SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista científica en ciencias sociales

On-line version ISSN 2708-0412

Rev. cient. cienc. soc. vol.5 no.1 Asunción June 2023

https://doi.org/10.53732/rccsociales/05.01.2023.44 

Artículo Original

Difusión de las prácticas y saberes ancestrales de la cultura guaraní en Paraguay: Estudio de caso de la Artesanía en Barro de las ciudades de Itá, Areguá y Tobatí, 2018-2022

Dissemination of ancestral practices and knowledge of the Guarani culture in Paraguay: Case study of Clay Crafts in the cities of Itá, Areguá and Tobatí, 2018-2022

Hernán Isidro Sutty Segovia1 
http://orcid.org/0000-0001-9957-2823

1Universidad Americana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Asunción, Paraguay


RESUMEN

La investigación tiene como objetivo determinar cómo se difunde las prácticas y saberes ancestrales de la cultura guaraní en las artesanías en barro de las ciudades de Itá, Areguá y Tobatí, desde el 2018 al 2022. Se basó en un enfoque cuantitativo de corte transversal y descriptivo. Se utilizó la técnica del análisis documental, revisando sitios web, periódicos digitales, blogs, redes sociales, etc., de los últimos cinco años. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una ficha de 6 dimensiones y 24 criterios. Fueron analizadas un total de 44 publicaciones. Los resultados refieren que la mayoría de las publicaciones mencionan a la ciudad de Areguá (64%), publicadas en su mayoría en el 2020 (32%), mediante páginas webs (57%), los tipos de publicación y motivos predominante son los artículos de promoción (48%) haciendo mención solo el 56% a la herencia ancestral guaraní. Por lo que se concluye que necesario mayor apoyo en la difusión y promoción de estas artesanías como patrimonio cultural heredado de los ancestros guaraníes, para que no se pierdan, así como mecanismos que contribuyan a su valorización y reconocimiento, especialmente en las ciudades de Itá, Areguá y Tobatí.

Palabras clave: difusión; barro; cultura; artesanía; conocimientos tradicionales; Paraguay

ABSTRACT

The objective of the research is to know how Paraguayan clay crafts are disseminated in three cities and what are the main means used for their promotion or promotion on the internet from 2018 to 2022. The work was based on a quantitative cross-sectional approach and descriptive. The documentary analysis technique was used, reviewing websites, digital newspapers, blogs, social networks, etc., of the last five years. As a data collection instrument, a file with 6 dimensions and 24 criteria was used. A total of 44 publications were analyzed. The results refer that most of the publications mention the city of Areguá (64%), published mostly in 2020 (32%), through web pages (57%), the types of publication and predominant motives are articles. of promotion (48%), mentioning only 56% of the Guarani ancestral heritage. Therefore, it is concluded that greater support is needed in the dissemination and promotion of these crafts as cultural heritage inherited from the Guarani ancestors, so that they are not lost, as well as mechanisms that contribute to their appreciation and recognition, especially in the cities of Itá, Areguá and Tobatí.

Keywords: diffusion; clays; culture; handicrafts; traditional knowledge; Paraguay

INTRODUCCIÓN

Los conocimientos ancestrales o saberes de los pueblos originarios en América y otros continentes son las fuentes esenciales de su herencia, este legado o patrimonio cultural es “el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos” (ILAM, s.f), se divide en patrimonios tangibles e intangibles (Sánchez y Galeano, 2020) y son transmitidos y difundidos a otros pueblos en procesos de transculturación, aculturación o intercambio cultural (Pérez Brignoli, 2017).

Para Gutiérrez (2018) el patrimonio cultural hace referencia a los saberes ancestrales y tradicionales definidos como “todos aquellos conocimientos que poseen los pueblos y comunidades indígenas, que han sido transmitidos de generación en generación” (p. 2). Gracias a la difusión de estos conocimientos, actualmente se observa en diferentes ámbitos esta raíz nativa, ya sea en la gastronomía (Villalba y Inga, 2020), estilos de construcción y artesanías (Sánchez y Galeano, 2018; Miró, 2017), medicina (Maco et al., 2021), tradiciones y creencias, donde se integran tanto conocimientos de nuestros ancestros nativos como también los influenciados principalmente por los colonizadores europeos, durante el proceso de transculturación y fusión cultural (Rojas Brítez, 2012).

El Paraguay, considerado como un país pluricultural y bilingüe, actualmente posee dos idiomas oficiales (Verón, 2017): el español (europeo) y el guaraní (nativo americano) que conforman un pilar de la identidad del paraguayo (Von Streber, 2018) pues mediante el proceso de mestizaje ha logrado perdurar y es empleado por casi el total de la población del país. Esta cohesión no solo se da en el uso de los idiomas, sino que se vive en diversos ámbitos de la sociedad y forma parte del patrimonio vivo en muchos de los pueblos e incluso ciudades más desarrolladas del país. Casos como estos lo podemos observar en el consumo del Tereré bebida ancestral guaraní, recientemente declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO conjuntamente con los saberes y usos de las hierbas medicinales Pohâ Ñana término en idioma guaraní (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization [UNESCO], 2020). Además, en lo que respecta la gastronomía popular existe una fusión de saberes culinarios procedentes de varias regiones del mundo (nativos, europeos, afrodescendientes) cuyas bases principales son el maíz, la yuca o mandioca, la carne vacuna (heredada de los europeos), frutos, legumbres y hortalizas. Se adiciona a este legado, las tradiciones de la religiosidad popular o religiosidad local, principalmente ritos católicos como refiere Telesca (2009) la vida religiosa se practicaba en el siglo XVIII en Paraguay a través de novenarios de misas y procesiones, a estas prácticas se les suman aquellas entrelazadas con creencias propias de los nativos (especialmente guaraníes) y demás creencias (de los afrodescendiente). Otros legados lo conforman los mitos guaraníes, las leyendas, cuentos, la música y la danza que conforman el gran acerbo patrimonial del país. Por último, no podría dejar de mencionarse como parte del patrimonio cultural en el Paraguay a las artesanías, desarrolladas en diversas latitudes y con diversos estilos, entre ellas, la cerámica o artesanía en barro, entre las más reconocidas y quienes tienen nombres propios cuando hablamos de la artesanía en barro en el país. Estas son las elaboradas en las ciudades de Itá, Areguá y Tobatí, cada una de ellas con estilos únicos y con herencia ancestral (De Granada, 1980). Como refiere el Instituto Paraguayo de Artesania [IPA] (2022), “Paraguay es un país rico en recursos naturales con una cantidad importante de artesanos que se dedican a los trabajos de alfarería y cerámica, en distintas localidades utilizando diversas técnicas” (p.73).

En Areguá, se emplea la arcillan con mayor porcentaje de caolín, que hace que la materia prima sea de un color más claro a diferencia de los elaborado en las ciudades de Itá y Tobatí (IPA, 2022). Estos trabajos creados en estas principales ciudades son considerados patrimonio cultural, trasmitidas de generación a generación, muy admirados y valorados tanto por paraguayos y principalmente por los extranjeros que visitan el país, sin embargo, desde el punto de vista de la difusión mediante publicaciones en el internet, programas o proyectos que fomenten la conservación y puesta en valor de las mismas aún se percibe una carencia.

El presente trabajo tiene como objetivo determinar cómo se difunde las prácticas y saberes ancestrales de la cultura guaraní en las artesanías en barro de las ciudades de Itá, Areguá y Tobatí, desde el 2018 al 2022.

METODOLOGÍA

El trabajo se basó en un enfoque cuantitativo de corte transversal y descriptivo. Se utilizó la técnica del análisis documental, revisando sitios web, periódicos digitales, blogs, redes sociales, entre otras, de los últimos cinco años (2018 - 2022) sobre la artesanía en barro de las ciudades de Itá, Areguá y Tobatí en diciembre de 2022. Se encontró 86 publicaciones sobre la temática a través del buscador Google utilizando una combinación de tres palabras clave (artesanía, barro y Paraguay). Los criterios de inclusión fueron: publicaciones de los últimos cinco años (2018-2022) con referencia a las artesanías en barro de estas tres ciudades. Finalmente, se analizó 44 publicaciones puesto que el resto no cumplían con los requisitos mínimos. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una ficha de 6 dimensiones y 24 criterios [ciudad (3), año de la publicación (5), medios de difusión (5), tipo de publicación (6), motivo de la publicación (3) y si en las publicaciones se hace referencia al legado ancestral guaraní (2)] (ver cuadro 1).

Cuadro 1.  Dimensiones y criterios del instrumento de recolección de datos 

Dimensiones Criterios
Ciudad (__) Itá (__) Areguá (__) Tobatí
Año de publicación (__) 2018 (__) 2019 (__) 2020 (__) 2021 (__) 2022
Medio de difusión (__) Revista científica (__) Periódicos digitales (__) Redes sociales (__) Páginas Webs (__) Blogs
Tipo de publicación (__) Artículo científico (__) Artículo Periodístico (__) Artículo en Blog (__) Artículo de Promoción (__) Libro (__) Folleto
Motivos principal de la publicación (__) Promoción y Comercialización de las artesanías (__) Rescate y Puesta en Valor de las artesanías (__) Procesos de elaboración de las artesanías
Referencia al legado ancestral guaraní (__) Si refiere herencia guaraní (__) No refiere herencia guaraní

Fuente: Elaboración propia (2022)

RESULTADOS

Los datos obtenidos en la presente investigación dan a conocer resultados relevantes para analizar y discutir sobre las publicaciones hechas entre los años 2018 al 2022 sobre la artesanía en barro en Paraguay. Los principales resultados son presentados y analizados a continuación:

Un total de 44 publicaciones fueron analizadas en el presente estudio para conocer cómo se difunde la artesanía en barro de las ciudades de Itá, Areguá y Tobatí, y los principales medios utilizados para su promoción o fomento en la internet durante los últimos cinco años (2018- 2022).

En la Tabla 1 se observa que 64% de las fuentes analizadas corresponden a publicaciones que referencian a la ciudad de Areguá donde un 32% se concentran en el año 2020. Los medios más empleados para referenciar las artesanías en barro en el Paraguay se lo encuentran en las páginas web (57%). Asimismo, los tipos de publicaciones hallados en la búsqueda de Google resaltan que 48% son artículos de promoción seguido de un 20% en artículos periodísticos. No obstante, los principales motivos por los cuales se han publicado sobre el tema en las tres ciudades analizadas, 50% reseñan sobre promoción y comercialización de las artesanías y otros 34% en rescate y puesta en valor de las mismas. Por último, 56% de las publicaciones encontradas hacen mención al legado ancestral de los guaraníes.

Tabla 1.  Frecuencia de respuestas de las dimensiones y criterios analizados (n=44). 

Dimensiones y criterios Frecuencia %
Ciudad con más referencias de publicaciones sobre artesanía en barro, Paraguay
Areguá 28 64
Itá 8 18
Tobatí 8 18
Publicación realizadas sobre el tema artesanía en barro Paraguay en Google (años)
2018 5 11
2019 8 18
2020 14 32
2021 8 18
2022 9 20
Medios de publicación más empleadas para referenciar las artesanías en barro del Paraguay
Páginas Webs 25 57
Periódicos digitales 10 23
Redes sociales 4 9
Blogs 4 9
Revistas científicas 1 2
Tipos de publicaciones halladas Google sobre artesanía en barro, Paraguay
Artículos de promoción 21 48
Artículo periodístico 9 20
Artículo científico 6 13
Artículo en blog 4 9
Folleto 3 7
Libro 1 2
Motivos de las publicaciones de la artesanía en barro en Paraguay
Promoción y Comercialización de las artesanías 22 50
Rescate y Puesta en Valor de las artesanías 15 34
Procesos de elaboración de las artesanías 7 16
Hace referencia al legado ancestral guaraní
Si 25 56
No 19 44

Fuente: Elaboración propia (2022)

DISCUSIÓN

Al hablar sobre la difusión de prácticas y saberes ancestrales, existe un sin número de temas que se podrían abordar, como ser el legado de las hierbas medicinales, la gastronomía y sus ingredientes, la mitología, los conocimientos sobre la agricultura, entre otras. En muchas localidades estas prácticas y saberes son herencias nativas que, como refieren Samaniego y Abifandi, (2021) son “un patrimonio intangible para la humanidad, se realizan tanto en países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo” (p. 679), por lo tanto, es de vital importancia su transmisión y conocimiento como tal.

Estos saberes forman parte de la identidad de un pueblo, que las configuran y dan una percepción sobre la cosmovisión real de la cultura, “entretejida con el pasar del tiempo y que se proyecta a través de una tradición simbólica, que comprende el pasado, el presente y el futuro de un territorio o sociedad” (Rodríguez, Huertas, y Meneses, 2022, p. 4325-26). Así mismo como refieren Suárez y Rodríguez, (2018) “los saberes ancestrales son y representan un elemento significativo de los pueblos y comunidades indígenas aspecto que simboliza a su esencia, su idiosincrasia, las características y rasgos culturales que históricamente han definido sus espacios culturales étnicos” (p.78) considerando lo referido más arriba es de considerar el fomento y la preservación del Patrimonio Cultural tanto tangible como intangible en la perspectiva de los saberes ancestrales, otorgándole su valor como tal y transmitiéndolas como herencia que identifica a los pueblos y les da gran realce.

Sin embargo, en muchos casos, estos saberes no son difundidos con tal propósito, como se observa en la presente investigación al analizar la herencia de la alfarería en las ciudades de Areguá, Itá y Tobatí de Paraguay, donde se toma en cuenta el uso del internet como un medio de difusión sobre estos trabajos centrados principalmente en el barro o arcilla, se destaca que las publicaciones se efectúan en su mayoría (57%) en páginas web, donde predominan (48%) artículos referentes a promociones de los trabajos para su comercialización y venta (34%), siendo este uno de los principales motivos del uso del internet, precedida de artículo que refieren sobre el rescate y puesta en valor de las artesanías (50%), sin embargo; solo un poco más de la mitad de todas las publicaciones analizadas (56%) mencionan el legado de la cultura guaraní en sus obras, denotando que la transmisión del patrimonio de origen nativo se va perdiendo incluso en estos ciudades con marcada características nativas.

Algo que destacar, en esta era de la globalización y la digitalización es el poco uso del internet y en especial de las redes sociales para la comunicación de los saberes, prácticas y procesos de elaboración referentes a la alfarería en estas ciudades, no más del 9% de las publicaciones encontradas en el buscador Google mediante las palabras claves empleadas fueron hechas en redes sociales, siendo este elemento unos de los de mayor uso en la actualidad para realizar búsquedas y consultas referente a temas de interés, como refiere el trabajo llevado a cabo por Samaniego y Abifandi, (2021) las redes sociales son uno de los medios de mayor uso por los jóvenes para informarse, haciendo énfasis en la importancia de implementar nuevas estrategias de comunicación o difusión digital de estos saberes tanto medicinales -como en el caso del estudio de Samaniego y Abifandi, (2021), y también de los procesos, técnicas y conocimientos empleados por los artesanos de las ciudades de Areguá, Itá y Tobatí en la produccion de la alfarería y cerámica.

Lo antes mencionado contribuiría a la conservación, preservación, rescate y/o puesta en valor de estos conocimientos ancestrales, pues una buena estrategia de comunicación y difusión en las redes sociales generan un gran impacto, por lo que se debería considerar su mayor uso para tales fines, sin omitir la procedencia de estas prácticas y saberes, pues se irían perdiendo con el paso del tiempo su origen. Ya que, de todas las publicaciones que refieren sobre las artesanías en barro en las ciudades de Areguá, Itá y Tobatí, solo el 56% de ellos hacen mención al legado ancestral de los guaraníes, es decir; comentan en las mismas sobre esa herencia aprendida o transmitida de generación en generación que tuvo su origen en los nativos guaraníes quienes “realizaban urnas funerarias y recipientes para transportar o almacenar agua y alimentos” (IPA, 2022, p.74).

Otra buena estrategia para la difusión de este legado es la actividad turística ya implementada en la ciudad de Areguá que en el año 2019 fue declarada por la UNESCO como “Ciudad Creativa” en el ámbito de la artesanía y artes populares. (Ministerio de Relaciones Exteriores [MRE], 2019), donde uno de sus compromisos es desarrollar políticas que respondan a la demanda turística orientado a la cultura, y como refieren Sánchez y Galeano, (2018) la relación existente entre la artesanía y el turismo es estrecha pues podría gerarse ofertas turísticas entorno a estas prácticas.

Finalmente, se concluye que en necesario mayor apoyo en la difusión y promoción de estas artesanías como patrimonio cultural heredado de los ancestros guaraníes, así como mecanismos que contribuyan a su valorización y reconocimiento, especialmente en las ciudades de Itá y Tobatí. Desarrollar estrategias de rescate y puesta en valor de las mismas, tales como ferias y exposiciones, ofertas del turismo creativo, uso de las redes sociales, publicaciones en revistas científicas y especializadas sobre el tema, y por sobre todo apoyo económico a los artesanos para que siga perdurando estas prácticas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

De Granada, G. (1980). Notas Léxicas y Etnográficas sobre la Cerámica Popular de Itá (Paraguay). THESAURUS, 151-156. [ Links ]

Gutíerrez, M. (2018). Fortalecimiento de los Saberes Ancestrales en la Universidad. Informativo UPEC,(83), 1-12. [ Links ]

ILAM. (s.f). Patrimonio Cultural. https://ilamdir.org/patrimonio/culturalLinks ]

Instituto Paraguayo de Artesanía. (2022). Artesanía del Paraguay. Mborayhu Porä - La trama que une a los pueblos. Guía de Bolsillo. https://www.artesania.gov.py/application/files/4416/6076/1284/Guia_de_Bolsillo_Artesanias_del_Paraguay_Digital_compressed.pdfLinks ]

Maco, G., Correa, L., y Delgado, J. (2021). América Latina: saberes ancestrales en la producción del cacao. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6).https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1220 Links ]

Ministerio de Relaciones Exteriores. (2019). Aregua fue designada por la UNESCO como ciudad creativa. https://acortar.link/mV5HOFLinks ]

Miró, M. (2017). Artesanía Paraguaya de Carapegua. Patrimonio Inmaterial. Servilibro. [ Links ]

Pérez Brignoli, H. (2017). Aculturación, transculturación, mestizaje: metáforas y espejos en la historiografía latinoamericana. Cuadernos de Literatura, 21(41), 96-113.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439852078009Links ]

Rodríguez, C., Huertas, E., y Meneses, L. (2022). Integración de saberes ancestrales del tejido naturaleza-ambiente y protección en el territorio Ɨnkal Awá. Ciencia Latina Revista Multudisciplinar, 6(2), 4322-4342. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2120Links ]

Rojas Brítez, G. (2012). Los pueblos guaraníes en Paraguay : una aproximación socio-histórica a los efectos del desarrollo dependiente. Centro de Estudios y Educación Popular Germinal CLACSO, (13), 1-15.http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/ceepg/20170404052226/pdf_1026.pdfLinks ]

Samaniego, C., y Abifandi, J. (2021). Estrategias de comunicación para la difusión de prácticas de medicina ancestral en el Centro Cultural Yololo: uso del Temazcal. En J. de Oliveira, & L. Fernández, Cultura, economía y educación: nuevos desafíos en la sociedad digital. Dykinson SL. [ Links ]

Sánchez, F., y Galeano, S. (2018). La Artesanía y su relación con el turismo. Revista Científica OMNES de la Universidad Columbia Del Paraguay, 1(2). [ Links ]

Sánchez, F., Galeano, S. (2020). Del Barro al Patrimonio Cultural. Estudio de caso: las Hermanas Noguera. Tobati, Paraguay. Revista de Turismo, Patrimonio y Desarrollo. Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), (11), 1-14. [ Links ]

Suárez, J. y Rodríguez, M. (2018). Sabares ancestrales indígenas: una cosmovisión transdisciplinaria para el desarrollo sustentable. Novum Scientiarum, 3(7), 71-82.https://core.ac.uk/download/pdf/277658247.pdfLinks ]

Telesca, I. (2009). Las prácticas religiosas como espacio de interacción inter-étnica en el Paraguay hacia fines de la colonia. Memoria Académica.http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9707/ev.9707.pdfLinks ]

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2020). El Tereré es Patrimonio Cultural de la Humanidad. https://acortar.link/JsOorCLinks ]

Verón, M. (2017). Paraguay: Una nación pluricultural con dos lenguas oficiales. e Llengua i Dret, Journal of Language and Law, 67, 106-128.https://dx.doi.org/10.2436/rld.i67.2017.2948Links ]

Villalba, M. y Inga, C. F. (2020). Saberes ancestrales gastronómicos y turismo cultural de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Revista Cumbres, 6(2), 65-82.http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/CumbresLinks ]

Von Streber, G. (2018). Paraguay y las complejidades de una nación bilingüe: la contradicción del idioma guaraní como símbolo nacional y su condición de diglosia. Encuentros, 16(1), 107-119. http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v16n1/1692-5858-encu-16-01-00107.pdfLinks ]

Declaración del autor: El autor aprueba la versión final del artículo.

Conflicto de interés: El autor declara no tener conflicto de interés.

Financiación: Con financiación propia.

Recibido: 05 de Marzo de 2023; Aprobado: 12 de Abril de 2023

Autor correspondiente: Hernán Isidro Sutty Segovia email: her_su@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons