SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de salud publica del Paraguay

Print version ISSN 2224-6193On-line version ISSN 2307-3349

Rev. salud publica Parag. vol.14 no.2 Asunción Aug. 2024

https://doi.org/10.18004/rspp.2024.ago.06 

Artículo original

Estigma de identidad sexual y apoyo social entre los hombres que tienen sexo con otros hombres en Central y Asunción, Paraguay: un análisis cualitativo

Sexual identity stigma and social support among men who have sex with other men in Central and Asunción, Paraguay: a qualitative analysis

Carlos Miguel Ríos-González1  2 
http://orcid.org/0000-0001-7558-8206

Guillermo Daniel Recalde Recalde3 
http://orcid.org/0009-0000-7395-0670

Tatiana Jacquet2 
http://orcid.org/0009-0004-6087-7346

1Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Instituto Nacional de Salud, Asunción, Paraguay.

2Universidad María Auxiliadora, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Enfermería, Mariano Roque Alonso, Paraguay.

3Universidad de Gran Asunción, Facultad de Ciencias Empresariales y Tecnología, Asunción, Paraguay.


RESUMEN

Introducción:

El estigma relacionado con la identidad sexual, especialmente entre HSH, sigue siendo un desafío importante en muchas culturas, este estigma puede aparecer de varias maneras, desde una discriminación explícita hasta estereotipos más discretos, y puede afectar negativamente la salud mental y emocional de quienes lo sufren.

Objetivo:

Analizar el estigma de identidad sexual y apoyo social entre los hombres que tienen sexo con otros hombres en Central y Asunción, Paraguay durante el 2024.

Metodología:

Estudio cualitativo, fenomenológico de tipo descriptivo y explicativo. Las categorías de análisis consideradas en este estudio fueron: a) Estigma y apoyo social en la comunidad en general, b) Divulgación de identidad sexual a la comunidad en general, c) Divulgación de identidad sexual a familiares y amigos y d) Estigma y apoyo social en la comunidad de LGBT.

Resultados:

Participaron del estudio, nueve HSH, donde los testimonios revelan el profundo anhelo de vivir con autenticidad y libertad. Los HSH en Paraguay desean poder ser ellos mismos sin temor a ser juzgados o rechazados, anhelan relaciones abiertas y honestas, y aspiran a una comunidad donde puedan compartir experiencias y apoyarse mutuamente

Conclusión:

Los HSH enfrentan obstáculos en su crecimiento y unión como comunidad. La ausencia de una comunidad fuerte y unida dificulta el apoyo mutuo y el desarrollo personal, además de la competencia y la falta de colaboración entre organizaciones e individuos crean un ambiente dividido, donde cada uno busca sus propios beneficios en lugar de trabajar juntos por el bien de todos.

Palabras clave: minorías sexuales y de género; estigma social; apoyo social; sistemas de apoyo psicosocial

ABSTRACT

Introduction:

Stigma related to sexual identity, especially among MSM, remains a major challenge in many cultures, this stigma can appear in various ways, from explicit discrimination to more discreet stereotypes, and can negatively affect the mental and emotional health of those who suffer from it.

Objective:

Analyze the stigma of sexual identity and social support among men who have sex with other men in Central and Asunción, Paraguay during 2024.

Methodology:

Qualitative, Phenomenological Study of a descriptive and explanatory type. The analysis categories considered in this study were: a) Stigma and social support in the community in general, b) Disclosure of sexual identity to the community in general, c) Disclosure of sexual identity to family and friends and d) Stigma and social support in the LGBT community.

Results:

Nine MSM participated in the study, where the testimonies reveal the deep desire to live with authenticity and freedom. MSM in Paraguay want to be able to be themselves without fear of being judged or rejected, they long for open and honest relationships, and they aspire to a community where they can share experiences and support each other.

Conclusion:

MSM face obstacles in their growth and unity as a community. The absence of a strong and united community makes mutual support and personal development difficult, in addition to competition and lack of collaboration between organizations and individuals creating a divided environment, where everyone seeks their own benefits instead of working together for the good. of everyone.

Key words: sexual and gender minorities; social stigma; social support; psychosocial support systems

INTRODUCCIÓN

El estigma asociado a la identidad sexual, particularmente entre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), continúa siendo un problema significativo en muchas sociedades, este estigma puede manifestarse de diversas formas, desde la discriminación abierta hasta los estereotipos sutiles, y puede tener consecuencias adversas para la salud mental y emocional de los individuos afectados1. Además, el nivel de apoyo social disponible para los HSH puede influir en su capacidad para hacer frente a este estigma y mantener una buena salud psicológica. Sin embargo, existe una brecha en la comprensión de cómo el estigma de identidad sexual afecta específicamente al apoyo social entre los HSH2,3.

A pesar de los avances en la aceptación y comprensión de la diversidad sexual en muchas partes del mundo, el estigma de identidad sexual sigue siendo una realidad para muchos hombres que tienen sexo con otros hombres. Este estigma puede surgir de diversas fuentes, incluidas las normas sociales arraigadas, las actitudes discriminatorias y las creencias culturales profundamente arraigadas4,5. Como resultado, los HSH pueden enfrentarse a experiencias de discriminación, exclusión social y marginalización, lo que impacta negativamente en su autoestima, identidad y bienestar emocional6.

El apoyo social, definido como la presencia de relaciones significativas y de apoyo en la vida de un individuo, juega un papel crucial en la mitigación de los efectos perjudiciales del estigma de identidad sexual. Sin embargo, la capacidad de los HSH para acceder a este apoyo puede verse comprometida debido a varios factores, incluida la invisibilidad de su identidad sexual, el miedo al rechazo y la falta de recursos específicos para la comunidad LGBTQ+4-8.

A pesar de la importancia del apoyo social para la salud mental y emocional de los HSH, existe una falta de investigación específica sobre cómo el estigma de identidad sexual influye en la disponibilidad y la calidad del apoyo social para esta población9,10. Comprender esta relación es fundamental para informar el desarrollo de intervenciones efectivas destinadas a reducir el estigma y promover un entorno más solidario y comprensivo para los HSH.

En base a todo lo anterior se planteó como objetivo analizar el estigma de identidad sexual y apoyo social entre los hombres que tienen sexo con otros hombres en Central y Asunción, Paraguay durante el 2024.

METODOLOGÍA

Se realizaron un estudio cualitativo, de tipo fenomenológico, descriptivo y explicativo, en HSH residentes en Central y Asunción, en marzo y abril de 2024. Fueron elegibles para participar los mayores 18 años, que tenían sexo masculino asignado al nacer y reportaban haber tenido relaciones sexuales anales receptivas o insertivas con otro hombre en los últimos 12 meses. Además, se requería que los participantes hubieran vivido en Central o Asunción, durante los últimos tres meses, que fueran capaces de dar consentimiento informado y que entendieran español y/o guaraní. Todos los participantes elegibles proporcionaron el consentimiento informado antes de completar la entrevista.

Los participantes también fueron reclutados a través de redes sociales (X®) y aplicación de citas (Grindr®), mediante un anuncio que describía el estudio e invitaba a los interesados a ponerse en contacto con el equipo para obtener más información, además se remitió mensajes directos a los usuarios dentro de un radio establecido. Se utilizó el muestreo a priori, y se realizaron entrevistas hasta que se lograra la saturación teórica de los conceptos emergentes.

Las categorías de análisis consideradas en este estudio fueron: a) Estigma y apoyo social en la comunidad en general, b) Divulgación de identidad sexual a la comunidad en general, c) Divulgación de identidad sexual a familiares y amigos y d) Estigma y apoyo social en la comunidad de LGBT.

Para la recolección de datos, se diseñó una guía de entrevista, donde están consignadas las preguntas guía. Se capacitó a dos HSH, para que fueran los responsables de la recolección de los datos. Todas las entrevistas tardaron entre 60 y 90 minutos en completarse y fueron grabadas en audio.

En el primer momento se introdujo a los participantes del estudio en la temática que se estudiara con el fin de establecer una conversación fluida, esto permitiese que los participantes no se sintieran presionados u obligados a responder o participar de la investigación (presentación del Facilitador y de la investigación, firma del consentimiento informado y recolección de datos demográficos).

Todas las entrevistas transcribieron para el análisis. El texto de la respuesta fue buscado, etiquetado, extraído y categorizado para cada tema de interés utilizando el análisis de contenido. Luego se analizaron los temas para determinar el contenido relacionado con las categorías de análisis, siguiendo el "proceso interpretativo" de Crabtree y Miller11 de describir, conectar y representar lo que se ha aprendido del texto en un proceso iterativo. Los datos se triangularon a través de entrevistas en profundidad con tres informantes clave que trabajan en estrecha colaboración con la comunidad; cuyos resultados no se presentan aquí.

Se leyó repetidamente las transcripciones para familiarizarse con los datos, se asignó códigos sistemáticamente, línea por línea. Aunque la codificación se realizó de forma inductiva, los códigos fueron informados por la guía del tema. El equipo de estudio discutió la codificación inicial de cuatro transcripciones y luego se refinaron de forma iterativa y se combinaron para producir un marco de codificación acordado. Después de codificar de la totalidad de las transcripciones, se discutieron en detalle la codificación e interpretación (resumida en cuentas descriptivas) de estas transcripciones para mejorar la fiabilidad y el rigor del análisis ampliando la perspectiva. Las discrepancias en la interpretación se resolvieron a través de la discusión, lo que ayudó a desarrollar aún más el análisis. El marco de codificación fue refinado y aplicado a todas las transcripciones a medida que surgieron los datos de las entrevistas posteriores y a medida que se desarrollaba el análisis. Todos los datos se analizaron utilizando ATLAS.ti 8.0.

En todo momento de la investigación, se respetaron los principios éticos de la Declaración de Helsinki, y se solicitó el consentimiento informado. Este estudio fue aprobado por un Comité de Ética en Investigación.

RESULTADOS

Participaron del estudio nueve HSH, de edades entre 21 a 33 años, de los cuales seis se encontraban solteros, dos en pareja y uno en relación abierta. Cuatro residía en Asunción y el seis se identificaron como gay, uno como bisexual y uno como heterocurioso.

Estigma y apoyo social en la comunidad en general

En Paraguay, los HSH se enfrenta una realidad compleja y contradictoria. Por un lado, algunos participantes expresan optimismo sobre la creciente aceptación en la sociedad paraguaya, viendo un futuro donde puedan vivir abiertamente su identidad sin temor a represalias. Sin embargo, esta visión contrasta con la experiencia de discriminación que muchos aún enfrentan, especialmente en el ámbito laboral, donde se ven obligados a ocultar su identidad por miedo a perder sus empleos o sufrir otras consecuencias negativas.

"la obligación de ocultar nuestra verdadera identidad nos hace dudar de nuestro futuro. ¿Qué tipo de sociedad estamos construyendo?" (E1).

“el paraguayo promedio, no acepta, cree que es algo malo, entonces se nota demasiado la discriminación” (E3).

"Creo que la sociedad se está volviendo más comprensiva, creo que, si soy abierto sobre mi orientación sexual, la gente entenderá que soy un gay y que no cambiaré" (E4).

“sinceramente, siento mucha discriminación, principalmente en el trabajo, no puedo ser libre en todos los aspectos, siempre debo estar así, tipo ocultándome constantemente, porque no sabes cómo va a recibir la gente que me rodea” (E6).

“no existe mucho apoyo a nivel de la sociedad, parece que estamos incluso en retroceso en estos últimos tiempos, tipo que toman a la comunidad como blanco de ataques, o como distractor ante problemas, que si merecen que se trabaje” (E9).

Divulgación de identidad sexual a la comunidad en general

Los testimonios revelan el profundo anhelo de vivir con autenticidad y libertad. Los HSH en Paraguay desean poder ser ellos mismos sin temor a ser juzgados o rechazados, anhelan relaciones abiertas y honestas, y aspiran a una comunidad donde puedan compartir experiencias y apoyarse mutuamente. La falta de aceptación y el estigma social los obligan a ocultar su identidad y sus relaciones, lo que genera un gran sufrimiento emocional y psicológico. Además, la falta de espacios seguros para hablar abiertamente sobre la sexualidad y la identidad de género puede llevar a conductas de riesgo y a un sentimiento de aislamiento.

"La vida sería más fácil para mí porque no tendría que mentir sobre mí y sobre mis parejas".

“por lo general, todo es secreto, tenemos parejas en secreto, tenemos sexo en secreto, prácticamente todo lo manejamos en secreto, y es muy difícil, sería muy fácil si pudiéramos hablar sobre sobre nuestra forma de ser, para que podamos tener más comunidad preventiva” (E3).

La necesidad de vivir en secreto afecta todos los aspectos de la vida, desde las relaciones personales hasta la salud y el bienestar. La imposibilidad de ser uno mismo puede llevar a la construcción de una "personalidad fingida" para encajar en una sociedad que no acepta la diversidad. Esto no solo es agotador, sino que también puede tener un impacto negativo en la autoestima y la salud mental.

A pesar de estos desafíos, los testimonios también revelan una profunda esperanza y un deseo de cambio. En Paraguay sueñan con un futuro donde puedan vivir abiertamente su identidad, amar libremente y ser aceptados por quienes son. Para lograr esto, es fundamental crear espacios seguros y de apoyo, promover la educación y el diálogo sobre la diversidad sexual y de género, y luchar contra la discriminación y el estigma en todos los niveles de la sociedad.

“me encantaría ser libre, amar es amar, sea donde sea, quererle a una persona nomas es …, la promiscuidad es común debido a que no se habla de ello, y todo debe ser secreto, o en todo caso, porque no podemos ser nosotros mismos, y buscamos con el exceso la aceptación” (E6).

“por lo general, los gay tenemos una personalidad fingida casi toda la vida” (E9).

Divulgación de identidad sexual a familiares y amigos

El apoyo familiar, particularmente de los padres, es fundamental para el bienestar de los HSH en Paraguay. La aceptación de los padres, especialmente de la madre, puede ser un factor determinante en la autoaceptación y la libertad de vivir abiertamente la propia identidad. Sin embargo, el miedo al rechazo y a ser expulsados del hogar lleva a muchos a ocultar su orientación sexual o identidad de género, poniendo en riesgo su bienestar emocional y psicológico.

"Mi consejo para los gay, que no están siendo aceptados por sus familias es que deben ver bien sus relaciones familiares de una manera que se asegure de que sus padres no los echen de sus casas" (E1).

La falta de aceptación familiar puede tener un impacto profundo en la vida de las personas, generando sentimientos de soledad, aislamiento y baja autoestima.

Por otro lado, el apoyo de familiares y amigos puede ser un factor protector crucial, brindando un espacio seguro para ser uno mismo y enfrentar la discriminación. El anhelo de contar con al menos una persona de confianza que brinde apoyo incondicional es un sentimiento compartido por muchos miembros de la comunidad.

“la aceptación por parte de los padres es lo más importante, parece que con eso ya podemos sentirnos libre, pero si los padres, en especial la mamá no nos acepta, es más difícil” (E7).

“ojalá, que todas las personas gay, bisexual o lo que sea, tengan un familiar y amigo, que los apoye y acepte tales como son” (E9).

Estigma y apoyo social en la comunidad de LGBT

Los HSH en Paraguay enfrenta desafíos significativos en su desarrollo y cohesión. A pesar de la existencia de organizaciones que abordan temas de sexualidad, se percibe una falta de apoyo integral que vaya más allá de lo meramente sexual. La falta de una comunidad sólida y unificada dificulta el apoyo mutuo y el desarrollo personal de los HSH. La competencia y la falta de colaboración entre organizaciones e individuos generan un ambiente fragmentado, donde cada uno lucha por sus propios intereses en lugar de trabajar juntos por el bien común.

Además, se señala la existencia de una cultura de infidelidad y promiscuidad dentro de la comunidad, lo que crea problemas en las relaciones y perpetúa estereotipos negativos. Esta dinámica puede ser resultado de la falta de espacios seguros y de apoyo donde las personas puedan explorar su sexualidad y construir relaciones saludables de manera abierta y honesta.

“en Paraguay, no existe comunidad sinceramente, si bien, hay apoyo, es muy difícil, porque parece que todos luchan uno contra otros, y es muy muy difícil encontrar el apoyo” (E1).

“tenemos organizaciones que trabajan temas relacionados a la sexualidad, pero tipo solo eso, no hay más que eso, solo se enfocan en eso, no hay en realidad algo que ayude a las personas gay o bisexual para desarrollarse de forma integral (…(, creo que ser gay es más que coger, o meterse con medio Asunción en algún baño de Shopping” (E3).

"Uno de los desafíos dentro de la comunidad, es que hay como una cultura de infidelidad entre los amigos y esto crea muchos problemas en nuestras relaciones, se normaliza demasiado la promiscuidad y la prostitución" (E6).

En la tabla 1, se puede apreciar las ideas fuerza, de acuerdo a las categorías de análisis del estudio.

Tabla 1 Ideas fuerza de acuerdo con las categorías de análisis 

Estigma y apoyo social en la comunidad en general Coexisten optimismo sobre una creciente aceptación y experiencias de discriminación en la sociedad paraguaya. El miedo a represalias laborales obliga a muchos HSH a ocultar su identidad sexual. La necesidad de ocultar la identidad genera incertidumbre sobre el futuro y el tipo de sociedad que se está construyendo. La discriminación es una realidad cotidiana para los HSH, especialmente en el trabajo, lo que limita su libertad y bienestar. Se percibe una falta de apoyo social e incluso un retroceso en la aceptación de la comunidad HSH. La comunidad HSH es utilizada como chivo expiatorio y distracción de otros problemas sociales relevantes.
Divulgación de identidad sexual a la comunidad en general Los testimonios revelan el profundo anhelo de vivir con autenticidad y libertad. Los HSH en Paraguay desean poder ser ellos mismos sin temor a ser juzgados o rechazados. Anhelan relaciones abiertas y honestas, y aspiran a una comunidad donde puedan compartir experiencias y apoyarse mutuamente. La falta de aceptación y el estigma social los obligan a ocultar su identidad y sus relaciones, lo que genera un gran sufrimiento emocional y psicológico. La necesidad de vivir en secreto afecta todos los aspectos de la vida, desde las relaciones personales hasta la salud y el bienestar. La imposibilidad de ser uno mismo puede llevar a la construcción de una “personalidad fingida” para encajar en una sociedad que no acepta la diversidad. A pesar de estos desafíos, los testimonios también revelan una profunda esperanza y un deseo de cambio. En Paraguay sueñan con un futuro donde puedan vivir abiertamente su identidad, amar libremente y ser aceptados por quienes son.
Divulgación de identidad sexual a familiares y amigos El apoyo familiar, particularmente de los padres, es fundamental para el bienestar de los HSH en Paraguay. La aceptación de los padres, especialmente de la madre, puede ser un factor determinante en la autoaceptación y la libertad de vivir abiertamente la propia identidad. El miedo al rechazo y a ser expulsados del hogar lleva a muchos a ocultar su orientación sexual o identidad de género, poniendo en riesgo su bienestar emocional y psicológico. La falta de aceptación familiar puede tener un impacto profundo en la vida de las personas, generando sentimientos de soledad, aislamiento y baja autoestima. El apoyo de familiares y amigos puede ser un factor protector crucial, brindando un espacio seguro para ser uno mismo y enfrentar la discriminación." El anhelo de contar con al menos una persona de confianza que brinde apoyo incondicional es un sentimiento compartido por muchos miembros de la comunidad.
Estigma y apoyo social en la comunidad de LGBT A pesar de la existencia de organizaciones que abordan temas de sexualidad, se percibe una falta de apoyo integral que vaya más allá de lo meramente sexual. La falta de una comunidad sólida y unificada dificulta el apoyo mutuo y el desarrollo personal de los HSH. La competencia y la falta de colaboración entre organizaciones e individuos generan un ambiente fragmentado, donde cada uno lucha por sus propios intereses en lugar de trabajar juntos por el bien común. Se señala la existencia de una cultura de infidelidad y promiscuidad dentro de la comunidad, lo que crea problemas en las relaciones y perpetúa estereotipos negativos. Los ser resultado de la falta de espacios seguros y de apoyo donde las personas puedan explorar su sexualidad y construir relaciones saludables de manera abierta y honesta. Existen organizaciones que trabajan temas relacionados a la sexualidad, pero solo se enfocan en eso. No hay en realidad algo que ayude a las personas gay o bisexual para desarrollarse de forma integral.

DISCUSIÓN

Los resultados de este estudio revelan una dualidad en la percepción de la aceptación social de los HSH en Paraguay. Si bien algunos participantes expresan optimismo sobre un cambio positivo en la sociedad, la experiencia de discriminación persiste como una realidad ineludible, especialmente en el ámbito laboral, tal y como lo afirman Gomes de Moura et al12 y Ortega13. Este contraste subraya la complejidad de la situación actual, donde coexisten avances hacia la inclusión y arraigados prejuicios, en sociedades donde el heteromachismo está más que presente12.

La discriminación experimentada por los HSH genera un profundo impacto en su bienestar y desarrollo personal14. La necesidad de ocultar su identidad, como lo expresan, no solo limita su libertad, sino que también plantea interrogantes sobre el tipo de sociedad que se está construyendo. La percepción sobre la falta de aceptación generalizada y la discriminación evidente refuerza esta preocupación, lo cual Padilla Duran15 y16.

Estos hallazgos coinciden con estudios previos que documentan el estigma y la discriminación hacia los HSH en América Latina17-20. La discriminación no solo afecta la salud mental y el bienestar de los individuos, sino que también limita su acceso a oportunidades y servicios, perpetuando desigualdades sociales.

Es fundamental reconocer que la aceptación social es un proceso gradual y complejo, donde coexisten actitudes y creencias diversas21. Si bien algunos sectores de la sociedad paraguaya muestran una mayor apertura hacia la diversidad sexual, el estigma y la discriminación siguen siendo barreras significativas para la plena inclusión de los HSH.

Para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, es necesario abordar las causas estructurales de la discriminación, promover la educación y el diálogo sobre la diversidad sexual, y fortalecer las redes de apoyo para los HSH. Es fundamental garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, para construir un futuro donde todos puedan vivir con dignidad y respeto.

Los resultados presentados revelan la profunda preocupación de los HSH por la aceptación familiar, especialmente la de los padres. El temor al rechazo y la posibilidad de ser expulsados del hogar son una realidad angustiante para muchos, lo que subraya la importancia de crear redes de apoyo y espacios seguros para quienes no pueden contar con sus familias.

La aceptación parental, particularmente la de la madre, juega un papel crucial en el bienestar emocional y la autoestima. La falta de esta aceptación puede generar un profundo dolor y dificultar el proceso de autoaceptación y desarrollo personal22. Por ello, es fundamental promover la comprensión y el respeto a la diversidad sexual y de género en el seno familiar.

El anhelo de contar con el apoyo de al menos un familiar o amigo cercano es un deseo universal entre las personas LGBTQ+. Este apoyo incondicional es fundamental para enfrentar los desafíos que conlleva vivir en una sociedad que aún lucha por aceptar plenamente la diversidad. La construcción de comunidades inclusivas y solidarias es esencial para brindar el respaldo emocional y social que todos necesitamos para vivir con plenitud y autenticidad.

Este estudio proporciona una comprensión más completa de la interacción entre el estigma de identidad sexual y el apoyo social entre los HSH, lo que puede informar la práctica clínica, la formulación de políticas y las intervenciones comunitarias destinadas a mejorar el bienestar de esta población. Al abordar los factores que influyen en la disponibilidad y la calidad del apoyo social, se pueden desarrollar estrategias más efectivas para promover la resiliencia y la salud mental positiva entre los HSH, reduciendo así el impacto perjudicial del estigma de identidad sexual.

Las limitaciones del estudio se centran en varios aspectos del diseño que restringen la generalización de los resultados. En primer lugar, el estudio incluyó solo a nueve HSH, lo que limita la representatividad de la muestra y sugiere la necesidad de estudios cuantitativos para explorar relaciones causales más amplias. Además, existe la posibilidad de sesgo de conveniencia social, ya que los participantes pueden haber dado respuestas que consideran socialmente aceptables o deseables. También, el sesgo de selección y la subjetividad en la interpretación de los datos pueden influir en los hallazgos, subrayando la necesidad de considerar estos factores en futuros estudios.

Para mejorar el estudio sobre el estigma de identidad sexual y apoyo social entre los HSH en Central y Asunción, Paraguay, se recomienda ampliar el tamaño de la muestra y diversificar las estrategias de reclutamiento para incluir una mayor diversidad de participantes. Incorporar métodos cuantitativos junto con los cualitativos permitirá examinar relaciones causales y obtener datos más representativos. Es esencial garantizar el anonimato y la confidencialidad para reducir el sesgo de conveniencia social, así como utilizar encuestas autoadministradas en línea para fomentar respuestas honestas. Además, aumentar la triangulación de datos combinando entrevistas con grupos focales y análisis de documentos, y realizar estudios longitudinales para observar cambios a lo largo del tiempo, ayudará a una comprensión más profunda. Incluir una perspectiva interseccional y considerar factores como clase social, raza, religión y discapacidad es crucial. Aumentar la transparencia y reflexividad documentando posibles influencias del investigador y publicando protocolos de investigación permitirá la replicación del estudio, y analizar cómo las políticas locales y nacionales afectan el estigma y el apoyo social, y explorar la disponibilidad y eficacia de los recursos de apoyo existentes, proporcionará un contexto más completo para los hallazgos.

A modo de conclusión, es posible indicar que los HSH en Paraguay enfrentan obstáculos en su crecimiento y unión como comunidad. Aunque existen organizaciones enfocadas en temas de sexualidad, falta un apoyo más completo que abarque otras áreas de sus vidas. La ausencia de una comunidad fuerte y unida dificulta el apoyo mutuo y el desarrollo personal, además de la competencia y la falta de colaboración entre organizaciones e individuos crean un ambiente dividido, donde cada uno busca sus propios beneficios en lugar de trabajar juntos por el bien de todos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Wagner GJ, Aunon FM, Kaplan RL, Karam R, Khouri D, Tohme J, Mokhbat J. Sexual stigma, psychological well-being and social engagement among men who have sex with men in Beirut, Lebanon. Cult Health Sex. 2013;15(5):570-82. doi: 10.1080/13691058.2013.775345. [ Links ]

2. Schafer KR, Tanner AE, Mann-Jackson L, Alonzo J, Song EY, Rhodes SD. Stigma, social support, and substance use in diverse men who have sex with men and transgender women living with HIV in the US Southeast. South Med J. 2022 Jan;115(1):26-32. doi: 10.14423/SMJ.0000000000001345. [ Links ]

3. Hill M, Truszczynski N, Newbold J, Coffman R, King A, Brown MJ, Radix A, Kershaw T, Kirklewski S, Sikkema K, Haider MR, Wilson P, Hansen N. The mediating role of social support between HIV stigma and sexual orientation-based medical mistrust among newly HIV-diagnosed gay, bisexual, and other men who have sex with men. AIDS Care. 2023 May;35(5):696-704. doi: 10.1080/09540121.2022.2119472. [ Links ]

4. Saalim K, Amu-Adu P, Amoh-Otu RP, Akrong R, Abu-Ba'are GR, Stockton MA, Vormawor R, Torpey K, Nyblade L, Nelson LE. Multi-level manifestations of sexual stigma among men with same-gender sexual experience in Ghana. BMC Public Health. 2023 Jan 24;23(1):166. doi: 10.1186/s12889-023-15087-y. [ Links ]

5. Zhou T, Chen Q, Zhong X. A Study of the Relationship between Men Who Have Sex with Men Stigma and Depression: A Moderated Mediation Model. Healthcare (Basel). 2023 Oct 29;11(21):2849. doi: 10.3390/healthcare11212849. [ Links ]

6. Tan S, Cen P, Fang T, Yang X, Zhang Y, Zhu J, Huang H, Wang M, Jiang L, Mo J, Ning C. Chained multimediator model of sexual orientation disclosure, sexual minority stigma, sexual minority identity, social support, and resilience among ymsms. BMC Public Health. 2022 Apr 21;22(1):797. doi: 10.1186/s12889-022-13231-8. [ Links ]

7. Rios-Gonzalez C. Prácticas sexuales en hombres que tienen sexo con otros hombres, en Asunción: reporte preliminar. Salud Pública de México. 2024;66(3, may-jun):335-336. [ Links ]

8. Lyons C, Stahlman S, Holland C, Ketende S, Van Lith L, Kochelani D, Mavimbela M, Sithole B, Maloney L, Maziya S, Baral S. Stigma and outness about sexual behaviors among cisgender men who have sex with men and transgender women in Eswatini: a latent class analysis. BMC Infect Dis. 2019 Mar 5;19(1):211. [ Links ]

9. Kiekens WJ, Kaufman TML, Baams L. Sexual and Gender Identity-Based Microaggressions: Differences by Sexual and Gender Identity, and Sex Assigned at Birth Among Dutch Youth. J Interpers Violence. 2022 Nov;37(21-22):NP21293-NP21319. [ Links ]

10 .Fonner VA, Kerrigan D, Mnisi Z, Ketende S, Kennedy CE, Baral S. Social cohesion, social participation, and HIV related risk among female sex workers in Swaziland. PLoS One. 2014 Jan 31;9(1): e87527. [ Links ]

11. Crabtree BF, Miller WL. Doing qualitative research. Sage publications. 2023. [ Links ]

12. de Moura RG, Nascimento RP. O estigma da feminilidade nas organizações: um estudo a partir da visão de sujeitos gays. Revista Eletrônica de Ciência Administrativa. 2020;19(2):203-226. [ Links ]

13. Ortega J. Percepciones del estigma anticipado en trabajadores/as gays y lesbianas del sector salud (Argentina). Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe. 2020;17(1):7. [ Links ]

14. Ortega J. Entre la discriminación y el reconocimiento: el manejo del estigma y la información personal de gays y lesbianas en espacios de trabajo. In: VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires; 2016. [ Links ]

15. Padilla Duran VM. Estigma a matrimonios gay por representantes de la religión católica [Doctoral dissertation]. Universidad Autónoma de la Ciudad de México: Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales: Licenciatura en Comunicación y Cultura; 2012. [ Links ]

16. Ahmed A, Saqlain M, Umair MM, Hashmi FK, Saeed H, Amer M, et al. Stigma, social support, illicit drug use, and other predictors of anxiety and depression among HIV/AIDS patients in Pakistan: a cross-sectional study. Frontiers in public health. 2021; 9:745545. [ Links ]

17. Brewer R, Hood KB, Moore M, Spieldenner A, Daunis C, Mukherjee S, et al. An exploratory study of resilience, HIV-related stigma, and HIV care outcomes among men who have sex with men (MSM) living with HIV in Louisiana. AIDS and Behavior. 2020; 24:2119-2129. [ Links ]

18. Peng L, She R, Gu J, Hao C, Hou F, Wei D, et al. The mediating role of self-stigma and self-efficacy between intimate partner violence (IPV) victimization and depression among men who have sex with men in China. BMC public health. 2020; 20:1-10. [ Links ]

19. Krueger EA, Holloway IW, Lightfoot M, Lin A, Hammack PL, Meyer IH. Psychological distress, felt stigma, and HIV prevention in a national probability sample of sexual minority men. LGBT health. 2020;7(4):190-197. [ Links ]

20. Scott D. Stigma in place: Black gay men's experiences of the rural South. Health & Place. 2021; 68:102515. [ Links ]

21. Shamrock OW, Abu-Ba'are GR, Zigah EY, Dakpui HD, Adjaka G, LeBlanc NM, et al. Community stigma, victimization, and coping strategies among gay, bisexual, and other cis-gender men who have sex with men in slum communities in Ghana. BSGH-003. BMC public health. 2024;24(1):966. [ Links ]

22. Ceballos-Fernández M. Identidad homosexual y contexto familiar heteroparental: implicaciones educativas para la subversión social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2014;12(2):643-658. [ Links ]

0Conflicto de intereses: Los autores no declaran conflictos de interés.

1Financiación: Autofinanciado.

2Contribuciones: CMRG y GDRR: idea y diseño del estudio, recogida de datos, análisis e interpretación de los datos, redacción del manuscrito. TJ: recogida de datos, análisis e interpretación de los datos, redacción del manuscrito. Todos los aprobaron la versión final.

3Declaración: Las opiniones expresadas en este manuscrito son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la RSPP y/o del INS.

4Editor responsable: Ana Carolina Aguilar Rabito https://orcid.org/0000-0001-6791-9474 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Instituto Nacional de Salud, Asunción, Paraguay

Recibido: 22 de Mayo de 2024; Aprobado: 06 de Junio de 2024

Autor correspondiente: Carlos Miguel Ríos-González, carlosrios.ins@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons