue: a continuing global threat. Nat Rev Microbiol. diciembre de 2010;8(12 Suppl): S7-16. [ Links ]

3. Simmons CP, Farrar JJ, Nguyen van VC, Wills B. Dengue. N Engl J Med. 12 de abril de 2012;366 (15):1423-32. [ Links ]

4. Descripción de la situación epidemiológica actual del dengue en las Américas. OPS/OMS. Washington, D.C. 20037, United States of America. Pan American Health Organization. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=4494:2010-descripcion-situacion-epidemiologica-actual-dengue-americas&Itemid=40370&lang=esLinks ]

5. Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo - Paraguay. SENEPA. Paraguay. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/senepaLinks ]

6. WHO | Communication for behavioral impact (COMBI). WHO Disponible en: http://www.who.int/ihr/publications/combi_toolkit_outbreaks/en/Links ]

7. Gutiérrez C, Montenegro-Idrogo JJ. Conocimiento sobre dengue en una región endémica de Perú: Estudio de base poblacional. Acta Médica Peru. Octubre de 2017; 34(4):283-8. [ Links ]

8. Restrepo Berta Nelly, Pineda Jesús María, Parra Henao Gabriel Jaime. Aplicación y evaluación de materiales educativos para la prevención del dengue en una institución educativa de Medellín, Colombia. CES Med. Internet>. 2011 J; 25( 1 ): 31-41. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87052011000100004&lng=en. [ Links ]

9. Principales resultados del Censo 2002. Vivienda y Población- ENT#091;InternetENT#093;. DEEC publicaciones; 2002. Disponible en: https://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/censo2002_muestra10/vivienda_poblacion_censo_2002.pdfLinks ]

10. Mapas de Riesgo Año 2014 Dengue en el Paraguay. - ppt descargar ENT#091;InternetENT#093;. Disponible en: https://slideplayer.es/slide/9189420/Links ]

11. Escolar JH, Consuegra-Mayor C, Herazo-Beltrán Y. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Dengue en un barrio de la ciudad de Cartagena de Indias. Rev Salud Pública. 1 de marzo de 2014; 16(2):281-92. [ Links ]

12. Santos SL dos, Parra-Henao G, Silva MBC e, Augusto LG da S, Santos SL dos, Parra-Henao G, et al. Dengue in Brazil and Colombia: a study of knowledge, attitudes, and practices. Rev Soc Bras Med Trop. diciembre de 2014; 47(6):783-7. [ Links ]

13. Gyawali N, Bradbury RS, Taylor-Robinson AW. Knowledge, attitude and recommendations for practice regarding dengue among the resident population of Queensland, Australia. Asian Pac J Trop Biomed. 1 de abril de 2016; 6(4):360-6. [ Links ]

14. Diana Sarmiento-Senior, María Inés Matiz, Juan Felipe Jaramillo-Gómez, Víctor Alberto Olano, Sandra Lucía Vargas, Neal Alexander, Audrey Lenhart, Thor Axel Stenström, Hans Jörgen Overgaard. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en estudiantes de escuelas rurales en Colombia Biomédica. Vol. 39 Núm. 3 (2019) https://doi.org/10.7705/biomedica.4255 [ Links ]

15. Castro AC, Gil VS, Giraldo DL, Garcés DJO, Múnera VA. Relación entre conocimientos, hábitos y participación comunitaria frente a la transmisión del dengue y chikungunya. CES Salud Pública. 8 de noviembre de 2017;8(1):70-81. [ Links ]

16. Vos PD, Malaise G, Ceukelaire WD, Pérez DP, Lefèvre PL, Stuyft PV der. Participación y empoderamiento en la atención primaria en salud: desde Alma Ata hasta la era de la globalización. Med Soc. 2009;4(2):127-34. [ Links ]

Recibido: 22 de Mayo de 2020; Aprobado: 10 de Septiembre de 2020

Correspondencia: Rosa Galeano. Correo electrónico: aligaleano.vera@gmail.com

Editor responsable: Dra. Mirian Espínola de Canata

Observación: Tesis a ser defendida para optar al título de Magíster en Salud Pública

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons