SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista del Instituto de Medicina Tropical

Print version ISSN 1996-3696

Rev. Inst. Med. Trop. vol.19 no.1 Asunción June 2024

https://doi.org/10.18004/imt/2024.19.1.33 

ARTICULO ORIGINAL

Características clínicas y epidemiológicas de Chikungunya Virus en pacientes pediátricos. Hospital Distrital. Mariano Roque Alonso- Paraguay. 2023

Clinical and epidemiological characteristics of Chikungunya Virus in pediatric patients. District Hospital. Mariano Roque Alonso - Paraguay 2023

Fátima Beatriz Sparling-Pereira
http://orcid.org/0000-0002-1996-5385

Shirley Fabiola Limenza-Bernal

1Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Carrera de Obstetricia, Coordinación de Investigación. San Lorenzo, Paraguay.

2Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Carrera de Obstetricia. San Lorenzo, Paraguay.


RESUMEN

La fiebre Chikungunya es una enfermedad viral emergente transmitida por mosquitos y causada por un alfavirus, el virus chikungunya (CHIKV); los pacientes infectados con esta enfermedad son reservorios de infección para todos los integrantes del hogar y la comunidad, sin discriminar sexo, edad y condición social. La investigación tuvo como objetivo identificar características clínicas y epidemiológicas de chikungunya en pacientes pediátricos. hospital distrital de Mariano Roque Alonzo- Paraguay. 2023; diseño observacional, tipo de estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 80 fichas de registro del historial clínico, muestreo censal. La recolección de datos se utilizó como método la selección de fichas clínicas de pacientes de pediátricos; técnica fue análisis documental e instrumento fichas clínicas. Resultados fueron: la mayoría fueron del sexo femenino, escolares entre 7 a 10 años, zona central. En relación a las características clínicas presentes fue; la mayoría tuvieron un inicio de síntomas como dolores musculares y fiebre siendo la característica epidemiológica un punto importante para la investigación, la tasa de mortalidad la mayoría de los pacientes no entraron en ella y menos de un décimo si ingresaron, donde el periodo de enfermedad en la mitad fue agudo, seguido del subagudo y por último crónico. La fiebre por chikungunya fue declarada como una afección de salud pública en Paraguay entre el 2022 y 2023 con una alta tasa de mortalidad a afección en niños.

Palabras clave: características clínicas; epidemiología; chikungunya; pacientes pediátricos

INTRODUCCIÓN

En el siglo XX, donde la tecnología y la ciencia aplicada posibilitaron el control de la mortalidad infantil, mediante la implementación de medidas en la salud pública1; en países como América Latina y el Caribe, se destaca las transformaciones sociales, económicas, demográficas y epidemiológicas como nuevas prioridades de salud2; en estas prioridades se incluyen: saneamiento básico, abastecimiento de agua potable, inmunización; las cuales, inciden favorablemente sobre la esperanza de vida al nacer1.

A pesar de estos avances e implementaciones; durante la transición, apareció un fenómeno epidemiológico, que, implicó un cambio en una dirección predominante: de las enfermedades infecciosas asociadas con carencias primarias a las enfermedades crónico-degenerativas, lesiones y padecimientos mentales, todos estos relacionados con factores genéticos y carencias secundarias3.

La carga de morbimortalidad se volvió una situación de predominio como un panorama epidemiológico4; como las enfermedades emergentes y reemergentes como la fiebre causada por el virus chikungunya (CHIKV)5.

Esta reciente emergencia del CHIKV ha aumentado la preocupación y el interés respecto al impacto de este virus sobre la salud pública mundial; a fin de estar preparado los próximos meses y años ante la aparición casos nuevos de CHIKV fue categorizada como una enfermedad emergente en salud pública6.

La enfermedad a alcanzando niveles de morbimortalidad, manifestando una situación epidemiológica sumamente compleja, determinada por la diversidad de causas simultáneas y concomitantes como la variabilidad de las condiciones ambientales, los elementos demosocioeconómicos, favorecen la presencia y permiten que proliferen a gran escala; esto también se acentúa por la deficiente salud pública3.

Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.)7. En el caso, de los recién nacidos presentan alto riesgo de afectación neurológica (encefalitis, encefalopatía)8 .

De esta forma, la relevancia de la presente investigación está relacionada con poder identificar características clínicas y epidemiológicas de chikungunya en pacientes pediátricos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño de estudio observacional, descriptivo de corte transversal, retrospectivo enfoque cuantitativo. La población de estudio fueron pacientes pediátricos que consultaron y presentaron sintomatología de CHIKV. La muestra se compuso de 80 fichas clínicas de pacientes pediátricos, muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica para la recolección de datos fue el análisis documental de la revisión de las fichas clínicas utilizando como instrumento las fichas clínicas, donde se elaboró un registro de información considerando las variables epidemiológicas y manifestaciones clínicas de los casos confirmados. La carga y tabulación de los datos obtenidos fueron almacenados en una planilla electrónica del programa Microsoft Excel, donde se realizó la depuración de la base de datos en Excel, exportando al programa EPIINFO versión 7.2.2.16 y al programa IBM SPSS Statistics 22 para el análisis e interpretación de la estadística descriptiva. Se tuvieron en cuenta los principios éticos fundamentales de la investigación y las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos.

RESULTADOS

En relación a los datos sociodemográficos el 60% fueron del sexo femenino, 40% fueron del sexo masculino; 14% corresponde de 1 a 3 años, 29% de 4 a 6 años, 36% de 7 a 10 años, 21% de 11 a más; con respecto a la escolaridad 75% de los encuestados presentó preparación académica de acuerdo a la edad y 25% no contaban con ningún tipo de formación académica (Tabla 1).

Tabla 1: Características sociodemográficas de pacientes pediátricos con Chikungunya virus. Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso. Paraguay. 2023. (n=80). 

Datos sociodemográficos Indicadores n %
Sexo Femenino 48 60
Masculino 32 40
Edad 1 a 3 años 11 14
4 a 6 años 23 29
7 a 10 años 29 36
11 a más 17 21
Localidad Central 25 32
Universo 17 21
San Blas 14 17
San Luis 10 12
Monseñor Bogarin 8 10
Otros 6 8
Escolaridad Si 60 75
No 20 25

Fuente: datos recolectados por la investigadora.

Con respecto a las características clínicas: el índice de inicio de síntomas con mayor impacto fue en el mes de enero 70% y febrero 30%. De acuerdo al tiempo de inicio de los síntomas fueron de 4 a 5 días 50%, 6 o más días 25%, 2 a 3 días 15% y primer día 10%. El motivo de consulta más frecuente fue la fiebre 60%, dolor abdominal 30%, taquipnea 7% y vómitos 3%. El síntoma con mayor frecuencia presentado por los pacientes fue la cefalea 28%, fiebre 25%, dolor abdominal y diarrea 12%, vomito 10%, prurito 8% y dolor retrocular 5%. Los tratamientos más frecuentemente descriptos fueron: Paracetamol de 1gr (según fiebre) e hidratación 38% cada uno. La mayoría requirió internación 62% y el manejo ambulatorio se observó en el 38% de los casos. El factor de comorbilidad fue el antecedente de Covid19 40%, dengue 22%, desnutrición 20% y obesidad 18%. La mayoría no presentó complicaciones 85%; sólo una minoría requirió internación en cuidados críticos 8% (Tabla 2).

Tabla 2.  Características clínicas de pacientes pediátricos con Chikungunya virus. Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso. Paraguay. 2023. (n=80). 

Características clínicas Indicadores n %
Inicio de síntomas Mes de enero 56 70
Mes de febrero 24 30
Tiempo de enfermedad Día 1 8 10
Día 2 a 3 12 15
Día 4 a 5 40 50
Día 6 o más 20 25
Síntomas y signos Fiebre 20 25
Prurito 6 8
Cefalea 22 28
Dolor abdominal 10 12
Vómito 8 10
Diarrea 10 12
Dolor retrocular 4 5
Tratamiento Paracetamol 1 gr c/8h 30 38
Hidratación 30 38
Reposo 20 24
Manejo Internado 50 62
Ambulatorio 30 38
Factores de comorbilidad Dengue 18 22
COVID + 32 40
Obesidad 14 18
Desnutrición 16 20
Motivo de consulta Fiebre 48 60
Dolor abdominal 24 30
Vómitos 2 3
Taquipnea 6 7
Complicaciones Si 12 15
No 68 85
Requerimiento de cuidado critico Si 6 8
No 74 92

Fuente: datos recolectados por la investigadora.

Entre otras características epidemiológicas se destacan la presencia de síndrome neurológico sólo en el 20%, el bajo requerimiento de cuidados intensivos (7%), la baja mortalidad (3%), la raza blanca con mayor impacto (48%) y la enfermedad con característica aguda en su mayoría (65%) (Tabla 3).

Tabla 3: Distribución de frecuencia y porcentaje de pacientes pediátricos según características epidemiológicas. Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso - Paraguay. 2023. (n=80).  

Características epidemiológicas Indicadores n %
Síndromes neurológicos asociados a virus CHIKV Si 16 20
No 64 80
Hospitalización con cuidados intensivos Si 6 7
No 74 93
Mortalidad Si 2 3
No 78 97
Raza Mestiza 32 40
Blanca 38 48
Negra 10 12
Enfermedad Aguda 52 65
Subaguda 20 25
Crónica 8 10

Fuente: datos obtenidos por la investigadora.

DISCUSIÓN

En cuanto a los datos sociodemográficos: 60% fueron del sexo femenino, 40% fueron del sexo masculino; 36% de 7 a 10 años seguidamente de 4 a 6 años con 29%, 21% de 11 a más y 14% corresponde de 1 a 3 años, son del barrio Central y Universo de la ciudad de Mariano Roque Alonso; con respecto a la escolaridad 75% de los encuestados presentó preparación académica de acuerdo a la edad. Se analizaron los expedientes clínicos de seis pacientes entre un mes y 10 años de edad con diagnóstico confirmado de CHIKV; tres eran del sexo femenino y tres del masculino3. Benítez y Torales mencionaron los siguientes resultados: 86.761 casos, 58% fueron del sexo femenino, de estos casos 248 fallecidos; los más afectados corresponden a la franja de 0 a 4 años, siendo mayoría de estos niños de una localidad urbana y predominando el sexo femenino, esto evidencia la importancia de las barreras de prevención9. En la investigación de Alarcón Rojas y colaboradores se visualizó que, de 40 pacientes, 37 fueron neonatos, 72 lactantes lo que significa el 51.4% de la muestra, 12 preescolares y 19 escolares. 59% correspondieron al sexo masculino; 79% de los pacientes eran procedentes de Neiva10. La investigación de Valenzuela manifiesta que los niños afectados con Chikungunya fue entre los 28 días y un año de nacido, seguidos de los de edad escolar (6 -12 años), 52% provenían del casco urbano de San Pedro Sula11. En tanto que, para las características clínicas el índice de inicio de síntomas con mayor impacto fue en el mes de enero 70% y de acuerdo al tiempo de la enfermedad fue de 4 a 5 días 50%, 6 o más días 25%; los síntomas con mayor frecuencia fue la cefalea y fiebre además de dolor abdominal y diarrea, vomito, prurito y dolor retrocular. Los tratamientos más elegidos por los médicos fueron Paracetamol de 1 gr c/ 8hs e hidratación e internación; por lo tanto, en el manejo de los sujetos la mayoría fue de internación y ambulatorio 38%. El factor de comorbilidad fue el COVID + dengue, seguidamente de desnutrición y obesidad. El motivo de consulta más frecuente fue la fiebre, dolor abdominal, taquipnea y vómitos. La mayoría no presentaron complicaciones; así también no necesitaron requerimiento de cuidado crítico. Jiménez y Ospina recolectaron 6752 fichas de pacientes atendidos en los servicios de urgencias: 91,3% experimentaron fiebre de 38,5ºC de 1-7 días, 81,3% mialgias, 74,3% eritema maculopapular, 70,6 % artralgias severas, 41,1% poliartritis y 8% adenomegalias retroauriculares12. En el Hospital Universitaria de Neiva, en el primer trimestre del 2015; las manifestaciones clínicas en niños hospitalizados fueron, exantema como característica predominante, diarrea y dolor articular seguido vómito, convulsiones y lesiones vesiculoampollosas, miocarditis. No se registraron casos de mortalidad. Dos neonatos presentaron miocarditis, con resolución completa y satisfactoria. Las crisis se presentaron especialmente en lactantes, sin evidencia de déficit neurológico10. Según Gómez y colaboradores el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y estar atentos a posibles complicaciones en la fase aguda, la fiebre y el resto de los síntomas generales se controló con paracetamol a dosis de 15 mg/kg/dosis, c/6 horas sin pasar de 4 g/día, lo que coincide con esta investigación3. A diferencia de esta investigación, en el área de emergencia pediátrica del Hospital Regional del Norte de Honduras, 63% de los casos asistieron al hospital cuando presentaban de 1 a 2 días de evolución. El síntoma que se presentó con mayor frecuencia fue la fiebre continuada de rash, artritis y artralgias11.

Según las características epidemiológicas: la ausencia de síndromes neurológicos fue del 80%, sin necesidad de requerimiento de cuidados intensivos, baja mortalidad y no requiero de aislamiento, 48% fue en la raza blanca o caucásico y 65% con características aguda de la enfermedad. A diferencia a la población adulta las complicaciones más frecuentes son en la fase aguda y fueron complicaciones en el sistema osteomuscular (100%), afectando en su mayoría a los varones y a pacientes con hipertensión arteria13. En otro estudio de revisión de historias clínicas de pacientes de 0 y 15 años, que consultaron al IMT, entre noviembre de 2022 a marzo de 2023, con diagnóstico de FCHIK, fueron: de 2050 pacientes febriles que consultaron, 301 fueron casos confirmados de FCHUK, 10,6% (32/301) requirió hospitalización, 62,5% era ≤1 año. La presencia de vómitos (p<0. 0001.OR= 5,5 IC95% 2.2-13.2), dolor abdominal (p<0. 0001.OR=40.5,5 IC95% 4.5-364.3); erupción maculo-papular-ampollar p<0.008. OR=3.5, IC95% 1.3 - 9.1), fue significativamente más frecuente en los hospitalizados. El 37.5% (12/32) fue hospitalizado en UCI y 15,6% (5/32) requirió ARM, 18.7% (6/32) presentó miocarditis; 15.6% (5/32) encefalitis, y 3.1% (1/32) encefalitis y miocarditis14.

Finalmente, para responder al objetivo de la: las características que mayor impacto tuvieron fueron dolores musculares y fiebre siendo la característica epidemiológica clínica más resaltante en una población de 7 a 10 años afectada de la zona central evidenciando la falta de conciencia ciudadana por la prevención de la creación de puntos de creación de larvas, la fiebre por chikungunya fue declarada como una afección de salud pública con una alta tasa de mortalidad en niños.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Rojas N, Morales J. Epidemia por virus chikungunya en pacientes pediátricos en Neiva, Colombia: Presentación clínica, paraclínica y complicaciones. Revista Navarra Médica. 2016; 2 (2): 3-12. Disponible en: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/navarramedica/article/view/a1-v2-n2-2016/42Links ]

2. Alvares M, Torres A, Revista Electrónica Medica, Dengue, chikungunya, Virus de Zika. Determinantes sociales 2018. Matanzas, 2018. Rev. Med. Electrón. 40(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242018000100013Links ]

3. Gómez Rivera N, Gómez Jiménez IA, Alomía Zegarra JL, Fonseca Chon I, García Zárate MG, Gómez Figueroa CO et al. Chikungunya en niños: emergencia de una nueva enfermedad en Sonora, México. Presentación de seis casos clínicos. Rev. Mex Pediatr, 2018; 85(2):66-69. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2018/sp182e.pdf Links ]

4. González Maldonado CDJ, Och Ramírez BI. Caracterización del paciente pediátrico con diagnóstico de dengue. Guatemala. 2021. Disponible en: 5. https://biblioteca.medicina.usac.edu.gt/tesis/pre/2021/085.pdfLinks ]

5. Corona Martínez LA, Fonseca Hernández M. El método clínico y los dilemas de la clínica. Medisur, 2011; 9(5): pp. 9. Disponible en: 7. https://medisur.sld.cu,medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1588Links ]

6. Méndez Domínguez N, Achach Asaf JA, Basso Bosso LM, Quiñones-Pacheco YB, Gómez Carro S. Choque séptico secundario a fiebre por chikungunya no congénita en un lactante menor: caso clínico. Revista Pediátrica Chilena, 87(2) 2016; pp. 143-147, ISSN 0370-4106, https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2016.02.007 . Disponible en: 9. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370410616000589 Links ]

7. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Preguntas y respuestas sobre el chikungunya. 2023. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/chikungunya/preguntas-respuestas-sobre-chikungunya Links ]

8. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Virus de chikungunya en niños pequeños: ¿qué debe llamar la atención? Paraguay, 2023. Disponible en: 12.https://www.mspbs.gov.py/portal/27039/virus-de-chikungunya-en-nintildeos-pequentildeos-iquestque-debe-llamar-la-atencion.html Links ]

9. Benítez I, Torales M, Peralta K, Domínguez C, Grau L, Sequera G. Caracterización clínica y epidemiológica de la epidemia de Chikungunya en el Paraguay. An. Fac. Cienc. Méd. Asunción, 2023; 56(2): 18-26. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/anales/v56n2/1816-8949-anales-56-02-18.pdf Links ]

10. Alarcón Rojas N, Charry G, Morales JS, Salgado DM. Epidemia por virus chikungunya en pacientes pediátricos en Neiva, Colombia: Presentación clínica, paraclínica y complicaciones. Rev. Navar. Médica, 2017;2(2): 3-12. Disponible en: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/navarramedica/article/view/a1-v2-n2-2016 . [ Links ]

11. Valenzuela JR, Galeas Oliva M, Erazo MC, Sánchez R. Caracterización clínica y epidemiológica de Chikungunya en niños. Acta Pediátrica Hondureña, 2015. 5(1 y 2). Disponible en: http://www.bvs.hn/APH/pdf/APHVol5/pdf/APHVol5-1-2-2014-2015-3.pdf Links ]

12. Jiménez Canizales CE, Sarmiento Ospina AL, Chavarro Ordoñez R, Vásquez-Serna H, Lasprilla-Urrego MI, Montero Cruz E. Manifestaciones agudas en infección por virus del chikungunya en una ciudad endémica de Colombia. Revista Cubana de Salud Pública. 2020;46(3): e1903. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2020.v46n3/e1903/es/ Links ]

13. Torres Saavedra EM. Complicaciones de la fase aguda de la Infección por Virus Chikungunya en la población Adulta de Tumbes 2016 - 2018. Tumbes, 2023. Disponible en: https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/64281/TESIS%20-%20TORRES%20SAAVEDRA.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

14. Lovera D, Gianninoto E, Ayala Pereira JLE, Galeano F, Amarilla S, Aguiar C et al. Características clínicas y laboratoriales de la infección por el virus Chikungunya en pacientes en edad pediátrica del Instituto de Medicina Tropical. Asunción. Pediatr, 2023; 50(1):11 - 9. Disponible en: https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/742 Links ]

Conflictos de interés: Los autores declaran no poseer conflictos de interés.

Financiación: Este trabajo no recibió financiamiento alguno.

Contribuciones de los autores: Todos los autores han contribuido con la redacción del artículo y han dado su conformidad para su publicación.

Editor:Dra. Patricia Ovelar https://orcid.org/0009-0005-7093-9122 Departamento de Niñez (DIRSINA). Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Asunción, Paraguay.

Revisor: Dr. Virgilio Lezcano. Instituto de Medicina Tropical. Asunción. Paraguay. https://orcid.org/0009-0003-7958-0932

Recibido: 09 de Abril de 2023; Aprobado: 28 de Junio de 2024

*Autor correspondiente: Fátima Beatriz Sparling Pereira. https://orcid.org/0000-0002-1996-5385. Correo Correspondencia: sparling404@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons