INTRODUCCIÓN
La ansiedad es altamente prevalente en la población general, se estima que afecta a 264 millones de personas en el mundo. En la Región de las Américas, datos anteriores a la pandemia referían una prevalencia a 12 meses de los trastornos de ansiedad entre 9,3 y 16,1%, con una importante brecha de tratamiento de entre el 50% al 67% dependiendo de la condición específica (Organización Panamericana de la Salud, 2017). Esta situación se ha vuelto más evidente durante la emergencia generada por el Covid-19, donde la OMS ha reportado un aumento del 25% en la prevalencia de los casos de ansiedad y depresión en el primer año de la crisis sanitaria (Black & Andreasen, 2015)(Organización Panamericana de la Salud, 2022).
Es importante entender que no toda ansiedad es indicadora de patología, por lo que es necesario diferenciar aquellas formas esperables de las más orientadas a un trastorno. En el momento en que estas se vuelven cotidianas, perturbadoras, o generadoras de limitaciones para la funcionalidad, deben ser investigadas (Delgado et al., 2021).
Entre sus varias formas, destaca el Trastorno de Ansiedad General (TAG), que aunque es altamente prevalente, con frecuencia no es reconocido por el médico no psiquiatra, pudiendo deberse a que estas personas acuden más por problemas somáticos que por la propia ansiedad (Vélez et al., 2013). Este se encuentra en hasta el 9% de la población adulta, y se desarrolla mayormente con tensión y ansiedad constante, gran parte del tiempo, con preocupaciones sobre diversos temas, que son difíciles de controlar. No cursa con ataques de pánico, y es difícil de reconocer, ya que quienes la padecen no suelen recurrir a consulta médica por este motivo (Morrison, 2014).
En Paraguay, según los indicadores de vulnerabilidad de la salud mental, obtenidos por el Banco Mundial en el año 2021 a través de Encuestas de Alta Frecuencia, aplicadas en varios países de Latinoamérica y el Caribe con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia sobre la población, han evidenciado que 3 de cada 5 personas han reportado sentirse ansiosos durante el último mes, el país se ubica en primer lugar en Latinoamérica con esta medida, afectando mayoritariamente a las mujeres con el 70,4%, por sobre los hombres (53,5%) (Canavire Bacarreza & Recalde Ramírez, 2022).
Teniendo en cuenta este marco general, se planteó la realización de esta investigación que tuvo por objetivo determinar la frecuencia de la ansiedad en una muestra de la población adulta en Paraguay, en el año 2023, para de este modo ampliar el conocimiento existente acerca de la distribución de esta condición de salud mental en el contexto nacional.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio fue de diseño cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, aplicado a 225 personas de la población adulta paraguaya, en el mes de marzo a junio del año 2023. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, el método utilizado consistió en la encuesta, con la técnica de cuestionario y un instrumento digitalizado en un formulario en Google Forms, socializado a través de las redes sociales y de mensajería (WhatsApp, Telegram).
Los criterios de inclusión fueron: personas a partir de los 18 años, tanto varones como mujeres, ser naturales de Paraguay, residentes actuales del país en el último año, y que aceptaron formar parte de la investigación.
Fuera de dichos criterios, esta investigación no presentó criterios de exclusión.
Variables de estudio:
Características sociodemográficas: se indagó en aspectos como la edad, el sexo, la procedencia, la escolaridad, estado civil, número de hijos, trabajo y nivel de ingresos.
Enfermedades crónicas: en este punto se midió la presencia ausencia de enfermedades crónicas, y de enfermedades mentales según la referencia de los participantes.
Ansiedad: definido mediante el Cuestionario GAD-7.
Instrumento:
El instrumento estuvo organizado en dos apartados: por un lado, las variables sociodemográficas y de salud, seguido del cuestionario GAD-7.
Cuestionario GAD-7
Este cuestionario consiste en un test de 7 preguntas dirigidas a medir la presencia de síntomas de ansiedad en una población adulta, a través de una escala de tipo Likert de 5 opciones (0 nunca, 1 menos de la mitad de los días, 2 más de la mitad de los días, 3 casi todos los días). Pudiendo obtenerse puntuaciones de 0 a 21 puntos.
Los puntos de corte de este instrumento son:
Una puntuación de 5 o más indicaría presencia de algún grado de ansiedad y 10 y más la presencia del trastorno de ansiedad general (Camargo et al., 2021).
Si bien, este instrumento ya fue validado y utilizado en diversas investigaciones, para asegurar la fiabilidad interna en esta muestra, se calculó el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.90. Un valor de alfa de Cronbach de 0.90 indica una excelente consistencia interna, lo que sugiere que los ítems del GAD-7 son altamente coherentes entre sí al evaluar el constructo de ansiedad generalizada.
En relación con los datos, estos fueron consignados a una planilla electrónica en el Programa Microsoft Excel, y analizados mediante el Software SPSS de IBM versión 22, mediante las herramientas de la estadística descriptiva. Para analizar la relación entre las variables, se utilizó la prueba de Chi-cuadrado, considerando significativos los valores p≤
Aspectos éticos
La participación fue libre y voluntaria, el tratamiento de los datos fue netamente científico, no se divulgaron datos que hagan suponer identidades, ni se generó daño en ningún sentido a los participantes.
RESULTADOS
En el estudio participaron 225 personas, de las cuales, la edad promedio fue de 24 años, con una desviación estándar de ± 9 años, la persona de menor edad fue de 18 años y la mayor de 60 años.
Características | n | % |
Sexo | ||
Femenino | 118 | 52.4 |
Masculino | 107 | 47.6 |
Procedencia | ||
Asunción | 124 | 55.1 |
Central | 74 | 32.9 |
Interior del país | 27 | 12 |
Estado civil | ||
Solteros/as | 194 | 86.2 |
Casados/as | 15 | 6.7 |
Unión libre | 13 | 5.8 |
Divorciados/as | 2 | 0.9 |
Viudos/as | 1 | 0.4 |
Nivel de formación | ||
Universitaria | 143 | 63.6 |
Terciaria | 45 | 20 |
Secundaria | 34 | 15.1 |
Primaria | 3 | 1.3 |
Tiene hijos | ||
No | 186 | 82.7 |
Si | 39 | 17.3 |
Cuenta con trabajo | ||
Trabajo estable | 127 | 56.4 |
Trabajo ocasional | 43 | 19.1 |
No trabaja | 55 | 24.4 |
Ingresos | ||
Más del salario mínimo | 67 | 29.8 |
Menos del salario mínimo | 54 | 24 |
Salario mínimo | 53 | 23.6 |
Sin ingresos | 51 | 22.7 |
Enfermedades crónicas
En relación con la presencia de enfermedades crónicas, 74.2% (167) no las padecen y 25.8% (58) las presentan. En la muestra, 17.8% (40) ha declarado que sufre de una enfermedad mental.
Aplicación del Cuestionario GAD-7
El análisis estadístico del cuestionario, evidenció que el GAD-7 obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0.90, lo que demuestra una excelente consistencia interna. Este resultado indica que los ítems del cuestionario proporcionan una medida fiable y coherente de la ansiedad de los participantes. Por lo tanto, el GAD-7 se valida como una herramienta robusta para la evaluación de la ansiedad en esta población (ver Tabla 2).
Ítems | Media de escala si el elemento se ha suprimido | Varianza de escala si el elemento se ha suprimido | Correlación total de elementos corregida | Alfa de Cronbach si el elemento se ha suprimido |
---|---|---|---|---|
1. ¿Se ha sentido nervioso, ansioso o muy alterado últimamente? | 7,387 | 23,033 | ,808 | ,884 |
2. ¿No ha podido dejar de preocuparse? | 7,320 | 23,754 | ,663 | ,899 |
3. ¿Se ha preocupado excesivamente por diferentes cosas? | 7,218 | 22,564 | ,763 | ,888 |
4. ¿Últimamente ha tenido dificultad para relajarse? | 7,333 | 22,375 | ,760 | ,888 |
5. ¿Se ha sentido tan intranquilo, que le es imposible de repente quedarse quieto? | 7,671 | 23,623 | ,696 | ,896 |
6. ¿Se ha irritado o enfadado con facilidad? | 7,484 | 22,813 | ,714 | ,894 |
7. ¿Ha sentido miedo, como si fuera a suceder algo terrible? | 7,587 | 23,788 | ,652 | ,900 |
Niveles de ansiedad
Desde el punto de vista general, la ansiedad se ha presentado de la siguiente manera:
Niveles por puntajes | Frecuencia | Porcentaje |
Normal (0-4) | 54 | 24% |
Leve (5-9) | 81 | 36% |
Moderado (10-14) | 49 | 21.8% |
Severo (15-21) | 41 | 18.2% |
Total | 225 | 100% |
Si se considera el punto de corte consistente en ≥10 puntos de la escala (nivel moderado y severo), la frecuencia de la ansiedad general fue del 40%.
Ansiedad por sexo
Teniendo en cuenta al sexo, 75.4% (89) de las mujeres y 76.6% (82) de los varones, puntuaron en algún nivel de ansiedad, sin encontrarse diferencia estadísticamente significativa (p=0,83).
Niveles | Femenino | Masculino |
Normal | 29 (24.6%) | 25 (23.4%) |
Leve | 41 (34.7%) | 40 (37.4%) |
Moderado | 22 (18.6%) | 27 (25.2%) |
Severo | 26 (22,1%) | 15 (14%) |
Total | 118 (100%) | 107 (100%) |
Considerando exclusivamente los niveles moderado y graves, que harían sospechar de un trastorno de Ansiedad General, se ha evidenciado lo siguiente:
Variables sociodemográficas | |||
Sexo | No sospecha (Normal/leve) | Sospecha (Moderado/severo) | Chi Cuadrado |
Femenino | 70 | 48 | 0,82 |
Masculino | 65 | 42 | |
Tiene hijos | |||
No | 105 | 81 | 0,018* |
Si | 30 | 9 | |
Trabaja | |||
Si | 120 | 50 | 0,000* |
No | 15 | 40 | |
Cuenta con ingresos | |||
Si | 125 | 49 | 0,000* |
No | 10 | 90 | |
Cuenta con enfermedad crónica | |||
Si | 34 | 24 | 0,80 |
No | 101 | 66 | |
Cuenta con enfermedad mental | |||
Si | 22 | 18 | 0,47 |
No | 113 | 72 |
Se ha encontrado asociación entre tener hijos, trabajar y contar con ingresos económicos, con la sospecha de ansiedad general. No así como variables relacionadas al estado de salud.
DISCUSIÓN
La ansiedad como trastorno es altamente prevalente en la población general, datos previos a la pandemia la colocaban en cifras que rondan el 3.6% de la población mundial (Organización Mundial de la Salud, 2022b). En Paraguay, datos obtenidos por la encuesta de alta frecuencia del Banco Mundial realizada en el año 2021, evidenciaron que 3 de cada 5 personas se sintieron ansiosos en el mes previo a su participación, demostrando una fuerte presencia (Canavire Bacarreza & Recalde Ramírez, 2022). Esto refuerza lo que la Organización Panamericana de la Salud ya había descrito en el documento “La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, 2018”, en donde el país se posicionaba en segundo lugar en Años de Vida Perdidos por Discapacidad (APD) para los trastornos de ansiedad con el 6,8%, siendo solamente superado por Brasil con 7,5% (Organización Panamericana de la Salud, 2018)
Investigaciones a nivel nacional en diferentes contextos dan muestra de esta tendencia; entre los ejemplos se encuentran el trabajo de Torales y colaboradores, que en un estudio sobre la ansiedad y depresión en relación a noticias sobre Covid-19 enfocado en la población general paraguaya, reportaron cifras de la presencia de alguna forma de ansiedad en el 67.9% de los participantes. De igual forma, Aguirre Silvero, en 2022, indagaron en los niveles de estrés, depresión y ansiedad tras la pandemia en los estudiantes universitarios paraguayos, evidenciando una frecuencia del 76,8%. Otra investigación, de Vázquez Alcaraz y colaboradores en 2021, sobre la depresión, ansiedad y estrés en enfermería en un hospital, hallaron una frecuencia de 58%. Estos datos, guardan similitud con los obtenidos en el contexto de este trabajo científico, donde el 76% de los participantes han presentado algún nivel de ansiedad según el Cuestionario GAD-7 (sumando los niveles leves, moderados y severos), demostrando que esta condición de salud mental se encuentra en alta frecuencia en la población, en concordancia con los reportes de la OMS que dan fe de esta problemática (Organización Mundial de la Salud, 2022a; Prieto Molinari et al., 2020; Torales et al., 2021; Vázquez-Alcaraz et al., 2023).
Otro punto de análisis se relaciona con el trastorno de ansiedad general, el GAD-7 desde el nivel moderado en adelante puede indicar sospecha de que la persona la este padeciendo. En este trabajo, el 40% de la muestra puntuó con valores ≥10. Comparando con otras investigaciones, existe similitud con Gaitán-Rossi y colaboradores, que en el año 2021, en un análisis de la prevalencia mensual del trastorno de ansiedad generalizada durante la pandemia por Covid-19 en México, reportaron cifras entre el 30.7 y 32.6% de la muestra (Gaitán-Rossi et al., 2021).
En relación al sexo, es llamativo que en este trabajo exista predominancia masculina en la ansiedad, ya que la literatura actual frecuentemente la asociada con una mayor prevalencia en mujeres (Arntz V. et al., 2022; Morrison, 2014; Trujillo-Hernández et al., 2021).
En cuanto a la relación entre las variables sociodemográficas y la sospecha de trastorno de ansiedad general, en este trabajo, se ha encontrado asociación entre esta condición y tener hijos, trabajar y los ingresos económicos. Por otra parte, no se encontró esta vinculación con la presencia de enfermedades crónicas y de salud mental. Esto difiere de os resultados de Galindo, donde las variables mencionadas sí estuvieron asociadas (Galindo-Vázquez et al., 2023).
Como limitaciones de este estudio, se encuentran el tipo de muestreo no probabilístico, lo que no permite la generalización de los resultados, así como que la mayoría de la muestra corresponda a procedencias de Central y Asunción.
CONCLUSIÓN
La ansiedad es un tema preocupante desde el punto de vista de la salud pública y requiere atención particular profesional, con este estudio se ha comprobado que la frecuencia de la ansiedad en la población de estudio es elevada, estando presente en 7/10 personas participantes del estudio en alguna forma, y con sospecha de ansiedad general en 4/10.
Se la ha visto asociada con condiciones sociodemográficas como el tener hijos, contar con trabajo y los ingresos económicos, no así como la referencia de padecer enfermedades crónicas y mentales, siendo este último punto llamativo, conjuntamente con el hecho de que la mayoría de las personas con ansiedad hayan sido varones.