Introducción
El dengue es la enfermedad viral de mayor propagación en el mundo, causada por un arbovirus de la familia Flaviviridae, se reconoce hasta la actualidad al menos 22 especies de vectores en distintas regiones biogeográficas, entre los cuales se incluyen a Aedes albopictus y ochlerotatus, pero el virus se transmite principalmente por mosquitos del género Aedes aegypti, que se encuentran especialmente en la mayoría de los países tropicales, donde las condiciones del medio ambiente favorecen su desarrollo y proliferación1-4
El Aedes aegypti anteriormente tenía su habitad en la selva, pero con el correr del tiempo se ha convertido en un insecto doméstico, de preferencias por los lugares oscuros5,6.
El dengue tiene diferentes presentaciones clínicas y la mayoría se manifiesta en forma subclínica o asintomática, el cuadro clínico puede oscilar desde una enfermedad febril aguda en la que se pueden observan dos o más de las siguientes manifestaciones: náuseas, vómitos, exantema, cefalea, dolor retro orbital, mialgia, artralgia, petequias o prueba del torniquete positiva y leucopenia hasta formas graves de shock hipovolémico y hemorragias7-9.
Los factores responsables del resurgimiento del dengue como un problema de salud pública son complejos y se encuentran asociados a cambios sociales y demográficos en los últimos años. El crecimiento de la población global, asociada a la urbanización no planificada y descontrolada especialmente en regiones tropicales y subtropicales en desarrollo, ha creado las condiciones ideales para el incremento de enfermedades transmitidas por mosquitos. Otro factor responsable es la ausencia de un control efectivo del mosquito en áreas donde el dengue es endémico, aumentando la densidad de la población de mosquitos en áreas urbanas debido al crecimiento de la larva del mosquito en el medio ambiente doméstico10.
El dengue se encuentra en 128 países a nivel mundial, produciendo 390 millones de infecciones cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente11.
El primer brote en Europa se notificó en el año 2010; en 2015, en India se registró el peor brote desde 2006, con más de 15 000 casos12.
En el Paraguay, La primera epidemia de dengue se registró en el período 1988-1989 con la circulación de DEN-1 y con una notificación total de 41.990 casos en todo el país, posteriormente el Paraguay entró en un silencio epidemiológico de 10 años aproximadamente, hasta una segunda gran epidemia en el año 2007 que fue causado por el DENV-3. A partir del 2009 se observa casos de serotipos 1 y 2, entre los años 2009 al 2015 hubo un incremento sostenido de casos, dándose una tercera gran epidemia en el año 2013, en el que se reportaron 145.429 casos13,14.
De acuerdo a los datos de la dirección de vigilancia epidemiológica en el año 2018, se ha registrado 3.414 casos confirmados en todo el país, en Itapúa se registraron 167 confirmados y 684 probables15,16.
Considerando que una de las regiones más afectadas en el 2018 fue el departamento de Itapúa y teniendo en cuenta que Encarnación es una ciudad fronteriza, el objetivo de esta investigación es describir la situación epidemiológica del Dengue en Encarnación 2018.
Materiales y métodos
Este estudio es de tipo observacional, retrospectivo, descriptivo, analítico, de corte transversal.
Se llevó a Estudio observacional de diseño retrospectivo en el cual se revisaron fichas epidemiológicas de enfermedades de notificación obligatoria pertenecientes a los meses enero a diciembre 2018.
Se tuvo acceso a las fichas previa autorización de la dirección de la séptima región sanitaria, se incluyeron solo aquellas notificaciones de pacientes provenientes de la ciudad de Encarnación y fueron excluidas las fichas incompletas.
Se estudiaron variables como: clasificación de casos según diagnóstico, notificación por meses, procedencia, zonas urbanas y rurales con sus respectivos barrios, sexo, edad, síntomas, signos y factores de riesgo. Este estudio contó con la aprobación del comité de ética de la Universidad Autónoma. Para el análisis y procesamiento de datos se utilizó Excel 2017 ©.
Resultados
En el año 2018 se registraron en Encarnación un total de 1418 fichas de notificaciones obligatorias, la figura 1 muestra que el 8% de los mismos correspondieron a casos confirmados para Dengue, 30% probables, 48% sospechosos y 15% descartados para tal enfermedad (Gráfico 1).
De un total de 113 confirmados se pudo observar que en los meses marzo y mayo hubo mayor porcentaje de notificaciones para Dengue que en los restantes meses, conforme se observa en la Gráfico 2.
Según la procedencia, el 33 % de los casos notificados para Dengue correspondieron a la zona rural y el 67 % de los casos a la zona urbana, en cuanto al sexo del total de notificaciones, el 53 % correspondieron al sexo femenino y el 47 % al sexo masculino tal y como se observa en la Tabla 1.
Características Generales | N=1418 | % |
---|---|---|
Sexo | ||
Femenino | 752 | 53 |
Masculino | 666 | 47 |
Procedencia | ||
Urbano | 950 | 67 |
Rural | 468 | 33 |
En cuanto a la procedencia de la zona urbana, el 38% correspondió al barrio San Pedro, 18% al barrio San Roque González de Santa Cruz, 25% a la zona céntrica y 19% a San Isidro. Los casos hallados en área rural prevalecieron en el barrio Itá Paso con el 54%, seguida de Santo Domingo con 46% (Tabla 2).
Distribución de casos según barrios de zonas urbanas | N=1418 | % |
---|---|---|
San Pedro | 361 | 38 |
San Roque González | 171 | 18 |
Centro | 237 | 25 |
San Isidro | 181 | 19 |
Distribución de casos según barrios de zonas rurales | ||
Santo Domingo | 215 | 46 |
Itá Paso | 253 | 54 |
En cuanto a la edad, el promedio fue de 44±27, la figura 3 muestra que el rango etario con mayor número de casos fue de 20 a 39 años, de los cuales 17 % correspondieron al sexo masculino y 21 % al sexo femenino (Gráfico 3).
La fiebre se observó como signo más relevante en el 100 % de los casos, 12 % de inyección conjuntival, 11 % tos, 2% edema palpebral y 1% de oligoanuria.
Entre los síntomas de mayor relevancia manifestados, el 83% presentaron cefalea, 75 % mialgia, 56% artralgia, 35% náuseas, 18% vómitos y el 16 % dolor abdominal. Tabla 3
Signos | N=1418 | % |
---|---|---|
Fiebre | 1418 | 100 |
Inyección conjuntival | 157 | 12 |
Tos | 145 | 11 |
Edema bilpalpebral | 30 | 2 |
Oligoanuria | 10 | 1 |
Síntomas | ||
Cefalea | 1155 | 83 |
Mialgias | 1038 | 75 |
Artralgia | 778 | 56 |
Nauseas | 485 | 35 |
Vómitos | 247 | 18 |
Dolor abdominal | 283 | 16 |
El factor de riesgo predominante fue la edad mayor a 60 años con un porcentaje de 76%, se tuvo un porcentaje de 22 % en menores de 1 año y 2% en embarazadas.
Discusión
Amerita discutir principalmente sobre el hecho de que al observar las cifras de casos confirmados para Dengue se tienen valores inferiores al 10%, sin embargo el 2018 se caracterizó por tener una epidemia a nivel regional así como también nacional, por lo tanto resulta clave el análisis en el contexto epidemiológico, haciendo la aclaración de que cuando se habla de casos confirmados son aquellos que resultaron positivos a una prueba laboratorial realizada por biología molecular, exclusivamente, mientras que se cataloga como probable aquellos que dieron positivo a pruebas laboratoriales bioquímicas cuya metodología no es de confirmación como la técnica de inmunocromatográfia, y que posteriormente no pudieron llegar a la confirmación por biología molecular, a esto se suma los casos denominados sospechosos, que son aquellos pacientes con sintomatología de dengue pero que no han llegado al diagnóstico laboratorial, sin embargo se los trata como dengue, por nexo epidemiológico, porque la técnica inmunocromatográfica podría dar falsos negativos, tanto para antígeno como para los anticuerpos y el paciente debe ser tratado de igual manera para evitar las complicaciones propias del dengue, por lo tanto si sumamos los porcentajes de los casos confirmados, probables y sospechosos tenemos un total de 85% de casos de pacientes que fueron tratados como dengue por la sintomatología característica a pesar de los resultados laboratoriales, ya que el tratamiento central es la hidratación del paciente y es indispensable contar con un buen diagnostico para evitar las complicaciones de la enfermedad.
En este trabajo se reportaron cifras con mayores casos de dengue en los meses marzo y mayo, según la literatura en Paraguay las epidemias tienen una característica estacional con picos que se dan durante el primer semestre del año lo que coincide también con casos reportados en América y otras regiones del mundo17.
En cuanto a la procedencia se registraron mayores números de casos en la zona urbana, coincidentemente con trabajos realizados por Carrasco y col en la ciudad de Lambayeque, Perú, así como también con un estudio realizado por Arboleda y col en Antioquía, Colombia18,19.
En coincidencia con los trabajos reportados por Fleitas M. y Cardoso IM. en el presente estudio también se encontró una mayor proporción de casos de dengue en el sexo femenino, se sostiene como hipótesis el hecho de que las mujeres acceden a los servicios de salud más que los hombres, además las mismas pasan más tiempo dentro de sus hogares, el hábitat preferido del mosquito Aedes aegypti, por lo que están más expuestas a la enfermedad20,21.
El rango etario con mayor número de casos correspondió al de 20 a 39 años con un promedio de 44 años, coincidiendo con el estudio realizado por García Gutiérrez y col que sostuvieron que la mayor incidencia estuvo en el grupo de 20 a 39 años aseverando que los casos confirmados fueron principalmente en adultos jóvenes en edad productiva, sin embargo, difiere con el promedio, siendo la misma de 32 años22.
Como principal signo se encontró en primer lugar a la fiebre, seguida de síntomas como cefaleas, mialgias y artralgias. Así como los resultados obtenidos por, Matta L y col23, Milá Pascual M. y col24 Alcantara Chagua A25, los cuales encuentran como signo a la fiebre en el 100% de los casos asociados a manifestaciones clínicas más frecuente como las cefaleas, mialgias, artralgia respectivamente, mientras que Rojas A reportó fiebre en un 86%26.
En la presente investigación se ha definido como factor de riesgo predominante a individuos mayores de 60 años seguido por menores de un año y embarazadas, este hallazgo es concordante con lo publicado por Branquinho do Nascimento L. y cols en un estudio realizado en la ciudad de Goiânia, Brasil27. En Otros reportes la mayor prevalencia fue encontrada en adultos de edad avanzada, probablemente por ser los menos protegidos a la exposición del vector, estudio realizado en San Mateo, Anzoátegui, Venezuela28. Fleitas M20 y Zaquinaula Noé G29 sugieren que una condición relevante es el embarazo ya que algunas de las manifestaciones del dengue pueden aumentar los riesgos maternos. En cambio, en el estudio realizado en la ciudad de Iquitos, Perú investigadores encontraron como grupo de riesgo de enfermedad grave y muerte la edad menor a 15 años30.
Conclusión
El reporte de casos confirmados revela un bajo porcentaje de la enfermedad, en contraposición al alto valor en número de casos sospechosos y probables, por lo tanto se puede decir que allí radica la importancia de la epidemiología porque el conocimiento de la clínica ayuda a la sospecha sobre la patología que posteriormente, en caso de no ser confirmada por métodos laboratoriales, pueda ser igualmente tratada a tal manera de evitar posibles muertes, por lo tanto podemos afirmar que la descripción de la epidemiología del dengue es una guía para el manejo del mismo.
En cuanto a la información sobre procedencia de casos, se puede considerar como base y alerta para tomar medidas sobre la concientización y limpieza, principalmente de aquellos barrios con mayor prevalencia que posteriormente conlleven a disminuir, prevenir y controlar la enfermedad. Cabe resaltar que no se han podido reportar resultados sobre la mortalidad y morbilidad del dengue por la limitación de la metodología, ya que los datos fueron obtenidos de notificaciones y no de fichas clínicas de pacientes, por lo tanto, se considera importante tener en cuenta para una futura investigación.