SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue50 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Población y Desarrollo

Print version ISSN 2076-0531On-line version ISSN 2076-054X

Poblac.Desarro. vol.26 no.50 SAN LORENZO June 2020

https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2020.026.50.042-052 

ARTICULO CIENTIFICO

Evolución del índice de precios al consumidor y las tasas de desempleo del Paraguay en el periodo 2008-2018

Evolution of the consumer price index and the unemployment rates of Paraguay in the period 2008-2018

Richar Joel Ramírez-Duarte1 

María Lourdes Rodríguez-Brítez1 

Roque Daniel Álvarez-Acosta1 

Emanuel Antonio Barrios-Rojas1 

Adrián Salinas-Ramírez1 

1Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas. San Lorenzo, Paraguay


RESUMEN

La presente investigación busca analizar la evolución de la tasa de desempleo y el índice de precios al consumidor en el Paraguay durante el periodo 2008 - 2018. Es por ello que el propósito fundamental es visualizar las causas y efectos que ocasionaron las respectivas variaciones en estos indicadores. El enfoque utilizado para la investigación es documental a partir de distintas fuentes oficiales, como: Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEG) y los Boletines Estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP), entre otros, las cuales sirvieron de base para realizar cálculos propios. Entre los principales resultados obtenidos cabe destacar que las grandes variaciones que se presentan cada año tienen un factor común que es el clima, por ser el Paraguay un país caracterizado por la predominancia de los sectores agrícola y ganadero. Por último, se resalta, por un lado, la importancia de políticas que impulsen la inversión para acortar la brecha entre la preparación de los jóvenes en cuanto a capacitación y lo que necesitan las empresas; y, por otro lado, la influencia del nivel general de precios en la determinación del proceso inflacionario.

PALABRAS CLAVE: precios; inflación; desempleo; evolución; Paraguay

ABSTRACT

The present investigation seeks to analyze the evolution of the unemployment rate and the consumer price index in Paraguay during the period 2008 - 2018.That is why the fundamental purpose of this research is to visualize the causes and effects that generated the respective variations in these indicators. The approach used by the research was documentary from various official sources, such as: General Directorate for Statistics, Surveys and Census (DGEEG for its Spanish abbreviation) and Statistical Bulletins of the Central Bank of Paraguay (BCP), among others, which served as base to realize proper calculations. Among the main results obtained it should be noted that the large variations that occur each year have a common factor, the climate, for being the Paraguay a country characterized by the predominance of the agriculture and livestock sectors. Finally, is highlighted, on the one hand, the importance of politics to encourage investment to reduce the breach between the preparation of the young people in terms of training and what the companies need; and on the other hand, the influence of the general level of prices in the determination of the inflationary process.

KEY WORDS: prices; inflation; unemployment; evolution; Paraguay

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo fundamental el análisis dela evolución de las tasas de desempleo y de los índices de precios al consumidor durante el período 2008-2018, además de establecer las causas e impacto que generaron en la economía paraguaya durante ese lapso de tiempo.

Tanto el índice de precios al consumidor (IPC) como la tasa de desempleo son indicadores económicosque permiten entender cómo estuvo, cómo está, y cómo puede estar la economía de un país. Es por ello que el seguimiento de estos indicadores es de suma importancia para la toma de decisiones ya que transmiten información científica y técnica que permite transformar a la misma en acción (López y Gentile, 2008).

En primer lugar, Samuelson y Nordhaus (2010) mencionan que el IPC muestra la tendencia o evolución en el precio promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con un periodo base. La canasta de bienes y servicios en Paraguay consta de 12 agrupaciones con una ponderación específica cada una, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha ponderación es determinada mediante el cociente entre consumo de cada bien o servicio y el consumo total en bienes y servicios (Sachs y Larrain, 2012). Además, el cambio porcentual en el nivel general de precios de un año al siguiente es lo que se denomina “inflación” (Samuelson y Nordhaus, 2010).

En segundo lugar, el desempleo es aquel número de personas que no tienen empleo y que están buscando trabajo. De manera que, la tasa de desempleo es un indicador que expresa el nivel de desocupación entre la población económicamente activa (PEA). Barro, Grilli y Febrero (1997) mencionan que la tasa de desempleo es el cociente entre el número de desempleados y la población activa; y

Por último, y de manera conjunta, utilizando como herramienta la curva de Phillips, se tratará de explicar la relación que existe entre la inflación y el desempleo. Esta curva indica que una mayor tasa de desempleo necesariamente genera un nivel menor de inflación (Samuelson y Nordhaus, 2010).

De este modo, el trabajo se divide en tres secciones: a) Análisis de las variaciones de la tasa de desempleo y el índice de precios al consumidor del Paraguay en el periodo 2008-2017, b) Análisis de los indicadores en el año 2018; y, por último, c) Curva de Phillips para el caso paraguayo.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Asunción (San Lorenzo) y el objetivo fundamental del trabajo consistió en el análisis de la evolución de las tasas de desempleo y el índice de precios al consumidor del Paraguay durante el periodo 2008 - 2018.

Para la realización de este trabajo se utilizó la modalidad bibliográfica - documental a un nivel exploratorio con el fin de recabar información sobre el tema investigado. Seguidamente a partir de los datos estadísticos, integrados por series históricas obtenidas a partir de distintas fuentes oficiales, como: Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEG) y los Boletines Estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP), sirvieron de base para la elaboración propia de los resultados plasmados en el trabajo, usando como principales herramientas, el Programa SPSS y Microsoft Excel para el análisis completo y detallado.

A continuación, se utilizó el método descriptivo, que consistió en analizar lo más resaltante que tuvo cada año con las respectivas variaciones tanto en las tasas de desempleo como el cambio en el índice de precios al consumidor en el Paraguay. Cabe destacar que los resultados del presente trabajo fueron expresados en términos porcentuales en los respectivos años en los cuales se destaca una marcada diferencia principalmente en los años en donde la tasa de desempleo fue elevada y en donde una de las principales causas a destacar es el clima.

Para el cálculo de las tasas de desempleo, se tomó como criterio el intervalo de edad de 10 a 64 años . Posteriormente para el análisis del índice de precios al consumidor, que es un indicador económico que tiene como finalidad medir a través del tiempo la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares, la cual consta de 12 agrupaciones. Así mismo, el año utilizado como base al 2017, con el fin de medir la inflación de cada año teniendo en cuenta que el trabajo pretende demostrar, mediante la curva de Phillips, la tendencia entre la tasa de desempleo e inflación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En los últimos años, el Paraguay se ha visto favorecido por escenarios externos positivos que, sumados a la estabilidad macroeconómica, propiciaron años de crecimiento notable del PIB y del PIB per cápita (Desarrollo en Democracia, 2015; Insfrán, 2000). Además, el Banco Mundial (2019), en su análisis de los últimos 15 años, menciona que la economía paraguaya creció al 4,5% en promedio (2004-2017), más rápido que en la mayoría de sus comparadores regionales. Mientras que, las recesiones en Paraguay, generalmente, son influenciadas por el desempeño de sus socios comerciales y a las condiciones climáticas adversas.

Sin embargo, el mercado laboral no ha sufrido grandes cambios, obteniéndose la misma tasa de desempleo de 5,7% en el año 2008 y en el 2018, como indica la Tabla 1. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2012) el problema del empleo es estructural y no radica principalmente en el desempleo abierto, si no en el desempleo oculto , reflejándose en el continuo crecimiento de la informalidad y la precariedad.

Adicionalmente, la OIT (2016) indica que hacer del trabajo decoroso debe ser un pilar de la estrategia política de los países para aliviar la crisis del empleo y mejorar las deficiencias sociales. Mientras tanto, en el 2018, el número de desempleados en Paraguay ascendió a 203.038 personas, un aumento del 12,6% en comparación al 2017, de acuerdo a la Tabla 1.

Por otra parte, el IPC representa una variable sumamente importante para el Paraguay, ya que es la medida más precisa de la inflación que afecta a los hogares, la cual es un barómetro del comportamiento de la economía y un indicador clave para evaluar los resultados de la política económica de un país.

Por lo tanto, considerando en nivel general de precios, la inflación se redujo a más de la mitad, debido a que en el 2008 este se ubicaba en 7,5% frente a los 3,2% del año 2018, como se puede observar en la Tabla 1.

Tabla 1: Evolución de la tasa de desempleo e IPC del Paraguay en el periodo 2008-2018.  

AÑO PEA DESEMPLEO ABIERTO TASA DE DESEMPLEO (%) IPC INFLACIÓN (%)
2008 2.892.465 163.472 5,7 69,3 7,4
2009 2.996.019 190.051 6,3 70,6 1,9
2010 2.940.313 166.739 5,7 75,7 7,2
2011 3.011.576 167.120 5,5 79,4 4,9
2012 3.237.993 148.063 4,6 82,6 4,0
2013 3.238.977 162.624 5,0 85,7 3,8
2014 3.248.101 196.124 6,0 89,3 4,2
2015 3.292.408 176.184 5,4 92,1 3,1
2016 3.382.113 202.874 6,0 95,7 3,9
2017 3.465.976 180.254 5,2 100 4,5
2018 3.578.303 203.038 5,7 103,2 3,2

Fuente: Elaboración Propia con datos de la EPH (DGEEC) y Anexo Estadístico 2019 (BCP).

Cabe destacar que el seguimiento de estos indicadores es de suma importancia para la toma de decisiones de política económica y social del país, por lo que en cada sección de este trabajo se procederá al respectivo análisis de cada indicador.

Tasa de Desempleo en el periodo 2008-2017

De acuerdo con los datos presentados en laFigura 1, en el 2008 la tasa de desempleo fue del 5,7%, que corresponde a un total de 163.472 personas sin empleo y que están buscando trabajo como lo indica la Tabla 1. Mientras que, el 2009 fue el año con el nivel más alto de desempleo llegando al 6,3%,con un aumento de 0,6 puntos porcentuales con respecto al 2008. En ese año, además de las perturbaciones externas, como la crisis económica mundial que repercutieron en los altos precios del petróleo, también se sintieron los efectos climáticos adversos, donde una fuerte sequía afectó severamente a la producción agropecuaria, con ello la actividad laboral disminuyó considerablemente.

Figura 1: Evolución de la tasa de desempleo en el Paraguay (Periodo 2008 - 2017). En variaciones porcentuales. 

Sin embargo, en el 2010, la economía paraguaya registró resultados positivos, la tasa de desempleo disminuyó a 5,7% y en el 2011a 5,5%.Posteriormente, la tasa de desempleo en el año 2012 llegó al 4,6%, la más baja registrada en el periodo estudiado. Según la OIT, esto se debe a un comportamiento favorable en los países de la región mostrando una dinámica creciente en la creación de empleos.

Seguidamente, el 2013 se caracterizó por ser un año político, a raíz de las elecciones generales y posterior cambio de gobierno. En el periodo de transición se han paralizado licitaciones, construcciones viales e incluso programas sociales. En este año se registró una tasa de desempleo del 5% (162.624 personas), un aumento de 0,4 puntos porcentuales con respecto al año 2012. Además, el sector agropecuario en el año 2014 causó grandes problemas financieros y entre ellos un alza en la tasa de desempleo del 6,0%. Sin embargo, en el 2015 la situación se estabilizó y la tasa de desempleo se ubicó en 5,4%, mientras que en el 2016 se registró nuevamente un aumento de la tasa al 6%, como indica la Figura 1.

Finalmente, la fuerza de trabajo se expandió a 3.465.976 personas en el año 2017, como se pueden observar en la Tabla 1, y la tasa de desempleose redujo a 5,2%, 0,8 puntos porcentuales menos que el del 2016.

Índice de Precios al Consumidoren el periodo 2008-2017

La evolución del índice de precios al consumidor se muestra en laFigura2, en el cual se observa que en el año 2008 el nivel general de precios se ubicó en 69,3. Además, la Figura 3 presenta la evolución de la Inflación calculada mediante las variaciones del IPC,con la cual se tiene un nivel de inflación del 7,4%, la más alta en los últimos 10, ocasionada por la suba de precios en algunos rubros que son de consumo masivo, principalmente los alimentos y los servicios prestados en bares y restaurantes, servicios de comunicaciones, entre otros. Cabe aclarar que los componentes del IPC pueden observarse en la Tabla 2.

Fuente: Elaboración Propia con datos del Anexo Estadístico 2019 (BCP)

Figura 2: Evolución del índice de precios al consumidor en el Paraguay (periodo 2008-2017). Año base: IPC 2017=100. 

Tabla 2: Variación del IPC 2017 - 2018. Año base 2017 

AGRUPACIONES 2017 2018 VARIACIÓN (%)
1 Alimentos 100 99,4 -0,6
2 Bebidas alcohólicas y tabaco 100 97,8 -2,2
3 Vestimenta 100 101,2 1,2
4 Alojamiento (Vivienda) 100 104,6 4,6
5 Muebles 100 102,8 2,8
6 Gastos en salud 100 102,7 2,7
7 Transporte 100 110,3 10,3
8 Comunicaciones 100 100,6 0,6
9 Recreación y Cultura 100 103,2 3,2
10 Educación 100 105,4 5,4
11 Restaurantes y Hoteles 100 103 3
12 Bienes y servicios diversos 100 103,4 3,4
ÍNDICE GENERAL 100 103,2 3,2

Fuente: elaboración propia con datos del anexo estadístico 2019 (bcp)

Mientras tanto, en el 2009 se registró una tasa de inflación de 1,9% y fue la tasa más baja de los últimos 10 años, esto se debió principalmente a la reducción en el ritmo de crecimiento del precio de los alimentos, a la caída del consumo y a la mayor apreciación de la moneda local frente al dólar en el último trimestre del año, según el Banco Central del Paraguay. El IPC en ese año fue de 70,6, un aumento de 1,3 puntos.

Para el 2010, Paraguay cerró con una inflación del 7,2%, La cifra fue impulsada por la fuerte alza en el precio de las carnes, en especial la carne vacuna, También en este año incrementaron los precios de los combustibles, así como el pasaje y los tickets aéreos. Mientras que, para el 2011 la inflación fue de 4,9%, con un IPC de 79,4.

Seguidamente, en el 2012, se registró un aumento del índice de precios al consumidor a 82,6, consecuentemente la inflación registrada fue de 4%. Nuevamente, el IPC para el año 2013 aumentó a 85,7, con un nivel de inflación de 3,8%. Mientras que, en el año 2014, la tasa de inflación llego al 4,2%, un aumento de 0,4 puntos porcentuales.

En 2015 se registró, una vez más, un aumento de los precios con un IPC de 92,1. Este incremento responde principalmente a la suba de precios en los bienes alimenticios y en los productos duraderos, que exhibieron la mayor incidencia durante este periodo. Posteriormente en los años 2016 y 2017, se observa niveles de inflación de 3,9% y 4,5%, respectivamente. La variación del Índice de Precios al Consumidor, responde a incrementos de precios verificados principalmente en la agrupación alimentación, tales como la carne vacuna, carne de cerdo y embutidos, en parte también explicadas por la mayor demanda estacional. Con respecto a los combustibles derivados del crudo, se destacan las subas de precios en las naftas tipo común y súper, que según referentes del sector se debe al alza del precio del petróleo observado en el mercado internacional.

Tasa de desempleo e índice de precios al consumidor del Paraguayen el año 2018

En la Figura3 se observa la evolución de la tasa de desempleo e IPC en el periodo 2008-2018. Para el año 2018, se registró una tasa de desempleo del 5,7%, el tercer nivel más elevado en los últimos 10 años, correspondiente a 203.038 personas desempleadas y que están buscando trabajo, que puede apreciarse en la Tabla 1. Con respecto al año anterior se verifica un aumento de 0,5 puntos porcentuales y 1,1 con respecto al nivel más bajo en 2012.

Fuente: Elaboración Propia con datos de la EPH (DGEEC) y Anexo Estadístico 2019 (BCP).

Figura 3: Evolución de la tasa de desempleo e inflación en el Paraguay (periodo 2008-2018).En variaciones porcentuales. 

Se observa, además, que la inflación en el año 2018 fue de 3,2%, 1,3 puntos porcentuales menos que el del año 2017 (4,5%) y 1,3 más con respecto al nivel más bajo en 2009 (1,9%). La Tabla 2 indica que este nivel inflacionario responde principalmente a las disminuciones de precios registradas en los alimentos y rubro de bebidas alcohólicas, -0,6% y -2,2%, respectivamente.

Curva de Phillips para el caso paraguayo

De acuerdo a Calvo (1974) la inflación, de una parte, es un fenómeno que distorsiona el adecuado funcionamiento de la economía y que representa un costo social, el cual se distribuye inequitativamente entre los distintos estamentos económicos. El desempleo, de otra parte, acentúa las desigualdades y limita las posibilidades productivas de la economía, para no mencionar los costos sicológicos que les representa a las personas involuntariamente ociosas al sentirse marginadas del medio en que habitan. Ambos fenómenos, por lo tanto, se encuentran entre las primeras preocupaciones de la política económica.

Phillips (1958) relacionó estos fenómenos, partiendo de las consideraciones de la oferta y demanda en el mercado laboral. Por un lado, el salario constituye el pago por el trabajo y su nivel y crecimiento están determinados por las condiciones imperantes en el mercado laboral. Por otro lado, el desempleo es una medida aproximada de la escasez o el exceso de las personas que buscan emplearse, lo cual se refleja, según el caso, en el aumento o disminución de los salarios. Cabe destacar, que los salarios y los precios están estrechamente relacionados en toda economía. Dicho nexo se puede explicar de la siguiente manera: los salarios constituyen un costo de producción que interviene decisivamente en la formación de precios. Por lo tanto, un incremento en los salarios constituye uno de los factores que determina el incremento en los precios. Además, el aumento de los precios genera presiones para aumentar los salarios. Por consiguiente, los salarios y los precios fluctúan en la misma dirección.

Esta hipótesis se puede aplicar para el caso paraguayo tomando como muestra los datos de desempleo e inflación en el periodo 2008 - 2018 en el Paraguay.En la Figura 4 se observa la representación gráfica de la curva de Phillips, en el que se verifica una tendencia a la inversa entre la inflación y la tasa de desempleo.

Fuente: Elaboración Propia con datos de la EPH (DGEEC) y Anexo Estadístico 2019 (BCP).

Figura 4: Curva de Phillips para el caso paraguayo (Periodo 2008-2018). En variaciones porcentuales.  

En el 2017, la inflación y la tasa de desempleo eran del 4,5% y 5,2%, respectivamente. Mientras que, en el año 2018, la inflación disminuyó al 3,2% y la tasa de desempleo aumentó al 5,7%.

CONCLUSIONES

De acuerdo con el análisis que se realizó sobre la evolución de la tasa de desempleo y el índice de precios al consumidor en el periodo 2008-2018, resalta que, a finales del 2008, el mundo se vio envuelto en una crisis económica cuyas consecuencias tuvieron mayor impacto en el Paraguay en el 2009, en donde se redujo el ritmo de crecimiento de los precios, principalmente de los alimentos, lo que causó el nivel más bajo de inflación registrado en el lapso de tiempo analizado. A su vez la tasa de desempleo llegó a su punto más alto debido a perturbaciones económicas y climáticas que afectaron a la producción y por ende a la disminución de la actividad laboral.

A partir del 2010 al 2018, el comportamiento de los indicadores económicos se mantuvo en un rango similar en cuanto a las variaciones, causadas generalmentepor inclemencias climáticas y transiciones de gobierno.

Es evidente que dentro de la economía nacional la capacidad y eficacia de los gobiernos de turno para manejar la economía a través de leyes y decisiones, es la clave para la estabilidad y bienestar de la población.

Paraguay es un país en vías de desarrollo donde en cada periodo de gobierno impulsan políticas hacia los mismos sectores y no inducen a la especialización de la mano de obra y mucho menos a una mejora en la infraestructura, además de la alta dependencia de la producción y exportaciones relacionadas al sector primario. Por lo quese debe establecer con claridad los alcances de su política económica y en lo posible, mejorar las condiciones de su relación con los inversionistas y acreedores de los países desarrollados.

El gobierno y el empresariado, unificadamente, deben esforzarse en impulsar la producción a través del desarrollo industrial y comercial. Al crear puestos de trabajo y promoviendo la exportación, va a mejorar progresivamente la actual situación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Banco Central del Paraguay. (BCP). (2019). Informe Económico. Anexo Estadístico. Banco Central del Paraguay. Base de datos. Recuperado de: https://www.bcp.gov.py/anexo-estadistico-del-informe-economico-i365Links ]

Banco Mundial. (BM) (2019). Paraguay: panorama general. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/country/paraguay/overview#3Links ]

Barro R., Grilli B. & Febrero R. (1997). MACROECONOMÍA Teoría y Política. Madrid, España: McGRAW-HILL. [ Links ]

Calvo, H. (1974). Inflación y Desempleo. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2798/Co_Eco_Octubre_1974_Stevenson.pdf?sequence=2&isAllowed=yLinks ]

Desarrollo en Democracia. (DENDE). (2015). La economía paraguaya en los últimos 20 años. Deloitte. Recuperado de: https://www2.deloitte.com/py/es/pages/about-deloitte/articles/la-economia-paraguaya-en-los-ultimos-20-anos.htmlLinks ]

Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. (DGEEC). (2019). Datos Abiertos. Población. Encuesta Permanente de Hogares. Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. Base de datos. Recuperado de: https://www.dgeec.gov.py/microdatos/Links ]

Insfrán, J. (2000). El Sistema Financiero Paraguayo. Asunción, Paraguay.: Banco Central del Paraguay & Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Recuperado de: http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2000/InsfranPelozo.PDFLinks ]

López & Gentile. (2008). Sistema de indicadores económicos y sociales: la importancia del análisis integrado. Centro de investigación, seguimiento y monitoreo del desarrollo. Fac. de Ciencias Económicas y Sociales - Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado de: http://nulan.mdp.edu.ar/1037/1/00408.pdfLinks ]

Phillips, A. W. (1958). The Relationship between Unemployment and the Rate of Change of Money Wage Rates in the United Kingdom, 1861- 1957. Económica: London. [ Links ]

Sachs J. F. & Larrain F. D. (2002). Macroeconomía en la economía global 2da . Edición. Buenos Aires, Argentina: PEARSON Prentice Hall. [ Links ]

Samuelson, P. & Nordhaus W. (2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica. México: McGRAW-HILL. [ Links ]

Organización Internacional del Trabajo. (OIT). (2012). Panorama Laboral 2012. América Latina y el Caribe. OIT, 1. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_195884.pdfLinks ]

Organización Internacional del Trabajo. (OIT). (2016). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo, Tendencias 2016. Organización Internacional del Trabajo. Ginebra, Suiza. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_443505.pdfLinks ]

Recibido: 15 de Agosto de 2019; Aprobado: 17 de Diciembre de 2019

AUTOR CORRESPONDIENTE: Richar Joel Ramírez Duarte. Estudiante de la carrera de Economía. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Asunción. San Lorenzo, Paraguay. Email: rijoelr@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons