SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios paraguayos

Print version ISSN 0251-2483On-line version ISSN 2520-9914

Estud. parag. vol.41 no.2 ASUNCIÓN Dec. 2023

https://doi.org/10.47133/respy41-23-2-9 

Artículo Original

La Guerra Grande en el Paraguay y las redundancias de la memoria

The Great War in Paraguay and the redundances of memory

Claudio José Fuentes-Armadans1 
http://orcid.org/0000-0001-5508-3569

1Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Asunción, Paraguay


Resumen

El presente artículo es un estudio desde la perspectiva de la filosofía de la historia de Paul Ricoeur sobre los excesos o la redundancia de la historia en el Paraguay con respecto a la conmemoración permanente de la Guerra Grande (1864-1870). Para ello se hace un breve análisis comparativo entre la perspectiva teórica de Ricoeur y diversos trabajos de investigación que son críticos de la construcción de una hegemonía del nacionalismo militarista. Con este texto se pretende contribuir a una mejor comprensión sobre cómo el exceso de la memoria sobre la Guerra Grande en el pasado, afecta la comprensión del presente y la construcción del futuro en el Paraguay.

Palabras clave: Guerra Grande; Paraguay; redundancia de la memoria; Paul Ricoeur; nacionalismo

Abstract

This article is a study from the perspective of Paul Ricoeur's philosophy of history on the excesses or redundancy of history in Paraguay with respect to the permanent commemoration of the Great War (1864-1870). To do this, a brief comparative analysis is made between Ricoeur's theoretical perspective and various research works that are critical of the construction of a hegemony of militarist nationalism. This text aims to contribute to a better understanding of how the excess of memory about the Great War in the past affects the understanding of the present and the construction of the future in Paraguay.

Keywords: Great War; Paraguay; redundancy of memory; Paul Ricoeur; nationalism

Introducción

Sin lugar a duda alguna, el evento más trascendental en la producción historiográfica cómo también en la conmemoración social en el Paraguay lo constituye la Guerra Contra la Triple Alianza, que enfrentó al Paraguay contra los aliados de Argentina, Brasil y Uruguay; entre 1864 a 1870; con desastrosas consecuencias sociales - sobre todo en lo demográfico -, políticas, económicas y culturales para la nación paraguaya. Dicho conflicto tiene varias denominaciones tales como Guerra Grande, Guerra Guasu, Guerra del 70, Guerra del Paraguay, etc. dependiendo de la perspectiva con la cual se construyó el relato histórico.

Casi toda persona dedicada a la investigación y divulgación de historia en el Paraguay debe inevitablemente dialogar con la Guerra Guasu, sea en un sentido tradicional o crítico. A tal respecto, la guerra constituye una temática inevitable y que llega a opacar otras o incluso dificultar la emergencia de nuevas perspectivas.

El presente trabajo se propone a analizar la problemática de la redundancia de la memoria sobre la Guerra Grande, los excesos y cómo se configura el campo del presente paraguayo condicionado por una idea nacionalista del pasado. Para ello, se recurre a un marco teórico basado en la filosofía de la historia del teórico Paul Ricoeur, especializado en temas vinculados a la memoria.

A su vez esta investigación compila un estado del arte de perspectivas críticas del nacionalismo paraguayo militarista, el cual lleva a un exceso de conmemoración de la Guerra Guasu, y las temáticas con sus perspectivas que los diversos autores han tratado al respecto. Para ello, se han seleccionado trabajos y autores que dialogan el presente con los usos políticos del pasado respecto a la memoria del conflicto en el Paraguay, tanto actuales como a partir de mediados del siglo XX: sea en dictadura stronista o en apertura democrática.

Finalmente, se procede a un cuadro comparativo que muestra cómo es aplicable la teoría de Paul Ricoeur a la realidad historiográfica de la redundancia de la memoria en el Paraguay respecto a la Guerra Contra la Triple Alianza, y los autores que hacen hincapié en dichos temas. Para el presente trabajo se intentó el mayor nivel de sencillez y síntesis, buscando evitar lo barroco o el exceso de cita textual.

Abordaje teórico: la memoria y su abuso desde la perspectiva de Paul Ricoeur

En el aspecto teórico, este trabajo sigue la línea sobre memoria y olvido del filósofo Paul Ricoeur, quien respecto al exceso o redundancia del recuerdo histórico se expresaba cuanto sigue: “Sigo perturbado por el inquietante espectáculo que dan la demasía de memoria aquí, la demasía de olvido allá, por no decir nada de la influencia de las conmemoraciones y los abusos de una, y de otro. En este aspecto, la idea de una política de la justa memoria es uno de mis temas cívicos aprobados.” (García, 2008: 45-46) En este caso, cuando hablamos de un exceso de memoria histórica, también tenemos a Roger Chartier quien analiza en base a los conceptos del autor anteriormente mencionado:

“Ricoeur designa sus términos con referencia sea al léxico aristotélico, que utiliza mnémé para la evocación del recuerdo y anamnesis para el trabajo memorial… La anamnesis, capaz de movilizar los procedimientos que permiten recuperar la memoria del pasado, es al mismo tiempo una rememoración penosa, en cuanto redobla en el relato el padecimiento antiguo. Su ejercicio debe ser breve y no tolera las interrupciones que prolongan el dolor.” (Chartier, 2008: 172-173)

Con la referencia literaria al personaje del cuento Funes el Memorioso de Jorge Luis Borges, Chartier reflexiona a partir de los postulados de Ricoeur sobre una autentica maldición de la redundancia de la memoria: “No solo podía reconstruirlo todo, sino que estaba obligado a hacerlo, es decir, no podía desembarazarse del peso del universo.” (Chartier, 2008: 176) Por lo tanto, hacer historia es más bien seleccionar que se conmemora y que se olvida, con un criterio racional; mientras que el exceso de la memoria, la redundancia, termina por establecer una acumulación irracional y traumática que fomenta los abusos del uso de la memoria histórica. Al respecto de estos, Ricoeur estudia los mismos y sostiene que a partir de ellos se construye una obsesión funcional a manipulaciones políticas:

“…la patología de la memoria - traumatismo, represión, retorno de lo inhibido, obsesión, exorcismo… El deber de la memoria hesita continuamente entre uso y abuso porque su proclamación permanece cautiva del síndrome de obsesión. Si, la manera como el deber de memoria se proclama puede pasar por abuso de memoria al modo de los abusos denunciados un poco antes bajo el signo de la memoria manipulada.” (Ricoeur, 2010: 121)

Sobre las consecuencias de estas prácticas de memoria, Ricoeur sostiene que posteriormente a la guerra, y sobre todo si esta guerra ha tenido características de catástrofe como lo fue en el caso del Paraguay en la Guerra Gusasu, hay una fase de duelo “…que precisamente no se realiza…” y como resultado existe “…el duelo inacabado.” (Ricoeur, 2010: 574-575) Este exceso de memoria del trauma vivido de forma colectiva también produce olvidos: “La obsesión es selectiva y los relatos dominantes producen la obliteración de una parte del horizonte de la mirada… Ver una cosa es no ver otra. Narrar un drama es olvidar otro.” (Ricoeur, 2010: 576) Ricoeur va más allá, su análisis de las culpas políticas de actores del pasado y su análisis del presente, o sea, la interpretación política del presente a la luz o sombra de este pasado traumático:

“…la culpabilidad política en que incurre el ciudadano por el hecho de pertenecer al mismo cuerpo político que los criminales de Estado. …Se deriva de la pertenencia de hecho de los ciudadanos al cuerpo político en cuyo nombre se cometieron los crímenes. …este tipo de criminalidad compromete a los miembros de la comunidad política independientemente de sus actos individuales o de su grado de asentimiento… ¿Ante quién se ejerce este tipo de responsabilidad? …ante el vencedor. La colectividad carece de conciencia moral; así enfrentados a la culpabilidad “en el exterior”, los pueblos recaen en la repetición de los antiguos odios, de las antiguas humillaciones. El pensamiento político tropieza aquí con un fenómeno importante: la irreductibilidad de la relación amigo-enemigo, sobre la que Carl Schmitt construyó su filosofía política, a las relaciones de enemistad entre individuos. …Al parecer, el amor y el odio funcionan de modo distinto de la escala colectiva de la memoria.” (Ricoeur, 2010: 600-606-608-609)

Por eso, para el caso que se expone es muy importante hablar de “guerra de memorias”, enunciado, entre otros, por Olivier Mongin, y como enuncia Patrick García en su artículo Paul Ricoeur y la Guerra de las Memorias, simplemente las luchas políticas respecto a las conmemoraciones del pasado “…se ocupan de las competencias entre memorias…” (García, 2008: 45)

Estado del arte comentado: los paradigmas y temas principales de la redundancia de la memoria sobre la Guerra Grande en el Paraguay

En cuanto al estado del arte, cabe destacar que actualmente es demasiado extenso, por lo que el presente artículo mencionará algunos ítems destacados, pidiendo disculpas por las inminentes omisiones, ya que mencionar todos los trabajos que en las últimas décadas se han hecho al respecto de los usos de la memoria en el Paraguay, y más aún respecto a la Guerra Contra la Triple Alianza, es una tarea difícil y compleja ya que son numerosos. El presente artículo hará énfasis en aquellos trabajos y autores que, por sus diversas investigaciones y publicaciones, son útiles a la hora de establecer cuáles son los principales paradigmas y temas referentes a los usos y abusos historiográficos del exceso y la redundancia de la memoria sobre la Guerra Grande.

En primer lugar, cabe destacar a los primeros críticos, quienes son Pastor Giménez (1954) y el filósofo Adriano Irala Burgos (2003). El primero señaló en un opúsculo muy interesante de 1954, con prólogo de Viriato Díaz Pérez, sobre los peligros de una historia manipulada políticamente en búsqueda de enemigos en tiempo presente, en referencia al uso del concepto legionario dentro de los discursos políticos (Fuentes Armadans, 2018). Se entiende por legionario en un sentido histórico, como lo diría la historiadora Beatriz González de Bosio (2013), como aquellos miembros de la Legión Paraguaya, cuerpo expedicionario de exiliados paraguayos que actuó a favor de la Triple Alianza y en contra del Paraguay durante la Guerra Grande. En un segundo momento, ya posterior al conflicto, el término derivó en un concepto político aplicado a diestra y siniestra desde la posguerra hasta el presente, como el peor insulto político, sinónimo de traición y de antipatria (Fuentes Armadans, 2018).

En el segundo caso, constituye la crítica del pensador y catedrático Adriano Irala Burgos, en 1975, no solo uno de los primeros textos fundantes de la filosofía de la historia del Paraguay, sino una encarnada crítica al abuso de la memoria sobre la Guerra Grande en plena dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) (Fuentes Armadans, 2022; Silvero, Galeano, Rivarola, 2010; Cáceres Mercado, 2010). Para Irala Burgos, la historia nacionalista militarista que reivindica la gesta del mariscal López promueve tres grandes mitos que afectan la forma en la cual los paraguayos perciben el presente: la supuesta edad dorada, previa a la guerra; la instauración del héroe máximo; y, el maniqueísmo entre patriotas y legionarios (Irala Burgos, 2023). Para el filósofo paraguayo, y siguiendo la línea del pensador Mircea Eliade, esto provoca un eterno retorno al pasado, que no solo afecta la forma de estudiarlo o verlo, sino incluso la propia comprensión del presente, favoreciendo liderazgos autoritarios que ven enemigos en todos lados y que prometen un retorno a una edad dorada que nunca fue tal.

En segundo lugar, y siguiendo la crítica al uso político de la historia nacionalista, se encuentra el icónico trabajo presentado en 1987 - en plena crisis terminal interna y externa de la dictadura stronista - del intelectual paraguayo Guido Rodríguez Alcalá con su Ideología Autoritaria (2007). Dicho texto, como su título señala, es una crítica muy fuerte a la reivindicación de los paradigmas nacionalistas planteados por el régimen de Stroessner, y cómo la construcción de esta ideología permitió sustentar su dictadura. Esta línea va a ser seguida por numerosos historiadores e investigadores, citamos como ejemplo a Andrew Nickson (2011), que coincide en que el nacionalismo excesivo y la conmemoración redundante de las gestas militares de la Guerra Grande, por parte de la dictadura stronista; servían a la vez de justificar represiones internas, también para esconder las entregas de soberanía que el régimen hizo, sobre todo ante el avance económico de intereses brasileros en la frontera agrícola y forestal del país.

Por supuesto, estos abusos de la memoria se producen no solo por reiteradas conmemoraciones o por la fuerza de la pluma de intelectuales del revisionismo nacionalista, sino por medio de la implantación de políticas públicas de Estado respecto a los contenidos históricos de la enseñanza o del sistema educativo. Cabe señalar al respecto una crítica innovadora realizada por la historiadora social Milda Rivarola (1996), línea que posteriormente va a ser tomada en cuenta por el investigador David Velázquez Seifelheld (2020), este último dedicado especialmente a los estudios de vínculos entre historia de la educación y autoritarismo. Para ambos investigadores, la educación y las políticas públicas al respecto sirvieron sobre todo como un vehículo de legitimación y expansión de las ideas del nacionalismo militarista en el Paraguay: imponiendo desde la redundancia de la conmemoración de la Guerra Guasu un modelo o tipo idealizado de ser: tanto en hombres, niñez y mujeres; y frente a estos modelos idealizados de heroísmo militarista, los contrapuestos o anti-modelos apátridas.

En el primer caso, iremos a los hombres, tema no tan estudiado, pero que gracias a investigaciones recientes como las de Jazmín Duarte Sckell (2021), se vuelve cada vez más tratado. El modelo o mandato de masculinidad del nacionalismo paraguayo impone la idea del hombre valiente, listo para sacrificarse por la patria y sobre todo fiel a la autoridad política y militar: en este caso su tipo idealizado sería el agricultor soldado pynadí. (Fuentes Armadans, 2016) Mientras que al mismo tiempo se califica de anti paraguayo o legionario traidor al que cuestione, critique, proponga liderazgos civiles independientes, o sea opositor a la autoridad. (Duerte Sckell, 2021). En un sentido similar, y por medio de la reivindicación exagerada de los niños soldados caídos en la batalla Acosta Ñu (16 de agosto de 1869), se impuso un modelo de niñez sacrificable y heroica, a la vez que se olvida que niños y niñas son sujetos de derechos, y que deben ser protegidos y amparados (Fuentes Armadans, 2021, b). Las conmemoraciones previas al establecimiento del nacionalismo paraguayo como paradigma, tenían al niño como futuro ciudadano útil a la patria y receptor del derecho a una educación liberal.

Pero donde realmente el nacionalismo paraguayo ha sobreabundado es en la construcción del modelo de mujer, lugar al que la crítica más ha centrado sus dardos para deconstruir la fachada de residentas heroicas y traidoras destinadas (Fuentes Armadans, 2021-1). La construcción del concepto de residenta fue muy fuerte, debido sobre todo al hecho de la enorme mortandad masculina del conflicto, y de que la reconstrucción del país cayó en manos femeninas con todas las obligaciones y cargas, pero sin derechos ni gozos. El modelo idealizado de las mujeres paraguayas residentas o kuña guapas es de adnegación, sacrificio y maternidad; así como también de subordinación y falta de ejercicio de derechos.

Críticas a estos modelos se dieron en los trabajos de investigación, muy serios y completos, de gran representatividad y alcance, de historiadoras como Bárbara Pothastt (2011), Mary Monte de López Moreira (2023), Ana Barreto Valinotti (2010), Gaya Makaran (2014), entre otross muchos. También esto permitió que se abra el camino a nuevas investigaciones y generaciones de investigadoras sobre la historia de la mujer paraguaya y la crítica al rol que se les asigna debido a la Guerra Grande y el exceso de su conmemoración.

Recientemente se destaca también el trabajo editado por Jazmín Duarte Sckell, Anahí Soto Vera y Victoria Taboada Gómez Más que gloriosas (Duarte, e.a., 2020), y que, contando con dos voluminosos tomos, tiene participación de muchos autores tales como: María Victoria Baratta, Ana Barreto Valinotti, Paola Ferraro, Claudio Fuentes Armadans, Beatriz González de Bosio, Magdalena López, Mary Monte de López Moreira, Jazmín Sanchez Casaccia, Gloria Scappini, David Velázquez Seiferheld, Bárbara Potthast, Daisy Noelia Navarro Villalba, Roberto Luis Cespedes Ruffinelli, María Clemencia Bareiro Gaona, Mirta Carolina Moragas Mereles, Adriana Edith Rodas Benegas, Carolina Alegre Benítez, Valeria Walder Pintos, Ignacio Telesca, Gabriela Schvartzman Muñoz, Silvana María Irmina Lezcano Bolla, Liz Lorena Soto Coronel, y Roque Marcelino Pignata Toledo.

Pero también, de suma importancia para la crítica a los excesos del nacionalismo paraguayo en su conmemoración de la Guerra Grande, son los más recientes trabajos historiográficos y de historia intelectual de la construcción de los discursos que permitieron primero la emergencia y luego la hegemonía de la ideología nacionalista en el Paraguay. En ese sentido, cabe destacar que este campo es actualmente uno de los más ricos en estudios e investigaciones, por lo que, por economía del artículo, se lamenta tener que proceder a una selección de obras. Una de las más destacadas es sin duda la de Luc Capdevila (Capdevila, 2010) que estudia no solo el conflicto en sí mismo como una guerra total, sino sobre todo hace uno de los recuentos historiográficos más importantes y detallados de los usos políticos de la Guerra Guasu en el Paraguay: desde la inmediata posguerra y el anti lopismo, pasando por las primeras reivindicaciones y la emergencia de un revisionismo nacionalista con el debate entre Juan E. O´Leary y Cecilio Báez (1902-1903), al nacionalismo de la Guerra del Chaco (1932-1935) y la definitiva instauración del nacionalismo militarista con la revolución de febrero de 1936. Además, hace un recuento detallado de los diversos regímenes autoritarios y militares, desde Rafael Franco hasta Alfredo Stroessner, que hegemonizarían el discurso nacionalista como el único admitido por el Estado paraguayo. En este proceso de construcción de una hegemonía discursiva, también es importante el trabajo de Peter Lambert (Lambert, 2013), quien analiza cómo el nacionalismo paraguayo pasó de la disidencia al discurso oficial.

Sin lugar a duda el hito punto de partida es la mencionada polémica Báez-O´Leary, al respecto de esta y su impacto, es de importancia el trabajo analítico historiográfico de Liliana M. Brezzo (Brezzo, 2011, a), sobre todo por su análisis de las repercusiones futuras de este debate, es muy importante y un parteaguas en los estudios historiográficos del tema. Para Brezzo, profunda estudiosa de la obra e itinerario intelectual de Juan E. O´Leary (Brezzo: 2011, b), la polémica con Báez va a condicionar el debate historiográfico en la tensión casi irreconciliable entre lopismo y antilopismo, en la que la primera opción ganará hegemonía y popularidad, mientras la segunda será arrinconada más al espectro académico.

Cabe también mencionar la obra de Jennifer French (French, 2009, 2011), quien, desde un cruzamiento entre los estudios historiográficos, la literatura y algo de psicoanálisis; logra explicar cómo el enorme trauma causado por la guerra no tuvo voz que interpelara a los sectores populares, mientras que las elites mayormente se identificaban con su trauma antilopista. Por ello, para French, los sectores populares encuentran una voz a identificarse en los discursos de O´Leary, de rescate de la figura de López. Esto ayuda a explicar cómo el trauma enorme sin duelo ni luto se transformó en un discurso que ganó cada vez más adeptos a nivel popular, hasta que finalmente la política logró instrumentalizar esta notoriedad del lopismo a su propio beneficio. Este exceso de conmemoración y de trauma se evidencia en cómo, incluso en las nomenclaturas de las calles de Asunción - y también de otros puntos del Paraguay - la Guerra Guasu sigue vigente en la conmemoración, tal como lo demuestra la investigación al respecto del sociólogo Roberto Luis Céspedes Ruffinelli (Céspedes R., 2018).

Finalmente, no menos importante son las tendencias de estudio sobre las consecuencias en tiempo presente sobre el uso de la memoria sobre la Guerra Grande y su instrumentalización política. Si bien es cierto hay muchos trabajos en la última década al respecto, citaremos cuatro vinculados a los usos políticos del exceso de conmemoración del conflicto del 70: todos nacidos de un evento bisagra como lo fue el golpe de estado parlamentario o destitución vía juicio político - dependiendo de la perspectiva - del entonces presidente Fernando Lugo Méndez, producido en junio de 2012, y como consecuencia de las sanciones internacionales del MERCOSUR, hubo tanto una oleada de nacionalismo lopista, visible en las acusaciones de legionarismo. En el campo de la historia destacamos trabajos de los historiadores Beatriz González de Bosio (González de Bosio, 2013) e Ignacio Telesca (Telesca, 2013); en el campo sociológico de la socióloga Ana Ines Couchonnal Cancio (Couchonnal C., 2013); y en el de la ciencia política toda una línea de investigación al respecto por parte de la politóloga Magdalena López (López, 2013). Todos estos trabajos demuestran la vigencia de los usos políticos de la redundancia de la memoria respecto de la Guerra Contra la Triple Alianza.

Comparación de la perspectiva teórica de Ricoeur con la redundancia de la memoria sobre la Guerra Guasu

Para realizar la mencionada comparación se ha construido un cuadro que resume tanto las perspectivas teóricas de Paul Ricoeur al respecto a la narrativa de la historia como a la cuestión de la memoria, sobre el exceso o redundancia de la memoria en relación a la Guerra Guasu. Finalmente los investigadores e investigadoras cuyos trabajos sirven de evidencia respecto a la aplicabilidad de dichas tensiones entre la memoria y sus usos.

Tabla 1.RicoeurNarrativa histórica en ParaguayAutores y autoras

Conclusión

El presente estudio muestra por medio de una serie de evidencias puestas bajo el lente de la teoría de Paul Ricoeur, cómo el exceso o la redundancia de la memora respecto a la Guerra Grande afecta la percepción del presente y la construcción del futuro en el Paraguay, por medio del establecimiento de un discurso nacionalista de carácter hegemónico el cual se constituye en la única lectura interpretativa de la realidad paraguaya.

El exceso de conmemoración impide una justa memoria, contribuye a la idealización de un pasado que no existió - una arcadia o una edad dorada inalcanzable - y sobre todo, la reivindicación de liderazgos autoritarios de ese pasado justifica su utilización política en la construcción de autocracias. La mayoría de las investigaciones coinciden en que este tipo de discursos fue fundamental en el mantenimiento de la dictadura de Alfredo Stroessner de treinta y cinco años de duración. Como también, nuevos estudios revelan que la hegemonía nacionalista fue importante en la justificación del quiebre de la alternancia política democrática del 2012.

La repetición continua del trauma de la Guerra Grande impide ver otros traumas más actuales, sobre todo sociales. Tampoco la guerra constituye el único elemento explicativo de la realidad social paraguaya presente, y sin embargo una y otra vez es traída a cuenta en el debate sobre la misma, evitando ver nuevas problemáticas y posibles soluciones por fuera de lo nacionalista o lo tradicional.

También se han construido tipos idealizados de “amigos” en hombres, mujeres y niños que evitan tratar a los individuos y colectivos paraguayos como sujetos de derechos y protagonistas de la construcción de un futuro, por medio de una lectura crítica del presente. Y más bien, el nacionalismo hegemónico los ha constituido en subalternos, obedientes, sin agencia propia y sujetos a la discrecionalidad de la autoridad. A su vez, quien criticara tanto al discurso nacionalista, como a las autoridades, y en general a la realidad paraguaya, será el “enemigo” legionario apátrida y traidor. Esta lectura maniquea y simplista de la realidad, interpelada por la redundancia de la memoria de la Guerra Guasu, impide una cabal comprensión del presente: los actores son o buenos o malos, no hay matices ni grises, y por ende, el análisis de la realidad es sesgado e incompleto.

Finalmente, la construcción de este exceso de memoria se dio por medio de luchas tanto intelectuales y políticas. Pero también sociales, que aprovecharon la popularidad de la emergencia del revisionismo nacionalista de Juan E. O´Leary para, desde el Estado, imponer un discurso hegemónico que constituyó no solo la historia oficial, sino también su única memoria aceptable. Se espera que el presente texto contribuya a una mejor comprensión de las tensiones del pasado en el Paraguay, y de cómo estas, por medio de un errado análisis del presente, dificultan una construcción más democrática y plural de una futura realidad paraguaya.

Referencias

Barreto Valinotti, A. (2011). Mujeres que hicieron Historia en el Paraguay. Asunción: Servilibro. [ Links ]

Brezzo, L. (2011, a). “En el mundo de Ariadna y Penélope: hilos, tejidos y urdimbre del nacimiento de la historia en el Paraguay. Estudio crítico a Cecilio Báez y Juan E. O´Leary.” En Scavone Yegros, Ricardo y Scavone Yegros, Sebastián (Comp.) Polémica sobre la historia del Paraguay. Asunción: Editorial Tiempo de Historia. Segunda Edición. [ Links ]

Brezzo, L. (2011, b). Juan E. O´Leary. Asunción: El Lector. [ Links ]

Cáceres Mercado, Sergio (2010). “La Historia Paraguaya bajo el Análisis Filosófico”. En González de Bosio, Beatriz y Zanardini, José (Comp.) Enseñanzas del Bicentenario ante los Desafíos Globales de Hoy: Repensando el Cambio para Nuestra América. IX Encuentro del Corredor de las Ideas del Cono Sur. Asunción: CEADUC. Volumen 85. [ Links ]

Capdevila, L. (2010). Una Guerra Total: Paraguay, 1864-1870. Buenos Aires: CEADUC. [ Links ]

Céspedes Ruffinelli, R. (2018). “La Guerra de la Triple Alianza en la nomenclatura de Asunción”. En Telesca, Ignacio y Gómez Florentón, Carlos (Org.). Historia del Paraguay. Nuevas Perspectivas, Asunción: Servilibro. [ Links ]

Chartier, R. (2008). “Memoria y Olvido: Leer con Ricoeur”. En Delacroix, C., Dosse, F. y García, P. (Comp.) Paul Ricoeur y las ciencias humanas. Buenos Aires: Nueva Visión. [ Links ]

Couchonal Cancio, A. (2012). “EL PRESENTE DEL PASADO. Apuntes para un porvenir político.” En Carbone, Rocco y Soler, Lorena (Comp.) Franquismo en el Paraguay. El Golpe. Asunción: Arandura. [ Links ]

Duarte Sckell, J.; Soto Vera, A., y Taboada Gómez, V. (2020). Más que gloriosas. Tomos I y II. Asunción: La Mancha, Grupo Editorial Atlas. [ Links ]

Duarte Sckell, J. (2021). “Elementos para comprender la construcción de la masculinidad militar paraguaya en el siglo XX”. Historia y Sociedad. Medellín: Revista de la Universidad Nacional de Colombia. núm. 41, pp. 143-166. [ Links ]

French, J.L. (2009). “La Honra de la Casa: Memoria y Nacionalismo en las Tradiciones del Hogar de Teresa Lamas” En Whigham, Thomas y Casal, Juan Manuel (Eds.) Paraguay: El Nacionalismo y la Guerra. Actas de las Primeras Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo. Asunción: Servilibro. [ Links ]

French, J.L. (2011). “La Guerra de la Triple Alianza como Trauma Intergeneracional.” En Whigham, Thomas y Casal, Juan Manuel (Eds.) Paraguay en la historia, la literatura y la memoria. Actas de las II Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo. Editorial Tiempo de Historia. Asunción. Paraguay [ Links ]

Fuentes Armadans, C. (2016). “El concepto “pynandí”. Abordaje teórico-histórico de un mito nacionalista”, Estudios Paraguayos. Asunción: Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), Vol. XXXIV N.° 2, pp. 41-63, 2016. [ Links ]

Fuentes Armadans, C. (2018). La maldición del legionario. Cómo se construyó un estigma político autoritario en el Paraguay. Asunción: Tiempo de Historia, segunda edición. [ Links ]

Fuentes Armadans, Claudio (2021, a) “Los conceptos Residenta, Destinada y Reconstructora. Breve análisis historiográfico”. En Candela, Guillaume y Demelas, Delphine (Org.). El Libro de Oro y su época. Historia, sociedad y patrimonio del Paraguay (1850-1890), Asunción: Editorial Tiempo de Historia, pp. 163-175. [ Links ]

Fuentes Armadans, C. (2021, b). Acosta Ñu. Relato de una tragedia. Asunción: Grupo Editorial Atlas. [ Links ]

Fuentes Armadans, C. (2022). “Epistemología de la historia en el Paraguay: un hito historiográfico de Adriano Irala Burgos”. En Peris Castiglioni, Carlos y Zárate, Nilo Damián (Coords.) Estudios Paraguayos 50 años (1973-2022). Asunción: Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC) Biblioteca de Estudios Paraguayos, Vol. 128. [ Links ]

García, P. (2008). Paul Ricoeur y la Guerra de las Memorias. En Delacroix, C., Dosse, F. y García, P. (Comp.) Paul Ricoeur y las ciencias humanas . Buenos Aires: Nueva Visión. [ Links ]

Giménez, P. (1954). El Miedo de Escribir la Historia. Asunción: El Arte S.A. [ Links ]

González de Bosio, B. (2013). Los Legionarios. Asunción: El Lector. [ Links ]

Irala Burgos, A. (2003). “La epistemología de la Historia en el Paraguay”. En Estudios Paraguayos, Homenaje a Adriano Irala Burgos. Maestro y Pensador. Asunción: Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC) Vol. XX y XXI, Nº 1-2, diciembre 2003, pp. 179-187. [ Links ]

Lambert, P. (2013). “El discurso nacionalista en el Paraguay: Desde lo disidente a lo hegemónico”. En Whigham, Thomas y Casal, Juan Manuel (Eds.) Paraguay: Investigaciones de historia social y política. III Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo. Asunción: Editorial Tiempo de Historia. [ Links ]

López, M. (2019). “Ha incurrido en mal desempeño de sus funciones: los usos políticos de la historia”, En Telesca, Ignacio y Squinelo, Ana Paula (Comp.) 150 anos após - a Guerra do Paraguai: entreolhares do Brasil, Paraguai, Argentina e Uruguai (volumes 3). Brasil: LIFE. [ Links ]

Makaran, G. (2014). Paraguay: el nacionalismo y sus mitos, México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México, Primera Edición, Colección política, economía y sociedad en América Latina y el Caribe, Nº 24. [ Links ]

Monte de López Moreira, M. (2023) Mujeres del Siglo XIX, Asunción: Diakonia-CDE. [ Links ]

Nickson, A. (2011). “El Régimen de Stroessner (1954-1989)” En Telesca, Ignacio (Ed.) Historia del Paraguay. Asunción: Taurus Historia. Tercera Edición. [ Links ]

Potthast, B. (2011). ¿“Paraíso de Mahoma” o “País de las Mujeres” ?, Asunción: Fausto Ediciones, Segunda Edición. [ Links ]

Ricoeur, P. (2010). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Primera Reimpresión. [ Links ]

Rivarola, M. (1996). “Filosofías, Pedagogías y Percepción colectiva de la Historia en el Paraguay”. En Historia Paraguaya. Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia. V. XXXVI. Asunción. [ Links ]

Rodríguez Alcalá, G. (2007). Ideología Autoritaria. Asunción: Servilibro. Segunda Edición. [ Links ]

Silvero, J.M., Galeano, L., y Rivarola, D. (2010). Historia del Pensamiento Paraguayo. Asunción: El Lector. [ Links ]

Telesca, I. (2012). “GOLPE O NO GOLPE ¿Es ésa la cuestión?” En Carbone, Rocco y Soler, Lorena (Comp.) Franquismo en el Paraguay. El Golpe . Asunción: Arandura. [ Links ]

Velázquez Seiferheld, D. (2020). “Educación, memoria y autoritarismo - Historia y memoria del Stronismo en la educación paraguaya (1989-2019)”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], 24 de febrero de 2020. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/79615Links ]

Conflictos de Interés: Ninguno que declarar.

Fuente de financiamiento:Sin fuente de financiamiento.

Editor responsable:Darío Sarah https://orcid.org/0000-0002-2621-503X . Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas.

Revisores

Revisor 1: José Manuel Silvero https://orcid.org/0000-0003-3901-2474 .Universidad Nacional de Asunción, Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica. San Lorenzo, Paraguay.

Revisor 2: Mary Monte de Lopez Moreira https://orcid.org/0000-0002-0838-7209. Academia Paraguaya de la Historia. Asunción, Paraguay.

Sobre el autor:

Claudio José Fuentes Armadans:nació en Asunción, Paraguay. Es Licenciado en Historia por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC) y Magister en Sociología por la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se desempeña como docente universitario, es Investigador Nivel I del PRONII/CONACYT y académico de número de la Academia Paraguaya de la Historia (APH)

Recibido: 10 de Septiembre de 2023; Aprobado: 19 de Diciembre de 2023

Correspondencia: historiapy@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons