SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista del Nacional (Itauguá)

Print version ISSN 2072-8174

Rev. Nac. (Itauguá) vol.10 no.2 Itauguá Dec. 2018

https://doi.org/10.18004/rdn2017.0009.02.004-020 

Artículo Original

Cuidado responsable de mascotas

Responsible pet caring

Lidia María Ortiz Cuquejo1 

Gloria Celeste Samudio Domínguez1 

Elisa Boreki1 

1Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Centro Médico Nacional - Hospital Nacional, Departamento de Pediatría. Itauguá - Paraguay


RESUMEN

Introducción:

el cuidado responsable de una mascota es la condición por la cual una persona asume la responsabilidad de brindar los cuidados necesarios al animal de compañía, entre los cuales deben contemplarse una alimentación adecuada, vivienda, refugio, atención de salud y afecto.

Objetivo:

conocer la prevalencia de cuidado responsable de mascotas por parte de los niños.

Población, material y métodos:

luego de obtener consentimiento informado de los padres, y con anuencia de las autoridades escolares, fueron encuestados estudiantes del tercer ciclo de enseñanza escolar básica de escuelas públicas y privadas, del área urbana en los meses de septiembre a diciembre del 2016. Para ello se utilizó encuestas auto administradas en el colegio, en presencia de los profesores.

Resultados:

ingresaron 191 niños, 62% poseían canidos. El 47% de los animales habitan dentro de la vivienda, 95 % son bien alimentados, 77% posee hábitat propio, 78% son vacunados de forma regular, la prevalencia de abandono fue 9,3%, 23% de los niños presenciaron maltrato contra el animal.

Conclusión:

la situación encontrada en cuanto a la sanitación, vacunación, recreación, fue bastante alentadora. Deben realizarse esfuerzos para disminuir el maltrato en los animales.

Palabras clave: cuidado de mascotas; derecho del animal; sacrificio del animal; animales domésticos; niños.

ABSTRACT

Introduction:

the responsible care of pets the condition for which a person assumes the responsibility of providing the necessary care to the pet, among which should be considered adequate food, housing, shelter, health care and affection.

Objective:

to know the prevalence of responsible pet care by children.

Population, material and methods: after obtaining informed consent from the parents, and with the consent of the school authorities, students of the third cycle of basic school education of public and private schools, from the urban area in the months of September to December, were surveyed. 2016. For this, self-administered surveys were used in the school, in the presence of the teachers.

Results:

191 children entered, 62% had canids. 47% of the animals live inside the house, 95% are well fed, 77% have their own habitat, 78% are vaccinated regularly, the prevalence of abandonment was 9.3%, 23% of the children witnessed abuse against the animal.

Conclusion:

the situation found in terms of sanitation, vaccination, recreation, was quite encouraging. Efforts should be made to reduce mistreatment in animals.

Keywords: pet care; animal right; animal sacrifice; pets; children.

INTRODUCCIÓN

Las mascotas son animales domesticados o domesticables, que comparten espacios vitales con los humanos, ejerciendo influencias positivas o negativas en el ambiente compartido, o en la salud física y mental de los individuos 1.

Cada animal doméstico tiene una raza, carácter, comportamiento y requerimientos particulares, por lo que es necesario conocer las necesidades básicas y de sanitación de cada mascota. Este conocimiento permitirá disfrutar de la compañía del animal, sin exponerse a riesgos de agresiones o contagio de zoonosis 2.

La tenencia de mascotas en la familia implica una interacción cercana del animal con los adultos y niños que habitan en la casa; dándose una relación de compañerismo entre los niños y la mascota, que muchas veces se convierte en el compañero de juegos, compartiendo actividades lúdicas, espacios comunes, y a veces, hasta la comida y las golosinas.

Se ha probado el efecto beneficioso de los animales sobre la salud física y mental del ser humano. Las investigaciones científicas han clasificado estos efectos en cuatro áreas específicas: terapéuticas, fisiológicas, sicológicas y sicosociales 3,4.

Diversos estudios realizados en adultos han demostrado que disminuyen la presión arterial y riesgo de ataque cardiaco 5-7). En lo niños con diabetes tipo I, los dueños de mascotas tienen 2,5 veces más posibilidad de controlar sus niveles de glicemia que aquellos que no poseen animales de compañía 8.

Además, en los niños, fortalece el desarrollo de habilidades afectivas y empáticas, ayudándolos a comprender el ciclo de la vida, reproducción y muerte; permite que el niño asuma responsabilidades crecientes en el cuidado de otro ser viviente, al tiempo que aprende a relacionarse y respetar el espacio del otro (9,10.

Es conocido su papel de apoyo en niños con autismo y con alteraciones de la salud mental, y su potencial de lograr mayor socialización en adolescentes y pacientes con depresión (11-15. Un aspecto importante en pediatría es poder desarrollar la capacidad emocional de hacerse cargo del otro con responsabilidad y empatía. Si este desarrollo emocional no tiene lugar, es una señal que permite detectar de manera temprana trastornos de salud mental de los infantes y niños 16,17. Por otro lado, muchos de estos animales de compañía, principalmente canes, pueden ser entrenados para actuar como animales de asistencia a personas con diversos tipos de discapacidad, así como para asistir a tareas de rescate o apoyo a fuerza públicas 18.

Si los animales de compañía no reciben el cuidado apropiado, pueden trasmitir diversas enfermedades o provocar lesiones importantes a sus propios dueños, otros humanos del entorno propio o extraño y a otros animales 19.

A fin de lograr un relacionamiento beneficioso para el animal y el propietario de la mascota, es indispensable una tenencia responsable de la misma que abarque los aspectos físicos y de bienestar general. Esto permitirá no solo controlar en ambiente domiciliario, sino que también significará una importante contribución a la salud pública.

La tenencia responsable se define como el conjunto de deberes, obligaciones y compromisos que el dueño de una mascota asume para asegurar el bienestar de ésta y de los seres que la rodean. Incluye satisfacer las necesidades básicas de la mascota, al tiempo de responsabilizarse del actuar de la misma.

En este contexto, es importante que al adquirir un animal, la familia y sobre todo los padres, estén al tanto de los aspectos a tener en cuenta para el cuidado, alimentación, tipo de actividad necesaria de la mascota, grado de agresividad potencial, vacunaciones necesarias y tamaño que alcanzará de adulto.

Al obtener y sopesar toda la información, la familia podrá decidir qué tipo de mascota puede ser beneficiosa para los niños, y si podrán hacerse cargo del animal desde su etapa de cachorro hasta la vida adulta, evitando así el abandono y maltrato; conductas estas que deben ser evitadas en la educación del niño 20-22.

Con el objetivo de conocer las tendencias en la tenencia responsable de mascotas por los adolescentes, se decidió realizar una encuesta de prevalencia de conductas.

POBLACIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS

Fueron incluidos al estudio adolescentes de 13 a 15 años de edad, cursando la tercera etapa de la enseñanza escolar básica en escuelas públicas y privadas de la capital del país, en los meses de septiembre a diciembre del 2016. Fueron excluidos aquellos que no pudieran contestar el cuestionario por discapacidad de cualquier tipo o aquellos que se negaron a hacerlo.

El muestreo fue no probabilístico por conveniencia.

Se elaboró una encuesta, de 32 preguntas, de las cuales 29 eran de opción cerrada y 3 de opción abierta, contiendo preguntas sobre conocimientos, actitudes y practicas referentes a las mascotas del hogar.

Previo consentimiento parental y de las autoridades escolares, las encuestas fueron aplicadas en presencia de los maestros y retiradas por el investigador el mismo día.

Las variables estudiadas fueron tres: cobijo, sanitación y bienestar animal.

Se consideró cobijo a la existencia de un lugar específico de protección y descanso de la mascota, o a la convivencia con los humanos dentro de la vivienda familiar, que le permita guarecerse de las inclemencias del tiempo y de los peligros que representa la presencia de otros animales o la estadía en las calles.

La sanitación integró diversos aspectos, tales como: 1) disposición adecuada de excretas 2) baño según periodicidad y tipo de mascota. 3) vacunación. Se consideró adecuada, según reporte del dueño y la libreta de vacuna que poseían.

El bienestar animal se evaluó como 1) tipo de alimentación, 2) trato que recibe el mismo por parte de la familia, 3) castración o control de la natalidad, 4) esparcimiento, y 5) tasa de abandono.

También se investigó la prevalencia de lesiones ocasionadas por los animales, y la existencia de algún tipo de enfermedad transmitida por las mascotas a sus dueños, o a alguien del entorno familiar.

RESULTADOS

De las 200 encuestas repartidas, respondieron 191 (95%) de los adolescentes; de éstos 70 estudiantes de escuela pública y 91 de escuela privada. La edad promedio fue 13,67 años (Figura 1).

Figura 1 Retorno de respuesta a las encuestas distribuidas en la población estudiada. N=200 

Del total de 191 participantes, 161 reconocieron ser poseedores de 229 mascotas.

El promedio de mascotas por familia fue de 2,29 y los animales más frecuentes fueron perros y gatos. Otros animales en menor proporción (Figura 2).

Figura 2 Tipo de mascota que poseen los adolescentes. N 229 

Vivienda de las mascotas

De las 229 mascotas, 92% viven dentro de la casa, los restantes viven en el patio o balcón de la vivienda.

El 78 % de las mascotas se encontraban libres. De las 36 que se encontraban cautivas, un 75% de los perros y gatos, estaban atadas casi permanentemente y 25% en jaulas.

Un 96% de las mascotas contaban con refugio en caso de lluvia.

Sanitación

Todos los índices de sanitación sobrepasan el 50% (Figura 3).

Figura 3 Variables de sanitación de mascotas. N 229 

El alto porcentaje de vacunación va acompañado de la portación de la libreta en 80% de los casos.

56% de las mascotas son llevados a controles periódicos.

Bienestar animal

Sólo 44 (27%) mascotas fueron castradas. De ellas, 73% fueron perros y los restantes felinos (Figura 4).

De las razones más frecuentemente esgrimidas para no realizar la esterilización quirúrgica de los animales fueron falta de información, dinero, tiempo, o bien porque querían tener más mascotas en la casa.

Figura 4 Castración de animales según respuestas de encuestados. N 161. 

Maltrato

Presenciaron en algún momento algún maltrato a la mascota 37 (23%) adolescentes, por diversos motivos, entre los que resalta enojo y nervios. Otras razones como juego, morder cosas y desobedecer también fueron causas señaladas para maltratar al animal.

Alimentación y esparcimiento

En relación a la alimentación de sus mascotas la respuesta de los encuestados incluyó más de un tipo de alimentos. Primó el uso de balanceados, con un promedio de 2 raciones por día (Figura 5).

Figura 5 Tipos de alimentos consumidos por las mascotas. N 229 

El 63% de los niños pasean a sus mascotas, con un promedio de 3 veces por semana y el 84 % de ellos juegan con sus animales.

El uso de correas para pasearlos es la práctica más difundida (Figura 6).

Figura 6 Paseo de mascotas, por parte de sus dueños. N 161 

Agresiones

Unos 77 (48%) respondieron que en algún momento las mascotas atacaron a un humano, de los cuales 50 (65%) eran familiares y 27 (35%) eran terceros (Figura 7).

Figura 7 Actividad durante la cual ocurrió el ataque del animal al humano. N 161 

Los momentos o causas de ataque fueron diversos, siendo lo más frecuente durante el juego o la alimentación.

El 50% de las personas que sufrieron ataque necesitaron atención médica. Un porcentaje muy bajo (7%) se deshicieron del animal como consecuencia del ataque

Abandono

Nunca abandonaron o no abandonarían a sus mascotas 146 (90%) niños. Unos 15 (9,3%) niños respondieron que abandonaron a sus mascotas en algún momento, esgrimiendo como motivo más frecuente los viajes, por falta de espacio o porque era malo.

Enfermedades trasmitidas por mascotas

El 10 % de los encuestados respondieron que sufrieron enfermedades transmitidas por mascotas, y estas fueron: escabiosis y hongos.

DISCUSIÓN

Se encontró una elevada tenencia de mascotas, el 84,29 % de los niños encuestados poseían un animal, siendo un porcentaje bastante alto y similar a otros estudios. En Chile, en el 2011, un estudio realizado por López et al, habla de un 70% de mascotas en los hogares (23,24.

La mascota más frecuente en nuestro estudio es el perro, y a continuación el gato, tal como reportan otros autores 25,26.

Considerando que la mayoría respondió que sus mascotas se encontraban libres, contaban con refugio para dormir y en caso de lluvia; su lugar de descanso es higiénico y bañan a sus mascotas con periodicidad, podemos observar que el maltrato por omisión fue mínimo en este aspecto. Estas conductas positivas podrían considerarse fruto de educación en los hogares o a la tendencia actual de lucha por los derechos de animales, ampliamente difundida en medios masivos de comunicación, así como en redes sociales.

Existió una amplia población de niños encuestados que refieren participar de forma responsable con la vacunación, alcanzando un 79% de inmunización adecuada para edad y tipo de mascota; además de referir estar al tanto de los antiparasitarios correspondientes de sus mascotas. Cuestiones referentes a la disposición de excretas y controles periódicos para detección de enfermedades potencialmente zoonóticas son aún una tarea pendiente en nuestra población.

El refuerzo en la vacunación en nuestro país parece aún una tarea pendiente, a pesar de notarse un incremento de casi 30% en el porcentaje de vacunación desde 1998, cuando se detectó que la inmunización de los animales de compañía alcazaba solo a 50% de los animales 27, por lo que a este respecto sería bueno plantear campañas masivas de vacunación en las poblaciones más carenciadas y con mayor densidad poblacional de mascotas.

Los controles veterinarios periódicos, siguen siendo bajos, lo que concuerda a lo encontrado en Chile en el 2011 por López et al, quien encontró que solo el 50% tenía controles por veterinaria coincidiendo con nuestros hallazgos 24.

La eliminación de animales callejeros como control de la natalidad y población incontrolada de animales en las calles ha fracasado, por lo que se plantea actualmente la castración de los mismos, dirigiéndose la estrategia principalmente a los animales con dueños. Cuanta mayor sea la tasa castración sostenida en el tiempo, más efectiva será la estrategia disminuyendo de esta manera enfermedades, agresiones, abandono y maltrato 28,29.

Este aspecto fue estudiado en nuestra población, encontrándose que solo 22% de las mascotas fueron castradas, lo cual difiere mucho de otros países más avanzados en el tema de control de sobrepoblación de animales en los cuales existen altas tasas de castración en perros y gatos de hasta 86% y 64 % en EEUU, y otros países entre el 33% al 50%, según se trate de perros y gatos respectivamente 30,31.

Al parecer, la alimentación fue adecuada, aunque aún persiste, en un ínfimo porcentaje, una vieja práctica de dejar que el animal busque en la calle lo que comerá, a pesar de tener dueños y de los potenciales riesgos que esto implica para el animal.

Si bien los datos estadísticos sobre ataques de mascotas son escasos y parciales, nuestro país no es ajeno a esta situación encontrando resultados similares a los de Pacin et al, quien refiere que en EE.UU 46% de los menores de 15 años fueron mordidos al menos una vez en su vida. De los niños encuestados por nosotros, 47,82 % respondieron que en algún momento de su vida fueron atacados por sus mascotas ellos mismos o algún familiar (32.

Solo el 11% de los niños encuestados reconocieron que sufrieron enfermedades causadas por macotas, un valor que se estima muy bajo, dejando la duda de un probable desconocimiento real sobre este tema, en contraste con otros estudios que reflejan un número más elevado.

Como debilidad del estudio, al ser encuestas autoadministradas, los datos pueden tener sesgos para ocultar informes de conductas negativas; por otro lado, al ser voluntaria podría ser respondida con más frecuencia por aquellos niños y adolescentes cuyos comportamientos con los animales no son considerados reprochables.

CONCLUSIÓN

En conclusión la situación encontrada en cuanto a la sanitación, vacunación, recreación, fue bastante alentadora. Deben realizarse esfuerzos para disminuir el maltrato en los animales.

REFERENCIAS

1. Gómez LF, Atehortua CG, Orozco Padilla SC. La influencia de las mascotas en la vida humana Rev. Colom de Ciencias Pecuarias. 2007;10(35):377-386. [ Links ]

2. Dabanch J. Zoonosis. Rev. Chil. Infect 2003;20(Supl1):S47 - S51. [ Links ]

3. Shubert J . Dogs and human health/mental health: from the pleasure of their company to the benefits of their assistance. US Army Med Dep J. 2012;6(5):21-29 [ Links ]

4. Hugues B, Alvarez A, Castelo L, Ledon L , Mendoza M, Dominguez E. Percepción de los beneficios de la tenencia de animales de compañía en tres grupos poblacionales de la HABANA, CUBA. Rev Invest Vet Perú. 2014;25(3):355-365 . [ Links ]

5. Chowdhury EK, Nelson MR, Jennings GL, Wing LM, Reid CM, ANBP Management Committee J Hypertens. Pet ownership and survival in the elderly hypertensive population. J. Hypertens. 2017;35(4):769-775. [ Links ]

6. Xu SL, Trevathan E, Qian Z, Vivian E, Yang BY, Hu LW, et al. Prenatal and postnatal exposure to pet ownership, blood pressure, and hypertension in children: the Seven Northeastern Cities study. J Hypertens. 2017;35(2):259-265. [ Links ]

7. Qureshi AI, Memon MZ, Vazquez G, Suri FK. Cat ownership and the risk of fatal cardiovascular diseases: results from the Second National Health and Nutrition Examination Study Mortality Follow-up Study. J Vasc Interv Neurol. 2009;2(1):132-5 [ Links ]

8. Maranda L, Gupta OT. Association between responsible pet ownership and glycemic control in youths with Type 1 Diabetes. PLoS One. 2016;11(4):1-9. [ Links ]

9. Hawkins RD, Williams JM, Scottish Society For The Prevention Of Cruelty To Animals Scottish Spca. Childhood attachment to pets: associations between pet attachment, attitudes to animals, compassion, and humane behaviour. Int J Environ Res Public Health. 2017;14(5):2-15. [ Links ]

10. Purewal R, Christley R, Kordas K, Joinson C, Meints K, Gee N, et al. Companion Animals and Child/Adolescent Development: A Systematic Review of the Evidence. Int J Environ Res Public Health. 2017 Feb 27;14(3):1-25. [ Links ]

11. Meléndez LM. El vínculo humano-animal y sus implicaciones para la psicología en Puerto Rico. Revista Puertorriqueña de Psicología. 2014;25(2):160-182 [ Links ]

12. Serra-Mayoral A, Sanmartín-Pérez A, Ruíz-Vergara M, Mareca-Viladrich C. Equinoterapia aplicada a los pacientes con trastorno mental severo: presentación de un programa de rehabilitación y estudio de un caso. Rehabilitación Psicosocial. 2011;9(23):37-43 [ Links ]

13. Altschuler EL. Animal-Assisted Therapy for Post-traumatic Stress Disorder: Lessons from »,» ®,® §,§ ­,­ ¹,¹ ²,² ³,³ ß,ß Þ,Þ þ,þ ×,× Ú,Ú ú,ú Û,Û û,û Ù,Ù ù,ù ¨,¨ Ü,Ü ü,ü Ý,Ý ý,ý ¥,¥ ÿ,ÿ ¶,¶ Case Reports »,» ®,® §,§ ­,­ ¹,¹ ²,² ³,³ ß,ß Þ,Þ þ,þ ×,× Ú,Ú ú,ú Û,Û û,û Ù,Ù ù,ù ¨,¨ Ü,Ü ü,ü Ý,Ý ý,ý ¥,¥ ÿ,ÿ ¶,¶ in Media Stories. Mil Med. 2018;183(1-2):11-13. [ Links ]

14. Silva NB, Osório FL. Impact of an animal-assisted therapy programme on physiological and psychosocial variables of paediatric oncology patients. PLoS One. 2018;13(4):1-15. [ Links ]

15. Enmarker I, Hellzén O, Ekker K, Berg AG. Depression in older cat and dog owners: the Nord-Trøndelag Health Study (HUNT)-3. Aging Ment Health. 2015;19(4):347-52. [ Links ]

16. Schenk AM, Ragatz LL, Fremouw WJ. Vicious dogs part 2: criminal thinking, callousness, and personality styles of their owners. J Forensic Sci. 2012;57(1):152-9. [ Links ]

17. Vaughn MG, Fu Q, DeLisi M, Beaver KM, Perron BE, Terrell K, et al. Correlates of cruelty to animals in the United States: results from the National Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions. J Psychiatr Res. 2009;43(15):1213-8. [ Links ]

18. Palley LS, O'Rourke PP, Niemi SM. Mainstreaming animal-assisted therapy. ILAR J. 2010;51(3):199-207. [ Links ]

19. Pacheco A. Mascotas en los hogares: enfermedades en los niños adquiridas por convivencia con animales. Enf Infec Y Micro. 2003;23(4):137-148. [ Links ]

20. Holoyda BJ, Newman WJ. Childhood animal cruelty, bestiality, and the link to adult interpersonal violence. Int J Law Psychiatry. 2016;47:129-35. [ Links ]

21. Holoyda B. Bestiality in Forensically Committed Sexual Offenders: a case series. J Forensic Sci. 2017;62(2):541-544. [ Links ]

22. Hensley C, Tallichet SE, Dutkiewicz EL. Examining demographic and situational factors on animal cruelty motivations. Int J Offender Ther Comp Criminol. 2011;55(3):492-502. [ Links ]

23. Friedman E, Krause-Parello CA. Companion animals and human health: benefits, challenges, and the road ahead for human-animal interaction. Rev Sci Tech. 2018;37(1):71-82. [ Links ]

24. López J, Peña A, Pérez R, Abarca K. Tenencia de mascotas en pacientes inmunocomprometidos: actualización y consideraciones veterinarias y médicas. Rev chil infectol. 2013;30(1):52-62. [ Links ]

25. Hugues HB, Torres LM. Datos demográficos de animales de compañía atendidos en consulta de oftalmología y de las personas a su cargo. Rev Inv Vet Perú. 2014;25(3):374-380. [ Links ]

26. Ferrés M, Abarca K, Godoy P, García P, Palavecino E, Méndez G, et al. Presencia de Bartonella henselae en gatos: cuantificación del reservorio natural y riesgo de exposición humana de esta zoonosis en Chile. Rev Med Chile 2006; 133(12):1465-71. [ Links ]

27. Lovera ER, Irala C, Samudio GC. Mascotas en pediatría. Rev. Pediatría. 1998;20(30-32):200. [ Links ]

28. Belo VS, Struchiner CJ, Werneck GL, Teixeira Neto RG, Tonelli GB, de Carvalho Júnior CG, et al. Abundance, survival, recruitment and effectiveness of sterilization of free-roaming dogs: a capture and recapture study in Brazil. PLoS One. 2017;12(11):1-19. [ Links ]

29. Høgåsen HR, Er C, Di Nardo A, Dalla Villa P. Free-roaming dog populations: a cost-benefit model for different management options, applied to Abruzzo, Italy. Prev Vet Med. 2013;112(3-4):401-13. [ Links ]

30. Salamanca CA, Polo LJ, Vargas J. Sobrepoblación canina y felina: tendencias y nuevas perspectivas. Rev. Med. Vet. Zoot. 2011;58(1):45-53. [ Links ]

31. Trevejo R, Yang M, Lund EM. Epidemiology of surgical castration of dogs and cats in the United States. J Am Vet Med Assoc. 2011;238(7):898-904. [ Links ]

32. Schvartzman SD, Pacín MB. Lesiones por mordedura de perro en niños. Arch. argent. pediatr 2005;103(5):389-395. [ Links ]

Recibido: 03 de Septiembre de 2017; Aprobado: 10 de Diciembre de 2018

Autor correspondiente: Dra. Gloria Celeste Samudio Domínguez. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Centro Médico Nacional - Hospital Nacional. Itauguá - Paraguay. Correo electrónico: gsamudio.samudio@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons