Introducción
Los humedales son considerados uno los sistemas biológicos más productivos, debido a las funciones ecológicas que prestan varios servicios ecosistémicos que favorecen a la humanidad y a los demás organismos (Consejo de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, 2005). A pesar de ello, estos sistemas hídricos sufren degradaciones y transformaciones, principalmente por las actividades del hombre, que afecta directamente a la biodiversidad (Wetlands, 2021).
En estos ambientes húmedos, la avifauna constituye uno de los vertebrados más abundantes y estudiados que comprenden tanto a aves acuáticas, como las garzas y jacanas, y aquellas aves no acuáticas como los tordos y gorriones, que aprovechan como refugio y alimento disponible (Blanco, 1999; Izquierdo et al, 2005; Arlene et al.; 2018). Entre estas se encuentran especies migratorias acuáticas como aquellas pertenecientes a las familias Charadriidae y Scolopacidae, y las no acuáticas de las familias Accipitridae y Tyrannidae (Blanco, 1999; Arlene et al.; 2018). Este grupo utiliza estos ambientes para completar su ruta migratoria, por lo que a medida que los humedales van en disminución, también lo hacen sus poblaciones (Wetlands, 2021).
El rol ecológico que cumplen las aves es imprescindible para el mantenimiento de un ecosistema equilibrado ya que, por su gran diversidad de hábitos y comportamientos, proporcionan servicios ecosistémicos de regulación y soporte como la polinización, dispersión de semillas, restauración de ecosistemas, ciclaje de nutrientes y regulación de poblaciones de vertebrados e invertebrados (Luck, 2012; López, 2015).
Mediante este trabajo se aporta información sobre la riqueza, composición y la estructura trófica de las aves que habitan en los humedales del departamento de Ñeembucú.
Materiales y métodos
Área de estudio
Fueron seleccionados tres sitios de muestreo en el Departamento de Ñeembucú con una superficie de 12.147 km², localizados en los distritos de Tacuaras (Sitio 1 y Sitio 2) y Villa Franca (Sitio 3) (Figura 1), caracterizada por presentar llanuras aluviales, extensas áreas anegadizas e inundadas que se for man a causa de sus características topográficas y la influencia de los ríos Paraguay y Paraná (Mereles et al. 2015).
Toma de datos
El muestreo de aves se basó en la técnica de puntos de conteo de Ralph et al. (1996) y las recomendaciones de Esquivel & Peris (2008), que consiste en permanecer en los puntos seleccionados 5 minutos para registrar todas las aves observadas y/o escuchadas. Los puntos de muestreo distaron entre 500 y 600 metros, y fueron distribuidos en caminos internos dentro de las fincas privadas y a lo largo de caminos públicos de tierra y pavimentados.
Se realizaron ocho campañas de muestreo de una semana de duración, en los meses de octubre y diciembre (2020), febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2021, iniciando cada día los puntos de conteo a las primeras horas del día y al atardecer. Los puntos de conteo fueron replicados dos o tres veces, en diferentes meses, según la accesibilidad de los caminos para acceder a su ubicación. Los datos fueron registrados en forma sistemática a través de los puntos de conteo, y además se registraron las aves observadas en forma ocasional en los alrededores del campamento y en los viajes de traslado de un punto a otro. Así mismo se incluy eron aquellas observaciones realizadas durante el reconocimiento preliminar del área a ser estudiada. Las aves fueron observadas a través de binoculares marca Nikon y Celestron y documentadas en su mayoría a través de cámaras fotográficas Canon 80d, Canon 70xs y Nikon D7500.
La identificación de las especies se basó en las guías de aves Narosky & Yzurieta (2006), De la Peña (2010), Del Castillo & Clay (2005) y la Guía de Nidos de aves del Paraguay de De La Peña et al. (2010). Para la nomenclatura fue actualizada según la lista taxonómica (2021) del Comité de Clasificación Sudamericano de la Sociedad Ornitológica Americana (SACC) Del Castillo et al., (2021). Las categorías de amenazas de las especies a nivel nacional se basaron en la Resolución N° 254/19 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (2019) y el estado de conservación a nivel global a Birdlife International (2021).
Para el análisis de la estructura trófica de la comunidad de aves de los humedales de Ñeembucú, las especies se clasificaron en: carnívoro (Car), aquellas aves que se alimentan de vertebrados y artrópodos; carroñero (Cro), aquellas aves que se alimentan de carroña, animales muertos; frugívoro (Fru), aquellas aves que se alimentan de frutos y brotes de hojas; insectívoro (Ins), aquellas aves que se alimenta de artrópodos; nectarívoro (Nec), aquellas aves que se alimentan principalmente de néctar; semillero (Sem), se alimenta principalmente de semillas y omnívoro (Omn), aquellas que incluyen en su dieta dos a o más de los citados anteriormente. Esta clasificación se basó en Narosky & Yzurieta (2006), López (2015), Gómez-Ortiz & Moreno (2017) y De la Peña (2019).
Resultados y discusión
Riqueza y composición de la avifauna
Se registraron un total de 227 especies de aves que corresponden a 26 órdenes, 54 familias y 182 géneros (Anexo 1), siendo el orden Passeriformes y la familia Tyrannidae, los taxa con la mayor riqueza de especies. Los registros de aves representan el 33% de las especies documentadas para Paraguay según SACC (2021) y 66% de las aves documentadas para el departamento de Ñeembucú, según eBird (2021) respectivamente.
Ninguna de las especies registradas se encuentra dentro de la categoría de amenaza según UICN (2021), no obstante, se encontraron tres especies en la categoría NT (casi amenazada), Rhea americana, Amazona aestiva y Sporophila ruficollis y a nivel nacional según Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (2019), se encontró a una especie en peligro de extinción Ara chloropterus y una con la categoría de amenazada de extinción Accipiter bicolor.
Del total de especies, 22 son migratorias, lo cual evidencia la importancia de los ambientes muestreados, ya que son utilizadas por las aves como corredores biológicos, donde aprovechan para el descanso, puesta de huevos y los recursos alimenticios que ofrecen estos sitios (Blanco et al., 2020). La llegada de las aves migratorias se expande por todo el territorio paraguayo, siendo las principales estaciones las lagunas saladas del Chaco, Bahía de Asunción y sitios de humedales naturales y artificiales de la región sur de la región Oriental (Blanco et al., 2020).
Estructura trófica de la comunidad de aves de los humedales de Ñeembucú
Las especies semilleras están incluidas en un solo orden y familia, así como las nectarívoras y carroñeras. Por otra parte, las frugívoras, insectívoras, carnívoras, y omnívoras pertenecen a diferentes órdenes y familias.
Las semilleras están representadas por seis especies de la familia Thraupidae del orden Passeriformes (Figura 2), (Anexo 1), vinculados directamente con la dispersión de semillas, por consiguiente, con potencial de restauración de ecosistemas (Pain et al., 2003; Zaccagnini et al., 2011). Los nectarívoros representados por tres especies pertenecientes a la familia Trochilidae y el orden Apodiformes (Figura 2), (Anexo 1), cuyas funciones ecológicas están asociadas a la polinización y son parte importante de la reproducción de las plantas que sirven a su vez como alimento a otros animales (Zaccagnini et al., 2011, De la Peña, 2019; Guidetti, 2020). Por su parte, la limpieza de cadáveres y ciclaje de nutrientes, son servicios ecosistémicos ofrecidos por especies carroñeras, registrándose en este trabajo tres especies pertenecientes a la familia Cathartidae del orden Cathartiformes (Figura 2), (Anexo 1), (Zaccagnini et al., 2011).
Las frugívoras incluyeron 28 especies distribuidas en siete familias y seis órdenes (Figura 2) (Anexo 1), cumpliendo la función de dispersión de semillas, favoreciendo la restauración de ambientes antropizados (Sekercioglu, 2006; García et al., 2010).
Los insectívoros fueron representados por 64 especies distribuidos en 20 familias y cinco órdenes (Figura 2), (Anexo 1), mientras que, los carnívoros están representados por 49 especies, distribuidas en 12 órdenes y 16 familias. Ambos grupos tróficos son los encargados de la regulación de poblaciones de vertebrados e invertebrados, controlando vectores transmisores de enfermedades y plagas (Zaccagnini et al., 2011).
Los omnívoros mostraron predominancia ante los demás grupos tróficos encontrándose 74 especies, representadas en 21 familias y siete órdenes (Figura 2), (Anexo 1), cumpliendo todas las funciones ecológicas mencionadas anteriormente (Guidetti, 2020).
Contrastando esto con un estudio hecho en el Bosque Atlántico de Paraguay, que considera varios ambientes incluidas bosques, pastizales y sitios antrópicos han encontrado que está representado por aquellas especies insectívoras mayoritariamente (Esquivel & Peris, 2012). Mientras que, en el Salvador, en un bosque alterado por zonas productivas, han sido representado las especies por sus hábitos alimenticios insectívora y omnívora respectiva- mente (Martínez & del Carmen (2014).
Conclusión
Los humedales de Ñeembucú albergan un tercio de las especies de aves documentadas para Paraguay, los datos de clasificación en siete grupos tróficos demuestran la gran diversidad de funciones ecológicas asociadas a los servicios ecosistémicos de regulación y soporte.
Cabe mencionar que a pesar de que la riqueza de la ornitofauna fue alta en estos sitios, está expuesta a diferentes amenazas como la quema y la tala de árboles, la cacería y la modificación de hábitats. Es de suma importancia continuar con el monitoreo, ya que puede brindar información acerca de lo que está sucediendo dentro de un ecosistema, para tomar medidas para la conservación y protección de los humedales de Ñeembucú, ya que la pérdida de diversidad puede ser irreversibles si no se toman acciones que apoyen un plan de conservación.
DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE AUTORES
Todos los autores participaron de la búsqueda de la información, redacción del borrador, revisión del manuscrito y aprobación final del mismo. Ninguno de los autores presenta conflicto de intereses.
Agradecimientos
Estos datos pertenecen al proyecto PINV18-162: “Valoración de los servicios ecosistémicos de la Ecorregión Ñeembucú a través del análisis de la diversidad funcional y taxonómica de las comunidades de fitoplancton, plantas, anfibios y aves”, el cual fue cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con apoyo del FEEI. A los propietarios y al personal de los establecimientos visitados, por los permisos concedidos y el apoyo a la investigación científica.