SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirugía paraguaya

On-line version ISSN 2307-0420

Cir. parag. vol.47 no.2 Asunción Aug. 2023

https://doi.org/10.18004/sopaci.2023.agosto.20 

Articulo Original

Esplenectomía laparoscópica versus convencional: experiencia en el servicio de cirugía general del Hospital Central del Instituto de Previsión Social

Cesar Guillermo Rivas-Villalba1 
http://orcid.org/0000-0002-9765-7978

María Elsa Blattmann-Dietze1 
http://orcid.org/0000-0002-7444-4136

Mónica Raquel Noguera-Soto1 
http://orcid.org/0000-0002-5703-1460

1Instituto de Previsión Social. Asunción, Paraguay


RESUMEN

Introducción:

La esplenectomía está indicada en el manejo de enfermedades hematológicas, oncológicas y también traumatismos. El objetivo de este estudio fue comparar los resultados del abordajes convencional y laparoscópico de esplenectomía en un centro de referencia.

Métodos:

se realizó un trabajo observacional, comparativo, de corte transversal. Se estudiaron pacientes mayores de 16 años sometidos a esplenectomía en el Servicio de Cirugía General del Instituto de Previsión Social entre 2019 y 2021. Los datos fueron obtenidos del Sistema Informático Hospitalario.

Resultados:

Se evaluaron 112 pacientes, 65% hombres, 35% mujeres, con una mediana de edad de 48 años. 41% fueron cirugías programadas y 59% urgencias. El 93% por vía convencional y 7% laparoscópico. Las de abordaje laparoscópico fueron cirugías programadas, principalmente por enfermedades hematológicas. 44% de las esplenectomías fueron por traumatismo, todas por vía convencional. La tasa de complicaciones postoperatorias fue 23% en esplenectomías convencionales y 12,5% en laparoscópicas, siendo el resangrado la más frecuente por vía convencional. 78% no presentaron complicaciones.

Conclusión:

La esplenectomía convencional sigue siendo más frecuente que la laparoscópica, la cual requiere cierto entrenamiento por parte del cirujano, es factible como proceder y ofrece ventajas en la reducción de complicaciones.

Palabras claves: Esplenectomía; Laparoscopía; Complicaciones Posoperatorias

ABSTRACT

Introduction:

Splenectomy is indicated in the management of hematologic, oncologic, and traumatic conditions. The aim of this study was to compare the outcomes of conventional and laparoscopic approaches to splenectomy in a referral center.

Methods:

An observational, comparative, cross-sectional study was conducted. Patients over 16 years of age undergoing splenectomy at the General Surgery Department of the Social Security Institute between 2019 and 2021 were included. Data were obtained from the Hospital Information System.

Results:

A total of 112 patients were evaluated, 65% were male, 35% were female, with a median age of 48 years. 41% were elective surgeries and 59% were emergencies. 93% underwent conventional surgery and 7% laparoscopic surgery. Laparoscopic procedures were mainly scheduled surgeries, primarily for hematologic diseases. 44% of splenectomies were performed due to trauma, all via conventional approach. The rate of postoperative complications was 23% in conventional splenectomies and 12.5% in laparoscopic splenectomies, with postoperative bleeding being the most common complication in conventional cases. 78% had no complications.

Conclusion:

Conventional splenectomy remains more common than laparoscopic splenectomy, which requires specific surgeon training, is feasible as a procedure, and offers advantages in reducing complications.

Keywords: Splenectomy; Laparoscopy; Postoperative Complications.

INTRODUCCION

El bazo es un órgano linfoide que combina el sistema inmune innato y adaptativo de una manera organizada. Su estructura le permite realizar fagocitosis de eritrocitos, reciclar hierro y, reconocer y eliminar patógenos, lo cual le confiere una actividad inmune antibacteriana y antifúngica. En algunos estados patológicos cursa con aumento en la eliminación de eritrocitos, plaquetas y leucocitos, requiriendo incluso la resección quirúrgica1.

La esplenectomía está indicada para el manejo de enfermedades hematológicas primarias como la púrpura trombocitopenia idiopática (PTI), anemia hemolítica autoinmune (AHA), esferocitosis hereditaria (EH), y también para patologías oncológicas como leucemia y linfoma, principalmente cuando se presenta hiperesplenismo secundario1.

La esplenectomía se puede realizar a través de un abordaje abierto o laparoscópico. Este último se ha posicionado en las dos décadas anteriores, como el abordaje de preferencia. La esplenectomía por laparoscopia ha demostrado beneficios en cuanto a la disminución de complicaciones intra y posoperatorias, dolor posoperatorio reducido, menor necesidad de transfusión y menos días de estancia hospitalaria1.

Sin embargo, para su elección, es necesario considerar algunos factores que generan dificultades técnicas como es el caso de antecedente quirúrgico abdominal, si es una cirugía de urgencia o programada, hemodinamia del paciente y esplenomegalia, la cual se ha asociado previamente con alto riesgo de sangrado intraoperatorio y conversión, pero tampoco representa una contraindicación para realizar el procedimiento por vía laparoscópica.

El Servicio de Cirugía General del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (HC-IPS), es uno de los centros quirúrgicos de referencia a nivel país, por lo que decidimos llevar a cabo esta investigación, con el objetivo de realizar una comparación entre la técnica de abordaje laparoscópico y la técnica convencional.

METODOS

Se realizó un estudio observacional, comparativo, retrospectivo, de corte transversal, donde se han evaluado todos los pacientes mayores de 16 años, en los que se realizó esplenectomía abierta o laparoscópica en el HC-IPS, durante el periodo comprendido entre 2019 y 2021. Se incluyeron los pacientes con patología esplénica de origen traumático, patologías hematológicas y en quienes la esplenectomía se realizó por complicación de otro procedimiento quirúrgico. Los datos fueron recabados del Sistema Informático Hospitalario del Instituto de Previsión Social. Para la obtención de la información relacionada con las variables preoperatorias (edad, género, diagnóstico, carácter de la esplenectomía), intraoperatorias (abordaje, complicaciones, sangrado, drenajes), y posoperatorias (complicaciones) se realizó una revisión de las historias clínicas, fichas operatorias y evolución diaria de los pacientes. Estos datos fueron registrados y almacenados en una base de datos electrónica elaborada en Microsoft Excel 2016. Se resguardó la confidencialidad y privacidad de la identidad de los pacientes.

RESULTADOS

Durante el periodo de 2019 a 2021 fueron operados 112 pacientes, 73 hombres (65,2%), mujeres 39 (34,8%), la edad mínima fue de 16 años y la máxima 86 años, con una mediana de edad de 48 años. El tipo de cirugía: 46 de ellas (41,1%) fueron cirugías programadas, y 66 (58,9%) cirugías de urgencias. En cuanto al abordaje, 104 (92,9%) fueron por vía convencional y 8 (7,1%) abordaje laparoscópico. Siendo las de abordaje laparoscópico todas cirugías programadas, de las cuales, 6 de ellas el diagnóstico fue PTI, 1 absceso y 1 quiste esplénico. Entre las cirugías por vía convencional, fueron más frecuente las esplenectomías por traumatismo (49 casos), seguidas por otras causas como cirugías de páncreas, colon, estomago, tumores retroperitoneales, etc.

Las características demográficas y clínicas preoperatorias más relevantes según abordaje quirúrgico se encuentran en laTabla 1.

Tabla 1.  Características demográficas y clínicas. 

Cirugía Abierta Cirugía Laparoscópica Total
Características demográficas
n (%) 104 (92,9%) 8 (7,1%) 112 (100%)
Edad (rango) en años 49 (17-86) 37 (16-63) 48 (16-86)
Masculino 72 1 73 (65,2%)
Femenino 32 7 39 (34,8%)
Diagnósticos
Trauma 49 0 49 (43,8%)
PTI * 7 6 13 (11,6%)
Abscesos 7 1 8 (7,1%)
Esplenomegalia 5 0 5 (4,5%)
Quistes 1 1 2 (1,8%)
Infarto esplénico 1 0 1 (0,9%)
Otros diagnósticos 34 0 34 (30,3%)
Tipo de cirugía
Urgencias 66 0 66 (58,9%)
Programada 38 8 46 (41,1%)

* PTI: púrpura trombocitopénica

El tipo de abordaje ya sea por vía abierta o vía laparoscópica con respecto al tipo de cirugía (urgencias/programada) se detalla en la Tabla 1.

El porcentaje de uso de algún tipo de drenaje en cirugías abiertas y laparoscópicas en cirugías programadas y de urgencia se refleja en la Tabla 2. En 80 pacientes (71,4%) se llegó a utilizar algún tipo de drenaje y en 32 pacientes (28,6%) no.

Tabla 2.  Uso de drenajes según tipo de cirugía y vía de abordaje 

Cirugía Abierta Cirugía Laparoscópica Total
Cirugía de urgencias
Con drenaje 48 0 48 (42,8%)
Sin drenaje 18 0 18 (16,1%)
Cirugía programada
Con drenaje 24 8 32 (28,6%)
Sin drenaje 14 0 14 (12,5%)
Total
Con drenajes 72 8 80 (71,4%)
Sin drenajes 32 0 32 (28,6%)

Las complicaciones postoperatorias en los pacientes con abordaje abierto (23,1%) fueron superiores al grupo intervenido por vía laparoscópica (12,5%). Se presentaron colecciones, abscesos, fistulas, evisceración e infección del sitio operatorio, hemoperitoneo y un caso de peritonitis fecal y otro de un hematoma. De los pacientes operados por vía abierta, 17 (16,3%) requirieron re intervención, mientras que en el grupo laparoscópico solo uno (12,5%). La principal causa de re intervención fue hemoperitoneo y colección intraabdominal en las cirugías por vía convencional, el paciente que fue re intervenido en el grupo laparoscópico presentó un hematoma en lecho esplénico. Por último, se presentaron nueve óbitos (8%), en el grupo de cirugía abierta, todos con compromiso hemodinámico. Las complicaciones más frecuentes en cada uno de los diferentes abordajes se detallan en la Tabla 3. 87 pacientes (78%) no presentaron complicaciones.

Tabla 3.  Complicaciones clasificadas por vía de abordaje. 

Cirugía Abierta Cirugía Laparoscópica Total
Con complicaciones
Obito 9 0 9 (8,0%)
Sangrado, hemoperitoneo 8 0 8 (7,1%)
Colecciones 4 0 4 (3,6%)
Evisceración 3 0 3 (2,7%)
Infección del sitio quirúrgico 2 0 2 (1,8%)
Fístulas 2 0 2 (1,8%)
Peritonitis fecal 2 0 2 (1,8%)
Hematoma 0 1 1 (0,9%)
Pacientes con complicaciones 24 (23,1%) 1 (12,5%) 25 (22,3%)
Sin complicaciones
Pacientes sin complicaciones 80 (76,9%) 7 (87,5%) 87 (77,7%)
Reintervención
Pacientes reintervenidos 17 (16,3%) 1 (12,5%) 18 (16%)

Obs. Pacientes tuvieron más de una complicación.

DISCUSIÓN

La principal indicación de esplenectomía en esta seria representa el trauma esplénico. La esplenectomía por enfermedades hematológicas como por ejemplo la purpura trombocitopenia idiopática (refractaria a medicación) fue indicada a 13 pacientes (11,6%). Otras indicaciones de cirugía fueron el absceso esplénico, infarto esplénico, esplenomegalias, entre otros, como lo reportan estudios previos3-4.

Siendo el bazo un órgano altamente vascularizado, frágil, de abordaje complejo por su posición anatómica y su relación con órganos adyacentes, existe un alto potencial de complicaciones durante la esplenectomía5, particularmente la hemorragia en pacientes con esplenomegalia, incrementando el riesgo de reintervención. Los hallazgos de este estudio señalaron mayor frecuencia de resangrado en el abordaje abierto versus el laparoscópico, resultado que coincide con los presentados por otras series publicadas5-9.

Chaud en su estudio, el cual abarcó 94 pacientes a los que les realizó esplenectomía, el 16% presentó complicaciones pancreáticas, siendo las principales, colecciones de líquido pancreático y la fístula, no presentándose estas en nuestro estudio10. Así mismo Kercher y Demeure tuvieron pacientes con colecciones sépticas en el área quirúrgica coincidiendo esto con nuestro estudio11-12.

En su estudio, Feldman et al., comentan que los bazos con esplenomegalia con tamaño entre 15-25 cm, se pueden extirpar por vía laparoscópica, pero con mayor riesgo de sangrado y conversión13. Los investigadores de este estudio, consideran que en los casos de estos pacientes se debe intentar un abordaje laparoscópico, cuando se tenga el adecuado dominio de la técnica quirúrgica y se cuente con instrumentos idóneos para realizar el procedimiento; de lo contrario es aconsejable realizar una esplenectomía convencional. Se debe considerar que técnicamente es difícil ubicar el bazo en el dispositivo de extracción, engorroso macerarlo y de no tener éxito será necesario realizar incisiones en sitios menos visibles, que deben ser ajustadas a su tamaño para prevenir ruptura.

Algunos autores definen la curva de aprendizaje como una disminución en el tiempo de cirugía, o una disminución en la tasa de complicaciones que se puede lograr después de un mínimo de 20 procedimientos14-15 Esto último ocurrió en este estudio, pues la frecuencia de complicaciones posoperatorias fue inferior en el grupo intervenido por vía laparoscópica (12,5%) versus el intervenido por el abordaje abierto (23,1%). Estas cifras son mayores a las publicadas en un meta-análisis de 508 esplenectomías laparoscópicas en población pediátrica, donde la tasa de complicaciones posoperatorias fue de 9,4 %;16 sin embargo, son levemente inferiores a las reportadas por Winslow y Brunt, en un meta-análisis posterior que incluyó 25 estudios (2119 esplenectomías laparoscópicas y 821 abiertas), donde se documentó una tasa de complicaciones posoperatorias del 15,5% en las laparoscópicas y de 26,6 % en el abordaje abierto7. Entre los pacientes que presentaron complicaciones las de vía abierta, 17 pacientes (16,3%) requirieron re intervención y en 1 (12,5%) re intervención de las de cirugía por vía laparoscópica.

Sobre la curva de aprendizaje, Dagash, et al., afirman, que no se requiere un número mínimo de procedimientos para adquirir el dominio en una técnica de laparoscopia avanzada específica (17; para desarrollar una curva de aprendizaje sin complicaciones mayores y lograr una estandarización de la técnica, se debe ser cauteloso en la selección de los pacientes5.

Es importante considerar que el HC-IPS un hospital escuela con programa de postgrado de Cirugía General, y el grupo de cirujanos involucrados en el estudio tiene entrenamiento y experiencia durante su mayor tiempo de formación en esplenectomía abierta; la curva de aprendizaje en esplenectomía laparoscópica es todavía baja, pero va en aumento conforme se va capacitando más al médico.

CONCLUSIÓN

La esplenectomía por vía convencional sigue siendo más frecuente que la laparoscópica, considerando que la principal causa de esplenectomías son las cirugías de urgencia por traumatismo cerrado de abdomen. Ambas vías de abordaje presentan una tasa considerable de complicaciones. La esplenectomía laparoscópica requiere cierto entrenamiento por parte del cirujano, es factible como proceder, y ofrece ventajas como reducción del número de complicaciones y, presenta beneficios respecto al abordaje convencional en el manejo de enfermedades hematológicas, en términos de sangrado intraoperatorio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Robaina L, Reyes E, Delgado J, Castro R, Acosta L. Nuestra Experiencia en esplenectomía laparoscópica versus Convencional. Rev Ciencias Médicas. 2005; 9(1). [ Links ]

2. Valvuena E, Mosquera M, Kadamani A, Cabrera P, Sánchez L, Román C, et al. Esplenectomía abierta versus laparoscópica: experiencia en la Fundación Cardioinfantil del Instituto de Cardiología de Bogotá. 2018; 31(3): 240-247. [ Links ]

3. Ruiz-Tovar J, Alonso Hernández N, Pérez de Oteyza J, Aguilera Velardo A, Rojo Blanco R, Collado Guirao MV, et al. Esplenectomía laparoscópica o esplenectomía abierta en el tratamiento de la púrpura trombocitopénica idiopática. Cir Esp. 2007 Abr;81(4):192-6. DOI: 10.1016/S0009-739X (07)71298-8. [ Links ]

4. Patel AG, Parker JE, Wallwork B, Kau KB, Donaldson N, Rhodes MR, et al. Massive splenomegaly is associated with significant morbidity after laparoscopic splenectomy. Ann Surg. 2003 Aug;238(2):235-40 [ Links ]

5. Campos-Campos SF, Lara-Olmedo JL, Cervantes-Cruz J, Licona-Hernández JC, Delgadillo-Teyer G, Garcés Monterrubio MG. Esplenectomía en pacientes con enfermedades hematológicas autoinmunes. Estudio comparativo entre técnicas laparoscópica y abierta. Cir Cir. 2007 Jul;75(2):75-80. [ Links ]

6. Cordera F, Long KH, Nagorney DM, McMurtry EK, Schleck C, Ilstrup D, et al. Open versus laparoscopic splenectomy for idiopathic thrombocytopenic purpura: clinical and economic analysis. Surgery. 2003 Jul;134(1):45-52. [ Links ]

7. Winslow ER, Brunt LM. Perioperative outcomes of laparoscopic versus open splenectomy: a meta-analysis with an emphasis on complications. Surgery. 2003 Oct;134(4):647-53; discussion 654-5. [ Links ]

8. Boddy AP, Mahon D, Rhodes M. Does open surgery continue to have a role in elective splenectomy? Surg Endosc. 2006 Jul;20(7):1094-8. [ Links ]

9. Pietrabissa A, Morelli L, Peri A, Pugliese L, Zonta S, Dionigi P, et al. Laparoscopic treatment of splenomegaly: a case for hand-assisted laparoscopic surgery. Arch Surg. 2011 Jul;146(7):818-23. DOI: 10.100 1/archsurg.2011.149. [ Links ]

10. Chand B, Walsh RM, Ponsky J, Brody F. Pancreatic complications following laparoscopic splenectomy. Surg Endosc 2001; 15(11): 1273-6. [ Links ]

11. Meyer G, Wichman MW, Rau HG, Hiller E, Schilberg FW. Laparoscopic splenectomy for idiopathic thrombocytopenic purpura. A 1 year follow-up study. Surg Endosc 2002; 12(11): 1348-52. [ Links ]

12. Kercher KW, Matthews BD, Walsh RM, Sing RF, Backus CL, Henifod BT. Laparoscopic splenectomy for massive splenomegaly. Am J Surg 2002; 183(2): 192-6. [ Links ]

13. Feldman LS, Demyttenaere SV, Polyhronopoulos GN, Fried GM. Refining the selection criteria for laparoscopic versus open splenectomy for splenomegaly. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2008 Feb;18(1):13-9. DOI: 10.1089/lap.2007.0050 [ Links ]

14. Peters MB Jr, Camacho D, Ojeda H, Reichenbach DJ, Knauer EM, Yahanda AM, et al. Defining the learning curve for laparoscopic splenectomy for immune thrombocytopenia purpura. Am J Surg. 2004 Nov;188(5):522-5. [ Links ]

15. Targarona EM, Espert JJ, Balagué C, Piulachs J, Artigas V, Trias M. Splenomegaly should not be considered a contraindication for laparoscopic splenectomy. Ann Surg. 1998 Jul;228(1):35-9. [ Links ]

16. Feng S, Qiu Y, Li X, Yang H, Wang C, Yang J, et al. Laparoscopic versus open splenectomy in children: a systematic review and meta-analysis. Pediatr Surg Int. 2016 Mar;32(3):253-9. DOI: 10.1007/s00383-015-3845-2. [ Links ]

17. Dagash H, Chowdhury M, Pierro A. When can I be proficient in laparoscopic surgery? A systematic review of the evidence. J Pediatr Surg. 2003 May;38(5):720-4 [ Links ]

1Editor responsable: Dr. Helmut A. Segovia Lohse

2Conflicto de intereses: los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

3Contribuciones de autoría: todos los autores contribuyeron en igual medida en la realización del artículo.

4Financiación: el artículo ha sido financiado por los autores.

5Asuntos éticos: los datos fueron tratados con confidencialidad, igualdad y justicia, respetando los principios de Helsinki.

Recibido: 13 de Octubre de 2022; Aprobado: 13 de Junio de 2023

Autor correspondiente: Dr. Cesar Guillermo Rivas Villalba. Correo electrónico: cesarrivas25@hotmail.com Dirección: Federación Rusa casi San Benigno, Asunción.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons