INTRODUCCIÓN
El perímetro abdominal es una medida antropométrica que ayuda a determinar la grasa acumulada, evaluando la obesidad central1. Se realiza midiendo, con una cinta métrica, la circunferencia horizontal en un punto intermedio entre el reborde costal inferior de la caja torácica, y la cresta iliaca (aproximado a la posición del ombligo)2. La determinación del perímetro o circunferencia es importante debido a que el exceso de grasa central está asociado a un mayor riesgo de muerte temprana, síndrome metabólico, trastornos cardiovasculares, diabetes mellitus, entre otros3, considerando que el tejido adiposo, más que un medio de almacenamiento de ácidos grasos, es una estructura endocrinológica de alta actividad, donde ocurre el metabolismo de lípidos y carbohidratos4, así como la liberación de citoquinas pro-inflamatorias y hormonas5. En ese sentido, es un predictor de riesgo cardio-metabólico más confiable que la medición de la grasa corporal total6.
El incremento del peso, incluyendo el aumento del perímetro abdominal, está asociado a factores genéticos, biológicos y sociales7, estos últimos aportan en el crecimiento de la pandemia del sobrepeso y obesidad mediante la modulación de los patrones alimenticios y de actividad física8. De los factores sociales, el estado conyugal implica cambios adaptativos en el entorno social que eventualmente influirán en la composición corporal. Estos cambios, asociados a las responsabilidades familiares, que incluyen el desarrollo de actividades laborales con el objetivo de obtener remuneraciones económicas adecuadas para el bienestar familiar9, pueden conllevar a situaciones de estrés y un desgaste en la calidad de vida, aunque estudios realizados en países de primer mundo han asociado al estado conyugal casado o conviviente con una mejor calidad de la salud, debido a que las parejas adoptan hábitos de vida menos nocivos y suelen buscar y conseguir mejores empleos10. Sin embargo, la naturaleza de la asociación entre el estado conyugal con parámetros antropométricos como el perímetro abdominal puede diferir en países de tercer mundo como el Perú, donde las situaciones socioeconómicas, étnicas y demográficas difieren completamente de países primermundistas11, e incluso puede diferir de otros países de la región latinoamericana12. Por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el estado conyugal con el perímetro abdominal en adultos peruanos. Los resultados permitirán determinar si el estado de matrimonio o convivencia, o la soltería, influyen en el incremento de la obesidad visceral abdominal, lo que ayudara a conocer una de las posibles causas sociales del incremento del riesgo cardiovascular a través del incremento del perímetro abdominal, la cual se conoce que es más predictiva de mortalidad cardiovascular que el índice de masa corporal13.
METODOLOGIA
Diseño y población de estudios
Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal en base a datos de la encuesta nacional de la encuesta demográfica y de salud familiar peruana del año 2022 (ENDES-2022). La ENDES es una encuesta poblacional de muestreo complejo, probabilístico, bietápico e independiente14. La población seleccionada estuvo conformada por adultos desde los 18 años de ambos sexos que hayan accedido a las mediciones de la presión arterial media dos veces consecutivas en un intervalo de 10 minutos, considerándose para esta investigación la segunda medición y que a su vez se les haya realizado la medición del perímetro abdominal por medio de una cinta métrica. En ese sentido, al contarse con el total de la población registrada en la base de datos, que fue una fuente secundaria, no se precisó del desarrollo de procedimientos de selección de muestra ya que se estudió al total de la población disponible que fue de 29 206 adultos, siendo 16 456 mujeres y 12 750 hombres. Al ser un estudio proveniente de una fuente secundaria, no hubo criterios de exclusión, sin embargo, no se incluyó en la encuesta a los adultos que hayan referido en la encuesta que padecen de diabetes mellitus-2 debido a que esta enfermedad causa alteraciones del peso corporal15 y, a su vez, genera alteraciones macrovasculares y microvasculares que pueden afectar la presión arterial sistémica16.
Variables y mediciones
Las variables fueron: estado conyugal en los últimos 12 meses, definido como la situación del estado civil actual en los últimos 12 meses, el cuál fue obtenido a partir de la encuesta nacional demográfica de salud familiar, que consistió en la pregunta acerca de si el encuestado está casado o conviviendo desde los últimos 12 meses. Para esta investigación la respuesta fue dicotomizada en: casado/conviviente y soltero. Perímetro abdominal, el cuál es un indicador de riesgo cardiovascular17, cuya escala varía según el sexo, siendo en hombres: normal, menor a 95 cm (centímetros), riesgo elevado (95 a 101 cm) y mayor o igual a 102 cm como riesgo muy elevado; en mujeres, normal fue considerado como valores inferiores a 82 cm, de 82 a 87 cm riesgo elevado y mayor o igual a 88 cm riesgo muy elevado18. Los resultados fueron dicotomizados en dos variables con el fin de realizar la estimación del riesgo: perímetro normal y perímetro elevado. La medición del perímetro abdominal, según datos de la ficha técnica del ENDES-2022, fue reportada como realizada mediante el uso de una cinta métrica entre el reborde costal y la espina iliaca, con la cinta métrica perpendicular al eje longitudinal del cuerpo y la persona de pie19. Las variables utilizadas para el modelo de regresión de Poisson y de regresión logística binaria fueron: consumo de alcohol, grupo étnico, lengua materna, nivel educativo, índice de masa corporal, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, edad.
Análisis estadístico
Se utilizaron tablas para la estadística descriptiva, obteniendo frecuencias y porcentajes. Se utilizó la prueba Ji-cuadrado de Pearson para evaluar la asociación estadística, así como el coeficiente V de Cramer para determinar el grado de asociación en las variables dicotómicas. Para la estadística analítica se utilizó el modelo de regresión logística binaria y el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta, así como el exponencial de B, que representa según el modelo, el Odds Ratio y la razón de prevalencias ajustados con varianza robusta con el fin de obtener mayor precisión estadística para evitar posibles factores de confusión, teniendo en el Odds Ratio ajustado un coeficiente R2 de Nagelkerke de 0,62 en hombres y 0,67 en mujeres, así como una prueba ómnibus en ambos sexos menor a 0,001. Las variables de los modelos ajustados fueron: consumo de alcohol, grupo étnico, lengua materna, nivel educativo, índice de masa corporal, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, edad. Los hallazgos se midieron con un valor de p significativo menor del 0,05 con un intervalo de confianza de 95%.
RESULTADOS
El promedio de perímetro abdominal fue mayor en adultos cuyo estado conyugal en los últimos 12 meses es casado/conviviente en ambos sexos, llegando a estar en el rango de perímetro abdominal de riesgo (superior a 90 centímetros). Tabla 1
Mujeres (p<0,001) | N | Promedio perímetro abdominal (cm) | Desviación estándar |
---|---|---|---|
Casado/conviviente | 10659 | 92,64 | 11,189 |
Sin pareja | 5797 | 88,45 | 12,769 |
Hombres (p<0,001) | N | Promedio perímetro abdominal (cm) | Desviación estándar |
Casado/conviviente | 9037 | 93,10 | 10,822 |
Sin pareja | 3713 | 87,09 | 12,537 |
cm: centímetro
Las mujeres cuyo estado conyugal fue casado/conviviente, tuvieron altos porcentajes de perímetro abdominal de riesgo (85,30%) mientras que en hombres del grupo casado/conviviente el perímetro normal fue más frecuente (57,70%), sin embargo, en ambos sexos, la frecuencia de casos de perímetro de riesgo fue mayor en casados/conviviente respecto al grupo de adultos solteros. Tabla 2
Mujeres (p<0,001) | Perímetro de riesgo | Perímetro normal |
---|---|---|
Casado/conviviente(n=10 625) | 9068 (85,30%) | 1557 (14,70%) |
Sin pareja(n=5831) | 3992 (68,50%) | 1839 (31,50%) |
Total(n=16 456) | 13060 (79,40%) | 3396(20,60%) |
Hombres (p<0,001) | Perímetro de riesgo | Perímetro normal |
Casado/conviviente (n=8915) | 3775 (42,30%) | 5140 (57,70%) |
Sin pareja (n=3835) | 1043 (27,20%) | 2792 (72,80%) |
Total (n=12 750) | 4818 (37,80%) | 7932 (62,20%) |
La asociación entre tipo de estado conyugal y tipo de perímetro abdominal fue estadísticamente significativa, de baja intensidad, con un Odds ratio crudo donde las mujeres casadas/convivientes tuvieron una probabilidad 2,68 veces mayor de tener perímetro abdominal elevado que las mujeres solteras, mientras que en hombres fue 1,96 veces mayor. Asimismo, las mujeres casadas/convivientes, tuvieron una prevalencia 1,34 veces mayor de perímetro abdominal elevado que las mujeres solteras, mientras que en hombres la prevalencia fue 1,55 veces mayor (Tabla 3).
p | V | OR crudo (IC95%) | RP crudo (IC95%) | |
Mujeres | <0,001 | 0,230 | 2.682 (2,484-2,898) | 1.346 (1,323-1,271) |
Hombres | <0,001 | 0,173 | 1.966(1,810-2,135) | 1.556 (1,470-1,649) |
V: coeficiente V de Cramer; OR: Odds Ratio; RP: razón de prevalencias; IC: intervalo de confianza
Variables contrastadas: estado conyugal los últimos 12 meses(casado/conviviente) - tipo de perímetro abdominal (de riesgo/normal).
En el análisis multivariado mediante regresión logística binaria, se observó que las mujeres cuyo estado conyugal fue casado/conviviente tuvieron una probabilidad 2,39 veces mayor de perímetro abdominal de riesgo que las mujeres solteras y, mediante razón de prevalencias con el modelo de regresión de Poisson, una prevalencia 1,42 veces mayor. En hombres casados/convivientes, la probabilidad de perímetro abdominal elevado respecto a hombres solteros fue 1,40 veces mayor, con una prevalencia 1,31 veces mayor en casados/convivientes respecto a los solteros. Tabla 4
Modelo ajustado* | |||||
OR | IC:95% | p | RP | IC:95% | |
Mujeres | 2.393 | 2.111-2,713 | <0,001 | 1.423 | 1.296-1,455 |
Hombres | 1.408 | 1.268-1,468 | 0,003 | 1,310 | 1,293-1,402 |
OR: Odds Ratio; RP: razón de prevalencias; IC: intervalo de confianza
*ajustado por: consumo de alcohol, grupo étnico, lengua materna, nivel educativo, índice de masa corporal, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, edad
Variable explicativa principal: estado conyugal los últimos 12 meses(casado/conviviente-soltero)
Variable de respuesta: perímetro abdominal (de riesgo-normal)
DISCUSIÓN
En Perú, es este es el primer estudio que informa sobre el estado conyugal en relación al perímetro abdominal. Según estos resultados, el promedio de perímetro abdominal fue mayor en adultos de ambos sexos casados/convivientes que en solteros. De la misma forma, los casos de perímetro abdominal de riesgo fueron más frecuentes en adultos casados/convivientes que en solteros. Los posibles factores comunes en ambos sexos pueden incluir el menor tiempo dedicado a la actividad física, debido a las responsabilidades familiares, como a la voluntad por mantener el peso con el propósito de atraer a la pareja20, por lo que los cambios adaptativos implican el paso de ciertas actividades físicas y de estilo de vida hacia un plano secundario21. Asimismo, se ha propuesto que, durante el matrimonio o convivencia, la pareja tiende a aumentar el consumo de alimentos más densos en carbohidratos o contenido graso22. Estas hipótesis, se deben contrastar en el contexto socioeconómico peruano, donde, en 2022, la economía se contrajo a una tasa de 12,90% y estando en una actual recesión, crisis de seguridad, inestabilidad política, conflictos sociales23, estos factores pueden afectar el crecimiento y estabilidad en las relaciones de pareja constituidas.
Si bien la probabilidad y prevalencia de perímetro abdominal de riesgo fue mayor en parejas casadas/convivientes de ambos sexos respecto a las personas solteras, se observó que en las mujeres fue más alto que en hombres, lo que podría atribuirse a un conjunto de causas probablemente interrelacionadas: las mujeres que conviven o están casadas ya no tienen como objetivo principal bajar o mantener el peso previo a la relación, pudiéndose permitir que su índice de masa corporal aumente24 y con ello también la grasa visceral abdominal. Asimismo, el estrés por factores socioeconómicos, conyugales y los relacionadas a la crianza de los hijos u otros miembros de la familia, pueden influir en la autopercepción positiva de las mujeres, haciéndolas socialmente resignadas, sintiéndose menos atractivas y con menor interés en la actividad física y estilos de vida saludables25.
Además, desde el punto de vista biológico, las mujeres son más susceptibles debido a que poseen alrededor de 10% más grasa corporal que los hombres26, efecto principalmente atribuido al efecto de los estrógenos sobre la reducción de la capacidad de quemar la grasa después de comer27. Desde un punto de vista evolutivo-antropológico, la mujer requiere una mayor capacidad de almacenamiento de grasa como medio para mantener el embarazo, así como para garantizar la lactancia posterior al parto28, lo que causa que se almacene grasa principalmente subcutánea a nivel del muslo, caderas y región mamaria29, pero predisponiéndolas a la posterior acumulación en la región abdominal.
Las limitaciones de esta investigación estuvieron en que no hubo selección de muestra o aleatorización (se estudió al total de la población encuestada) sin embargo, las características de la encuesta nacional demográfica de salud familiar, que se basó en un muestreo complejo, probabilístico, bietápico e independiente realizado en todo el territorio peruano, cuyo número de encuestado fue de 29 206 adultos, permiten considerar los resultados extrapolables a la población nacional. Otra limitación fue que los datos provenientes de la encuesta tuvieron como respuestas en los últimos 12 meses el estar casado o conviviendo, y el estar soltero, no considerando estados como divorciados, viudos, separados, ya que no se especifica si el encuestado que ha estado soltero en los últimos 12 meses se ha separado de una relación previa o nunca ha estado en una relación formal, aunque estudios previos mostraron que el cambio de estado casado/conviviente a soltero se asocia a una reducción del índice de masa corporal debido a que los solteros pueden retomar condiciones y hábitos similares a los previos a la relación conyugal30.
En conclusión, el estado conyugal casado/conviviente está asociado a una mayor probabilidad y prevalencia de perímetro abdominal elevado en adultos peruanos. Los hallazgos proporcionan evidencia de que la epidemia del sobrepeso, obesidad y el perímetro abdominal elevado, este último siendo además, un factor de riesgo cardiovascular, podrían enfrentarse desde subgrupos del estado civil, por ejemplo, en parejas casadas/convivientes podrían incluir programas de nutrición y actividad física promovidas por organismos estatales desde el ministerio de salud hasta municipios locales y medios de comunicación como televisión, radio y redes sociales de internet.